细化搜索
结果 121-130 的 1,024
Huella hídrica y optimización del consumo de agua en empresas 全文
2020
Billinghurst Vargas, Tiffany Krisel | Jiménez Argüelles, Víctor
Actualmente, a nivel mundial los recursos hídricos son cada vez más escasos, debido a que estos se encuentran bajo presión por el crecimiento demográfico y económico, la contaminación de fuentes de agua, la mala gestión del agua y el cambio climático. El Perú es un país con una alta disponibilidad de recursos hídricos, sin embargo, presenta una distribución desigual de los recursos hídricos, de acuerdo a la población y una gran demanda en crecimiento. Por tal razón, se ha realizado una revisión teórica acerca del interés a nivel mundial y nacional por la gestión del agua, el cual es evidente y se manifiesta en la creación e implementación de diferentes entidades, normas o estándares y políticas que velan por el adecuado manejo del recurso. Luego, se introduce el concepto de huella hídrica y dos metodologías para su cálculo según la Water Footprint Network (WFN) y la norma ISO 14046, con sus respectivas diferencias. También, se hablará sobre el riesgo al que se enfrentan las empresas en una situación de escasez hídrica, la importancia de actuar responsablemente frente a esta situación y algunas formas de hacerlo. Finalmente, se presentan alternativas implementadas por tres empresas de diferentes sectores (agroindustrial, industrial y minería), para la optimización de su consumo de agua, concluyendo que las más sostenibles son la recirculación de agua en sus procesos, el sistema automatizado inteligente de riego, el tratamiento de aguas residuales usando medios biológicos (plantas) y su posterior reaprovechamiento; además de la implementación de estrategias de gestión. | Trabado de investigacion
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efectos de la contaminación por agroquímicos en agua y suelo 全文
2020
Vivas Darío, Guadalupe Doménica | Gomero Osorio, Luis Abraham
En el presente estudio se realizó una revisión teórica de los efectos de la contaminación por agroquímicos en agua y suelo con el fin de dar a conocer a la sociedad de lo que puede ocasionar el uso desmedido de este compuesto químico. La industria agrícola usa estas sustancias para incrementar su producción y abastecer la demanda de las personas, sin embargo, se han podido evidenciar eventos relevantes que se acontecieron y causaron mucha conmoción en el hombre debido a los efectos que estas sustancias químicas estaban generando, no solo sobre el agua y suelo, sino que también impactaron a seres vivos que estuvieron en contacto con estas sustancias. Los efectos de los agroquímicos varían debido a su composición química y a los metabolitos que este pueda generar a partir de su degradación. Estos metabolitos pueden llegar a ser más tóxicos que la sustancia inicial. Además, los agroquímicos tienen la capacidad de bioacumularse y biomagnificarse en el ecosistema, por lo que persisten por mucho tiempo en el ambiente y sus efectos pueden llegar a ser letales; como en el caso de la pérdida de las aves por el uso de DDT en los años 50. Por otro lado, los impactos de estas sustancias dependen también de las condiciones climáticas, del tipo de suelo, las características físico químico del agroquímico y de su solubilidad en el agua. En resumen, estos compuestos químicos son considerados tóxicos para los factores abióticos y bióticos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la calidad de agua subterránea para consumo humano 全文
2020
Oscco Medina, Grecia Thane | Velez Azañero, Armando Jesus Edilberto
A principios del siglo 21, las enfermedades hídricas son el mayor problema de calidad de agua subterránea, estas ocasionadas por contaminantes que son introducidos por distintos medios al agua, siendo el contaminante más frecuente los microorganismos patógenos, debido frecuentemente a las instalaciones cercanas de pozos sépticos, silos o la disposición de residuos sólidos en la parte superficial del suelo. La calidad del agua subterránea se puede ver afectada naturalmente y artificialmente mediante la modificación de sus componentes (pH, Turbiedad, DBO, sulfatos, nitratos, oxígeno disuelto, etc.). Además, la calidad de agua es diferente para cada actividad de uso que se le pueda dar, esto va a estar determinado por la norma nacional que establece el MINSA para los LMP de calidad del agua para consumo humano. Así mismo, para la determinación del estado del agua se utiliza el ICA que establece los rangos del estado del agua que permite conocer las condiciones del agua en un tiempo determinado. Mediante investigaciones y estudios de calidad de agua subterránea en zonas rurales, se concluye que las enfermedades gastrointestinales se relacionan con el agua de consumo extraídos de pozos, debido a que estas aguas subterráneas presentan contaminación, estableciendo la necesidad de buscar alternativas de tratamiento que garanticen la buena calidad de agua subterránea para el consumo de las personas; beneficiando la calidad de vida de una población en específico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Qualidade da água de córregos urbanos de São Gabriel/RS 全文
2020
Gonçalves, Luan Luongo | Deloss, Alisson de Mello | Dias, Vanessa dos Santos | Nunes, Rosângela Silva Gonçalves | Weber, Mirla Andrade
A degradação dos recursos hífricos é um grande problema ambiental. Este trabalho objetivou avaliar a qualidade da água de córregos urbanos de São Gabriel/RS. O estudo ocorreu entre setembro e novembro de 2016. Foram amostrados cinco pontos em cada córrego. Os parâmetros avaliados foram pH, condutividade elétrica, cor, turbidez, fósforo, amônio e nitrato. Os córregos avaliados apresentaram valores que indicam poluição em alguns pontos, porém a possibilidade de autodepuração do corpo hídrico em outros. A água dos córregos amostrados apresentou sua qualidade diretamente afetada por aspectos antrópicos, como a ocupação irregular em áreas de APP e a consequente disposição de esgoto irregular in natura, contribuindo com fósforo e nitrogênio, principais causadores da eutrofização dos corpos d’água.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valoración económica del agua de uso pecuario, Querétaro, México 2020 全文
2020
Rodríguez Sánchez, Miroslava | Barrios Puente, Gerónimo | Valdivia Alcalá, Ramón | Melo Guerrero, Enrique | Cruz Cruz, Nancy Vianey | Vargas Abasolo, Imelda
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola) | Querétaro, es uno de los Estados más cercanos a la Ciudad de México que se dedica a la producción pecuaria, en especial a la de ganado bovino. Los principales municipios productores son Ezequiel Montes, Pedro Escobedo y San Juan del Río entre otros. Esta actividad productiva, abastece una parte del mercado nacional e internacional, lo que resulta de gran importancia para el desarrollo económico de la región, sin embargo, debido a las condiciones de clima semiárido, el recurso agua es un factor indispensable para el desarrollo de la actividad. En el presente trabajo se realiza una valoración económica del agua en la producción bovina del Estado. La metodología empleada es la de valoración contingente, con datos generados mediante encuestas a un grupo de representantes, que actúan como un jurado de ciudadanos de la asociación ganadera del estado de Querétaro, con el fin de proponer una cuota de cobro más favorable para el financiamiento de mejoras en el abastecimiento de agua. La cuota está basada en la disponibilidad a pagar revelada por el jurado de ciudadanos. | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
显示更多 [+] 显示较少 [-]Casos de contaminación del agua y concientización ambiental para prevenirlo 全文
2020
Cieza Vasquez, Deymer
El objetivo de este trabajo de investigación es la gran expansión demográfica, y el crecimiento urbano como factor determinante en la industria, se ha generado una demanda muy grande y a su vez con mayor agudeza del agua. Se prevé por varios artículos científicos de organizaciones mundiales que en el año 2030 el mundo tendrá que enfrentarse a una crisis mundial de un 40% de agua en un escenario climático (ONU, 2010). Frente a esta situación el objetivo del presente trabajo monográfico sobre casos de contaminación del agua y concientización ambiental para prevenirlo es establecer la relación que existe entre ambos temas en los estudiantes de Desarrollo Ambiental de la Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, durante el 2019. El presente trabajo de investigación está conformado por los siguientes capítulos: en el primer capítulo, se habla de la importancia del agua, acceso al agua potable y saneamiento adecuado. En el segundo capítulo se señala la contaminación del agua. En el tercer capítulo, se presenta la concientización ambiental para prevenir la contaminación del agua. A continuación, en el cuarto capítulo, se precisa la aplicación didáctica mediante una planificación de sesión del aprendizaje sobre la contaminación del agua, actividades del trabajo para los estudiantes e instrumentos de evaluación. Finalmente, en la última parte del trabajo de investigación se señala las síntesis del trabajo, las recomendaciones finales, las referencias bibliográficas y electrónicas, los apéndices. | The objective of this research work is the great demographic expansion, and urban growth as a determining factor in the industry, has generated a very large demand and at the same time with greater acuity for water. Various scientific articles from world organizations predict that in the year 2030 the world will have to face a global crisis of 40% of water in a climatic scenario (UN, 2010). Faced with this situation, the objective of this monographic work on cases of water contamination and environmental awareness to prevent it is to establish the relationship that exists between both issues in Environmental Development students of the Enrique Guzmán y Valle National University of Education, La Cantuta, during 2019. This research work is made up of the following chapters: in the first chapter, the importance of water, access to drinking water and adequate sanitation is discussed. In the second chapter, water pollution is pointed out. In the third chapter, environmental awareness is presented to prevent water pollution. Then, in the fourth chapter, the didactic application is specified through a learning session planning on water pollution, work activities for students and evaluation instruments. Finally, in the last part of the research work, the syntheses of the work, the final recommendations, the bibliographical and electronic references, the appendices are indicated. | Escuela Profesional de Agropecuaria y Desarrollo Sostenible | Educación Experimental en Sistemas Bióticos y Abióticos | Chosica
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo ecológico del suelo y sustentable del agua: Módulo 3 全文
2020
Este módulo pretende capacitar a promotores en diferentes técnicas de recuperación y manejo del suelo, potenciando los recursos existentes en el medio, los mismos que serán aplicados y compartidos con los grupos oorganizados y más actores dedicados a la agricultura familiar campesina, abarcando temas como el ciclo del agua, el uso adecuado del agua y su protección. El manejo de cuencas hidráulicas y del uso ecológico del suelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ambiente para uso de outorga compartilhada de água: aplicativo móvel. 全文
2020
SILVA, L. E. A. | BEZERRA, G. A. | MANCINI, A. L. | ROMANI, L. A. S. | RODRIGUES, L. N. | MOURA, M. F.
Resumo - Neste trabalho são apresentadas as funcionalidades de Frontend do software Irrigação: Analytics para uso Racional da Água (Iara). O projeto busca desenvolver uma plataforma computacional para melhor gestão de recursos hídricos em bacias hidrográficas críticas, em que são utilizados sistemas de irrigação por pivô central e, especialmente, sob outorga compartilhada. Na sua versão atual, utilizando os recursos desenvolvidos, permite-se efetuar o login na aplicação e obter a visualização geoespacial, em um mapa, da área da Bacia Hidrográfica do Rio Preto, juntamente a seus pivôs de irrigação com seus dados de uso de água. Neste trabalho são mostradas as tecnologias utilizadas nesta primeira versão, uso de bibliotecas JavaScript para exibição de mapas em web browser e também a utilização de frameworks para a criação de aplicativos híbridos. | Editores técnicos: Carla Geovana do Nascimento Macário, Carla Cristiane Osawa, Flávia Bussaglia Fiorini, Maria Fernanda Moura, Poliana Fernanda Giachetto.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gobernanza e instituciones del agua en la provincia de Alicante 全文
2020
Molina, Andrés | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales | Derecho Ambiental
Guía para la gestión del agua en la explotación porcina 全文
2020
Babot Gaspa, Daniel | Sancho, Violeta | Pascual Villarroya, Samuel | Cartanyà Ferré, Joan | Parera Pou, Joan | Ferrer, Neus | García, Esther | Moreno Martínez, José Antonio | Blanco Abilla, Gerardo | Porcí de Lleida, la producció sostenible intel·ligent (PECT) | Grup Gestió Porcina (UdL)
El agua es un recurso imprescindible, no solo para la vida y el cumplimiento de las funciones biológicas de plantas, animales y personas, también para cubrir otros usos que, en el caso de las explotaciones de porcino, que en esta guía nos ocupan, son muchos y de diferente índole, desde la hidratación de los animales a la refrigeración o desinfección y limpieza de las instalaciones, pasando por su uso a lo largo de todo el proceso de producción. La concienciación sobre la valía y escasez de este recurso es, sin duda, el primer paso para alcanzar un uso sostenible de esta desde cualquier área y actividad. Los profesionales del sector porcino están muy concienciados con todo lo que atañe al impacto medioambiental de su actividad, y especialmente con hacer un uso responsable del agua. Las granjas del porcino promueven multitud de iniciativas encaminadas a una mayor optimización del uso del agua, que han dado resultados tangibles de alta importancia que es crucial destacar, como es el hecho de que en los últimos treinta años se ha reducido la huella hídrica por cada kilo de carne de cerdo producido a nivel de granja en un 30%.
显示更多 [+] 显示较少 [-]