细化搜索
结果 641-650 的 1,327
Social-cognitive conceptualization of Iranian farmers’ water conservation behavior | Conceptualisation sociocognitive du comportement de conservation de l’eau des agriculteurs iraniens Conceptualización socio-cognitiva del comportamiento de los agricultores iraníes en la conservación de agua 伊朗农民水保护行为的社会-认知的概念化 Conceitualização social cognitiva do comportamento de conservação de água de fazendeiros iranianos 全文
2019
Valizadeh, Naser | Bijani, Masoud | Hayati, Dariush | Fallah Haghighi, Negin
Many environmental dilemmas such as water scarcity originate from human behavior. This study aimed to analyze Iranian farmers’ water conservation behavior using Bandura’s social-cognitive theory. To this end, a cross-sectional survey was conducted to collect the required data. The research instrument was a questionnaire. A sample of 380 farmers was selected using a multistage stratified random sampling method. The results indicated that variables of social-cognitive theory could predict about 73% of farmers’ water conservation behavior variance. Investigation of direct effects of factors on farmers’ water conservation behavior revealed that the major determinants are as follows: intention of water conservation, social-structural factors, perception of others’ behavior, outcome expectancy, self-efficacy, and water conservation co-regulation. Findings showed that factors that have been mentioned in social-cognitive theory could be considered for enhancing farmers’ water conservation behaviors since the theory provides a more realistic insight into farmers’ behaviors with an emphasis on farmers’ social and structural contexts.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Women in Water Utilities | Las Mujeres en las Empresas de servicios de Agua | Participation des femmes dans les compagnies des eaux | Breaking Barriers | Derriban Barreras | Las mujeres son una reserva de talento desaprovechada en el sector del agua. Las mujeres enfrentan barreras para tener acceso a igualdad de empleo en las empresas de agua durante la trayectoria de su carrera. Aunque el informe centra su atención en los proveedores de los servicios, crear un entorno habilitador en la esfera nacional y sectorial es importante para facilitar cambios en el terreno. | Comment surmonter les obstacles 全文
2019
World Bank
Women are significantly underrepresented in the water workforce. Multiple barriers, ranging from social norms, to inadequate HR policies, to an unwelcoming work environment, pose challenges to female water professionals’ entering, staying and advancing in the water sector. This study explores these barriers and provides utilities with practical approaches to advance their gender diversity. | Les besoins actuels et les tendances dans le secteur de l’eau et de l’assainissement changent la donne pour les prestataires de services dans ce secteur. Les compagnies des eaux peuvent jouer un rôle important dans la réduction et l’élimination des obstacles rencontrés par les femmes. Les femmes représentent un vivier inexploité de talents pour le secteur de l’eau. Bien que le rapport se concentre sur les prestataires de services, des changements sur le terrain vont requérir un environnement favorable au niveau national et sectoriel.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Implementation of a pipe failure prediction model as a support tool for water networks management strategies | Implementación de un modelo de predicción de fallos orientado a la gestión y estrategias de mantenimiento en redes de distribución de agua potable 全文
2019
Ramírez, R. | Cobacho, Ricardo | Torres, D. | López-Jiménez, P.A.
The work presented in this paper has a dual objective: on the one hand, reaching reliable estimates for the pipes lifespan in a water distribution network; on the other, doing so by means of a relatively low complex model with relatively low need for historical data. The model is based on using the Weibull distribution over two years of failure records. The results achieved are compared with those provided by the well-known Weibull proportional risk model, that have been applied on the same data sets. The comparison is positive in both the location on the Davis curve obtained for each group of pipes, and the relative error existing between both estimates of future failures. | En el presente trabajo se plantea el doble objetivo de, por una parte, alcanzar unas estimaciones fiables para la vida útil de las tuberías que conforman la red de distribución de un abastecimiento y, por otra, hacerlo mediante un modelo de, relativamente, baja complejidad y con poca necesidad de datos históricos. Dicho modelo se ha basado en la utilización de la distribución Weibull sobre registros de dos años de reparaciones. Los resultados alcanzados se han contrastado con los proporcionados por el modelo Weibull de riesgos proporcionales, de amplia difusión en la actualidad, aplicado sobre los mismos conjuntos de datos. La comparativa entre los resultados de ambos modelos ha resultado positiva tanto en la ubicación sobre la curva de bañera obtenida para cada grupo de tuberías, como en el error relativo existente entre ambas estimaciones de fallos futuros.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de sistemas de mezcla de cloro residual en agua potable en nudos de tuberías mediante evaluaciones experimentales 全文
2019
Delgadillo Garcés, Laura Isabel | Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo
En estudios realizados por el centro de investigaciones en Acueductos y alcantarillados (CIACUA) de la Universidad de los Andes se han analizado las interacciones en configuraciones específicas de nudos con variación de caudales con análisis de color a través de fotografías. Cabe resaltar que, estos análisis colorimétricos utilizan trazadores conservativos en configuraciones de tuberías de vidrio. La fracción de masa presente se cuantifica a partir de la intensidad de color en las tuberías. De acuerdo con todo lo anterior, en el presente estudio se analizan los procesos de mezcla en nudos de sistemas de distribución de agua potable en sistemas de tuberías. Las configuraciones seleccionadas son Doble tee con diámetros de 1 y 1.5 con relaciones L/D de 3.8. Se evaluaron los porcentajes de concentración de Cloro residual en la salida de las configuraciones estudiadas respecto a la concentración de entrada con el fin de establecer las condiciones en las que se presenta mezcla completa o incompleta. El estudio concluye que el proceso de mezcla depende significativamente de características de la configuración y las velocidades de flujo analizadas. El sistema de tuberías de 1 presento mezcla completa. Mientras que, la tubería de 1.5 presento una disminución en los valores de porcentaje de concentración a valores cercanos a cero en la relación entre el número de Reynolds de las tuberías de entrada, es decir no hubo mezcla completa en el sistema. Los resultados indican que, para este sistema, la distancia entre las uniones debe ser mayor para asegurar una dispersión adecuada en tiempo y espacio para velocidades de flujo medio de agua con trazador menores. | In studies carried out by the Water Supply and Sewers Systems Research Center (CIACUA) of the Universidad de los Andes, the interactions in specific configurations of nodes with flow variation with color analysis through photographs have been analyzed. It should be noted that, these colorimetric analyzes use tracers in glass pipe configurations. The mass fraction present is quantified from the intensity of color in the pipes. In accordance with all of the above, this study analyze the processes of mixing in nodes of drinking water distribution systems in pipe systems. The configurations are Double tee with diameters of 1 and 1.5 with L / D ratio of 3.8. The percentages of residual Chlorine concentration were evaluated at the output of the configurations studied with respect to the input concentration in order to establish the conditions under which complete or incomplete mixing occurs. The study concludes that the mixing process depends significantly on the characteristics of the configuration and the flow rates analyzed. The 1 pipe system has a complete mix. Meanwhile, the 1.5 pipeline showed a decrease in the concentration percentage values at values close to zero in the relationship between the Reynolds number of the inlet pipes, that is, there was no complete mixing in the system. The results indicate that, for these system, the distance between the unions must be greater to ensure adequate dispersion in time and space for less water flow rates with tracer. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la coagulación mejorada como estrategia de reducción de atrazina en procesos de tratamiento de agua potable 全文
2019
Fuentes López, Lina Marcela | Torres Lozada, Patricia | Barba Ho, Luz Edith
La atrazina es uno de los herbicidas de mayor aplicación en el mundo, con una producción anual de 70.000 a 90.000 t debido a su bajo costo y se utiliza principalmente en cultivos de maíz, sorgo y caña de azúcar. Dada su persistencia en el suelo y prolongada vida media, ingresa a las fuentes de agua subterránea y superficial debido a la escorrentía, lixiviación, aplicaciones puntuales o por dispersión aérea, encontrándose concentraciones de hasta 1000 ¿g/L en aguas adyacentes a campos tratados. Aunque los procesos de tratamiento convencionales son los más utilizados en la producción de Agua Potable (AP), las eficiencias de reducción de herbicidas como la Atrazina alcanzadas no superan el 30%. La exposición a Atrazina se relaciona con posibles efectos carcinógenos, disrupción endocrina y teratogénicos. En los procesos de tratamiento de agua para consumo, la tecnología convencional es la más utilizada; sin embargo, ésta no fue diseñada para remover este tipo de contaminantes, siendo más efectivas, alternativas como la adsorción con Carbón Activado, Filtración con Membrana y Procesos Avanzados de Oxidación, las cuales implican costos elevados. En esta investigación se evaluó la potencial aplicación de la Coagulación Mejorada (CM) como estrategia más sencilla y de bajo costo, para la reducción de Atrazina de agua dopada con Atrazina, proveniente de una fuente de Agua Superficial (AS: río Cauca). La fuente se seleccionó debido a que ésta abastece alrededor del 80% de la ciudad de Cali y dado que la vocación agrícola del área de esta cuenca de abastecimiento es el cultivo de caña de azúcar, existe potencial presencia de plaguicidas en dicha fuente. Para definir los rangos de concentración de Atrazina evaluados, inicialmente, se realizó una vigilancia tecnológica sobre concentraciones típicas presentes en fuentes de AS en el mundo, encontrando grandes diferencias entre continentes y países, debido posiblemente a aspectos normativos y a las limitaciones establecidas en éstas. De esta manera, se logró establecer un rango entre 0,0001 ¿ 1000 ¿g/L para países que no cuentan con prohibiciones o restricciones en el uso de Atrazina, como Colombia. Teniendo en cuenta esta información, el AS se dopó con concentraciones de Atrazina de 500, 1000 y 1500 ¿g/L. Dada la complejidad, costos y tiempo de procesamiento del análisis de la atrazina en muestras de agua, se identificó una variable de bajo costo, fácil y de rápida medición, asociada a la presencia de la misma, correlacionando diferentes concentraciones del herbicida con la absorbancia UV. Se encontró que la longitud de onda (¿) con mayor correlación (0,98 ¿ 0,99) con el herbicida, fue UV223 (5910-B - Espectrofotómetro DR6000, HACH). A través de ensayos de tratabilidad mediante pruebas de jarras y construcción de diagramas de coagulación de turbiedad, Color Verdadero y UV223, se evaluó el efecto de dos coagulantes (Hidroxicloruro de Aluminio - ACH y Cloruro Férrico - FeCl3). En ambos casos, se alcanzaron eficientes remociones de turbiedad y Color Verdadero (CV) tanto en condiciones de Coagulación Convencional (CC) como de CM; en el caso del FeCl3 se alcanzaron eficiencias de reducción de turbiedad entre 95 y 99% para ambos casos y para Color Verdadero entre 70 y 99% por medio de la CC y entre 95 y 99% en condiciones de CM. Usando ACH y CC la eficiencia de reducción de turbiedad varió entre 80 y 95% y entre 95 y 99% en condiciones de CM, las eficiencias de reducción de CV se encontraron entre 90 y 95% y 95 y 99% con CC y CM respectivamente. En relación con la absorbancia UV223, las mayores eficiencias de reducción se encontraron en el rango de dosis de coagulante de 18 a 50 mg/L y pH menor a 7 Unidades para FeCl3 y entre 4 y 45 mg/L y pH menor a 7 Unidades para ACH; mientras que, las zonas de mayor eficiencia de reducción de turbiedad, color verdadero y UV223 simultáneamente, se encontraron entre dosis de coagulante de 20 a 40 mg/L y pH menor a 7 Unidades para FeCl3, mientras que para ACH no fue posible encontrar zonas de coincidencia entre los tres parámetros evaluados. Desde el punto de vista de la concentración del herbicida, la CM permitió optimizar la reducción de Atrazina (representada en UV223) para la concentración de 500 ¿g/mL, usando ambos coagulantes, la CC alcanzó eficiencias de reducción entre 45 y 50% y la CM entre 50 y 55%; por el contrario, para las concentraciones superiores (1000 y 1500 ¿g/L), no se encontraron diferencias entre Coagulación Convencional (CC) y CM, lo que amerita continuar evaluando la aplicación de los coagulantes en otras condiciones de dosis y pH de coagulación. | Maestría | MAGISTER EN INGENIERÍA ÉNFASIS EN INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de variables con mayor impacto en la calidad del agua, de la cuenca baja del Río Chillón 全文
2019
Diaz Toribio, Yeselin Margi | Muñoz Ortega, César Augusto
En el presente trabajo, se propone obtener las variables con mayor afectación en la calidad de agua, tomando como lugar de estudio la subcuenca baja de río Chillón. Se consideraron los resultados de las 6 estaciones de monitoreo establecidas por la Autoridad Nacional del Agua – ANA, durante el periodo 2012-2016, las cuales se encuentran desde la desembocadura del río Chillón hasta la altura del distrito de Carabayllo. Se utilizaron los Estándares de Calidad de agua D.S. 004-2017-MINAM, para luego determinar el Índice de Calidad ambiental del agua - ICA a partir de la metodología aprobada mediante la Resolución Jefatural N°068-2018-ANA., donde por cada estación se indica si la calidad de agua es excelente, buena, regular, mala o pésima; con el fin de introducir esta información al software libre RapidMiner, el cual recepciona gran información de datos y obtiene como resultado un patrón, la exactitud depende de la cantidad de información que se ingrese, nosotros introducimos data de 5 años indicando la calidad de agua en cada estación de monitoreo por cada año. El estudio determinó que los Coliformes Termotolerantes y la Conductividad son las variables de mayor afectación en la calidad ambiental del agua de la cuenca baja del río Chillón. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo de água na cultura do arroz: consumo, ocorrência de plantas daninhas, absorção de nutrientes e características produtivas. 全文
2019
STONE, L. F. | MOREIRA, J. A. A. | SILVEIRA FILHO, A.
Reciclado de un poli(ácido láctico) severamente degradado: efecto en la absorción de agua y la degradación hidrolítica 全文
2019
Palacios Rodríguez, Víctor Atthyla | Martínez Urreaga, Joaquín | Beltrán González, Freddys
Los plásticos son materiales imprescindibles en la sociedad actual, por las propiedades, que permiten obtener piezas ligeras, o envases transparentes, por ejemplo, y por la multitud de usos que se les da en múltiples campos, desde la fabricación de envases y carcasas hasta tejidos plásticos, como el poliéster. Todo esto ha llevado a una situación en la que la producción de plásticos aumenta exponencialmente, mientras que los residuos se acumulan. Estos residuos no son biodegradables y constituyen uno de los grandes problemas medioambientales a los que enfrenta el ser humano. Una de las alternativas estudiadas para reducir la producción de estos residuos, son los denominados bioplásticos, materiales formados a partir de materia prima renovable y/o que son biodegradables. Aunque la producción de estos materiales supone una menor cantidad de emisiones en la extracción del petróleo del que se obtienen los plásticos convencionales, necesitan grandes cantidades de terreno y agua para cultivar los vegetales ricos en almidón que se emplean como materia prima: en 2018 el terreno utilizado en Europa para bioplásticos fue de 0,81 millones de ha (European Bioplastics, 2018), y este valor tiende a crecer en los próximos años. En este proyecto, se estudia el efecto del reciclado en la degradación hidrolítica en el PLA; el material utilizado para preparar las muestras es PLA bajo la marca comercial de Ingeo Biopolymer 2003DTM, de NatureWorks LLCTM; para ello se ha empleado PLA virgen en las condiciones proporcionadas por el suministrador, en forma de granza (PLAG). También se ha utilizado este PLAG para obtener un material en el que se ha simulado una degradación hidrolítica severa en uso y un reciclado mecánico. Para la degradación en uso se ha sometido al PLA a un baño de agua desionizada durante 5 días a 60 ºC, y para el reciclado mecánico se ha sometido el material hidrolizado a extrusión; a este material se le ha llamado PLAH5TR. Una vez obtenidos los dos materiales, para un manejo más sencillo a lo largo del proyecto, se les da forma de filmes y se obtienen muestras rectangulares de 4x2,5 cm.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ocorrência de leite ácido e adição de água em leite cru entregue em laticínio no estado do Acre. 全文
2019
BRAGA, A. P. | CARNEIRO JUNIOR, J. M. | DANTAS, F. L. | PINHEIRO, A. K. | SILVA, M. S.
O objetivo deste estudo foi analisar a incidência de leite ácido e da adição de água em leite cru entregue a um laticínio no Estado do Acre.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de la taxocenosis de la ficoflora de la laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, Argentina 全文
2019
Graciela Inés Bazán | Susana B. Álvarez | M. C. Martín | Jaime Bernardos
La laguna El Ojo de Agua, Uriburu, La Pampa, es un cuerpo permanente, de poca profundidad. Posee una superficie aproximada de 180 ha y pertenece al grupo de lagunas de la región fisiográfica oriental de la provincia. En este cuerpo ácueo, se recolectaron muestras estacionales, durante el período comprendido entre el verano de 1998 y verano de 2000, se fijaron con formaldehído al 4% y se depositaron en el herbario de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, bajo las siglas SRFA legado Alvarez- Bazán. Analizado el material se determinó que pertenece a las Divisiones Cyanophyta; Chlorophyta; Chromophyta (Clase Bacillariophyceae y Xanthophyceae); Euglenophyta y Pyrrhophyta. Para cada uno de estos grupos algales, se estudió la densidad relativa de las especies encontradas y su relación con parámetros ambientales, que sirven como pautas para un reconocimiento preliminar del conjunto. Asimismo se analizó comparativamente la composición y distribución estacional de la comunidad florística de la laguna, estableciéndose diferencias estadísticamente significativas para las distintas estaciones del año. Indices como el de Jaccard y de Sorensen, con sus correspondientes dendrogramas, permitieron identificar una importante diferencia en la presencia de especies para las distintas estaciones de los años 1998-1999-2000. Con este análisis preliminar de la Laguna El Ojo de Agua de la ciudad de Uriburu, La Pampa, se establecen las bases para estudios posteriores que permitirán un desarrollo sustentable de la misma.
显示更多 [+] 显示较少 [-]