细化搜索
结果 71-80 的 962
Limpeza e gestão de linhas de água 全文
2011
Fernandes, João Paulo
O presente trabalho pretende ser um simples contributo para as inúmeras dúvidas que, no quadro do projecto "Nascentes para a Vida" nos foram sendo colocadas acerca das obrigações que a nova Lei da Água coloca aos proprietários e municípios. Procurou-se assim esclarecer o enquadramento normativo e fazer uma pequena introdução técnica à problemática da gestão das linhas de água no sentido da promoção da sua qualidade e funcionalidade. Deu-se particular atenção às necessidades específicas dos pequenos proprietários, procurando apresentar exemplos e casos de estudo que reflectissem as mais frequente situações registadas em Portugal. Esperamos, portanto dar o nosso pequeno contributo a esta complexa tarefa que exige de todos nós um envolvimento consciente e particularmente, informado.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Caracterización del Perro de Agua del Cantábrico 全文
2011
Méndez, S.(Universidad Complutense de Madrid (UCM) Facultad de Veterinaria Departamento de Producción Animal) | Dunner, S.(Universidad Complutense de Madrid (UCM) Facultad de Veterinaria Departamento de Producción Animal) | García, J.A.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | de Argüello, S.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Crespo, M.J.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Chomón, N.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Calderón, L.A.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Sañudo, B.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Cañón, J.(Universidad Complutense de Madrid (UCM) Facultad de Veterinaria Departamento de Producción Animal)
El Perro de Agua del Cantábrico es una población ancestral, cuyos orígenes pueden ser comunes a los del Barbet, que se usaba en labores pesqueras. Morfológicamente se diferencia del estándar del Perro de Agua Español. Se usó la información proporcionada por 21 marcadores microsatélites en 21 muestras al azar de la población de Perro de Agua del Cantábrico, junto a 108 muestras de razas próximas (Perro de Agua Español, Portugués, Romagnol, Barbet y Caniche). Se calcularon los parámetros de diversidad genética, los estadísticos de Wright, y se analizó la existencia de una estructura genética subyaciendo a la información molecular utilizada. Genéticamente, resultó evidente la diferenciación con el resto de razas de agua próximas (F ST medio 0,13). El uso de reproductores dentro de la población ha dado lugar a una gran similitud genética, sin que se aprecie la existencia de subpoblaciones. | The canine breed Perro de Agua del Cantábrico is an ancestral population which probably share a common origin with the Barbet breed, and was used in fishing activities. Morphological traits in this breed are different from those in the Perro de Agua Español. We used the information provided by 21 microsatellite markers on 21 random individuals belonging to the Perro de Agua del Cantábrico and on 108 individuals belonging to other close related breeds (Perro de Agua Español, Portugues, Romagnol, Barbet and Caniche). Genetic diversity parameters and Wrigth statistics were calculated, and population structure on the basis of multilocus genotypes was investigated. A clear genetic differentiation of the Perro de Agua del Cantábrico breed from the rest of the breeds was detected (average F ST was 0.13). The reproductive isolation of this population has had other genetic consequences as the great genetic homogeneity without the existence of a sub-population structure.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Caracterización del Perro de Agua del Cantábrico 全文
2011
Méndez,S. | Dunner,S. | García,J.A. | de Argüello,S. | Crespo,M.J. | Chomón,N. | Calderón,L.A. | Sañudo,B. | Cañón,J.
El Perro de Agua del Cantábrico es una población ancestral, cuyos orígenes pueden ser comunes a los del Barbet, que se usaba en labores pesqueras. Morfológicamente se diferencia del estándar del Perro de Agua Español. Se usó la información proporcionada por 21 marcadores microsatélites en 21 muestras al azar de la población de Perro de Agua del Cantábrico, junto a 108 muestras de razas próximas (Perro de Agua Español, Portugués, Romagnol, Barbet y Caniche). Se calcularon los parámetros de diversidad genética, los estadísticos de Wright, y se analizó la existencia de una estructura genética subyaciendo a la información molecular utilizada. Genéticamente, resultó evidente la diferenciación con el resto de razas de agua próximas (F ST medio 0,13). El uso de reproductores dentro de la población ha dado lugar a una gran similitud genética, sin que se aprecie la existencia de subpoblaciones.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Mejora productiva, calidad y ahorro de agua 全文
2011
Girona, Joan | Alarcón, Juan José | Nicolás, Emilio | Castel, Juan Ramón | González, Victoria | Faci González, José María | Rufat, Josep
Estudio de redes menores de agua potable 全文
2011
Buenaventura Morales, Juan Carlos | Ramírez Carvajal, Orlando | Rodríguez Díaz, Hector Alfonso (dir) | Centro de Estudios Hidráulicos
Especialización | Especialista en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente
显示更多 [+] 显示较少 [-]La problemática de obtención de agua potable en la región semiárida brasileña utilizando sistemas fotovoltaicos para bombeo de agua 全文
2011
Moura de Moraes, Albemerc | Morante Trigoso, Federico | Fedrizzi, Maria Cristina
Varias son las soluciones tecnológicas disponibles para obtener agua potable en regiones semiáridas. Dentro de ellas la opción fotovoltaica se presenta bastante consolidada y competitiva para poder satisfacer la demanda de agua potable en comunidades rurales no atendidas por la red eléctrica. Sin embargo, experiencias demuestran que muchos emprendimientos fallan por no llevar en cuenta las peculiaridades locales y procesos adecuados de introducción y mantenimiento de la nueva tecnología. Así, el objetivo del presente trabajo es discutir algunos aspectos sobre los principales obstáculos para el suceso de los emprendimientos de abastecimiento de agua en regiones semiáridas que utilizan tecnología solar fotovoltaica. La metodología está basada en revisión bibliográfica y en trabajo de campo realizado en algunas localidades de la región noreste del Brasil. | Several are the available technological solutions for the access to drinking water in semiarid regions. Amongst them, the photovoltaic option is sufficiently consolidated and competitive, being able to supply the drinking water demand in rural communities without access to electrical network services. However, experiences around the world show that many enterprises have failed for not considering the local peculiarities and adequate processes of introduction and maintenance of the new technology. Thus, the objective of this work is to discuss some aspects of the main impediments to the success of water supply enterprises, in semiarid regions, based on the photovoltaic solar technology. The methodology is based on bibliographical research and field work carried through in some localities of the Brazilian northeastern region. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Introdução a economia e governação da agua na Africa Austral : Notas para o curso economia e governaçao da agua 全文
2011
Farolfi, Stefano | Mutondo, Joao | Araújo, Bruno
Depuis près de deux décennies les pays d'Afrique entreprennent des reformes profondes dans le domaine de la gestion et des politiques de l'eau. Des nouveaux systèmes institutionnels et de gouvernance ont été mis en place selon les principes contenus dans le paradigme de la gestion intégrée des ressources en eau, tels que la décentralisation, la participation des acteurs et la valeur économique de l'eau. Les instruments économiques tels que l'efficience et le principe pollueur-payeur sont à la base des incitations qui permettent d'obtenir des usages efficaces de l'eau. Il est ainsi crucial pour les décideurs de connaitre et de savoir traiter les concepts de base de l'économie de l'eau afin de dessiner et de mettre en pratique des politiques visant à réduire la pauvreté, préserver l'environnement et utiliser de manière rationnelle et efficace les ressources en eau. C'est dans ce but que le centre Iwega (International Centre for Water Economics and Governance in Africa), dont le Cirad est membre fondateur, a créé, en 2011, un cours d'économie et gouvernance de l'eau au sein du master en Economie agricole et des ressources naturelles de l'Université Eduardo Mondlane à Maputo. Le manuel " Introdução à Economia e Governação da Agua na Africa Austral " constitue le support de cours de cette initiative pédagogique. Il est disponible, en téléchargement gratuit, en portugais et en anglais, et sert de base pour les cours dispensés par le centre Iwega au sein du Master régional WaterNet. Le livre, publié avec l'appui financier de l'Ambassade de France au Mozambique, est composé de 9 chapitres qui traitent les sujets suivants : Eau et développement, l'eau comme bien économique, valorisation de l'eau, analyse coûts-bénéfices pour la gestion de l'eau, externalités, politiques pour le contrôle de la pollution des eaux, institutions et gouvernance de l'eau, détermination des tarifs d'eau, critères et méthodes pour l'allocation de l'eau
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valorización económica, costos y tarifas del agua 全文
2011
Perez Grandez, Fernando | Caceres Bardalez, Gerardo
The broad consensus on the effective management of water resources is related to the consideration of water as an economic resource, as argued in the Document of the Intemational Conference on Water and environment, which states that" water has value economic development in all its competing uses and should be recognized as an economic good" is because water is a finite resource and must be recoverable and allocated according to criteria of efficiency and equity, ie the water in addition to being an economic good is also a social and environmental. The valuation of water, useful and have implications for policy on water resource management, and recognition of activities in which the value of water is high or low? and the factor and characteristics of the uses for that water is used. There is currently a discussion between the importance of the value of water and water costs, the value of water is not necessarily the cost of water. There are cultural, moral and religious, which we can not price for water is similar. Although it is expected to charge for water will be the primary way to incorporate the private sector, will continue to require public funding for a series of public good aspects of water resources. The determination of the water tariff should necessarily be based on economic principies of efficiency, equity and sustainability, whereas the concept of equity is taken into account only as a mechanism to control the rate. In that sense, the total amount paid by water users in an activity should not be greater than 3% of average monthly income of economic activity derived from the ENAHO. In addition to the Human Development Report (2006) of UNDP said that to meet the Millennium Development Goals Govemments should ensure that no household has to spend more than 3% of their income to meet their water needs, ensuring that no one denied access due to poverty. Finally, SUNASS from 2007, a systemic approach to watershed as a sustainable model for the supply of drinking water also establishes the definition of sustainable rates, the same that engages the user in the conservation of water sources and sinks and the strategy of compensation for ecosystem services. | El amplio consenso sobre la administración efectiva de los recursos hídricos está relacionado a la consideración del agua como recurso económico, tal se sostiene en el Documento de la Conferencia Internacional del Agua y el Ambiente, en el que se precisa que "el agua tiene valor económico en todos sus usos competitivos y debería ser reconocido como un bien económico", se debe a que el agua es un recurso finito y valorizable y que debe ser asignado según criterios de eficiencia y equidad, es decir que el agua además de ser bien económico, también es un bien social y ambiental. La valoración del agua, resulta útil y tiene implicaciones para la política en el manejo del recurso agua, así como el reconocimiento de las actividades en las que el valor del agua es alto o bajo, así como los factores y características de los usos para los que el agua se destina. Existe una discusión actualmente entre la importancia del valor del agua y el costo del agua, el valor del agua no necesariamente es el costo del agua. Existen valores culturales, morales y religiosos, a los que no les podemos poner precio, el caso del agua es similar. Aunque se espera que cobrar por el agua vaya a ser la forma primordial para incorporar al sector privado, seguirá requiriéndose financiación pública para una serie de aspectos de bien público de los recursos hídricos. La determinación de la tarifa del agua, debe necesariamente basarse en los principios económicos de la eficiencia, equidad y sostenibilidad, considerando que el concepto de equidad, es tomada en cuenta solo como un mecanismo de control de la tarifa. En ese sentido, el monto total pagado por los usuarios del agua en alguna actividad no deberá ser mayor que el 3% de los ingresos promedios mensuales de la actividad económica obtenidos de la ENAHO. Además que el informe de desarrollo Humano (2006) de PNUD señala que para cumplir los objetivos del milenio los Gobiernos deberían garantizar que ninguna familia tenga que gastar más del 3% de su ingreso para cubrir sus necesidades de agua, asegurando que a nadie se le niegue el acceso debido a la pobreza. Finalmente, la SUNAS a partir del 2007, plantea un enfoque sistémico de cuenca, como modelo sostenible para el abastecimiento del agua potable; además establece la definición de tarifas sostenibles, el mismo que involucra al usuario en la conservación de la fuente y sumideros del agua y en la estrategia de la compensación por servicios ecosistémicos
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cuidar el agua para sembrar el futuro 全文
2011
Ante la creciente escasez de agua dulce en el planeta, la agricultura debe comprometerse con formas más eficientes de uso del recurso, así como encontrar caminos posibles para una relación más amigable con el medio ambiente en pos de un futuro posible para todos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Economic assessment of non-market environmental benefits of water quality: An application of the Water Framework Directive to the Guadalquivir River Basin | Valoración económica de los beneficios ambientales de no mercado derivados de la mejora de la calidad del agua: Una estimación en aplicación de la Directiva Marco del Agua al Guadalquivir 全文
2011
Martín-Ortega, Julia | Berbel, Julio | Brouwer, Roy | Ministerio de Educación y Ciencia
Economic assessment of non-market environmental benefits of water quality: An application of the Water Framework Directive to the Guadalquivir River Basin | Valoración económica de los beneficios ambientales de no mercado derivados de la mejora de la calidad del agua: Una estimación en aplicación de la Directiva Marco del Agua al Guadalquivir 全文
2011
Martín-Ortega, Julia | Berbel, Julio | Brouwer, Roy | Ministerio de Educación y Ciencia
[EN] This study contributes to the economic assessment of the benefits derived from the implementation of the Water Framework Directive (WFD). A practical definition of environmental benefits and a valuation scenario of the non-market benefits of water quality improvement is proposed. This economic assessment is needed to asses whether the WFD is disproportionately costly. The contingent valuation method is applied to the Guadalquivir River Basin (Southern Spain), using a two-stage Heckman estimation model. | [ES] Esta investigación responde a la necesidad de información económica relativa a los beneficios derivados de la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA). Se plantea una definición práctica del concepto de beneficio ambiental y un escenario de valoración de los beneficios de la mejora de la calidad del agua que no tienen reflejo en el mercado. Esta valoración es necesaria, entre otros aspectos, para la evaluación de la desproporcionalidad de los costes de la DMA. La metodología se aplica a un caso práctico en el Guadalquivir en un ejercicio de valoración contingente y análisis estadístico mediante un modelo Heckman en dos etapas. | SWORD | Martín-Ortega, J.; Berbel, J.; Brouwer, R. (2011). Economic assessment of non-market environmental benefits of water quality: An application of the Water Framework Directive to the Guadalquivir River Basin. Economía Agraria y Recursos Naturales - Agricultural and Resource Economics. 9(1):65-89. https://doi.org/10.7201/earn.2009.01.04 | 1 | Esta investigación forma parte del proyecto de la UE: AquaMoney. La encuesta fue financiada por el proyecto CICYT 300083-AGR2006 del Ministerio de Educación y Ciencia. Ha sido posible gracias al Programa de Formación de Doctores de la Junta de Andalucía y la tesis doctoral de la que procede ha sido premiada por el Centro de Estudios Andaluces. Agradecemos al Dr. Manuel Arriaza su asesoramiento en el trabajo de campo. | 89 | 65 | 9
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valoración económica de los beneficios ambientales de no mercado derivados de la mejora de la calidad del agua: Una estimación en aplicación de la Directiva Marco del Agua al Guadalquivir 全文
2011
Julia Martín-Ortega | Julio Berbel | Roy Brouwer
Esta investigación responde a la necesidad de información económica relativa a los beneficios derivados de la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA). Se plantea una definición práctica del concepto de beneficio ambiental y un escenario de valoración de los beneficios de la mejora de la calidad del agua que no tienen reflejo en el mercado. Esta valoración es necesaria, entre otros aspectos, para la evaluación de la desproporcionalidad de los costes de la DMA. La metodología se aplica a un caso práctico en el Guadalquivir en un ejercicio de valoración contingente y análisis estadístico mediante un modelo Heckman en dos etapas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Economic assessment of non-market environmental benefits of water quality: An application of the Water Framework Directive to the Guadalquivir River Basin | Valoración económica de los beneficios ambientales de no mercado derivados de la mejora de la calidad del agua: Una estimación en aplicación de la Directiva Marco del Agua al Guadalquivir 全文
2011
Martín-Ortega, Julia | Berbel, Julio | Brouwer, Roy
This study contributes to the economic assessment of the benefits derived from the implementation of the Water Framework Directive (WFD). A practical definition of environmental benefits and a valuation scenario of the non-market benefits of water quality improvement is proposed. This economic assessment is needed to asses whether the WFD is disproportionately costly. The contingent valuation method is applied to the Guadalquivir River Basin (Southern Spain), using a two-stage Heckman estimation model. | Esta investigación responde a la necesidad de información económica relativa a los beneficios derivados de la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA). Se plantea una definición práctica del concepto de beneficio ambiental y un escenario de valoración de los beneficios de la mejora de la calidad del agua que no tienen reflejo en el mercado. Esta valoración es necesaria, entre otros aspectos, para la evaluación de la desproporcionalidad de los costes de la DMA. La metodología se aplica a un caso práctico en el Guadalquivir en un ejercicio de valoración contingente y análisis estadístico mediante un modelo Heckman en dos etapas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]