细化搜索
结果 851-860 的 1,050
Factors causing dynamic variations in the saltwater–freshwater transition zone in a beach aquifer, Mangsang, South Korea | Facteurs causant des variations dynamiques dans la zone de transition eau douce–eau de mer dans un aquifère de plage, Mangsang, Corée du Sud Factores que causan variaciones dinámicas en la zona de transición agua dulce–agua salada en un acuífero de playa, Corea del Sur 引起韩国Mangsang海滩含水层海水-淡水过渡区动态变化因素研究 Fatores que causam variações dinâmicas na zona de transição água salgada–água doce num aquífero de praia, Mangsang, Coreia do Sul 全文
2013
Jun, Seong-Chun | Bae, Gwang-Ok | Lee, Kang-Kun
Dynamic variation in the saltwater–freshwater transition zone below a seafront beach in South Korea was investigated with long-term monitoring of the groundwater in relation to the precipitation, wave height, and tide. Correlation, spectral analysis, and regression analysis of monitoring data were performed to deduce the relationships between these factors. The general shape of the transition zone was affected by the seasonal groundwater levels, but temporary fluctuations were predominantly affected by local rising-groundwater-level events. The distinct increases in the groundwater level were closely related to the wave height. Different patterns of electrical conductivity (EC) change were detected in the shallow and deep zones, and these differences indicated that the transition zone was highly dynamic. The EC values at shallow depths were temporarily increased by the wave setup and tidal fluctuations during the rising-groundwater events, but the EC at greater depths was reduced by the seaward or downward movement of the relative freshwater. In exceptional cases, during extreme increases in the groundwater level resulting from seawater flooding, the rapid downward flow of the flooding saltwater through the well bore caused synchronous EC fluctuations at all depths.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de la actividad agrícola doméstica en la calidad de agua para uso doméstico del acuífero subterráneo en el distrito de Yantalo - 2012 全文
2013
Cordova Peña, Janet | Coba Gupio, Estela Janeth | Azabache Liza, Yrwin Francisco | Lopez Chavez, Samuel
The occurrence of natural events and the influence of anthropogenic activities can. affect the aquatic environment in particular to the bodies of superficial water (rivers, lagoons, lakes, seas, etc.). The quality cf the grcundwater is asscciated predcminantly with the soil physicochemical characteristics that act as a filter and in most cases has little variabilit-; in tlteir quality, on the cther ha..'ld the superficial waters are expcsed to a wide range of factors that can alter the quality of the water to different levels of intensity and with simple or complex alterations. Changes in the present of the surface water can occur due to the influence of multiple factors, within which are domestic activities, industrial, mining, agricultural, etc., which pollute the water with chemical and biological waste. In this way, in certain cases the water becomes unfit for human consumption or for other applications, such as agriculture, animal husbandry, industry, recreation and protection of aquatic life. Water pollution is one of the most serious problems in modern cities and their main agent polluter is the own people through domestic and farm waste. The present thesis work; "The influence of domestic and agricultura! activity in the water quality for domestic use ofthe underground aquifer, in the Yantalo District -2012 " . ,is te monitor the physical parameters chemical and bacteriological and then establish a comparison of the results with reference val u es recommended by the legal rules of the Environmental Qualit-; Standards for human consumption water according to the category A-1 that are those waters that can be reported with disinfection. The work was realized in Yantalo District, Moyobamba Province and San Martín Department. For the evaluation ofthe above mentioned study, it was chosen todo three calicatas to be able to confirm the level of pollution with regard to the aquifer underground, which dimensicns ofthe mentioned calicatas are: Calicata N°0l (L: lm x A: lm x Hb: 2m), Calicata N°02 (L: lm x A: lm x Hb H: 2m), Calicata N°03 (L: lm x A: lm x Hb: 2rn) , with a separation distance of two meters (2m) each, in a cross with respect to the underground aquifer, located in the Yantalo district. For the monitoring ofthe s~pk ca~tuie~ it .. was established every two weeks for three months ofthe 2012 year (October to December), following the established protoeols. Four stations have been monitored: Point 01: In the aquifer underground, point 02: Calicata N°0 1, point 03: Calicata N°02, point 04: Calicata N°03. Where t.l}ere appear t.l}e values to determine every physical, chernical, biological and rnicrobiological parameter of the stations mentioned in relation \vith the Sta11dards of Water quality (ECA) according to supreme Decree N°002-2008-MINAM. In global terms the Quality of water Jndex of 61.09;- is constituted as environmental indic.ator, in the development of water resources Ecomarmgement, in undergrou.11d aquifer and the three Calicatas. The index ofWater Quality of 61.09, in the underground aquifer lets you assign it toa The Index of \Vater quality of 61.09, in the underground aquifer it allows to assign a category of regular Quality. Key words: underground aquifer, environmental indicator. | La ocurrencia de los eventos naturales y la influencia de actividades antropogénicas pueden afectar el ambiente acuático en especial a los cuerpos de agua superficial (ríos, lagunas, lagos, mares, etc.). La calidad de las aguas subterráneas está relacionada predominantemente con las características fisicoquímicas del suelo que actúan como filtro y en la mayoría de casos tiene escasa variabilidad en su calidad, en cambio las aguas superficiales están expuestas a una amplia gama de factores que pueden alterar la calidad del agu(l. a diferentes niveles de intensidad y con alteraciones simples o complejas. Los cambios en la actualidad del agua superficial pueden ocurrir debido a la influencia de múltiples factores, dentro de los cuales se encuentran las actividades domésticas, industriales, mineras, agrícolas, etc, que contaminan el agua con desechos biológicos y químicos. De este modo, en determinados casos el agua se vuelve inapropiada para el consumo humano o para otras aplicaciones, como son agricultura, crianza de animales, industria, recreación y protección de la vida acuática. La contaminación Hídrica es uno de los problemas de mayor trascendencia en las ciudades modernas y su· principal agente contaminador es la propia gente a través de los desechos domésticos y agrícolas. El presente trabajo de tesis; "Influencia de la Actividad Agrícola y Domestica en la Calidad de Agua para uso Doméstico del Acuífero Subt~rráneo, en el Distrito de Yantaló-2012".,consiste en monitorear los parámetros fisicos químico y bacteriológico y luego establecer una comparación de los resultados con los valores de referencia recomendados por las normas legales de los Estándares de Calidad Ambiental para agua de consumo humano según la categoría A-1 que son aquellas aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección. El trabajo se realizó en el Distrito de Y antaló, Provincia de Moyobamba y Departamento de San Martín. Para la eval_t,mción de dicho estudio, se optó hacer tres calicatas para poder contrastar el nivel de contaminación con respecto al acuífero subterráneo, cuyas dimensiones de las calicatas mencionadas son: Calicata N°01 (L: 1m x A: lm x Hb: 2m), Calicata N°02 (L: lm x A: lm x Hb H: 2m), Calicata N°03 (L: lm x A: lm x Hb: 2m), con una distancia de separación de dos metros (2m) cada una, en forma transversal con respecto al acuífero subterráneo, ubicadas en el distrito de Yantaló. Para el monitoreo de la toma de muestra, se estableció quincenalmente durante tres meses del año 2012(0ctubre a Diciembre), siguiendo los protocolos establecidos. Se han monitoreado 4 estaciones: Punto 01: En el acuífero subterráneo, punto 02: Calicata N°0l, punto 03: Calicata N°02, punto 04: Calicata N°03. Donde se muestran los valores para determinar cada parámetro fisico, químico, biológico y microbiológico de las estaciones mencionadas en relación con los Estándares de Calidad de Agua (ECA) según Decreto supremo N°002-2008-MINAM. En términos globales el Índice de Calidad de Agua de 61.09, se constituye como Indicador Ambiental, en el desarrollo de programas de Ecogestión de Recursos Hídricos, en Acuífero subterráneo y las tres Calicatas. El Índice de Calidad de Agua de 61.09, en el Acuífero subterráneo permite asignarle una categoría de Calidad regular.
显示更多 [+] 显示较少 [-]O risco de inundação urbana nas frentes de água de deltas e estuários em cenários de alterações climáticas. A frente ribeirinha de Lisboa 全文
2013
Oliveira, Diamantino Figueiredo Rodrigues de | Ribeiro, Luís Paulo Faria | Fadigas, Leonel de Sousa
Mestrado em Arquitectura Paisagista - Instituto Superior de Agronomia | The present climate changes constitute one of the main threats to delta and estuary cities. The rise of the mean sea level and the increase of the intensity and frequency of the precipitation extremes are presently raising the flood risk of these territories, jeopardizing their maintenance and future development. The present work focuses on how these climate change processes can raise the risk of the urban drainage flooding events at the cities waterfronts. The relevance of the problem is reinforced by the present incapacity of the urban drainage systems to follow the needed adaptation, forcing the delta and estuary cities to rethink the management of their storm water outflow. Under this view, the main drainage adaptation strategies and measures are analysed, namely in urban planning and design, and on the benefits of the integration of natural processes. To contextualize the addressed problem, the possible drainage flood impacts over the Lisbon riverfront are analysed. The influence of the climate change processes over the current drainage system and the flood risk of this area are shown, demonstrating the need for integration of the drainage problem in the future urban planning.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de los fármacos presentes en el agua residual sobre la resistencia de la bacteria Escherichia coli y su eliminación por oxidación avanzada 全文
2013
Rodríguez Pérez, Rita Lisseth | Hernández Muñoz, Aurelio | Hernández Lehmann, Aurelio
Los fármacos en el agua han sido considerados en los últimos años un problema medioambiental grave, y se ha incrementado el interés por los efectos que pueden producirse en el medio acuático. Aunado a este problema se encuentra el consumo excesivo de medicamentos no controlados, los cuales pueden ser desechados sin tener el tratamiento adecuado; por lo que se ingresan a los cursos de agua. Estos contaminantes emergentes son compuestos cuyo vertido supone un problema sanitario y ambiental. Se trata de contaminantes solubles en agua por lo que son capaces de estar presentes en todas las etapas del ciclo del agua. Han sido numerosos estudios los que se han realizado en diferentes países, ya que su presencia se ha convertido en un tema emergente en la química del medio ambiente, debido a que en las investigaciones realizadas muestran que no hay una eliminación completa a pesar de los distintos procesos que se aplican en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Esta contaminación, incrementa la necesidad de conocer cuál es el efecto toxicológico sobre los organismos acuáticos y, en consecuencia, en las personas. La bacteria Escherichia Coli, es un organismo muy estudiado, debido a que se encuentra en los intestinos de los animales y humanos y por lo consiguiente en las aguas negras. Teniendo en cuenta la crítica situación, se planteó estudiar el efecto sobre la bacteria E. coli de 4 fármacos: Atenolol, Azitromicina, Estradiol e Ibuprofeno, para conocer cual era su comportamiento y el efecto que podían producir la presencia de los fármacos en la eliminación por procesos de oxidación. Así también, los efectos producidos sobre E. Coli, después de estar en contacto con los fármacos 1, 3 y 7 días. Se observó que los fármacos tienen efectos en el aumento o eliminación de los microrganismos dependiendo de los tiempos de exposición y la concentración del fármaco. Así mismo se observó que los microorganismos asimilan mejor las concentraciones menores de fármacos, a tiempos de contacto mayores de 24 horas. Con todos los desinfectantes de estudio se observaron ligeras resistencias de la bacteria ante la presencia de los fármacos. Drugs in water have been considered in recent years a serious environmental problem, and has increased interest in the effects that may occur in the aquatic environment. Added to this problem is the excessive consumption of non-controlled drugs, which can be disposed of without proper treatment, so they enter waterways. These are compounds emerging contaminants being discharged is a health and environmental problem. It is water soluble contaminants and are therefore able to be present in all stages of the water cycle. There have been numerous studies conducted in different countries, since their presence has become an emerging issue in environmental chemistry, because in the research shows that there isn’t a removal despite the different processes used in wastewater treatment plants. This contamination, increases the need to know what is the toxicological effects on aquatic organisms and, consequently, in people. The bacterium Escherichia coli, is a well-studied organism because it is found in the intestines of animals and humans and is therefore in the wastewater. Given the critical situation, was proposed to study the effect on the bacterium E. coli of 4 drugs: Atenolol, Azithromycin, Estradiol and Ibuprofen, to know what his behavior and the effect it could produce the presence of drugs in the removal by oxidation processes. Also, the effects on E. Coli, after being in contact with the drug 1, 3 and 7 days. It was noted that the drugs have effects on the growth or elimination of microorganisms depending on exposure time and the drug concentration. Also it was observed that the microorganisms assimilate lower concentrations of drug better over 24 hours. With all disinfectants study were observed resistances of the bacteria in the presence of the drugs.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Eficiência de uso da água de irrigação em dois sistemas de cultivo de cana-se-açúcar de segunda soca no Submédio São Francisco. 全文
2013
CALGARO, M. | SIMOES, W. L. | BRAGA, M. B. | SOARES, J. M. | SOUZA, M. A. de | LIMA, J. A.
Respuesta de la demanda de agua a cambios en el precio: un estudio por tipo de consumidor en el norte de Sinaloa, México 全文
2013
Torres-Sombra, Jesús(Colegio de Postgraduados) | García-Salazar, José A.(Colegio de Postgraduados) | García-Mata, Roberto(Colegio de Postgraduados) | Matus-Gardea, Jaime(Colegio de Postgraduados) | González-Estrada, Elizabeth(Colegio de Postgraduados) | Pérez-Zamorano, Abel(Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencia Económico-Administrativas)
La disminución del nivel de almacenamiento de agua en las presas en el norte de Sinaloa, México, y el incremento de la demanda agrícola y residencial hacen urgente establecer políticas que promuevan la distribución y uso eficiente. Para conocer los factores que explican el comportamiento de la demanda de agua en los sectores residencial, agrícola, pecuario, industrial y comercial del norte de Sinaloa, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas, compuesto de diez ecuaciones y tres identidades. El análisis de los resultados indica que la demanda de agua en esos sectores responde de manera inelástica a cambios en el precio, con elasticidades de -0.087, -0.125, -0.065, -0.082 y -0.0054, respectivamente. La disminución de cinco puntos porcentuales en la demanda de agua, en el último año, en los sectores residencial, agrícola e industrial es posible con incrementos de 57.5, 40.0 y 61.0 % en el precio. | The decreased level of water storage in the dams in northern Sinaloa, Mexico, and the increasing agricultural and residential demand requires urgently enacting policies promoting the efficient water distribution and use. To know the factors that explain the behavior of water demand in the residential, agricultural, livestock, industrial and commercial sectors in northern Sinaloa, a simultaneous equations model was estimated; it comprised ten equations and three identities. Analysis of the results indicate that water demand in these sectors responds inelastically to changes in the price, with elasticities of -0.087, -0.125, -0.065, -0.082 and - 0.0054, respectively. The decrease of five percentage points in water demand in the last year, in the residential, agricultural and industrial sectors is possible with increments of 57.5, 40.0 and 61.0 % in the price.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de microorganismos con potencial probiótico en la calidad del agua y el crecimiento de camarón Litopenaeus vannamei (Decapoda: Penaeidae) en cultivo intensivo 全文
2013
Carolina Esther Melgar Valdes | Everardo Barba Macías | Carlos Alfonso Álvarez-González | Cristian Tovilla Hernández | Alberto J. Sánchez
Los probióticos han ganado aceptación en la acuicultura para mantener la calidad del agua y aumentar el crecimiento de los organismos. En este estudio se analizó el efecto de una mezcla comercial de microorganismos eficientes (EM) (Rhodopseudomonas palustris, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus casei y Saccharomyces cerevisiae) sobre la calidad del agua, sedimento y el crecimiento en un cultivo intensivo de camarón L. vannamei. La evaluación consistió en tres tratamientos: i) estanques sin EM (C), ii) estanques con dosis de 4L/ha (EM1) y iii) estanques con dosis de 10L/ha (EM2). Los resultados demostraron menor tiempo de cosecha en los tratamientos EM1 (90d) y EM2 (105d). Los tratamientos EM1 y EM2 mantuvieron significativamente regulados los valores del pH (EM1, 8.03±0.33; EM2, 7.77±0.22) y redujeron las concentraciones de nitrato (EM1, 0.64±0.25mg/L; EM2, 0.39±0.26mg/L). El tratamiento EM2 presentó la mayor remoción de materia orgánica (1.77±0.45%). El tratamiento EM1 mejoró la TCE (2.69±0.35%/d) y FCA (1.46±0.20). Los tratamientos EM1 y EM2 presentaron mayor supervivencia con 61±8.76% y 60±10.5%, respectivamente. Este estudio demostró el efecto benéfico del uso de la mezcla comercial en los parámetros ambientales y de crecimiento en un cultivo intensivo de L. vannamei.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión ambiental minera dentro de ecosistemas frágiles y amenazados: necesidad de normas especiales para el monitoreo y manejo de la calidad del agua. 全文
2023 | 2013
Paredes Guarderas, Diana Roció
La minería en el Ecuador es una actividad que está en reciente expansión, debido al gran potencial minero del país. Un ejemplo de este crecimiento de la actividad es la declaración de cinco proyectos emblemáticos y estratégicos de minería metálica a gran escala. La minería es una actividad que trae consigo impactos negativos cuando la gestión ambiental no es la correcta, situación que pone en riesgo los ecosistemas frágiles y amenazados, así como la calidad del agua. En esta investigación se hizo una revisión de la normativa ambiental vigente para la gestión ambiental y la elaboración de estudios ambientales, para posteriormente determinar las debilidades existentes en cuanto a la gestión del agua. En general las debilidades encontradas se relacionaron con el problema en la aplicación de una gestión ambiental integral la cual se base en métodos efectivos para verificar la calidad del agua. Es así que se propone la utilización e inclusión de métodos como los índices biológicos, índices de calidad del agua e índices de contaminantes. Además se determinó la necesidad de realizar valoraciones económicas de los servicios ambientales de los ecosistemas, para conocer la afectación económica de los impactos ambientales de la minería sobre dichos servicios. También se propone la utilización de modelamientos matemáticos, la determinación de caudales ambientales, la revisión y mejoramiento de los límites máximos permisibles y la determinación dentro de los estudios ambientales de tratamientos concretos de contaminantes importantes como drenaje ácido y el cianuro en caso de la minería metálica por traer muchos problemas para calidad del agua. Como conclusión principal se ve la importancia de plantear nuevas herramientas para la gestión ambiental además de la necesidad de realizar investigaciones específicas sobre los distintos tipos de minería y los métodos aplicables a los mismos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio del efecto del agua electrolizada sobre células libres y biopelículas de Listeria monocytogenes en acero inoxidable y en un alimento en fresco 全文
2013
Yesenia Bautista Bautista
Existen microorganismos patógenos que tienen la capacidad de adherirse a superficies tanto de acero inoxidable, teflón, vidrio e incluso de alimentos en forma de biopelículas. Las biopelículas representan importantes problemas en la industria alimentaria, ya que pueden generar perjuicios en la salud, en las operaciones y procesos. La tendencia actual en el consumo de alimentos frescos aumenta la preocupación por tener una desinfección adecuada que garantice la calidad e inocuidad para el consumo humano. Varios estudios han demostrado que el agua electrolizada es efectiva para reducir e inactivar microorganismos deterioradores y patógenos en diversas superficies. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto antimicrobiano del AEN en células libres y biopelículas de Listeria monocytogenes Scott A y EGDe en superficies de acero inoxidable, jitomate y aguacate. Se inocularon placas de acero inoxidable y los vegetales con L. monocytogenes para después ser expuestos al AEN a diferentes tiempos y concentraciones, así como la eliminación de la flora nativa. La concentración efectiva para llegar a niveles no detectables para L. monocytogenes Scott A en células libres fue 150 ppm y para biopelículas en acero inoxidable de 400 ppm, en el caso de L. monocytogenes EGDe para células libres fue 30 ppm y para biopelículas en placas de acero inoxidable de 70 ppm, para el jitomate se obtuvo eliminación de flora asociada a partir de 70 ppm, y para aguacate a 200 ppm. Para aguacate y jitomate inoculados con L. monocytogenes EGDe fue de 300 y 70 ppm respectivamente y para L. monocytogenes Scott A fue de 500 y 200 ppm respectivamente. Se considera que el AEN es una alternativa viable para utilizarse como agente sanitizante en la limpieza y desinfección de superficies y alimentos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la productividad en la obra: ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillados del esquema Lomas de Carabayllo 全文
2013
Palomino Tinoco, Carmen Amalia | Palomino Tinoco, Carmen Amalia | Acruta Sánchez, Alfredo
El presente Informe de Suficiencia explica parte de la filosofía Lean Construction, que es una nueva forma de producción cuyo objetivo es eliminar y/o minimizar las actividades que no agreguen valor al producto final y solo consuma recursos. Para poder determinar; el porcentaje de tiempo productivo (TP), tiempo Contributorio (TC) y tiempo no contributorio (TNC) y también poder determinar la productividad real alcanzada en campo y compararla con la productividad base dada en el presupuesto de obra, se tomó como muestra de estudio tres (03) sectores de los seis (06) que comprenden la obra “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA LOMAS DE CARABAYLLO”, considerando únicamente la parte de alcantarillado. Se tomaron mediciones minuto a minuto de las actividades realizadas por cada trabajador, las mediciones fueron durante dos semanas a cada cuadrilla de trabajo. Luego se procesó dicha información para así poder determinar el porcentaje de tiempo empleado en actividades productivas (TP), actividades contributorias (TC) y en actividades no contributorias (TNC). Para poder determinar la productividad real, se tomaron datos de avance diario y la cuadrilla (número de trabajadores y equipos) involucrados en cada una de las actividades. En el capítulo 3 se explica y muestra todos los resultados de la información recopilada en campo y procesamientos de estos. En el frente N°01 Colector CL-03 San Benito (Tubería PVC 600mm), el Tiempo productivo (TP) fue de 36%, tiempo contributorio (TC) 26%, tiempo no contributorio (TCN) fue de 38%. En el frente N°02, Rebose RRP-01, se registraron los siguientes tiempos; tiempo productivo (TP) de 19%, tiempo contributorio (TC) 48%, tiempo no contributorio (TNC) 38%. En el frente N°03, Redes Alcantarillado, el tiempo productivo (TP) fue de 12%, tiempo contributorio (TC) 34% y tiempo no contributorio (TNC) 54%.Y en promedio se obtuvo que la obra presenta un tiempo productivo(TP) de 22%,Tiempo contributorio (TC) de 36% y un Tiempo No Contributorio (TNC) de 42%, estos tres valores son inferiores a los hallados en investigaciones de diversos países de Sudamérica, por ejemplo según la Investigación de Botero realizada el 2002 en Colombia ellos obtienen como tiempo productivo (TP) 49%, tiempo contributorio (TC) 28% y tiempo no contributorio (TNC) 23%. En este capítulo también se muestra los costos reales que involucró la ejecución de cada frente de trabajo en observación, y en los tres frentes los valores de ejecución fueron superiores a los costos presupuestados, lo que nos indica pérdidas. | Informe de suficiencia
显示更多 [+] 显示较少 [-]