细化搜索
结果 851-860 的 1,024
Diplomado:Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria. Modulo II: Tecnologías para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Buenas prácticas de ordeño 全文
2023
Mejía Tinoco, Wendell Antonio
Diplomado:Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria. Modulo II: Tecnologías para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Concentrado para ganado menor 全文
2023
Vivas Torres, Jerry Antonio
Diplomado:Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria. Modulo II: Tecnologías para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Concentrado para ganado menor 全文
2023
Vivas Torres, Jerry Antonio
Diplomado:Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria. Modulo II: Tecnologías para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnologia: Elaboración de barreras muertas 全文
2023
Bonilla Escoto, Harvin | Jarquin, Marlon
Diplomado: Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria. Modulo II: Tecnologías para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Calidad de suelo 全文
2023
García Centeno, Leonardo
Gobernanza del agua como herramienta activa en el manejo y gestión del recurso hídrico; el caso de la Comuna Santa Clara de San Millán, DM Quito 全文
2023 | 2024
Pacheco Peña, Jonathan Daniel | Quimbayo Ruiz, Germán Andrés
La gobernanza del agua se establece como una serie de procesos y actividades generadas con base a la articulación y participación de actores claves en un territorio hidrosocial, y que tienen como finalidad el concebir medidas y políticas enfocadas en la gestión y manejo sostenible del recurso hídrico. En ese sentido, el presente trabajo introduce como caso de estudio a la Comuna Santa Clara de San Millán, DM Quito. La comuna se presenta como un territorio con características de interés que se encuentran relacionadas con la gestión y uso del agua. La investigación tiene como objetivo analizar procesos de gobernanza del agua en la Comuna Santa Clara de San Millán, considerando principalmente estrategias y prácticas para la toma de decisiones de los actores en el territorio, en un contexto de conservación del recurso hídrico. Desde un enfoque metodológico cualitativo y de carácter bibliográfico, se prestó especial atención a fuentes académicas. Asimismo, se trabajó a partir de una investigación previa del autor en este territorio, la cual brindó fuentes de información primaria como entrevistas a algunos de los actores en territorio. El presente documento fue construido en tres momentos. El primero, estuvo relacionado a un análisis del caso desde la ecología política y la gobernanza. Por su parte, el segundo momento estableció una caracterización de la Comuna definida como un territorio hidrosocial. Mientras que el tercer momento presenta un plan de manejo y gobernanza plural enfocado en la conservación del recurso hídrico. Finalmente, se concluye que una gobernanza participativa en territorio permite el fortalecimiento de capacidades de los actores involucrados, además, de la construcción de una serie de políticas y marcos institucionales enfocados en la conservación del recurso hídrico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Dosificación del coagulante policloruro de aluminio (coagulante) - polímero aniónico (floculante) como sustituto del sulfato de aluminio en la planta de tratamiento de agua potable de Tixán 全文
2023
Vásquez Saavedra, David Sebastián | Flores Zamora, Marittza Eleanor
El estudio se llevó a cabo en la Planta de Tratamiento de Agua Potable "Tixán" en Cuenca, con el objetivo de reemplazar el sulfato de aluminio por el policloruro de aluminio (PAC) como coagulante debido a su mayor eficiencia en la eliminación de turbidez, menor aluminio residual y un mayor rango de trabajo del pH. El objetivo principal es establecer la dosis óptima de PAC como coagulante para cumplir con los parámetros de color, pH y turbiedad de acuerdo con la norma establecida. Inicialmente, se estableció una dosis fija de un floculante polímero aniónico a base de poliacrilamida (PA) mediante pruebas de jarras, seguido de experimentos con el coagulante PAC. Se recolectaron muestras de agua de la planta en los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2023. Se realizaron 11 ensayos para evaluar diversas cantidades de PAC (10, 15, 20, 25, 30 y 35 ppm) y determinar cuál lograba la mayor remoción de turbidez en el agua cruda. Los resultados de los 11 ensayos indicaron que las dosis óptimas de PAC se situaron entre 15 y 25 ppm, cumpliendo con los estándares establecidos para turbidez, color y pH según la Norma NTE INEN 1108:2020. Estos datos permitieron obtener una curva de dosificación óptima, que seguía una regresión logarítmica con un coeficiente de determinación del 0.6575. Además, se identificó que los parámetros más significativos para el porcentaje de remoción de turbidez eran la turbidez inicial y la dosis de PAC aplicada. La metodología de superficie de respuesta confirmó que a medida que la turbidez del agua cruda aumenta, se obtiene un porcentaje de remoción más elevado y la dosis de PAC también aumenta, pero siempre manteniéndose en el rango de 15 a 25 ppm. | This study was conducted at the "Tixán" Drinking Water Treatment Plant in Cuenca, with the objective of substituting aluminum sulfate with poly aluminum chloride (PAC) as a coagulant due to its enhanced efficiency in turbidity removal, reduced residual aluminum content, and a broader pH operational range. The primary goal is to determine the optimal PAC dosage as a coagulant to meet color, pH, and turbidity parameters in accordance with established standards. Initially, a fixed dosage of an anionic polyacrylamide-based (PA) flocculant was determined through jar tests, followed by experiments involving the PAC coagulant. Water samples were collected from the plant during the months of March, April, May and June 2023. Eleven trials were conducted to evaluate various amounts of PAC (10, 15, 20, 25, 30, and 35 ppm) and determine which achieved the highest turbidity removal in raw water. The results from 11 trials indicated that the optimal PAC dosages fell within the range of 15 to 25 ppm, aligning with the prescribed standards for turbidity, color, and pH as per the NTE INEN 1108:2020 Standard. These findings enabled the development of an optimal dosing curve, following a logarithmic regression model with a coefficient of determination of 65.75%. Additionally, it was determined that the most influential parameters affecting turbidity removal percentage were the initial turbidity level and the applied PAC dosage. Response surface methodology confirmed that as raw water turbidity increases, higher removal percentages are achieved, and the PAC dosage also increases, consistently staying within the 15 to 25 ppm range. | 0000-0001-9754-4538
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión de la junta administradora de servicio de saneamiento y su influencia en la calidad del agua potable en el centro poblado Paccha, Chota, Cajamarca-2022 全文
2023
Sanchez Muñoz, Luz Mery | Flores Cerna, Juan Carlos
El acceso al agua potable es derecho fundamental de toda persona; el objetivo de la investigación fue evaluar la gestión de la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS) y su influencia en la calidad del agua potable en el centro poblado Paccha, Chota, Cajamarca – 2022; se utilizó la observación para medir el grado de gestión de la JASS y calidad del agua; el grado de gestión de la JASS fue regular; los valores más significativos que sobrepasaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos fueron, el calcio 90,60 mg/L, magnesio 6,80 mg/L, sodio 6,80 mg/L, sílice 5,91 mg/L, coliformes totales 920 NMP/100L, coliformes termotolerantes y Escherichia coli 110 NMP/100L y organismos de vida libre 1100 Org/L en la captación, los mismos que disminuyeron a 23 NMP/100L coliformes totales, 16 NMP/100L coliformes termotolerantes y Escherichia coli, y 850 Org/L organismos de vida libre en el reservorio, estos valores sobrepasan los Límites Máximos Permisibles (LMP). El cloro residual más alto obtenido fue de 0,22 mg/L, por debajo de 0,5 a 1,0 mg/L establecido en el Ministerio de Salud (MINSA). Se concluyó que la gestión de la JASS influye positivamente en la calidad del agua potable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la aplicación de luz ultravioleta (UV-C) sobre las propiedades fisicoquímicas y la actividad enzimática en una bebida a base de agua de coco 全文
2023
Diplomado: Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria. Modulo II: Tecnologías para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Inseminación artificial bovinos 全文
2023
Toribio Sequeira, Luis Arturo