Refine search
Results 2181-2,189 of 2,189
Quality Assurance and Preservation of African Leafy Vegetables Considering Technological and Health Aspects for the Reduction of Food Losses and the Improvement of Health and Nutritional Value, Storability and Food Safety Full text
2015
Huyskens-Keil, S. | Trierweiler, Bernhard | Franz, Charles M. A. P. | Geisen, Rolf | Becker, Biserka | Huch, Melanie | Frommherz, Lara | Schmidt-Heydt, Markus | Kulling, Sabine E. | Mibus-Schoppe, H. | Rohn, S. | Schreiner, M. | Maul, R. | Lamy, E. | Opiyo, A.M. | Maina, J. | Kenji, G. | Ambuko, J. | Mwendwa Mutui, T.
GHG Mitigation through Implementation of Simple Fertilisation Strategies in Crop Production in Northern China Full text
2015
Ha, Nan | Feike, Til | Back, Hans | Bahrs, Enno
Multiple Policy Instruments for Sustainable Water Use in Crop Production in China Full text
2015
Feike, Til | Henseler, Martin
Comparison of Coleoptera and Lepidoptera Response to Insect Control by Radio Frequency Heating Full text
2015
Vearasilp, Suchada | Krittigamas, Nattasak | Thanapornpoonpong, San-nguansak | Suriyong, Sangtiwa | Akaranuchat, Piyachat | von Hörsten, Dieter | Pawelzik, Elke | Chanbang, Yaowaluk
Determinants of Cotton Farmers’Water Use Efficiency in Arid Northwestern China Full text
2015
Feike, Til | Khor, Ling Yee
Comparison of Coleoptera and Lepidoptera Response to Insect Control by Radio Frequency Heating Full text
2015
Vearasilp, Suchada | Chanbang, Yaowaluk | Suriyong, Sangtiwa | Akaranuchat, Piyachat | Krittigamas, Nattasak | Thanapornpoonpong, Sa-nguansak | von Hörsten, Dieter | Pawelzik, Elke
Effects of mixtures of tropical legumes with contrasting tannin contents as supplements to low-quality grass diets on ruminal fermentation in vitro Full text
2005
Hess, H.D. | Stuerm, CD | Tiemann, Tassilo T. | Lascano Aguilar, Carlos Eduardo | Kreuzer, M.
AReNA’s DHS-GIS Database Full text
2020
International Food Policy Research Institute (IFPRI) | IFPRI-KM | Zhe, Guo (International Food Policy Research Institute (IFPRI)) | Quabili, Wahid (International Food Policy Research Institute (IFPRI)) | You, Liangzhi (International Food Policy Research Institute (IFPRI)) | Headey, Derek (International Food Policy Research Institute (IFPRI))
Advancing Research on Nutrition and Agriculture (AReNA) is a 6-year, multi-country project in South Asia and sub-Saharan Africa funded by the Bill and Melinda Gates Foundation, being implemented from 2015 through 2020. The objective of AReNA is to close important knowledge gaps on the links between nutrition and agriculture, with a particular focus on conducting policy-relevant research at scale and crowding in more research on this issue by creating data sets and analytical tools that can benefit the broader research community. Much of the research on agriculture and nutrition is hindered by a lack of data, and many of the datasets that do contain both agriculture and nutrition information are often small in size and geographic scope. AReNA team constructed a large multi-level, multi-country dataset combining nutrition and nutrition-relevant information at the individual and household level from the Demographic and Health Surveys (DHS) with a wide variety of geo-referenced data on agricultural production, agroecology, climate, demography, and infrastructure (GIS data).</p> This dataset includes 60 countries, 184 DHS, and 122,473 clusters. Over one thousand geospatial variables are linked with DHS. The entire dataset is organized into 13 individual files: DHS_distance, DHS_livestock, DHS_main, DHS_malaria, DHS NDVI, DHS_nightlight, DHS_pasture and climate (mean), DHS_rainfall, DHS_soil, DHS_SPAM, DHS_suit, DHS_temperature, and DHS_traveltime.
Show more [+] Less [-]Evaluación de la cobertura vegetal de los parques del programa de Adopción de Parques y Zonas Verdes de la ciudad de Cali como estrategia para la mitigación de islas de calor Full text
2018
Criollo de la Cruz, Sara Carolina | Lasso Palacios, Ana Paola
La urbanización es un fenómeno mundial creciente que ha traído consigo cambios radicales en el uso del suelo y el aumento en liberación de calor por las actividades antropogénicas en las ciudades, generando un incremento de la temperatura en las ciudades. Por tanto, la temperatura de las ciudades tiende a ser mayor que la de sus alrededores, lo que se conoce como isla de calor urbana. En Cali se han identificado la presencia de las Islas de Calor, lo que ha conllevado a la búsqueda de estrategias para su mitigación. De acuerdo a varios estudios en diferentes ciudades del mundo la vegetación representa un aporte importante en la reducción de la temperatura. No obstante, Cali carece de la cantidad de árboles suficiente para cumplir con los estándares internacionales de árboles por persona. Esta razón impulsa a la construcción de información que se adapte a las condiciones de la ciudad, mediante la cual sea posible resaltar la importancia de la vegetación en la prestación de servicios ecosistémicos como la regulación de la temperatura y la mejora de la salud. En este sentido, se planteó el presente estudio con el propósito de evaluar el efecto que posee la vegetación en los parques de la ciudad sobre la temperatura y cómo ésta lugares podrían ser puntos estratégicos para reducir de las islas de calor. Los sitios de estudio fueron cinco parques del Programa de Adopción de Parques y Zonas Verdes de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – ACODAL – Seccional Occidente. Inicialmente se diagnosticó la situación de cada parque, construyendo mapas del Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (NDVI, por sus siglas en inglés) e identificando las especies presentes. Así mismo, a través de encuestas exploratorias se estableció la percepción de los usuarios. Se realizaron dos metodologías distintas para la toma de los datos de temperatura y humedad relativa apoyadas por un GPS: por puntos y por trayectos. En total se identificaron 610 ejemplares distribuidos en todos los parques, de los cuales más de la mitad son especies nativas. En general, los usuarios afirmaron que el estado de los parques es bueno, lo cual se debe en gran medida a las actividades de manejo que se realizan en estos lugares, gracias a los programas de adopción. La vegetación presente en los parques fue medianamente densa de acuerdo a los valores de NDVI calculados y de calidad regular según el censo arbóreo de la ciudad. Igualmente, se pudo evidenciar, con un nivel de confiabilidad del 95%, que la temperatura dentro de los parques es menor que fuera de ellos, representando lugares importantes para la disminución de las islas de calor en la ciudad, puesto que albergan gran cantidad de vegetación. La temperatura al interior de un parque puede llegar a ser hasta 1° menor. 14 Pese a que no se logró establecer correlación entre temperatura y vegetación a través del NDVI, sí fue posible hacerlo mediante la humedad relativa. Esta presentó una correlación negativa fuerte con la temperatura, por lo que se podría decir que la menor temperatura encontrada al interior de los parques es debida a la mayor humedad, con su consecuente enfriamiento del aire, que generan los árboles mediante su proceso de evapotranspiración | Pasantía institucional (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018 | Pregrado | Ingeniero(a) Ambiental
Show more [+] Less [-]