Refine search
Results 1-5 of 5
Effect of hot water upon Centrosema pubescens and Stylosanthes guianensis seedlings | Efecto del agua caliente en la germinacion de diez especies arboreas
1999
Toral, O. | Gonzalez, Y. (Instituto Superior Agroindustrial "Camilo Cienfuegos", Matanzas (Cuba). Estacion Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey")
Design of a solar thermal energy system to produce tannery process hot water | Diseño de una instalación de energía solar térmica para la producción de agua caliente de proceso de una tenería
2002
Cabeza, L.F. | Nogués, M. | Roca, J. (Universitat de Lleida (España). Escola Universitaria Politècnica)
El proceso de curtición de pieles requiere una cantidad importante de agua caliente a una temperatura de entre 35 y 60 grados C. Este bajo nivel térmico de agua caliente de proceso posibilita la utilización de energía solar térmica. Este trabajo presenta el diseño de una instalación de energía solar térmica de baja temperatura, con colectores solares planos, para la producción de agua caliente de una tenería pequeña, con una producción de 4 toneladas de pieles al día. La rentabilidad de esta instalación se estudia frente a la producción de agua caliente en una caldera de gasoil. La utilización de energías renovables en la industria contribuye a alcanzar los objetivos del Protocolo de Kyoto en cuanto a la disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera, y mejora la calidad medioambiental de nuestro planeta
Show more [+] Less [-]Effect of temperature on whey protein isolated (WPI) films adsorbed at the water-oil interface | Efecto de la temperatura sobre películas de un aislado proteico del suero bovino (WPI) adsorbidas sobre la interfase aceite-agua
2002
Rodríguez Niño, M.R. | Carrera Sánchez, C. | Rodríguez Patino, J.M. (Universidad de Sevilla (España). Facultad de Química)
En este trabajo se ha estudiado la agragación interfacial inducida por el calor en un aislado proteico del suero bovino (WPI), previamente adsorbido sobre la interfase aceite-agua. Se ha seguido la evolución, durante el tratamiento térmico, de las características dinámicas interfaciales (tensión interfacial y propiedades dilatacionales superficiales), deteminadas de un tensiómetro dinámico de gota, en unión de la observación microscópica y posterior análisis de la imagen de una gota que tiene adsorbida a la proteína sobre su superficie. Las variables estudiadas fueron la temperatura (en el intervalo comprendido entre 20 y 80 grados C) y la concentración de proteína en el seno de la fase acuosa (en el intervalo comprendido entre 1.10 sup(-1) y 1.10 sup(-5)% en peso). Durante el tratamiento térmico, (a) la película de WPI presenta un comportamiento viscoelástico, con un ángulo de fase distinto de cero, (b) se incrementa el carácter elástico de la interfase, (...)
Show more [+] Less [-]Isotermas de adsorcion de agua del maiz Cusco (Zea Mays I. indurata) expandido por explosion.
1995
Chavez Jauregui R.N. | Pitombo R.N.M.
El comportamiento higroscopico del maiz Zea mays I. indurata y los respectivos expandidos obtenidos por explosion, fue estudiado a traves de las isotermas y cinetica de adsorcion de agua. El maiz duro amarillo utilizado en este trabajo proviene de la region de Cusco (Peru), donde es conocido como "k'ello sara". Las isotermas de sorcion de humedad son utiles para el establecimiento de las condiciones adecuadas de deshidratacion, acondicionamiento y almacenamiento. Las isotermas de adsorcion de agua de maiz, asi como de los expandidos fueron determinados en diferentes temperaturas a traves del metodo gravimetrico estatico empleandose soluciones segun las recomendadas por el proyecto COST-90. El contenido de humedad de equilibrio de los expandidos fue mayor que el de maiz.
Show more [+] Less [-]Alternative methods to the use of traditional fungicides: [use of sodium salts; heat treatments: curing and hot water] | Métodos alternativos al uso de fungicidas tradicionales: uso de sales de sodio; tratamientos térmicos: curado y agua caliente
Vallejos Edgardo, J. | Meier, E.G.
En este trabajo se pretende determinar la efectividad de las sales de sodio, el curado, el agua caliente y la combinación de estos tratamientos como alternativas en el control de Penicillium digitatum Sacc.
Show more [+] Less [-]