Refinar búsqueda
Resultados 121-130 de 149
Evaluation of partial replacement of wheat flour with Phaseolus Vulgaris Bean flour in the formulation of cakes | Evaluación de sustitución parcial de harina de trigo por harina de frijol Phaseolus Vulgaris en la formulación de tortas
2019
Blandón Navarro, Sandra Lorena | Larios López, Xotchill Jamaly
The aim of this study was to obtain and characterize red bean flour (Phaseolus vulgaris) INTA Red variety and evaluate its potential use as a partial substitute for wheat flour in the production of cakes. In the production of bean flour, the operations of selection, washing, soaking, cooking, drying and milling were carried out. Soaking times of 3, 6 and 12 hours were used. Then, the bean flour was characterized and the cakes were prepared with the four levels of inclusion (0, 10, 20 and 30 %). In the results of the experiments it was found that the soaking time of 12 hours allows to reduce the cooking time of the beans. The yield of bean flour was 68.67±0.05 %, the average particles diameter of the flour was 0.2231 millimeters, bulk density 0.714 ± 0.01 g/cm3 for whole flour and 0.697 ± 0.004 g/cm3 for flour without tegument. The water and oil holding capacities were 2.57±0.07 g of water/g of flour and 0.66±0.14 g of oil/g of flour, respectively. From the sensory analysis it was determined that cakes made with 10% inclusion of bean flour are the ones that have the highest acceptance, so it could be suggested as an optimal level of inclusion. | El presente estudio tuvo como finalidad la obtención y caracterización de harina de frijol rojo (Phaseolus vulgaris) de la variedad INTA Rojo y evaluar su uso potencial como sustituto parcial de la harina de trigo en la producción de tortas. En la producción de la harina de frijoles se llevaron a cabo las operaciones de selección, lavado, remojo, cocción, secado y molienda. Se usaron tiempos de remojo de 3, 6 y 12 horas. Seguidamente, la harina de frijoles fue caracterizada y se procedió a la elaboración de las tortas con los cuatro niveles de inclusión (0, 10, 20 y 30 %). En los resultados de los experimentos se encontró que el tiempo de remojo de 12 horas permite reducir el tiempo de cocción de los granos. El rendimiento de la harina de frijoles fue de 68.67±0.05 %, diámetro promedio de las partículas de harina fue de 0.2231 milímetros, densidad aparente de 0.714 ± 0.01 g/cm3 para harina integral y 0.697 ± 0.004 g/cm3 para harina libre de tegumento. Las capacidades de retención de agua y aceite fueron de 2.57±0.07 g de agua/g de harina y 0.66±0.14 g de aceite/g de harina, respectivamente. Del análisis sensorial se determinó que las tortas elaboradas con 10 % de inclusión de harina de frijoles son las que tienen mayor aceptación, por lo que podría sugerirse como un nivel de inclusión óptimo.
Mostrar más [+] Menos [-]Characterization of the urban network and generation of travel projection models in the city of Estelí, Nicaragua | Caracterización de la red urbana y generación de modelo de proyección de viajes en la ciudad de Estelí, Nicaragua
2019
Navarro Hudiel, Sergio Junior | Acuña Mendoza, José Luis | Morales Ruiz, Alejandra Antonieta | Castillo Tapia, Gonzalo Josué | Hurtado Soriano, Pedro Rafael | Hernández Mejía, Josué Alfredo | Illescas Espinoza, Donald de Jesús | Lanuza Pineda, Alberth Mauricio | Sandoval López, Brayan Antonio | Olivera Duarte, Luis Alejandro | Zeledón Herrera, José Miguel
The study aimed to characterize the urban network, model travel and make projections within the urban area in the city of Estelí, through household surveys and surveys of ups and downs. The urban route belonging to the Rosario was selected because it is the one that runs throughout the city. The following statistical travel model was obtained (number of trips made in one day) depends on age, income and the number of people living in a home, under the formula Y = 1.11 + 0.01 (age) - 5.57 * 10 -5 (income) +0.06 (number of people in the household) with p-value = 0.03. The 2.43 km stretch of road between the NACSA Tobacco Company and Las Segovias supermarket is the one with the highest demand with a value of 222,125 passengers per month. The most visited points are Universidad UNAN Managua FAREM - Estelí, tobacco factories and the San Juan de Dios Hospital, within the 53 existing stops. A proposal for a route change was also made in the principal avenues of the Estelícity, to reduce traffic congestion and a replacement analysis of electric bus units to improve supply, reduce environmental pollution and obtain better benefits; Economically speaking, the project proved convenient because a cost-benefit ratio of 1.35 and a net present value of C $ 56,951,947.10 was obtained, all with a total investment of C $ 59,427,675.00, recoverable in 1 year, 6 months and 8 days. In general, if the proposed models and solutions are applied, it will be possible to improve the urban transport system of the city of Estelí, increasing the quality of life of the inhabitants. | El estudio tuvo como objetivo caracterizar la red urbana, modelar los viajes y realizar proyecciones dentro del casco urbano en la ciudad de Estelí, a través de encuestas al hogar y encuestas de sube y bajar de la ruta. Se seleccionó la ruta urbana perteneciente al barrio el Rosario por ser la que recorre toda la ciudad. Se obtuvo el siguiente modelo estadístico de viaje (número de viajes realizados en un día) depende de la edad, los ingresos y la cantidad de personas que habitan en un domicilio, bajo la fórmula Y=1.11 + 0.01 (edad) - 5.57*10-5 (ingresos) +0.06 (cantidad de personas en el hogar) con p-valor = 0.03. El tramo vial de 2.43 km entre la tabacalera NACSA hasta el Supermercado las Segovias es el que tiene más demanda con un valor 222,125 pasajeros por mes. Los puntos más visitados son Universidad UNAN Managua FAREM - Estelí, fábricas de tabaco y el Hospital San Juan de Dios, dentro de las 53 paradas existentes. También se realizó una propuesta de cambio de ruta en vías principales de la ciudad de Estelí, para disminuir el congestionamiento del tráfico y un análisis de reemplazo por unidades de buses eléctricas para mejorar la oferta, disminuir la contaminación ambiental y obtener mejores beneficios; económicamente hablando el proyecto resultó ser conveniente porque se obtuvo una relación beneficio-costo de 1.35 y un valor presente neto de C$ 56,951,947.10, todo ello con una inversión total de C$ 59,427,675.00, recuperable en 1 año, 6 meses y 8 días. En general, si se aplican los modelos y soluciones propuestas, será posible mejorar el sistema de transporte urbano de la ciudad de Estelí, incrementando la calidad de vida de los habitantes.
Mostrar más [+] Menos [-]Business plan for the production of chile, onion, cumin and oregano dehydrated | Plan de negocios para la producción de chile, cebolla, comino y orégano deshidratados
2018
Aguilar Tórrez, Mauren Mercymaría | Castillo Zeledón, Perla Celeste | Tórrez Castillo, Vianka Rosa | Blandón Navarro, Sandra Lorena
The dehydration operation that consists in eliminating as much water as possible from the selected food in a series of controlled conditions, such as: temperature, humidity, speed and air circulation, in order to prolong the useful life of the food. In this way, the present study is a business plan, in which the commercial, technical, economic and financial viability of the production of dehydrated chili, onion, cumin and oregano was evaluated. The results of the business plan suggest the existence of a potential unsatisfied demand in the city of Estelí, the source of acquisition of raw materials closest to the location of the company is the municipality of Sébaco, located 33 km from the plant. The location of the microenterprise is in the community "Las Cameras", located 20 km from the main market, in Estelí. The total initial investment is $ 164,946.47, where 50% is the contribution of the partners and 50% of the external financing. The reasons for profitability show the percentage of return obtained in relation to net income, total assets and net sales, obtaining 60% on the return on capital, 47% on total fixed assets and 24% on the net sales. In the first year reaching good levels of profitability. | La operación de la deshidratación consiste en eliminar la mayor cantidad posible de agua del alimento seleccionado bajo una serie de condiciones controladas como: temperatura, humedad, velocidad y circulación del aire, con la finalidad de prolongar la vida útil de los alimentos. De esta manera, el presente estudio es un plan de negocios, en el cual se evaluó la viabilidad de mercado, técnica, económica y financiera de producir chile, cebolla, comino y orégano deshidratados. Los resultados del plan de negocios sugieren la existencia de una demanda potencial insatisfecha en la ciudad de Estelí, la fuente de adquisición de las materias primas más cercana a la localización de la empresa es el municipio de Sébaco, ubicada a 33 km de la planta. La ubicación de la microempresa es en la comunidad "Las Cámaras", ubicada a 20 km del mercado principal, en Estelí. La inversión total inicial es de 164,946.47 dólares, donde el 50% es aportación de los socios y 50% financiamiento externo. Las razones de rentabilidad muestran el rendimiento en porcentaje que se alcanza en relación a la utilidad neta, activos totales y ventas netas, obteniendo el 60% sobre la rentabilidad del capital, 47% sobre los activos fijos totales y el 24% sobre las ventas netas en el primer año alcanzando buenos niveles de rentabilidad.
Mostrar más [+] Menos [-]Coffee husk biodegradable pots for the production of vegetable Seedlings, Estelí, Nicaragua | Macetas biodegradables de cascarilla de café para la producción de plántulas de hortalizas, Estelí, Nicaragua
2017
Zeledón Rodríguez, Javier Dionisio | Gahona Zeledón, Jassim Joel | Herrera Pérez, Modesto José | Dicovskiy Riobóo, Luis María
A new method of seedtime and transplant was developed using biodegradable pots from coffee husks. The research was carried out at the facilities of the National University of Engineering Northern Campus. For the collection of information, qualitative tools were used, such as interviews with vegetable growers and experiments to determined the physical properties of biodegradable pots. The experiments determined that the best mixture to build biodegradable pots is the one that included coffee husk, corn starch and agricultural lime. Its resistance and viability of compaction provide the necessary characteristics for this product to fulfill its function of planting and transplanting of seedlings of vegetables. Tomato seedlings, Solanum lycopersicum and chiltoma, Capsicum annuum, were used to test the pots, the control was plastic trays. The results were validated with vegetable producers, to know their concerns and comments about thebiodegradable pots. | Se desarrolló un nuevo método de siembra y trasplante utilizando macetas biodegradables a partir de cascarilla de café. La investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional del Norte. Para la recolección de la información se usaron herramientas cualitativas como entrevistas a productores de hortalizas, y se hicieron experimentos para determinar las propiedades físicas de las macetas biodegradables. Los experimentos determinaron que la mejor mezcla para construir macetas biodegradables es la que incluyó cascarilla de café, almidón de maíz y cal agrícola. Su resistencia y viabilidad de compactación proporcionan las características necesarias para que este producto cumpla su función de siembra y trasplante de plántulas de hortalizas. Se usó plántulas de tomate, Solanum lycopersicum y de chiltoma, Capsicum annuum, para realizar las pruebas con las macetas, el testigo fue bandejas plásticas. Los resultados se validaron con productores de hortalizas, para conocer sus inquietudes y comentarios sobre las macetas biodegradables.
Mostrar más [+] Menos [-]Determination of energy efficiency of adobe improved fire in communities of the Sebaco municipality and municipality of Matagalpa | Determinación de eficiencia energética fogón mejorado de adobe comunidades del municipio de Sébaco y municipio de Matagalpa
2016
Díaz Corrales, Alba Veranay | Pérez López, Alejandro Manuel | Zeledón Sobalvarro, Engels Noxoly
The research was financially supported by the United Nations Development Program (UNDP) and was developed within the framework of collaboration between the Zompopo Collective Association, the National University of Engineering Northern Regional Headquarters and the University of the Basque Country-Spain And aimed to determine the energy efficiency of two designs of improved adobe stove as well as traditional stoves. The study consisted of two phases for data collection, the first data collection was performed in the first design of stove (from now on improved stove type 1) in communities of Sébaco and the second collection was made in the second design of Stove (from now on improved stove type 2) in communities of Matagalpa. The variables that allowed to determine the energy efficiency of the stoves were the grams of fuel used to cook 1 pound of rice and the cooking time. By means of the test of variance it was possible to verify the significant differences of the variables specific fuel consumption and cooking time in which it was obtained that the two types of improved stove present significant differences with the traditional stove in terms of specific consumption of fuel and in terms Of cooking time the type 1 cooker differs from the type 2 cooker and the traditional cooker. In the same way the incidence in the energy efficiency of the type 1 stove was determined with the variation of the measurement of the chimney of this, where it was concluded that the specific consumption of fuel does not depend on the height of the chimney of the stove. | La investigación contó con el apoyo financiero del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y fue desarrollada en el marco de colaboración entre la Asociación Colectivo Zompopo, la Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional del Norte y la Universidad del País Vasco-España y tuvo como propósito determinar la eficiencia energética de dos diseños de fogón mejorado de adobe, así como fogones tradicionales. El estudio constó de dos fases para la toma de datos, la primera recolección de datos se realizó en el primer diseño de fogón (de ahora en adelante fogón mejorado tipo 1) en comunidades de Sébaco y la segunda recolección se realizó en el segundo diseño de fogón (de ahora en adelante fogón mejorado tipo 2) en comunidades de Matagalpa. Las variables que permitieron determinar el rendimiento energético de los fogones fueron los gramos de combustible empleados para cocinar 1 lb de arroz y el tiempo de cocinado. Mediante la prueba de varianza se pudo comprobar las diferencias significativas de las variables consumo específico de combustible y tiempo de cocinado en donde se obtuvo que los dos tipos de fogón mejorado presentan diferencias significativas con el fogón tradicional en términos de consumo especifico de combustible y en términos de tiempo de cocinado el fogón tipo 1 difiere del fogón tipo 2 y el fogón tradicional. De igual manera se determinó la incidencia en el rendimiento energético del fogón tipo 1 con la variación de la medida de la chimenea de éste, en donde se concluyó que el consumo específico de combustible no depende de la altura de la chimenea del fogón.
Mostrar más [+] Menos [-]Proposal of the organizational technical regulation of hygiene and labor safety and map of risks of the company CECOOPSEMEIN, Sébaco, Matagalpa, 2015 | Propuesta de reglamento técnico organizativo de higiene y seguridad laboral y mapa de riesgos de la empresa CECOOPSEMEIN, Sébaco, Matagalpa, 2015
2016
González Cantarero, Dominga Dalila | Meza Pérez, Erika Guadalupe | Aguirre Herrera, Greyling Sarahí
In order to guarantee the safety and occupational hygiene conditions in the company CECOOPSEMEIN, surveys were carried out to 37 company employees, including the management staff, as well as the use of observation techniques to know the current situation of the company. It was possible to identify that the majority of workers are unaware of aspects related to this field, which is often evident in the incorrect execution of work without using the PPE that the company provides. It was found that within the company there are different risk factors which include those caused by mechanical, physical, chemical, biological and ergonomic agents, of which the probability of occurrence of most of these risks is between medium and high. Based on these results, a technical organizational regulation was drawn up, which sets out a series of preventive measures and procedures that employees must follow to ensure the physical and mental health of each worker. | Con el objeto de garantizar las condiciones de seguridad e higiene ocupacional en la empresa CECOOPSEMEIN se realizaron encuestas a 37 trabajadores de la empresa incluyendo al personal directivo así como la utilización de técnicas de observación para conocer la situación actual de la empresa. Se logró identificar que en su mayoría, los trabajadores desconocen aspectos relacionados a este ámbito, lo cual muchas veces se pone de manifiesto en la incorrecta ejecución de las labores sin utilizar los EPP que la empresa proporciona. Se encontró que dentro de la empresa existen distintos factores de riesgo donde se destacan aquellos causados por agentes mecánicos, físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, de los cuáles la probabilidad de ocurrencia de la mayoría de estos riesgos está entre media y alta. A partir de estos resultados se elaboró un reglamento técnico organizativo donde se plantean una serie de medidas preventivas y procedimientos que deben de seguir los colaboradores para garantizar la salud física y mental de cada uno de los trabajadores.
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluation system to alternative forced evaporation landfill leachate from the open air city Esteli | Evaluación al sistema alternativo de evaporación forzada para lixiviados provenientes del botadero a cielo abierto de la ciudad de Estelí.
2014
Vílchez Pérez, Henry Javier
This research allowed to evaluate an alternative treatment system of leachate in the air of the city of Estelí by forced evaporation through a pilot dome greenhouse, where a system was established that simulates weather conditions, allowing an average evaporation of 0.78 cm / day and subsequently identifying gases and offensive odors emitted by leachate that were concentrated in the dome greenhouse after stabilizing these smells, which are almost negligible. This monitoring was performed for twenty consecutive days. During monitoring was determined the temperature for this leaching in a range of 26 ° up to 34 ° C with an average value of 31 ºC and this temperature range is typical for a process called anaerobic mesophile. The obtained values from measurement of evaporation showed an exponential tendency, meaning the higher the measuring point of the blade, the lower the evaporation. It deduces due to the work with two sheets of leachate within the dome. As it was analyzed during this investigation, the optimum was found at 20 cm. The implementation of this project, the evaluation of an alternative system of forced evaporation for leachate from the waste in the air of the city of Esteli, is a nationaly hardly studied field, and thus this is an opportunity and research technique that may eventually allow the use of economical and environmentally friendly technologies. | La realización de ésta investigación, permitió evaluar un sistema alternativo de tratamiento de los lixiviados generados en el botadero a cielo abierto de la ciudad de Estelí a partir de la evaporación forzada a través de un invernadero piloto tipo domo, en donde se demostró la viabilidad del sistema por la facilidad de las condiciones meteorológicas, permitiendo así una evaporación promedio de 0.78 cm/día y posteriormente la identificación de los gases y olores ofensivos emitidos por los lixiviados que estaban concentrados en el domo que luego de la estabilización estos olores son casi inapreciables, este monitoreo se realizó por veinte y dos días consecutivos. Del monitoreo de se logró determinar que el la temperatura para este lixiviado se encuentra en un rango de 26 º a 34 ºC con un valor promedio de 31º, siendo este rango de temperatura propio de un proceso anaerobio denominado Mesófilico. Se determinó la tendencia de los datos de evaporación de tipo exponencial. Es decir que a mayor altura de la lámina, menor es la evaporación esto se deduce debido a que se trabajó con dos láminas de lixiviados en el interior del domo, siendo la óptima de 20cm y la que se analiza en esta investigación. La implementación de éste proyecto, Evaluación al sistema alternativo de evaporación forzada para lixiviados provenientes del botadero a cielo abierto de la ciudad de Estelí; es un campo poco estudiado a nivel nacional, siendo ésta una oportunidad y técnica de investigación que puede llegar a permitir el uso de tecnologías económicas y amigables con el ambiente.
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluation of biogas production from whey at laboratory scale | Evaluación de la producción de biogás a partir de suero lácteo a escala de laboratorio
2014
Blandón Navarro, Sandra Lorena | Zelaya Lanuza, Donald Samuel | Arranz Ramírez, Juan Carlos | Zamora Calero, Javier Alberto
This research aims is to evaluate the production of biogas with whey, starting with the characterization of the raw materials (manure and whey) to determine their chemical composition. The following experiments, in total six, with three compositions of different concentrations of whey, were observed and the data evaluated for 20 days, measuring the average production rate of gas. The composition with the best results concerning the productions rate of gas was used to charge the bio-digester up to a scale of 31.1 l for 31 days at service. During this time, the heat transfer between the gas butane and the biogas that has been produced was determined. It showed that boiling water enters in less time with butane than biogas, suggesting that biogas is less efficient than butane. The proposed precondition for the technology of producing biogas (water + manure) indicates that the production costs per liter of the mixture add up to $0.36 in case of whey and $0.20 for water. Nevertheless, the output for biogas with whey amounts 243.16 l per month, whereas the output with water only sums up to 74 l per months, which implies that the use of whey is much cheaper. | Esta investigación tuvo como finalidad evaluar la producción de biogás con suero lácteo. Inicialmente se caracterizaron las materias primas (estiércol y suero), para determinar en términos de composición química. Posteriormente fueron realizados experimentos, con un total de seis tratamientos, con 3 formulaciones en diferentes concentraciones de suero, realizando observación y colecta de datos por un periodo de 20 días, midiendo el nivel de producción de gas. La formulación que mejores resultados presento en cuanto a la producción de gas fue utilizada para cargar el biodigestor a escala, en el cual se produjo un volumen de 31.1 L de gas durante 31 días de funcionamiento. Se realizó una evaluación del tiempo de transferencia de calor entre el gas butano y el biogás producido, teniendo como resultado que el agua entra en ebullición en menor tiempo con gas butano que con biogás, lo que sugiere que el biogás es menos eficiente que el gas butano. El presupuesto de la tecnología de producción de biogás propuesta (agua + excretas) indicó que los costos de producción por litro de mezcla son de $0.36 en el caso de suero y de $0.20 para el agua, sin embargo los rendimientos para el biogás utilizando suero fueron de 243.16 L mensual y utilizando agua 74 L mensual, lo que demuestra que es más económico el uso de suero.
Mostrar más [+] Menos [-]Diagnóstico de producción más limpia de la empresa de rosquillas somoteñas “Delicias del Norte”, Somoto y la empresa de lácteos “el socorro”, Palacagüina, departamento de Madriz
2013
Blandón Navarro, Sandra Lorena | Morales, Alfredo | Rivera, Walkiria
Se realizó diagnóstico de “Producción más Limpia” en la empresa rosquillera “Delicias del Norte” y lácteos “El Socorro”. Con la investigación se determinó el consumo de agua, energía eléctrica, energía térmica, generación de desechos y rendimiento del producto, con la finalidad de elaborar plan de mejora para cada empresa y proponer alternativas de Producción más Limpia integradas a la cadena productiva de cada una. La metodología empleada consistió en visitar a las empresas para recolectar información observando el proceso, asimismo se aplicó entrevista a los empresarios. Por otro lado, se efectuó evaluación de impacto ambiental, empleando para ello la matriz de importancia de Leopold. De los resultados del estudio se determinó que el porcentaje de rendimiento de las rosquillas en el horneado es del 63.25%, debido a la pérdida de humedad. Durante el empaque el porcentaje de rendimiento es del 95.51%. Además, se determinó que el consumo de agua en la empresa es el adecuado, siendo de 1.11 litros de agua por cada bolsa de producto terminado. Se propusieron como medidas de mitigación la compra de extractores de calor en el área de moldeado. En las propuestas de mejora se sugiere la utilización de tina de acero inoxidable, la compra de termostato para el control de la temperatura del horno y llevar formatos de control para los productos. En la empresa de Lácteos “El Socorro” se encontró que el rendimiento de la leche es del 12.32% para la producción de queso. El suero es aprovechado en la elaboración de “requesón”, aun así, se identificó la necesidad de estandarizar el proceso, para lo que se propone la compra de una descremadora. Se propuso como medida de mitigación la construcción de una pileta para el depósito de aguas residuales provenientes del proceso. De lo anterior, se concluye que es necesaria la aplicación de las mejoras en la empresa, a fin de que puedan alcanzar posteriormente un reconocimiento en “Producción más Limpia”.
Mostrar más [+] Menos [-]Evolución Académica de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, UNI Sede Regional Norte, período 2005-2012
2013
Dicovskiy Riobóo, Luis María
La Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, consciente de su responsabilidad histórica y con apego a su Visión, Misión, Principios y a su profunda vocación social, y dada la demanda creciente de las carreras de ingeniería por los jóvenes bachilleres del norte del país, en marzo de 2005, en Estelí, apertura su primera sede Regional con cuatro carreras, entre estas estaba Ingeniería Agroindustrial, la primera en su tipo a nivel nacional. La carrera estaba estructurada por 58 asignaturas con 214 créditos UNI, el pensum hace énfasis en el desarrollo de capacidades de investigación y en la realización de prácticas profesionales. En el 2005 se inicia con un grupo de primer año y al año 2012, 395 estudiantes habían ingresaron al programa. En el 2011 se hace la primera autoevaluación de la carrera con fines de mejora para una futura acreditación regional. Para comprender la evolución del rendimiento académico en la carrera, se modelaron estadísticamente las variables de la base de datos de registro académico. Se observó en los datos que los estudiantes mejoraron significativamente su rendimiento académico desde el 2005 hasta 2010, sin embargo partir de este año se fueron uniformando los criterios de evaluación académica en los diferentes tipos de asignaturas, cerrándose las brechas de rendimiento académico, por otro lado los docentes con formación pedagógica han tenido más estudiantes con alto rendimientos y menos con bajo rendimiento.
Mostrar más [+] Menos [-]