Refinar búsqueda
Resultados 1-6 de 6
Efecto de la formulación sobre la microestructura y estabilidad de emulsiones alimenticias aceite en agua Texto completo
2001
Quintana, Manuel | Califano, Alicia Noemí | Zaritzky, Noemí Elisabet
Los objetivos del presente trabajo fueron vincular los efectos que producen diferentes formulaciones sobre la microestructura y estabilidad de sistemas emulsionados aceite en agua a través del análisis del efecto de la fuerza iónica y de diferentes mezclas de emulsificantes no proteicos (diferentes BHL), relacionando los resultados con el balance hidrofílico-lipofílico. | Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Mostrar más [+] Menos [-]Desalación solar de agua para la bomba neumática en paralelo, alimentada con energía solar : Análisis de costo Texto completo
2006
Carletto, Javier Alejandro | Rodrigo, Lucas | Calderón, Diego Pablo | Fasulo, Amílcar Jesús
Se presenta en este trabajo un análisis de costo de un destilador solar de agua, que se tomará como punto de partida para evaluar la posibilidad de construir una planta de desalación solar de agua. Esta es extraída a profundidad mediante un dispositivo neumático construido para ser utilizado en las regiones de aguas muy profundas, y desprovistas de energía eléctrica. Se presenta una breve descripción del dispositivo neumático, y su esquema de funcionamiento, dos modelos distintos de destiladores solares de agua, y un análisis de costo para la construcción de un destilador solar de agua de 2 mts. de largo por 1 mt. de ancho, (2 mts<sup>2</sup>) con batea liviana. | An cost analysis of a water solar distiller is presented in this work, that we will take as departure point to evaluate the possibility of constructing a solar plant of water purification. This water is extracted with a pneumatic device constructed to be used in the areas where water is very deep, and is used in those areas located far away from traditional power systems, as they appear in all the south region the west of the province of San Luis - Argentina. In addition we anticipates that in a high percentage these will be brackish. It’ll be presents a brief description of the pneumatic device, and its operation, two models different from water solar distillers, and an economic analysis for the construction of a 2 mts<sup>2</sup> solar water distiller with light tray. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]Programa de cooperación y articulación para la producción de alimentos soberanos: pequeños productores, tierra y agua recursos transformadores (PCAPASFACSO- UNICEN) Texto completo
2015
Valerio, María del Carmen | Flores, Álvaro Dardo | Reitz, Maximiliano
Este Programa surge en el año 2012 en la cátedra de Antropología Rural, Facultad de Ciencias Sociales de la UNCPBA. Desprendida de sus experiencias por Latinoamérica y Europa, la Doctora Valerio ve la necesidad de organizar a los pequeños productores del periurbano olavarriense para que desarrollen sus actividades de producción revalorizando su capital cultural, compuesto por saberes productivos distintivos del ámbito rural y ubicando sus productos en una actividad de feria. Lo que les permitirá producir excedentes destinados al intercambio, trueque y venta. Los valores que guían al programa son de producción sustentable, cuidado de los recursos y desarrollo autónomo cooperativo. El proyecto se encuentra en la fase media de desarrollo, implicando esto el montaje y estructuración de las unidades productivas. El criterio para la selección se basó primero en la gran presencia de vecinos con producciones rurales en los patios y baldíos, y segundo, en que esta zona se encuentra postergada desde las políticas municipales. | Eje: B6 Desarrollo rural, movimientos sociales, Estado y agroecología (Relatos de experiencias) | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Mostrar más [+] Menos [-]Comparación de energías y gases de efecto invernadero en calentamiento de agua para cocción de alimentos con electricidad y gas natural Texto completo
2010
González, Alejandro Daniel
En este trabajo se estudia la energía usada y los gases de efecto invernadero emitidos en el calentamiento de agua destinado a la alimentación en los hogares. El objetivo es comparar los usos finales de electricidad y de gas natural. Se obtuvieron los rendimientos para calentamiento de agua en cocinas convencionales a gas natural, cocinas eléctricas de plato, y calentadores de agua eléctricos de inmersión. Los rendimientos de calentamiento de agua en el hogar fueron entre 29% y 62% para uso de gas natural, y entre 72% y 96% para el uso de electricidad. Para la electricidad se estudió el balance energético de la red troncal de Argentina que combina el uso de recursos fósiles, hidroeléctrico y nuclear. Cuando se consideran las eficiencias de la generación eléctrica, este recurso resulta menos conveniente que el gas para cocción en ollas, pero no así para el calentamiento de agua en tiempos cortos. | The aim of this work is to study the energy used and the greenhouse gas emissions associated with water heating in households. The objective is to compare end-use efficiencies for gas and electricity used in cooking. Experiments to obtain water heating efficiencies by using a custom natural gas appliance, a hot plate electrical device, and other electrical heaters have been performed. End-use efficiencies for water heating with gas were in the range of 29% to 62%, while for electricity were 72% to 96%. To assess the actual impact of electricity the generation stage in Argentina was studied, which combines fossil, as well as hydro and nuclear resources. When the efficiencies for generating electricity were considered, the use of natural gas turn to be more convenient than electricity for cooking, but the opposite was found when quick water heating in kettles is required. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]Las prácticas participativas de los agricultores familiares para la gestión del agua y la soberanía alimentaria en el norte de la provincia de Córdoba - Argentina Texto completo
2015
Ryan, Silvia Laura | Bergamín, Gerardo Antonio | Benítez, Alejandro
La importancia de esta investigación está centrada en la reflexión sobre el desarrollo y el agua, sobre las particularidades de la agricultura familiar y su relación con el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el enfoque de las prácticas de intervención, que incorpore el análisis complejo de una realidad en particular, la producción y reproducción social de la agricultura familiar en la Provincia de Córdoba. Este trabajo se basa en la hipótesis de que las prácticas de intervención y las tecnologías propuestas para que los agricultores familiares accedan al agua para producir y reproducirse socialmente deben responder a un paradigma de reconocimiento y aceptación de las condiciones agroecológicas y dinámicas socioorganizativas a partir de las cuales construir territorios sociales equitativos. Se seleccionaron tres (3) estudios de caso, utilizando técnicas de relevamiento de información secundaria de diversas fuentes y de información primaria como entrevistas a informantes seleccionados y entrevistas en profundidad. De esta primera información primaria se detectan dos casos donde la práctica de gestión del agua surge de un trabajo previo comunitario y ayudo a consolidar la organización. En el restante caso se visualiza una actividad transferencista. | The importance of this research is focused in the reflection on development and water, on the particularities of family farming and its relation to the strengthening of food sovereignty and the approach of intervention practices, incorporating the complex analysis of a particular reality, production and social reproduction of family farming in the province of Córdoba. This work is based on the hypothesis that intervention practices and technologies proposals for family farmers accessing to water to produce and reproduce socially must respond to a paradigm of recognition and acceptance of agro-ecological and socio-organizational dynamics from which build equitable social territories. Three (3) case studies were selected using survey techniques of secondary information from various sources and primary data as interviews with selected informants and interviews. In the first two cases where primary information management practice water comes from a communal previous work and help strengthen the organization are detected. In the remaining case, a transferencista activity is displayed | Eje A6: Desarrollo Rural, Movimientos Sociales, Estado y Agroecología | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Mostrar más [+] Menos [-]Modelado del transporte multifásico en medios porosos para simular el proceso de secado con microondas de alimentos osmodeshidratados: influencia de la incorporación de sólidos solubles en los perfiles de temperatura, contenido de agua y presión interna Texto completo
2015
Arballo, Javier Ramiro | Campañone, Laura Analía | Mascheroni, Rodolfo Horacio
Con el propósito de ampliar el entendimiento sobre los complejos fenómenos físicos involucrados en el proceso de secado con microondas de alimentos osmodeshidratados es necesario modelar y simular el proceso bajo diferentes condiciones de operación. Los mecanismos de difusión y convección de agua líquida, vapor y aire, de difusión binaria (aire-vapor) de Maxwell Stefan, Ley de Darcy para la elevación de presión interna, la conducción y convección térmica, el cambio de fase líquido-vapor y la compleja interacción de las microondas con el alimento deben ser considerados en la formulación un modelo matemático completo. Mediante el modelado de medios porosos es posible asociar las ecuaciones de transporte de energía, materia y cantidad de movimiento con todos los flujos interactivos termodinámicos. Un modelo completo 3D fue obtenido y simulado, considerando el enfoque de medios porosos, usando el software COMSOL Multiphysics®. El modelo fue validado para peras frescas y osmodehidratadas durante 2 horas en soluciones de sacarosa de 20, 40 y 60ºBrix y luego irradiadas en forma intermitente en un horno de microondas de 1000W durante 4 minutos. El modelo matemático fue exitosamente evaluado, permitiendo la predicción de la evolución de la temperatura, del contenido de agua-líquida, de la producción de vapor y del incremento de presión interna durante el proceso de secado de alimentos osmodeshidratados. De esta manera este trabajo presenta una nueva aplicación del enfoque de medios porosos al procesamiento de alimentos. | Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos | Facultad de Ingeniería
Mostrar más [+] Menos [-]