Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 14
Modelo productivo carne bovina: agua Texto completo
2021
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
En este podcast se da a conocer el agua, el cual es el nutriente de mayor importancia para el bovino, por lo tanto, deben disponer de agua suficiente, de buena calidad y al alcance para que los animales no tengan que recorrer mucha distancia para obtenerla y eviten un gasto innecesario de energía. | Ganadería bovina
Mostrar más [+] Menos [-]El agua en la alimentación animal
1996
Busetti, M.R.
Consumo de agua en bovinos [region semiarida, Argentina].
1985
Moreno N.
[Beef pH, water holding capacity and colour of four cattle breeds] | pH, capacidad de retención de agua y color de la carne de cuatro razas de vacuno
2005
Monsón, F. | Sañudo, C. | Sierra, I. (Universidad de Zaragoza (España). Facultad de Veterinaria)
Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo Texto completo
2020
Velásquez-Penagos, José Guillermo | Parra-Arango, Jorge Luis | Velásquez-Penagos, José Henry | Gutiérrez-Parrado, Sonia Lucía | Barajas-Pardo, Diana Patricia | Neira-Rivera, Eliana | Ortiz-Valdés, Ciro
Abstract The effect of consuming treated water from oil production on the reproductive indicators of dualpurpose bovine females was assessed. The study was carried out at the municipality of Villavicencio, department of Meta, Colombia. Twenty-four F1 Cebu x Holstein Friesian cows were selected and randomly distributed in four treatments, each treatment with the permanent disposition of a previously tested reproductive bull. The selected groups consumed water at will of treated production under grazing conditions, as follows: 1. 100 % treated production water, 2. mixture of 50 % of treated production water and 50 % of deep-well water (DWW), 3. mixture of 25 % of treated production water and 75 % of DWW, and 4. 100 % of DWW (Control). The variables evaluated in each animal were: age at first birth (AFB), age at first conception (AFC), interval between births (IBB), birthconception interval (BCI), and the number of calves/cow per year or birth rate. The statistical analysis included Shapiro-Wilk and normality tests, one-way analysis of variance, and the Kruskal-Wallis test, employing the SPSS-22 software to carry out the analyses. The results found indicated for AFB and AFC between treatments, means that ranged from 20.8 and 25.1 months and 30.2 to 34.5 months, respectively, without significant differences (p > 0.05). The variables IBB, BCI, and birth rates showed means between 339 to 466 days, 57 to 184 days, and 0.78 to 1.08, respectively. No significant differences were found between the animals that consumed and did not consume treated production water. | Resumen En el presente artículo se estudió el efecto del consumo de agua tratada proveniente de la producción del petróleo sobre indicadores reproductivos de la hembra bovina de doble propósito. Este se desarrolló en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Los animales seleccionados fueron 24 vacas F1, Cebú × Holstein Friesian, distribuidos al azar en cuatro tratamientos, cada uno con disposición permanente de toro reproductor previamente probado y que consumieron agua a voluntad de producción tratada utilizada bajo condiciones de pastoreo, así: 1) 100 % de agua de producción tratada, 2) mezcla de 50 % de agua de producción tratada y 50 % de agua de pozo profundo (PP), 3) mezcla de 25 % de agua de producción tratada y 75 % de agua PP, y 4) 100 % de agua PP (control). Las variables evaluadas en cada animal fueron las siguientes: la edad al primer parto (EPP), la edad a la primera concepción (EPC), el intervalo entre parto (IEP), el intervalo parto concepción (IPC), número de terneros/vaca año o tasa de natalidad. El análisis estadístico comprendió prueba de normalidad, Shapiro-Wilk, análisis de varianza de una vía y prueba de Kruskall-Wallis; además, se empleó el software SPSS-22. Los resultados encontrados indicaron para EPC y EPP entre tratamientos medias que oscilaron 20,8 y 25,1 meses y 30,2 a 34,5 meses, respectivamente, sin diferencias significativas (p > 0,05). Las variables IEP, IPC y tasas de natalidad estuvieron entre 339 a 466 días, 57 a 184 días, y 0,78 a 1,08, respectivamente. No se encontraron diferencias entre los animales que consumieron y no consumieron agua de producción tratada.
Mostrar más [+] Menos [-]Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo Texto completo
2019
José Guillermo Velasquez Penagos | Jorge Luis Parra Arango | José Henry Velasquez Penagos | Sonia Lucía Gutiérrez Parrado | Diana Patricia Barajas Pardo | Eliana Neira Rivera | Ciro Ortiz Valdez
Se estudió el efecto del consumo de agua tratada proveniente de la producción del petróleo sobre indicadores reproductivos de la hembra bovina de doble propósito. El estudio se desarrolló en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Los animales seleccionados fueron 24 vacas F1, Cebú x Holstein Friesian, distribuidos al azar en 4 tratamientos, cada uno con disposición permanente de reproductor previamente probado y que consumieron agua a voluntad de producción tratada utilizada bajo condiciones de pastoreo, así: 1. 100 % agua de producción tratada, 2. mezcla de 50 % de agua de producción tratada y 50 % de agua de pozo profundo (PP), 3. mezcla de 25 % de agua de producción tratada y 75 % de agua PP, y 4. 100 % de agua PP (Control). Las variables evaluadas en cada animal fueron: la edad al primer parto (EPP), la edad a la primera concepción (EPC), el intervalo entre parto (IEP), el intervalo parto concepción (IPC), número de terneros/vaca año o tasa de natalidad. El análisis estadístico comprendió prueba de normalidad, Shapiro-Wilk, análisis de varianza de una vía y prueba de Kruskall-Wallis, se empleó el software SPSS-22. Los resultados encontrados indicaron para EPC y EPP entre tratamientos, medias que oscilaron 20,8 y 25,1 meses y 30,2 a 34,5 meses, respectivamente, sin diferencias significativas (p > 0.05). Las variables IEP, IPC y tasas de natalidad estuvieron entre 339 a 466 días, 57 a 184 días, y 0,78 a 1,08, respectivamente. No se encontraron diferencias entre los animales que consumieron y no consumieron agua de producción tratada.
Mostrar más [+] Menos [-]Valoracion de helmintos en reservorios naturales de agua (jagueyes) municipio de Puerto Salgar 1989.
1989
Lopez Murillo N. | Ramirez Castro J.A.
Effect in the management method and access to the drinking trough on the water intake of grazing cattle | Influencia del metodo de manejo y el acceso al bebedero en el consumo de agua por bovinos en pastoreo
2000
Molina, A. | Tuero, O. (Instituto de Ciencia Animal, La Habana (Cuba))
Land use inventory of Mozambique. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, Comunicacao 43.
1985
Snijders F.L.