Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 21
[Agriculture, water and energy] | Agricultura, agua y energía
2008
Fernández González, J., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
[Yielding of three orchard species irrigated with several types of water] | Evaluacion del rendimiento de tres especies horticolas regadas con diferentes tipos de agua
1997
Guerrero A, R. | Gonzalez H, P. | Reyes S, L.B.
Twenty-five years using reclaimed water to irrigate a golf course in Gran Canaria | Veinticinco años regando con agua depurada un campo de golf en Gran Canaria Texto completo
2010
Estévez, E., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Tafira (España). Dept. de Física | Cabrera, M.C., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Tafira (España). Dept. de Física | Fernández Vera, J.R., Cabildo de Gran Canaria, Arucas (España). Granja Agrícola Experimental | Hernández Moreno, J.M., Universidad de La Laguna, Tenerife (España). Facultad de Biología | Mendoza Grimón, V., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas (España). Facultad de Veterinaria | Palacios Díaz, M.P., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas (España). Facultad de Veterinaria
Tradicionalmente se ha prestado escasa atención a la importancia del manejo del agua sobre los efectos de la reutilización en el suelo, la especie regada y el medio ambiente. Además no suelen estar disponibles series de datos lo suficientemente largas para poder aplicar los criterios de sostenibilidad. Por ello se ha realizado este estudio en uno de los campos de golf más antiguos de España, Real Club de Golf de Las Palmas, que dispone de series de datos muy completas. Se ha comprobado que, pese al alto precio pagado por el agua (0,4 Euros/m cúbico), se riega con un exceso muy elevado (83%). Este exceso reduce el riesgo de acumulación de sustancias en el suelo pero potencia su posible llegada al acuífero, como ocurre con los nitratos. Asimismo, se ha comprobado la validez de los criterios de sostenibilidad, que predecían la acumulación de sustancias en el suelo (P y B), y el efecto de las características del suelo y el manejo del agua en la respuesta del medio a la misma, por lo que también deben ser considerados factores críticos de análisis. | Low focus in water management and short time data availability are the main limiting factors for reclaimed water project analysis. One of the oldest Spanish golf courses with a medium period of available data was selected to study and describe the medium time effects (25 years) on soil and aquifer as a consequence of reclaimed water reuse, and to compare the experimental results with reclaimed water quality criteria under a sustainability point of view. An excess of reclaimed water (83%) is used for this golf course irrigation in spite of the high water price (Euros 0.4/cubic m). The excess water reduced the risk of substances accumulation in soils, but for several of them the foresaid excess increased the possibility of polluting the aquifer (nitrates). Experimental data confirmed sustainability water quality criteria which predicted phosphorus and boron accumulation in soil. Soil characteristics and water management have to be also considered as critical factors to explain water quality effects in land and environmental conditions.
Mostrar más [+] Menos [-]Utilizaci.n de agua residual depurada en fertirrigaci.n de cultivos hort.colas.
2003
Segura P.rez M.L. | Contreras Par.s J.I. | Granados Garc.a M.R. | Mart.n Exp.sito E.
Riego de arboles jovenes de citricos con agua residual urbana depurada.
2000
Reboll V. | Cerezo M. | Lapena L. | Garcia Agustin P.
El objetivo de este trabjo ha sido investigar el efecto que tiene el agua residual urbana depurada sobre la nutricion, desarrollo, calidad del fruto y productividad en arboles jovenes de citricos. La experiencia se ha llevado a cabo durante las campanas 96, 97 y 98. Para llevar a cabo los objetivos planteados, una parcela situada en la depuradora de castellon y cultivada con arboles de citricos, Citrus sinensis, de dos anos de edad, se dividio en dos subparcelas: una se rego con agua residual urbana depurada (ARUD) y la otra con agua de pozo (AP). Los resultados muestran diferencias significativas respecto a la composicion de ambos tipos de agua, encontrandose en el agua residual urbana depurada valores superiores de P, Ca++, Mg++, Na+, Cl-, K+ y B. Se ha comprobado, asi mismo, que no existen diferencias significativas respecto a las caracteristicas de los frutos (color, diametro del tronco, corteza, etc.), en todas las campanas y para ambos tipos de arboles. Durante la campana 98 no se han encontrado diferencias significativas respecto a la productividad en ambos tipos de arboles. Tambien cabe destacar que los arboles regados con ARUD y AP muestran un desarrollo optimo, no existiendo diferencias significativas en ambos tipos de arboles y en todas las campanas. Por otra parte, los resultados mostraron que las concentraciones de N foliar eran optimas para el desarrollo de los arboles regados con ARUD y AP. Respecto al resto de elementos estudiados se han encontrado niveles optimos para el crecimiento de los arboles. Los niveles de Cl-, Na+ y B en arboles regados con ARUD estan dentro de los rangos que se consideran que no son perjudiciales para el cultivo de los citricos.
Mostrar más [+] Menos [-]Agronomic quality of recycled water from the Albacete [Spain] sewage treatment plant | Aptitud agronómica del agua residual depurada procedente de la EDAR [Estación Depuradora de Aguas Residuales] de Albacete [España]
2002
Mañas Ramírez, P. | Castro Barrilero, E. | Heras Ibáñez, J. de las | Sánchez Tebar, J.C. (Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos)
En la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Albacete, se registra una entrada diaria de 48.000 m cúbicos de agua, de los cuales 42.000 m cúbicos proceden del uso urbano de la ciudad y los 6.000 restantes de uso industrial. El agua residual filtrada es vertida a un canal donde es aprovechada desde hace años por los agricultores de la zona fundamentalmente para el riego del maíz y cereal de invierno, a través de riego por inundación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la posibilidad del uso del agua residual depurada de la EDAR de Albacete en cultivos hortícolas. Para ello, se establecieron dos parcelas de ensayo con riego por goteo, una con agua potable y otra con agua residual, en las que se procedió al cultivo de Lactuca sativa utilizando tres tratamientos de riego diferentes en los que se aportaron distintos porcentajes de agua al total de las necesidades del cultivo. Las plantas fueron muestreadas periódicamente tomando datos de altura, calibre, peso fresco y peso seco, así como la realización del análisis foliar de los parámetros químicos nitrógeno, fósforo, potasio, silicio, calcio, magnesio, cobre, zinc, manganeso y hierro. Los resultados obtenidos muestran una aptitud agronómica aceptable del agua residual depurada bajo un punto de vista químico. No obstante, deben evaluarse sus efectos a largo plazo
Mostrar más [+] Menos [-]Agricultural quality and the use of treated water in the Las Galletas agricultural area (Tenerife) [Canary Islands, Spain] | Calidad agronómica y uso del agua depurada en la zona agrícola de Las Galletas (Tenerife)
2005
Suárez Sánchez, C.L. | Santana Ojeda, J.L.(Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, Tenerife (España))
En el valle de las Galletas, de 2.700 ha, se localiza una superficie de cultivo de 730 ha, distribuidas en 240 fincas. En 727 ha muestreadas, 439 ha corresponden a invernaderos de platanera, 178 ha a platanera al aire libre, 71 ha a tomate en invernadero y 39 ha a ornamentales, cítricos y tropicales. El agua aplicada en el riego tiene distinta procedencia: 154 ha agua blanca, 182 ha agua depurada y 375 ha mezcla en proporciones diferentes. De las 711 ha estudiadas, el principal cultivo es la platanera de invernadero, con 439 ha, de las cuales el 9% son regadas con agua blanca, 14% utilizan agua depurada y el 31% riegan con la mezcla de ambas. El sistema de riego más utilizado es el goteo, con 66,6% de explotaciones que usan el agua blanca. Cuando se riega con agua depurada, el goteo con mezcla de aguas es también del 55% y el 37% riegan por aspersión. Las aguas depuradas presentan valores altos de sodio, cloro y bicarbonatos. Para el control de las precipitaciones de carbonato cálcico los agricultores añaden de manera habitual ácido a las instalaciones de riego.
Mostrar más [+] Menos [-]Calidad del agua residual urbana depurada para su uso en riego: experimentacion en invernadero.
1992
Nogales R. | Ingles A. | Gomez M.
El agua residual urbana depurada proveniente de la planta depuradora de Orgiva (Granada) puede ser utilizada, sin restricciones, para el riego de la mayoria de los cultivos, ya que su contenido en sales, elementos toxicos y solidos en suspension es escaso. Su aporte, en un experimento de invernadero, al sistema suelo-planta provoco un aumento de la conductividad del extracto de saturacion del suelo y de los niveles de Na y B en suelo y planta, aunque ellos no resultaron perjudiciales para un cultivo de tomate.
Mostrar más [+] Menos [-]Gestión del agua para riego de áreas verdes en el distrito de Pueblo Libre, Lima, Perú Texto completo
2018
Quispe Salas, Yane Natividad | Gamboa Fuentes, Nadia Rosa
La actual gestión del agua de riego de las áreas verdes del distrito de Pueblo Libre representa un riesgo para la salud de las personas que acuden a los centros de recreación ahí ubicados debido a la inadecuada calidad del agua usada para este fin. Esta realidad constituye un problema para la sostenibilidad de las áreas verdes de zonas urbanas por su escasa disponibilidad. La presente tesis tiene como objetivo proponer alternativas de manejo del agua de riego de las áreas verdes adecuadas a la realidad de zonas costeras del Perú en la cual se encuentra ubicado el distrito de Pueblo Libre. Para alcanzar el objetivo planteado, se analizó la gestión hasta diciembre 2017 aplicando dos herramientas metodológicas. La primera implicó la caracterización cualitativa del agua de riego mediante un análisis exploratorio de su calidad. La segunda se basó en la aplicación del Enfoque Ecosistémico mediante una auditoría de cumplimiento de los requerimientos de este enfoque que involucró el cumplimiento de los principios de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH). La caracterización cualitativa demostró que la calidad del agua de riego de las áreas verdes en el distrito representa un riesgo para la salud de las personas por su elevada concentración de coliformes fecales y Escherichia coli, excediendo el ECA de agua, Categoría 3 hasta en cincuenta y cuatro veces lo permitido. Por otro lado, la auditoría con Enfoque Ecosistémico puso en evidencia las fallas de la actual gestión del agua para riego de áreas verdes en esta zona urbana, así como la débil implementación de la GIRH en el distrito. Finalmente, se exponen algunas alternativas y plataformas de trabajo para la mejora de la gestión de aguas urbanas. | The current water management for irrigation of green areas in the Municipality of Pueblo Libre represents a public health risk, specially, for people who arrives to the recreational areas where poor water quality is used for this purpose. Furthermore, the maintenance of green areas represents a sustainability problem due to scarcity of water availability. This thesis has the aim of proposing alternatives for water management for irrigation of green areas adapted to coastal zones where the Municipality of Pueblo Libre is located. In order to reach this aim, the water management was evaluated from July 2016 until December 2017 applying two methodological tools. The first one, related to qualitative characterization of water using a water quality exploratory analysis. The second one, based on the application of the Ecosystem Approach Methodology by means of a compliance audit of the requirements of this approach. This methodology also allowed the compliance evaluation of the requirements of Integrated Water Resource Management (IWRM). The results of the qualitative characterization showed that the water quality used for irrigation of green areas in the Pueblo Libre District represents a risk for public health due to high concentrations of fecal coliforms and Escherichia coli that exceed the ECA Agua - Categoría 3 Peruvian Standard (around fifty-four times the permitted concentration). On the other side, the audit with Ecosystem Approach showed the failures in water management for irrigation of green areas in this urban area, furthermore, the weak implementation of the IWRM in this district. Some alternatives and implemented working groups were showed to improve the water management in urban areas. | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]Agua ¿bendita? : significados de la calidad de vida y religión en la comunidad de El Duraznal Texto completo
2007
María Luisa Ballinas Aquino | Edith Kauffer | Alvarez Gordillo Guadalupe del Carmen | José Enrique Eroza Solana
Resumen en español: "El trabajo de investigación que se presenta a continuación es un estudio de caso realizado en la comunidad de El Duraznal, ubicada en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Dicha comunidad se ha formado a partir de diversas migraciones de personas provenientes de los municipios de Chamula y Zinacantán, principalmente, las cuales pertenecen al grupo étnico tsotsil. Los primeros habitantes llegaron a El Duraznal en 1988, en busca de tierra y agua disponible para sus cultivos. El uso agrícola de las aguas residuales1, provoca en esta comunidad (como en otras partes del mundo), la contradicción entre el riesgo de salud y el beneficio económico. Con la finalidad de integrar ambos aspectos dentro del análisis, se eligió como concepto central el de «calidad de vida»2, ya que ello permite la integración de diversos elementos relevantes en la vida de los habitantes de El Duraznal, tales como la religión, la cual provee a las personas de significados que dirigen la búsqueda de una «buena vida», tanto a nivel comunitario como familiar y personal. El objetivo general de esta investigación es comprender los significados que para los habitantes de El Duraznal tienen los diversos aspectos de su vida, a través de los cuales, las personas construyen su propia noción de «buena vida», la cual se contrasta con la noción de «calidad de vida» construida desde los ámbitos académicos y políticos. La metodología utilizada fue la teoría fundamentada, que a través del método comparativo constante hizo posible la introducción de datos y el replanteamiento del estudio durante el proceso de investigación. "
Mostrar más [+] Menos [-]