Refinar búsqueda
Resultados 1-8 de 8
El agua en la alimentación animal
1996
Busetti, M.R.
[Beef pH, water holding capacity and colour of four cattle breeds] | pH, capacidad de retención de agua y color de la carne de cuatro razas de vacuno
2005
Monsón, F. | Sañudo, C. | Sierra, I. (Universidad de Zaragoza (España). Facultad de Veterinaria)
Valoracion de helmintos en reservorios naturales de agua (jagueyes) municipio de Puerto Salgar 1989.
1989
Lopez Murillo N. | Ramirez Castro J.A.
Effect in the management method and access to the drinking trough on the water intake of grazing cattle | Influencia del metodo de manejo y el acceso al bebedero en el consumo de agua por bovinos en pastoreo
2000
Molina, A. | Tuero, O. (Instituto de Ciencia Animal, La Habana (Cuba))
The productive and nutritional level of small farmers in the community Ojo de Agua (Matagalpa), VI region, Nicaragua
1990
Browaldh Carracedo, I.
Niveles productivos y nutricionales de los pequenos productores de la comunidad de Ojo de Agua (Matagalpa) VI region Nicaragua.
1990
Browaldh Carracedo I.
Concentracion de minerales en el agua, suelo, forraje y ganado bovino de la region sur del Estado de Coahuila.
1989
Rodriguez Maltos D. | Sumuano M A. | Carrete F. | Rodriguez J.
La ganaderia del Norte de Mexico esta afectada por el desbalance de minerales ya que su suplementacion es casi nula. Muestras de agua, suelo, forraje y animal (bovino) sangre, fueron tomadas en 11 localidades ganaderas del Sur del Estado de Coahuila en los meses de sequia (Junio-Agosto, 1986), con el objetivo de determinar su concentracion mineral (calcio, fosforo, magnesio, sodio, potasio, hierro, cobre, cinc y manganeso). El analisis de minerales se llevo a cabo por espectrofotometria de absorcion atomica y colorimetria (Perkin-Elmer, corp. (1982) y Fick et al. (1979)). Los resultados se analizaron utilizando un diseno completamente al azar y mediante una prueba de "t" de student el comparar los valores teoricos considerados "normales" en la literatura con los valores encontrados en el presente estudio. En las aguas analizadas se encontraron elementos traza. En los suelos se encontraron deficiencia de fosforo (25 ppm) y cinc (1.50 ppm) en todas las localidades y deficiencia de cobre en solo 6 localidades. Los forrajes fueron deficientes en fosforo (0.25 %) y sodio (0.10 %). En todas las localidades se encontraron niveles altos de magnesio (0.40 %) y potasio (3.0 5). En el suero sanguineo de bovino se encontro deficiencia de fosforo (57.7 ppm) deficienia de calcio ( 105 ppm) y deficiencia de fierro (2.25 ppm) en tres localidades, y deficiencia de cobre (1.25 ppm) en seis localidades. El ganado bovino de esta region debera ser suplementado normalmente con fosforo, sodio, fierro y cobre.
Mostrar más [+] Menos [-]