Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 180
Ascendiendo la escala del agua: servicios de abastecimiento de agua de usos multiples para la reduccion de la pobreza. In SpanishClimbing the water ladder: multiple-use water services for poverty reduction
2009
van Koppen, Barbara | Smits, S. | Moriarty, P. | Penning de Vries, Frits W.T. | Mikhail, M. | Boelee, Eline
Estimation of water retention capacity in soil: corrections to the CRA [Water Retention Capacity] pedotransfer formula | Estimación de la capacidad de retención de agua en el suelo: revisión del parámetro CRA [Capacidad de Retención de Agua] Texto completo
2006
Domingo Santos, J.M., E-mail: juan.domingo@uhu.es | Fernández de Villarán San Juan, R. | Corral Pazos de Provens, E. | Rapp Arrarás, I. (Universidad de Huelva, La Rábida-Palos de la Frontera (España). Escuela Politécnica Superior)
El parámetro de capacidad de retención de agua en el suelo (CRA) es un modelo de base física ampliamente utilizado por técnicos forestales e investigadores en ecología forestal del territorio español, como uno de los factores estimadores de las disponibilidades de agua para las plantas y, por ende, de la calidad de estación. Dentro del proyecto Caracterización de suelos forestales de la provincia de Huelva se han apreciado una serie de anomalías en cuanto a los valores obtenidos para el parámetro CRA, especialmente en lo referente a la influencia de la pendiente sobre el modelo para su cálculo, así como en la determinación del agua disponible para la vegetación, en relación a la reserva total. Este trabajo plantea una sencilla modificación del modelo que permite obtener valores de capacidad de retención de agua más acordes con la calidad de la estación, en los terrenos forestales de fuerte pendiente, y también extiende el modelo al cálculo de la máxima reserva de agua disponible en el suelo. La bondad de estos parámetros se contrasta mediante el análisis de correlaciones frente a un índice de calidad de estación, con resultados satisfactorios. | In Spain, a physical model to estimate the soil water capacity, which is called the CRA parameter, was implemented by Gandullo (1985). This parameter is broadly used in forest management and forest ecology research in relationship with site index and soil quality variables. While running a soil mapping project in the southwest of Spain some problems related to the CRA model were detected, mainly related to the influence of slope on total soil water capacity, as well as the estimation of available water capacity. A simple correction of the model is proposed in this paper, as well as a complementary parameter for available water capacity. The quality of those new parameters is tested by means of correlation analysis against Site Index variable.
Mostrar más [+] Menos [-][The coherence of institutions and the water use models] | La coherencia de las instituciones y los modelos de uso del agua
2003
Carles, J. | García, M. (Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos)
Uso optimo del agua. 1: Uso optimo del agua en ambiente de escasez e incertidumbre [toma de decisiones; programacion lineal; modelos].
1984
Arenas C Jorge | Pistono A Jose L. | Acevedo H Edmundo
Ascendiendo la escala del agua: servicios de abastecimiento de agua de usos multiples para la reduccion de la pobreza. [In Spanish] Texto completo
2009
van Koppen, Barbara | Smits, S. | Moriarty, P. | Penning de Vries, F. | Mikhail, M. | Boelee, Eline
Linear viscoelasticity of liquid crystalline phases for a ethoxylated nonylphenol nonionic surfactant/water system | Viscoelasticidad lineal de estructuras líquido-cristalinas de un sistema tensioactivo no iónico nonilfenol etoxilado/agua
2002
Cordobés, F. | Moros, J.E. (Universidad de Sevilla (España). Facutad de Química) | Franco, J.M. | Gallegos, C.
En el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento viscoelástico lineal de las fases micelares y líquido-cristalinas presentes en el diagrama de fases del sistema aducto de nonilfenol con dies moles de óxido de etileno (NPFE-10) y agua. Con este propósito se efectuaron ensayos en cizalla oscilatoria no destructivos dentro del intervalo de viscoelasticidad lineal. Las funciones viscoleásticas obtenidas para las fases micelar y hexagonal pueden describirse satisfactoriamente mediante modelos de Maxwell simple y generalizado, respectivamente. el comportamiento viscoelástico linal de la fase laminar es el típico de fluidos altamente estructurados, obteniéndose una zona plateau en el intervalo de frecuencias estudado. Por otra parte, de los resultados experimentales se deduce qu los ensayos viscoelásticos lineales constituyen un método eficaz a la hora de determinar las transiciones de fases micelares y/o líquido-cristalinas
Mostrar más [+] Menos [-]Simulacao da distribuicao espacial da agua em solo irrigado com gotejador.
1988
Botrel T.A.
Modelo universal integrado de estimacion del agua en una cuenca (BHIWA) Texto completo
2007
Durlin, D.
Caracterizacion de peligros de patogenos en los alimentos y el agua. Directrices
2004
FAO, Rome (Italy). Direccion de Alimentacion y Nutricion spa | OMS, Geneva (Switzerland). Dept. de Inocuidad de los Alimentos spa
Secado por aire caliente de lentejas precocidas: modelizacion del transporte de agua.
1993
Puig G Ana | Vidal B Daniel | Lluch R M. Angeles