Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 11
Diseño de un sistema para remoción de sólidos y aceites suspendidos en agua de proceso Texto completo
2017
Contreras Rincón, Sandra Laritza | Muñoz Giraldo, Felipe
"En la mayoría de campos petroleros, el agua suele percibirse como un mal necesario; ya que ésta a menudo impulsa la producción primaria e interviene en la producción secundaria; el exceso de agua residuales, generadas en el transporte, extracción y refinación, contienen contaminantes disueltos y suspendidos, representando un costo significativo para las compañías de petróleo y gas... A través de este trabajo se busca describir algunas alternativas y estrategias disponibles en la actualidad para el manejo y disposición del agua de producción de los campos petroleros. Que puedan complementar el sistema base (celda de flotación), por esta razón se hace un breve resumen de los principios de flotación inducida, del funcionamiento actual del equipo y sus procedimientos de mantenimiento". -- Tomado de la introducción. | Magíster en Diseño de Procesos y Productos | Maestría
Mostrar más [+] Menos [-]Desinfección del agua residual doméstica de las viviendas palafíticas mediante el uso de materiales exclusivos de la zona Texto completo
2020
Ortiz Barbier, Sofía | Rodríguez Susa, Manuel Salvador
"Las comunidades que habitan en viviendas palafíticas presentan limitaciones en cuanto al tratamiento de aguas residuales. Lo anterior conlleva a problemas asociados con la contaminación ambiental y de salud pública. Por tal razón, se evaluaron dos alternativas de tratamiento utilizando exclusivamente materiales de la zona con el fin de garantizar una desinfección microbiológica y si es posible un mejoramiento en la calidad de vida, mediante soluciones de fácil acceso y económicamente viables. Para esto, se evaluaron las tasas de decaimiento de Escherichia coli y aerobios mesófilos, utilizando como variables el aumento de la salinidad y la estabilización alcalina. Se realizaron todas las posibles combinaciones de escenarios, midiendo la concentración de E. coli y aerobios mesófilos durante siete días. Se procedió a realizar un modelo de decaimiento bacteriano que permitiera relacionar la inactivación bacteriana a cada una de las variables evaluadas. Luego se calcularon los tiempos necesarios para lograr una desinfección de 4LOG y así realizar el dimensionamiento para el tratamiento planteado. Los resultados obtenidos indican que aunque los dos tratamientos son efectivos para la inactivación microbiana, juntos no representan una interacción sinérgica."--Tomado del Formato de Documento de Grado | "Stilt houses' communities have limitations in wastewater treatments which leads to problems associated with environmental pollution and public health. Two alternative treatments using local materials were evaluated in order to guarantee microbiological disinfection and, if possible, an improvement in life quality. The decay rates of Escherichia coli and aerobic mesophilic bacteria were evaluated using as variables the increase in salinity and alkaline stabilization. All possible combinations were performed, measuring the concertation of the E. coli and aerobic mesophilic bacteria for seven days. A bacterial decay model was made in order to relate bacterial decay with each of the variables evaluated. Then, the deactivation time was calculated to achieve a 4LOG disinfection and finally perform the sizing of the proposed treatment. The results indicate that although the two treatments are effective for microbial inactivation, together they do not represent a synergistic interaction."--Tomado del Formato de Documento de Grado | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Análisis multi-criterio para la selección de trenes de tratamiento de aguas residuales con fines de reúso del agua Texto completo
2021
Arias Gómez, Juan José | Rodríguez Sánchez, Juan Pablo
El análisis multi-criterio es una metodología que permite tomar decisiones de un proyecto mediante la aplicación de diferentes criterios bases, a estos criterios se les otorga un peso establecido con el fin de escoger la mejor opción para el proyecto. En el caso de estudio se adapta el análisis multi-criterio con el objetivo de encontrar un tren de tratamiento que se adapte a las condiciones de reúso del agua, es por esto que se evalúan diferentes tecnologías mediante criterios ambientales, sociales y económicos. Este método será aplicado a tecnologías secundarias y terciarias en el tratamiento de las aguas ya que son estas tecnologías las más utilizadas alrededor del mundo para hacer reúso del agua. En el avance del documento se explica y se emplea la metodología del análisis multi-criterio con el fin de hacer una demostración y comprobación del mismo para un caso de estudio. Por ende se evalúan 6 tecnologías para el tratamiento de las aguas residuales con tal metodología, escogiendo las tres que mejor se adapten al caso de estudio, asimismo, se usara como herramienta el software de expert choice a el cual se le asignara un peso para cada criterio elegido y definirá cual es la mejor tecnología para hacer reúso del agua. Por último, este método tiene como objetivo principal el ser una herramienta útil para la selección de trenes de tratamiento con tecnologías avanzadas como es el caso de las plantas de tratamiento de aguas que hacen reúso del recurso. | Multi-criteria analysis is a methodology that allows decisions to be made about a project, by applying different base criteria, these criteria are given an established weight in order to choose the best option for the project. In the case of study, the multi-criteria analysis is used in order to find a treatment that adapts to the conditions of water reuse, which is why different technologies are evaluated using environmental, social and economic criteria. This method will be applied to secondary and tertiary technologies in water treatment since these technologies are the most used around the world for reuse water. In the advance of the document, the methodology of multi-criteria analysis is explained and used in order to demonstrate and verify it for a case of study. Therefore, 6 technologies for the treatment of wastewater are evaluated with this methodology, choosing the three that best adapt to the case study, likewise, the expert choice software will be used as a tool to define the best technology to reuse water. Finally, the main objective of this method is to be a useful tool for selecting treatment trains with advanced technologies, such as treatment plants that reuse the water. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación de la movilidad del plásmido de resistencia a la ceftriaxona en agua residual y extracción del plásmido de crispr Texto completo
2021
Páez Angarita, Laura Daniela | Jaramillo Toro, Sebastián | Husserl Orjuela, Johana
Las bacterias resistentes a los antibióticos son un problema mundial que afecta a las personas, animales y ecosistemas. Estas se encuentran comúnmente en el agua residual y propagan su resistencia gracias a la transferencia horizontal de genes, específicamente por medio de la conjugación. Esta tesis se realizó con el fin de estudiar el comportamiento y características de los plásmidos asociados a la resistencia del cloranfenicol y ceftriaxona. En primer lugar, se encontró que el plásmido de resistencia a cloranfenicol, extraído de bacterias E. coli, tiene un tamaño entre 9 y 10 pb. En segundo lugar, con el fin de estudiar la movilidad del plásmido de resistencia a ceftriaxona, se preparó una mezcla de agua residual sintética con bacterias E. kobei (resistente) y E. coli (no resistente). Los resultados indicaron una buena movilidad del plásmido en las condiciones estudiadas y, además, una correlación directa entre la tasa de conjugación y el aumento de la concentración de las bacterias donadoras dentro del medio. | Antibiotic resistant bacteria are a global problem that affects people, animals and ecosystems. These are commonly found in wastewater and spread their resistance thanks to horizontal gene transfer, specifically trhought conjugation. This thesis carried out in order to study the behavior and characteristics of the plasmids resistant to chloramphenicol and ceftriaxone. First, it was found that the size of chloramphenicol resistance plasmid, extracted from E. coli bacteria, is between 9-10 pb. Second, in order to study the mobility of the ceftriaxone resistance plasmid, it was prepared a mixture of synthetic wastewater with E. kobei (resistant bacteria) and E. coli (non-resistant bacteria). The results indicated a plasmid good mobility under the studied conditions and, in addition, a direct correlation between the conjugation rate and the increase of the donor bacteria concentration inside the medium. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Aprovechamiento de biosólidos de la planta de tratamiento de agua residual de Tunja, como alternativa de sustrato en la revegetalización de taludes Texto completo
2019
Rubiano López, Claudia Fernanda | Camargo Millán, Gloria Lucía
Spa: la presente investigacion tiene como fin la utilización de biosólidos como subproducto como alternativa de sustrato en la revegetalización de taludes; para este fin se realizaron caracterizaciones físicas, químicas y microbiológicas del subproducto, según la clasificación de los biosólidos a partir de la legislación colombiana, estableciendo los criterios para su uso de acuerdo a su categorización; posteriormente se realizó ensayos con el fin de neutralizar y/o estabilizar la presencia de microorganismo, utilizando tratamientos alcalinos con el fin de realizar el montaje de dos mezclas de biosólidos y suelo extraído de taludes viales, junto a semillas de gramíneas, en búsqueda de establecer los parámetros de materia orgánica y aporte de nutrientes de los biosólidos, estudiando el desarrollo, crecimiento y fijación del material vegetal por tres meses con un suelo del talud vial y consecutivamente se evaluó la estabilidad a diferentes ángulos de inclinación aplicando dos eco técnicas de empradizar. | Maestría | Magister en Ingeniería Ambiental
Mostrar más [+] Menos [-]Acompañamiento en el diseño de un modelo de análisis costo-beneficio para la implementación de un ciclo cerrado del agua en centros comerciales o conjuntos residenciales | Acompanying the design of a cost-benefit analysis model for the implementation of a closed water cycle in commercial centers or residential sets Texto completo
2017
Barrera Guzmán, Lina Paola | Rey Galindo, Rodrigo
La problemática ambiental referente a las aguas residuales por el hecho de no realizar un adecuado tratamiento genera contaminación en el recurso hídrico, así mismo se convierte en un problema de salud y además que existe la necesidad actual de generar cultura de uso eficiente y ahorro del agua por parte de los usuarios, es por esta razón que se ha formulado un análisis costo-beneficio que refleja la viabilidad de implementar plantas de tratamiento de aguas residuales en obras como centros comerciales y conjuntos residenciales. | The environmental problems concerning wastewater by the fact of notmaking an adequate treatment generates pollution in the water resource, so it becomes a health problem and that there is the need to generate a culture of savings and efficient use of water by users, it is f r this reason that it has developed a cost-benefit analysis that reflects the viability f implement sewage treatment plants in works such as shopping malls and residential complexes. | Fundación Planeta Vivo Btá
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación de la eficiencia de las proteínas transmembranales de la e. coli inducidas con lactosa como agentes separadores de mezclas aceite de palma/agua Texto completo
2017
Hernández Martínez, Catalina Isabel | González Barrios, Andrés Fernando | Sierra Ramírez, Rocío
Actualmente, los métodos de separación de emulsiones utilizados en el tratamiento de aguas negras oleosas, presentan alta toxicidad para los efluentes naturales; esto por la difícil degradación de sus residuos. Por ende, los demulsificantes naturales proponen una alternativa viable para el reemplazo de los separadores químicos o de membrana, dado que son sintetizados a partir de microorganismos y no representan un peligro para el medio ambiente. Adicionalmente, el agua separada puede suponer una reducción en los costos relacionados al tratamiento de aguas para las empresas de acueducto y alcantarillado de distintas ciudades. Las proteínas transmembranales de las bacterias son una de las opciones para separar las emulsiones resultantes de la cocción y preparación de comidas provenientes de las cadenas de restaurantes, debido a sus características anfifílicas y anfipáticas. El principal objetivo del presente proyecto es comprobar la efectividad de la proteína transmembranal OmpG en la separación de aguas oleosas (aceite de palma/agua) provenientes de comercios de preparación de comidas | Currently, the methods of separation of emulsions used in the treatment of oily black waters presents high toxicity for natural effluents; this is due to the difficult degradation of its waste. Therefore, natural demulsifiers propose a viable alternative for the replacement of chemical separators or membrane, since they are synthesized from microorganisms and do not represent a danger to the environment. Additionally, the separated water can suppose a reduction in the costs related to the treatment of waters for the companies of aqueduct and sewage of different cities. Bacterial transmembrane proteins are one of the options for separating the emulsions resulting from the cooking and preparation of meals from chain restaurants, due to their amphiphilic and amphipathic characteristics. The main objective of the present project is to verify the effectiveness of the transmembrane protein OmpG in the separation of oily waters (palm oil / water) from commercial food preparations | Ingeniero Químico | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Diseño de un filtro de monomedio para agua residual contaminada con colorante azul brillante FCF a partir de la corteza de naranja (Citrus Sinensis), y borra de café (Coffea Arabica) | Design of a monomedio filter for residual water contaminated with glossy blue color FCF from orange bark (Citrus Sinensis), and coffee cap (Coffea Arabica) Texto completo
2019
Moreno Torres, Norley Ernesto | Guerra Rodriguez, Jayerth
El colorante Azul Brillante F.C.F es usado en la elaboración de algunos alimentos y en procesos textiles, los vertimientos de estas industrias generan un impacto estético y ambiental a los cuerpos de agua. En el año 2018 Torres y Vanegas realizaron investigación y pruebas con tres posibles bioadsorbentes para remover este contaminante, determinando que la borra de café y la cascara de naranja presentaban altos porcentajes de remoción para muestras sintéticas en laboratorio y recomendando evaluar la adsorción en muestra real. La presente investigación da continuidad al proceso evaluando el poder de adsorción de la borra de café y cascara de naranja, mediante las isotermas de adsorción y a partir de estas realizar el diseño, elaboración y puesta en marcha de un filtro piloto con el bioadsorbente más eficiente, el cual, mediante isoterma de Freundlich demostró ser la borra de café. Se diseñó y construyó un filtro de 1,3 m de altura y 4” de diámetro, en el cual, se realizaron pruebas continuas y de repetitividad con una muestra de agua residual obtenida de un subproceso de elaboración de una bebida energizante; la filtración se realizó durante 100 minutos en los cuales pasaron 60 L de agua residual evidenciando remociones del 100% para el parámetro Azul Brillante F.C.F en el proceso continuo a los 40 minutos y remociones promedio del 92% del colorante y turbiedad para las pruebas de repetitividad. | The Blue Bright F.C.F dye is used in the preparation of some foods and in textile processes, the discharges of these industries generate an aesthetic and environmental impact to the water. In 2018 Torres and Vanegas do the research and tests with three possible bioadsorbents to remove this contaminant, they determining that the coffee bean and the orange peel had high removal percentages for synthetic samples in the laboratory and recommending evaluating adsorption in real samples. The present investigation gives continuity to the process by evaluating the adsorption power of the coffee and orange peel by means of the adsorption isotherms and from these, to carry out the design, elaboration and commissioning of a pilot filter with the most efficient bioadsorbent, the which, by Freundlich isotherm, proved to be the coffee bean. A filter measuring 1.3 m high and 4 ”in diameter was designed and constructed, in which continuous and repetitive tests were carried out with a sample of residual water obtained from a subprocess of making an energy drink; the filtration was carried out during 100 minutes in which 60 L of wastewater passed, showing 100% removals for the Bright Blue FCF parameter in the continuous process at 40 minutes and average removals of 92% of the dye and turbidity for the repeatability tests.
Mostrar más [+] Menos [-]Análisis de ciclo de vida: Evaluación de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de Tena, Cundinamarca para encontrar alternativas de mejoramiento en su operación Texto completo
2018
Cuéllar Espinosa, Miguel | Saldarriaga Elorza, Juan Fernando
El análisis de ciclo de vida ha demostrado ser una pieza fundamental para la toma de decisiones de un producto o proyecto. Este trabajo presenta un análisis de ciclo de vida de una planta de tratamiento de agua residual ubicada en Tena, Cundinamarca. Para esto, se estudiaron las caracterizaciones de agua de entrada y de salida de la planta. Mediante el software SimaPro se realiza el análisis ampliando su información por medio de la base de datos Ecoinvent. Los resultados corresponden a comparaciones en 11 grupos ambientales entre el afluente y el efluente de la planta. El estudio permite concluir que i) La planta de tratamiento de agua residual genera un tratamiento adecuado para controlar la salud humana, ii) A pesar de que la planta de tratamiento no cumple con los requisitos mínimos establecidos por el decreto 0631 de 2015 en sustancias de grasas y aceites, la planta reduce los impactos en respiración orgánica en el efluente y iii) se deben tomar nuevas medidas normativas de vertimiento con el fin de enfocarlas en reducir los impactos hacia la salud humana, calidad de los ecosistemas y los recursos | The life cycle analysis has proved to be a fundamental piece for the decision making on a product or project. This work presents a life cycle analysis of a wastewater treatment plant located in Tena, Cundinamarca. For this, the characteristics of water entering and leaving the plant will be studied. Using the SimaPro software, the analysis is carried out by expanding its information through the Ecoinvent database. The results correspond to comparisons in 11 environmental groups between the affluent and the effluent of the plant. The study allows to conclude that i) The wastewater treatment plant generates an adequate treatment to control human health, ii) Even though the treatment plant does not meet the requirements for the decree 0631 of 2015 in substances of fats and oils, the plant reduces the effects on organic respiration in the effluent and iii) regulatory measures of disposing must be complied with in order to focus on the effects on human health, quality of ecosystems and resources | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación experimental de la eficiencia de remoción de materia orgánica en un reactor de lodos activados a escala piloto, alimentado con agua residual artificial, y con aumento de presión en el sistema. Texto completo
2019
Cuadrado Baquero, Jean Pierre | Cuartas Silva, Carlos Hernán | https://scholar.google.com/citations?user=Ohvz77oAAAAJ&hl=es
Este trabajo evalúa la eficiencia de un sistema de tratamiento en un reactor de lodos activados, operado bajo presión, ubicado en el Campus Aguas Claras, Universidad Santo Tomas sede Villavicencio. El cuál tuvo como alimentación, agua residual sintética propuesta, con el fin de controlar las características de la misma, a la entrada del reactor. Se determinó la eficiencia del reactor, inicialmente realizando una caracterización del efluente a través de monitoreo in situ de los siguientes parámetros: Temperatura del agua, pH, Oxígeno disuelto y Caudal; seguido a esto, se midieron las variables independientes de la investigación, tales como la presión entre 3, 5 y 8 psi, en relación con la ley de Henry, para determinar la solubilidad del oxígeno en la mezcla de agua, asimismo, el tiempo de retención hidráulico (3, 4 y 6 horas), posteriormente se midieron variables, ex situ, como la DBO5, DQO y los SSV, determinando de esta manera, la remoción final de la materia orgánica en el reactor (eficiencia). La temporalidad del trabajo abarcó los meses de septiembre a noviembre de 2019; en el cual a finales de septiembre se operó el biorreactor dejando un periodo de estabilización y adaptación de las bacterias de una semana. Posteriormente se iniciaron las corridas operacionales durante la primera semana de octubre, luego el muestreo y toma de datos se realizó durante las diferentes semanas del mismo mes y comienzos del mes de noviembre, periodo en el cual las variaciones para tiempo de retención hidráulico y presión se determinaron de la siguiente manera: TRH variación semanalmente, y la presión cada dos días. En este sentido, sumado a la revisión de información secundaria se evaluó y comparó el diseño actual del sistema de lodos activados operado bajo presión, respecto a referentes teóricos de reactores convencionales, consecuentemente, se identificaron aspectos a mejorar en el tratamiento, proponiendo consideraciones de diseño tendientes a mejorar la eficiencia de remoción de carga contaminante, mediante información técnica del sistema de tratamiento que facilite el proceso de mantenimiento, seguimiento y control de las condiciones operativas. Los resultados en la investigación, fueron la mayor eficiencia de remoción del 91,09% para DQO y 96,66% para DBO con una presión de 8 psi, un tiempo de retención de 4 horas y un oxígeno disuelto de 4,7 mg/L. Contrariamente, la menor eficiencia se evidenció en 53,07% con una presión de 3 psi, un tiempo de retención de 6 horas y una concentración de OD de 3,4 mg/L, así como la corrida operacional en la cual se presentó un porcentaje de remoción de 76% con una presión de 8 psi, un tiempo de retención de 6 horas y un OD 5,8 mg/L respectivamente. El análisis estadístico de varianza indico que existe una relación significativa entre la presión aplicada al biorreactor y la eficiencia que se obtuvo del proceso, indicando así que a una mayor presión se presentan mejores porcentajes de remoción, por otro lado, los tiempos de retención no presenta ninguna relación significativa con la eficiencia del proceso. | This work evaluates the efficiency of a treatment system in an activated sludge reactor, operated under pressure, located in the Santo Tomas University Aguas Claras Campus from Villavicencio -Colombia. Which was fed by synthetic waste-water proposed, in order to control the characteristics of it, at the entrance of the reactor. The efficiency of the reactor was determined, initially making a characterization of the effluent by an on-site monitoring of the following parameters: Water temperature, pH, Dissolved oxygen and Flow; after this, the independent variables of the investigation were measured, the pressure (3, 5 y 8 psi) , in relation to Henry's law, to determine the solubility of oxygen in the water mixture, the hydraulic retention time (3 , 4 y 6 hours), after which independent variables were measured. , ex situ, such as BOD5, COD and SSV, that is determining the final removal of organic matter in the reactor (efficiency). The temporality of the work covered the months of September to November; in which at the end of September the bioreactor was operated leaving a period of a week for the stabilization and adaptation of the bacteria. Later, the operational runs began during the first week of October, then the sampling and data collection was carried out during the different weeks of the same month and beginning of November, period in which the variations for hydraulic retention time and pressure were determined. as follows: TRH variation weekly, and pressure every two days. In this sense, in addition to the review of secondary information, the current design of the activated sludge system operated under pressure was evaluated and compared to theorical referents of conventional reactors, consequently, aspects to be improved in the treatment were identified, proposing design considerations tending to improve the efficiency of removal the charge, by means of technical information of the treatment system that facilitates the process of maintenance, monitoring and control of the operative conditions. The results in the investigation, are presented by the highest removal efficiency, which was 91.09% for COD and 96.66% for BOD with a pressure of 8 psi, a retention time of 4 hours and a dissolved oxygen of 4.7 mg / L, conversely, the lowest efficiency was found in 53.07% with a pressure of 3 psi, a retention time of 6 hours and an OD concentration of 3.4 mg / L, as well as the operational run in which a removal percentage of 76% was presented with a pressure of 8 psi, a retention time of 6 hours and an OD of 5.8 mg / L respectively. The statistical analysis of variance indicated that there is a significant relationship between the pressure applied to the bioreactor and the efficiency obtained from the process, indicating that at a higher pressure there are better percentages of removal, on the other hand, retention times do not present no significant relationship with the efficiency of the process. | Ingeniero Ambiental | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]