Refinar búsqueda
Resultados 11-20 de 21
Cubiertas protectoras para el control de la erosion por el viento y por el agua Texto completo
1965
Chepil, W. S.
Contaminación de Agua Subterránea con Gas-Oil en Laboulaye. Métodos para la Extracción del Mismo. Córdoba Texto completo
1965
Crouset, Alejandro
Carpeta 614, inéditos SEGEMAR | Fil: Crouset, Alejandro. Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación del hierro en el agua del mar y sus variaciones en la Ría de Vigo Texto completo
1965
López-Benito, Manuel
Quinta Reunión sobre Producción Marina y Explotación Pesquera en la sede del Intituto de Investigaciones Pesqueras (IIP-CSIC) de Barcelona, celebrada del 24 al 29 de abril de 1965.-- 4 pages | El hierro. tiene una gran importancia, en dos problemas básicos de Oceanografía, la sedimentación y la productividad. Existen conocidos factores que influyen y a veces controlan la producción de fitoplancton en los mares. Tales son ciertas condiciones ambientales como la intensidad de la radiación solar, o bien algunos nutrientes inorgánicos como el nitrógeno o el fósforo. Al igual que el nitrógeno o el fósforo, el hierro puede también ser factor limitante en el crecimiento de las plantas. Así se sabe que las diatomeas son capaces de separar el hierro presente en el agua del mar de modo que este elemento puede en muchos casos alcanzar tan bajos niveles, que impida el desarrollo normal de la producción. THOMPSON Y BREMIER (1935) han podido demostrar lo que acabamos de exponer determinando concentraciones de hierro en el mar, en épocas coincidentes con las del auge de las diatomeas. También MENZEL (1961) encontró que el hierro era un factor limitante en aguas del Atlántico tropical. [...] | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Reglamento para el control sanitario de la contaminación y polución de los recursos naturales de agua
1965
Proyecto de colonización de Selva, zona del Pachitea y Manantay sector "Agua Blanca" (Pucallpa) 1966-1977
1965
Preservación y utilización de agua de sangre en la fabricación de harina y aceite de pescado.
1965
Nakagawa, M. 171674 | FAO, Rome (Italy). Depto. de Pesca y Acuicultura spa 185024 | Romo, C. 187937 | Rutman, M. 187939 | Tornes, E. 187940 | Vera, A. 187941
El agua, la poda y el suelo como factores de produccion del olivo en la Provincia de Jaen
1965
Ortega Nieto, M. | Ferreira Llamas, J. | Delgado Bel, F. Ga
Estudio geopedológico de las zonas de San Francisco de Agua Caliente y Dulce Nombre al sur de Cartago
1965
Sánchez Bonilla, Olman
Variación estacional de la composición química del berberecho (Cardium edule) en relación con el sustrato y el agua circundante Texto completo
1965
López-Benito, Manuel
Quinta Reunión sobre Producción Marina y Explotación Pesquera en la sede del Intituto de Investigaciones Pesqueras (IIP-CSIC) de Barcelona, celebrada del 24 al 29 de abril de 1965.-- 3 pages | En este trabajo hacemos un estudio de la variación estacional de la composición química del berberecho (Cardium edule) y, a la vez, paralelamente, el de la variación del contenido de materia orgánica en las arenas en las que el molusco yace enterrado y en el agua de mar que baña dichos yacimientos. Los ejemplares se recogieron siempre de la playa de Areiño (muestras quincenales) en la misma zona previamente fijada. La elección de esta playa se basó en estudios previos que la señalaban como una de las más productivas en berberecho de la ría de Vigo (FIGUERAS 1960). [...] | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Influência do teor de umidade no tubérculo e da quantidade de água disponível no solo sôbre a capacidade de brotação da tiririca Texto completo
1965
Magalhães, Antônio Celso(Instituto Agronômico Seção de Fisiologia)
Nut Grass tubers showing 55, 35 and 25% of moisture were grown in soil with 100, 75, 50, 25 and 0%of available water, and the sprouting capacity was determined. Tubers having 35 and 25% of water showed the best sprouting data with increasing values of available soil moisture. With 55% of humidity the highest sprouting was observed at 50% of soil moisture. In this condition at higher soil moisture contents the percentage of sprouting decreases. | Tubérculos de tiririca (Cyperus rotundus, L.), apresentando 55, 35 e 25% de umidade, foram plantados em recipientes contendo solo com 100, 75, 50, 25 e 0% de água disponível. Os tubérculos com 35 e 25% de umidade apresentaram maiores porcentagens de brotação à medida que aumentou a água disponível no solo. Com 55% de umidade nos tubérculos, porém, as maiores brotações ocorreram com apenas 50% de água disponível no solo.
Mostrar más [+] Menos [-]