Refinar búsqueda
Resultados 351-360 de 430
ESTUDIO DEL SUELO Y AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL EJIDO "SAN JACINTO" MUNICIPIO DE SAN MARTIN HIDALGO, JALISCO. Texto completo
2003
RAMOS CAMACHO JOSE VENANCIO, NUÑO ROBLES ANTONIO | RODRIGUEZ DIAZ EDUARDO
ESTUDIO DEL SUELO Y AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL EJIDO "SAN JACINTO" MUNICIPIO DE SAN MARTIN HIDALGO, JALISCO Texto completo
2003
RAMOS CAMACHO JOSE VENANCIO, NUÑO ROBLES ANTONIO | RODRIGUEZ DIAZ EDUARDO
Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río Chicama - Hidrología: Inventario de fuentes de agua superficial Texto completo
2003
Realiza el inventario de fuentes hídricas y sus usos en la cuenca del río Chicama (ubicado en los departamentos de La Libertad y Cajamarca), asimismo determina el aforo y la caracterización de las fuentes hídricas en dicha zona.
Mostrar más [+] Menos [-]Actualización del inventario de los principales puntos de captación de agua para usos múltiples: puntos de captación de riego Otuzco Texto completo
2003
Brinda la relación de los principales puntos de captación de riego en la provincia de Otuzco (departamento de la Libertad), asimismo presenta fichas básicas con datos, fotos y croquis de sus 95 fuentes principales.
Mostrar más [+] Menos [-]Actualización del inventario de los principales puntos de captación de agua para usos múltiples: puntos de captación de riego Trujillo Texto completo
2003
Presenta la relación de los principales puntos de captación de riego en la provincia de Trujillo (departamento de la Libertad), asimismo reúne fichas básicas con datos, fotos y croquis de sus 70 fuentes principales.
Mostrar más [+] Menos [-]Contenido de hidrocarburos en la columna de agua en la plataforma de Galicia en febrero de 2003 | Informe nº 12 Texto completo
2003
González, Juan José | Franco-Hernández, María de los Ángeles | Armas, Demetrio de | Viñas, Lucía | Soriano-Sanz, José Antonio | Losada, S. | González-Castro, M.C. (M. Cristina) | Escánez, J. (José) | Cambeiro-Cambeiro, B.A. (Bruno Antonio)
En este informe se presenta información sobre las concentraciones de hidrocarburos aromáticos totales presentes en la columna de agua en 111 muestras correspondientes a 37 estaciones de la plataforma continental de Galicia comprendida entre la desembocadura del Miño y cabo Ortegal, recogidas en la Campaña oceanográfica “PRESTIGE - CONTAMINACIÓN 0203”, realizada a bordo del B/O Cornide de Saavedra del 9 al 14 de febrero de 2003.
Mostrar más [+] Menos [-]Effect of economic incentives and collective action on utilization of irrigation water in Arenal Tempisque Irrigation District (DRAT), Costa Rica | Efecto de los incentivos económicos y la acción colectiva sobre el uso del agua de irrigación en el Distrito de Riego Arenal Tempisque, Costa Rica Texto completo
2003
Madrigal Ballestero, Róger
The general objectives of the research were to conduct a diagnostic study of current utilization of irrigation water in the Arenal Tempisque Irrigation District (Distrito de Riego Arenal Tempisque - DRAT), and to determine the effect of present tariffs and institutional framework on water utilization patterns. The diagnostic study conducted on water retention efficiency showed that 31 percent of water irrigating the CL-3 block of plots in Bagatzí was lost through drainage, thus implying a misuse of water resources since these are not re-utilized for other crops, and also because significant loads of sediments and agro-chemicals are likely to be leached to neighboring protection zones. It was also found that rice cultivation generates the least value per cubic meter of utilized water, despite being the crop covering the largest surface area within the DRAT. It was found that the current system of water resource tariffs lead to inequities regarding the charges made for the different crops. Two options are presented as alternative tariff systeMON: 1) a mixed tariff comprised of fixed and volumetric components, and 2) a tariff per crop. | Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003 | Este trabajo busca dos objetivos generales: Primero, realizar un diagnóstico del uso actual del agua de riego en el DRAT y en segundo lugar, determinar el efecto que produce la tarifa de cobro actual y el marco institucional prevaleciente sobre los patrones de uso de agua de riego en el lugar. En relación al primer objetivo, el estudio de eficiencia de retención demuestra que el 31 por ciento del agua aplicada al bloque de parcelas CL-3 de Bagatzí, se pierde en los drenajes, lo cual implica un mal uso del agua porque este volumen no se reutiliza por otros cultivos y podría arrastrar una cantidad importante de sedimentos y agroquímicos hacia las zonas vecinas de protección. Como complemento, se encontró que el arroz es la actividad que genera menos valor por metro cúbico de agua, a pesar que tiene la mayor participación en términos de área dentro del DRAT. Con respecto al segundo objetivo, se demuestra cómo el sistema actual de tarifas provoca inequidad en el cobro entre cultivos. Como alternativa de cobro se presenta dos opciones: una tarifa mixta, compuesta por un componente fijo y uno volumétrico, y por parte, una tarifa diferenciada por cultivo. Estos resultados fortalecen la idea que la formación de organizaciones en el DRAT es un proceso largo y costoso y que recrear las condiciones del Asentamiento Bagatzí en 1993 no se puede lograr en el corto plazo.
Mostrar más [+] Menos [-]Flux of nitrogen and phosphorus at the water - sediment boundary in a tropical coastal lagoon (Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombian Caribbean). | Flujo de nitrógeno y fósforo en la interfase agua -sedimento en una laguna costera tropical (Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe Colombiano). Texto completo
2003
Navas-S., G. R. | Zea, S. | Campos, N. H.
To evaluate the role of the sediment in the high primary production of a tropical coastal lagoon,"Ciénaga Grande de Santa Marta" (Caribbean, Colombia), the flux of nitrogen and phosphorous (dissolved, inorganic, particulate) in the water-sediment boundary was measured. From 1996 to 1997 sediment cores were incubated in the laboratory and sediment traps were deployed in the field, in two sites contrasted by the influence of fresh and marine waters. The fluxes were spatially and temporally highly variable but did not show clear patterns in their direction and intensity in relation to the sediment or water column characteristics at the two sites. This evidences a high heterogeneity in the nature and activity of the organisms responsible of the biogeochemical processes. The sediments liberated to the water on average 1643 µmolNm-2d-1 of ammonium and 1.3 µmolNm-2d-1 of nitrite, offering 1.90-3.41 % of the amount required in production. In normal oxic conditions, the sediment acted as a phosphorous sink, absorbing on average 178 µmolPm-2d-1dissolved and receiving 36277 µmolPm-2d-1 particulate. But the phosphorous is maintained in excess in the column, in part, due to its liberation from the sediment in anoxic conditions during massive algal blooms. | Para evaluar el papel del sedimento sobre la alta producción primaria de una laguna costeratropical, Ciénaga Grande de Santa Marta (Caribe, Colombia), se midió el flujo de nitrógeno y fósforo(inorgánico disuelto, particulado) en la interfase agua-sedimento. Entre 1996 y 1997 se incubaron núcleos de sedimento en el laboratorio y se ubicaron trampas de partículas en campo, en dos estaciones contrastadas por la influencia de aguas dulces y marinas. Los flujos tuvieron una alta variabilidad espacial y temporal pero no mostraron esquemas claros en su dirección e intensidad en relación con las características de los sedimentos o de la columna de agua de las dos estaciones. Esto evidencia una alta heterogeneidad en la naturaleza y actividad de los organismos responsables de los procesos biogeoquímicos. Los sedimentos liberaron en promedio al agua 1643 µmolNm-2d-1 de amonio y 1.3 µmolNm-2d-1 de nitrito, aportando a la columna el 1.90-3.41 % de lo requerido en la producción. En condiciones óxicas normales, el sedimento actuó como sifón del fósforo, absorbiendo en promedio 178 µmolPm-2d-1 disueltos y recibiendo 36277 µmolPm-2d-1 particulados. Pero el fósforo se mantiene en excesoen la columna, en parte, por liberación desde el sedimento en condiciones anóxicas durante florecimientos microalgales masivos.
Mostrar más [+] Menos [-]The WAVE model and its application; Simulation of the substances water and agrochemicals in the soil, crop and vadose environment | Aplicaciones del modelo WAVE: simulación del crecimiento del cultivo y del movimiento del agua y los agroquímicos en la zona no saturada del suelo. Texto completo
2003
Timmerman, Anthony | Feyen, Jan
The WAVE model and its application; Simulation of the substances water and agrochemicals in the soil, crop and vadose environment | Aplicaciones del modelo WAVE: simulación del crecimiento del cultivo y del movimiento del agua y los agroquímicos en la zona no saturada del suelo. Texto completo
2003
Timmerman, Anthony | Feyen, Jan
La expansión de las actividades humanas tiene gran impacto en el medio ambiente, generando cambios que deben ser contrarrestados, como el cambio climático y la dispersión de contaminantes de la industria y la agricultura; a través de estrategias que permitan la conservación del suelo y de las reservas de agua. La implementación de estrategias con enfoque de sistemas, que abarque modelos de simulación matemáticos, permite una mejor toma de decisiones y una mejor comprensión de la complejidad y la interacción de los diferentes procesos que afectan el destino de los nutrientes, contaminantes y sustancias químicas en el medio ambiente - suelo- en los cultivos y en las zonas de movimiento de aguas. El sistema WAVE se presenta en el presente artículo como una herramienta matemática que describe el transporte y transformaciones de la materia y la energía en el suelo, los cultivos y el suelo no saturado, sin embargo no es compatible con los procesos de las aguas subterráneas, drenajes y ríos. | Pastos y forrajes
Mostrar más [+] Menos [-]Aplicaciones del modelo WAVE: simulación del crecimiento del cultivo y del movimiento del agua y los agroquímicos en la zona no saturada del suelo. Texto completo
2003
Anthony Timmerman | Jan Feyen
La expansión de las actividades humanas tiene gran impacto en el medio ambiente, generando cambios que deben ser contrarrestados, como el cambio climático y la dispersión de contaminantes de la industria y la agricultura; a través de estrategias que permitan la conservación del suelo y de las reservas de agua. La implementación de estrategias con enfoque de sistemas, que abarque modelos de simulación matemáticos, permite una mejor toma de decisiones y una mejor comprensión de la complejidad y la interacción de los diferentes procesos que afectan el destino de los nutrientes, contaminantes y sustancias químicas en el medio ambiente - suelo- en los cultivos y en las zonas de movimiento de aguas. El sistema WAVE se presenta en el presente artículo como una herramienta matemática que describe el transporte y transformaciones de la materia y la energía en el suelo, los cultivos y el suelo no saturado, sin embargo no es compatible con los procesos de las aguas subterráneas, drenajes y ríos.
Mostrar más [+] Menos [-]Fluxos turbulentos de calor sensível, vapor de água e CO2 sobre plantação de cana-de-açucar (Saccharum sp.) em Sertãozinho-SP. Texto completo
2003 | 2007
CABRAL, O. M. R. | ROCHA, H. R. DA | LIGO, M. A. V. | BRUNINI, O. | DIAS, M. A. F. S. | OSVALDO MACHADO RODRIGUES CABRAL, CNPMA; Humberto R. da Rocha, USP; MARCOS ANTONIO VIEIRA LIGO, CNPMA; Orivaldo Brunini, IAC; Maria Assunção F. S. Dias, IAC.
Fluxos turbulentos de calor sensível, vapor de água e CO2, foram observados sobre plantação de cana-de-açúcar ao longo de 405 dias do ciclo, que teve início em abril de 1998 e final em maio de 1999, em Sertãozinho (21º07´S, 48º11´W). O fluxo total de calor latente foi de 939mm e representou 70% da precipitação (1351mm) registrada. A evapotranspiração média foi de 2,3mmdia, variando entre 0,5 mmdia no inverno, e 7,0 mmdia no verão, após a ocorrência de precipitações, quando além da transpiração observou-se a evaporação da chuva interceptada pelo dossel e solo. Valores máximos de assimilação de CO2 de 50umolCO2m-2s-1, ocorreram no verão, quando a plantação encontrava-se plenamente desenvolvida. A condutância do dossel ao transporte de vapor de água e CO2 foi em média 0,3 molm-2s-1, tendo sido adequadamente representada pelo modelo de plantas C4. O balanço de CO2 integrado ao longo do ciclo foi de 6,2 kgCO2m-2, e embora tenha sido 15% inferior à biomassa aérea, cuja fixação foi de (7,8+-1,6)kgCO2m-2, foi da mesma ordem devido ao coeficiente de variação observado (20%).
Mostrar más [+] Menos [-]