Refinar búsqueda
Resultados 921-930 de 1,227
Alterações da condutividade elétrica e do pH em água residuária de bovinocultura de leite por meio de tratamento com um sistema de alagado construído. Texto completo
2017
TEODORO, S. A. | MELO, A. C. F. de | JORGE, M. F. | ALVES, D. G.
Um estudo morfológico das células sanguíneas de três espécies de arraias de agua doce (Elasmobranchii: Potamotrygonidae) oriundas do médio Rio Negro, Amazônia Central, Brasil. Texto completo
2017
OLIVEIRA, A. T. | RIBEIRO, M. W. S. | ARAÚJO, M. L. G. de | LEMOS, J. R. G. de | ROCHA, P. H. A. | LIMA, J. P. | TAVARES-DIAS, M. | MARCON, J. L.
Evaluación del potencial técnico de la implementación de energía solar térmica para el calentamiento de agua de uso sanitario en la provincia de Salta Texto completo
2017
Cruz, Ileana Gimena | Sauad, Juan José | Condorí, Miguel Ángel
Se presenta un estudio del potencial de sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica, para el abastecimiento de la demanda energética de agua de consumo sanitario residencial. La sustitución se evalúa en base a un potencial técnico que aplica el método f-chart y a un indicador de carga térmica unitaria, desarrollados en un entorno de sistemas de información geográfica. Se obtuvieron mapas de carga térmica unitaria, demanda energética y potencial técnico de sustitución. Los resultados obtenidos constituyen un sistema de soporte a las decisiones que permitirá planificar la implementación sustentable de sistemas solares de calentamiento de agua. | The energy demand for heating water for sanitary consumption represents a significant proportion of the residential consumption of gas and electricity. Solar water heating systems have potential to supply such demand, but their regional implementation requires the formulation of energy policies based on the estimation of solar potential and the evaluation of energy demand. We present a study of the potential of substitution of conventional sources for solar thermal, to supply the energy demand of residential sanitary water. The substitution is evaluated based on a technical potential applying the fchart method and a unit thermal load indicator, developed in a geographic information systems environment. We obtained maps of unit thermal load, energy demand and technical substitution potential. The obtained results constitute a system of support to the decisions that will allow to plan the sustainable implementation of solar systems of water heating. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]¿Tiene el presupuesto participativo algún efecto en la calidad de los servicios públicos? El caso del sector del agua y saneamiento en el Perú Texto completo
2017
Jaramillo, Miguel | Alcázar, Lorena
La participación ciudadana debería dirigir las necesidades de inversión pública de la población, en particular en beneficio de los más pobres. Así se concibe el proceso de presupuesto participativo (PP) implementado en el Perú en el año 2004. Sin embargo, este estudio encuentra que no hay indicios que sugieran una relación robusta entre el PP y la cobertura del agua y calidad del servicio. Ello se explica por las debilidades en el proceso mismo del PP y en el rol de los actores involucrados. Si bien se espera que el PP guíe las demandas de la población, el proceso enfrenta importantes limitaciones que pueden hacerlo ineficiente en la tarea de canalizar los recursos hacia áreas tales como el agua y saneamiento. Además, puede producir resultados inequitativos en tanto los pobres pueden enfrentar mayores costos de participación. Por su parte, las municipalidades tienen limitadas capacidades técnicas y recursos para afrontar los requerimientos de inversión en este sector, y los alcaldes pueden no estar muy interesados en respaldar el PP. Por esto, aunque el PP haya desplazado la inversión del tipo “elefante blanco” (estadios, plazas de toros, etc.) de muchas municipalidades y contribuido a guiarla hacia proyectos más consistentes con las necesidades básicas de la población, necesita ser fortalecido para lograr un papel activo en la provisión de servicios de mejor calidad. Una variable que parece hacer una diferencia, tanto en la cobertura de agua como en la calidad del servicio, es la participación política de las mujeres. En las municipalidades donde las mujeres tienen una mayor participación, el servicio y la cobertura del agua tienden a ser mejores. Esto no debe sorprender, pues se sabe que las mujeres se preocupan mucho más por el acceso al agua potable. Así, en un contexto descentralizado y donde las mujeres participan más, se exige más a los funcionarios de gobierno y a las entidades prestadoras de servicios de agua que mejoren el servicio.
Mostrar más [+] Menos [-]“Análisis bacteriológico del agua de abastecimiento de los estanques de la estación piscicola de Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador, durante el año 2016” Texto completo
2017
Alonso Ruano, Alicia Lorena
El objetivo general de la investigación fue realizar un análisis bacteriológico en el agua que es utilizada para abastecer los estanques de la estación piscícola de Izalco con la finalidad de determinar la calidad de agua con la que cuenta la estación.Se realizaron 4 muestreos a los que le se efectuaron pruebas bioquímicas para identificar la presencia de las bacterias, Escherichacoli, Enterobactersp, Citrobactersp, Salmonella sp, Shigellasp., presentes en el agua de los estanques, como en los canales que abastecen a estos.
Mostrar más [+] Menos [-]Diseño e implementación de un bebedero con sistema de filtración y desinfección para dotar de agua a la Escuela de Formación de Tecnólogos, ESFOT Texto completo
2017
Bonilla Acurio, Mercedes Magalli
Esta investigación tuvo como principal objetivo diseñar e implementar un bebedero de acero inoxidable con sistema de filtración y desinfección, en la Escuela de Formación de Tecnólogos (ESFOT), para dotar de agua a la población que trabaja y estudia en esta área, con ello reducir la generación de botellas plásticas. El proyecto integrador se inició con la caracterización fisicoquímica y bacteriológica del agua del suministro al bebedero. De acuerdo al análisis del agua se diseñó el sistema de filtración para remover el cloro, sólidos suspendidos y coliformes fecales y/o totales. Se construyó el bebedero en acero inoxidable, considerando el acceso para personas con capacidades especiales y la altura promedio del usuario. Finalmente, se seleccionó el lugar de instalación del bebedero en base a la accesibilidad, visibilidad y cercanía del usuario. La calidad del agua del bebedero es apta para el consumo humano, y cumple la normativa legal. Con la implementación de este bebedero en la ESFOT, los estudiantes, y otros usuarios que transitan por el lugar, tienen acceso a agua filtrada de calidad. El desarrollo de este trabajo ha permitido solventar una necesidad y puede ser un modelo para implementarse en otras áreas. | This research had as main objective to design and implement a stainless steel water fountain with a filtration and disinfection system, in the Escuela de Formacion de Tecnologos (ESFOT) of the Escuela Politécnica Nacional (EPN), to provide water to people that work and study in this area, and thus, reduce the generation of plastic bottles. The project began with the sampling of the drinking water supply and its physicochemical and bacteriological characterization. Considering these results the filtration system was designed to remove chlorine, suspended solids and fecal and total coliforms. Next, the water fountain was constructed, considering access for people with special abilities and the average height of the user. Finally, the place of installation of the fountain was selected based on accessibility location, visibility and closeness of the consumers. The water quality of the drinking fountain is suitable for human consumption, and complies with legal regulations. With the implementation of the water fountain in the ESFOT, the students, and other users now have access to quality filtered water. The development of this work resolve a need and can be used as a model to implement in other areas. | Balarezo Aguilar, Ana Lucia, director
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación de la eficiencia de las proteínas transmembranales de la e. coli inducidas con lactosa como agentes separadores de mezclas aceite de palma/agua Texto completo
2017
Hernández Martínez, Catalina Isabel | González Barrios, Andrés Fernando | Sierra Ramírez, Rocío
Actualmente, los métodos de separación de emulsiones utilizados en el tratamiento de aguas negras oleosas, presentan alta toxicidad para los efluentes naturales; esto por la difícil degradación de sus residuos. Por ende, los demulsificantes naturales proponen una alternativa viable para el reemplazo de los separadores químicos o de membrana, dado que son sintetizados a partir de microorganismos y no representan un peligro para el medio ambiente. Adicionalmente, el agua separada puede suponer una reducción en los costos relacionados al tratamiento de aguas para las empresas de acueducto y alcantarillado de distintas ciudades. Las proteínas transmembranales de las bacterias son una de las opciones para separar las emulsiones resultantes de la cocción y preparación de comidas provenientes de las cadenas de restaurantes, debido a sus características anfifílicas y anfipáticas. El principal objetivo del presente proyecto es comprobar la efectividad de la proteína transmembranal OmpG en la separación de aguas oleosas (aceite de palma/agua) provenientes de comercios de preparación de comidas | Currently, the methods of separation of emulsions used in the treatment of oily black waters presents high toxicity for natural effluents; this is due to the difficult degradation of its waste. Therefore, natural demulsifiers propose a viable alternative for the replacement of chemical separators or membrane, since they are synthesized from microorganisms and do not represent a danger to the environment. Additionally, the separated water can suppose a reduction in the costs related to the treatment of waters for the companies of aqueduct and sewage of different cities. Bacterial transmembrane proteins are one of the options for separating the emulsions resulting from the cooking and preparation of meals from chain restaurants, due to their amphiphilic and amphipathic characteristics. The main objective of the present project is to verify the effectiveness of the transmembrane protein OmpG in the separation of oily waters (palm oil / water) from commercial food preparations | Ingeniero Químico | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Reporte de síntesis: Comentarios consolidados sobre el taller de prueba piloto sobre los indicadores de gobernanza del agua de la OCDE. Escala Nacional Perú Texto completo
2017
Presenta comentarios consolidados en el marco del taller de prueba piloto sobre los indicadores de gobernabilidad del agua de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a escala nacional, mostrando los resultados obtenidos en la primera fase. Asimismo, expresa su reconocimiento y agradecimiento a los distintos actores que contribuyeron en la elaboración de este documento y se compromete a seguir trabajando coordinadamente para la medición de indicadores que permitan tener una visión de la Gobernanza del Agua y su fortalecimiento en el Perú.
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación preliminar de Melanoides tuberculata y Lymnaea columella en la planta de abastecimiento de agua potable del Corregimiento El Vínculo (Buga -Valle del Cauca). Texto completo
2017
Arteaga Aguilera, Luis Felipe | Arango Arias, Ángela María | Sanclemente Reyes, Oscar Eduardo
Algunas especies pueden generar problemas ambientales ocasionando cambios en la calidad de agua que alteran ecosistemas e incrementan la población de individuos trayendo consigo riesgo de patógenos y vectores de enfermedades que pueden causar problemas sanitarios y en la salud humana. El presente trabajo de investigación, consistió en la evaluación preliminar de los caracoles Melanoides tuberculata y Lymnaea columella en la planta de abastecimiento de agua potable del Corregimiento el Vínculo (Buga, Valle del Cauca). Se realizó muestras de agua en el río Sonsito, fuente hídrica que suministra a la planta para determinar ciertos parámetros físicos y químicos durante el mes de diciembre de 2016 y abril de 2017; se evaluó el contenido de algas (Hydrodictyon Reticulatum) presentes en los tanques con el objetivo de identificar las posibles causas de aparición de los caracoles. Los resultados arrojaron que en las muestras de agua se identificaron altas concentraciones de nitratos y nitritos incidiendo en la sobrepoblación de algas y problemas de eutrofización. En la matriz DOFA se indicó los agentes de control para su posible aplicabilidad, implementando alternativas y soluciones para la disminución de las especies habitadas en los filtros lentos de arena descendentes aportando métodos favorables para su manejo. Se concluye que la implementación de la cloración a partir de la matriz realizada ha representado mayores ventajas en su aplicación con dosis moderadas en la reducción de las dos especies registradas, por su parte la socialización aportó la integración de diferentes conceptos transmitiendo los resultados hallados durante la investigación. | Some species can generate environmental problems causing changes in the water quality that alter ecosystems and increase the population of individuals bringing with them risk of pathogens and vectors of diseases that cause problems sanitary and in the health human. The present research work consisted in the integral handling of the snails Melanoids tuberculata y Lymnaea columella in the plant of supply of water from the Corregimiento Vinculo (Buga, Valle del Cauca). It performed samples of the water in the river Sonsito, hydric source that supplies to the plant to determine certain physical and chemical parameters during the month of December, 2016 and in April, 2017. It observed the contents of seaweeds (Hydrodictyon Reticulatum) present in the tanks with the objective of identify the possible causes of appearance of the snails. The results threw that in the water samples were identified high concentrations of nitrates and nitrites insinuating in the overpopulation of seaweeds and problems of eutrophication. The matrix DOFA it indicated the control of agents for its possible applicability, implementing alternatives and solutions to the decrease of the species inhabited in the slow filters of sand descendants contributing favorable methods for its handling. It concludes that the implementation of the chlorination starting from the matrix performed has represented greater advantages in its application with dosage moderated in the reduction of the two species, by its part the socialization contributed the integration of different concepts transmitting the results found during the investigation.
Mostrar más [+] Menos [-]Perdas de solo, água, nutrientes e matéria orgânica do solo por erosão hídrica em função do manejo na sub-bacia das Posses, Extrema, MG Texto completo
2017
Diêgo Faustolo Alves Bispo | Marx Leandro Naves Silva | Lucas Machado Pontes | Danielle Vieira Guimarães | João José Granate de Sá e Melo Marques | Nilton Curi
O conhecimento da quantidade e qualidade de material perdido por erosão hídrica em função do manejo do solo constitui uma necessidade básica para a definição de zonas de manejo em áreas de recarga de água. O objetivo desse trabalho foi verificar a influência do manejo do solo sobre a quantidade e qualidade de material perdido por erosão hídrica na sub-bacia hidrográfica das Posses, Extrema-MG. Para isso, foram coletados água e sedimentos erodidos através de parcelas de erosão, instaladas, sob chuva natural, em Argissolo Vermelho-Amarelo (PVA) nos manejos: solo descoberto, rotação cultural (milho/feijão-de-porco/pousio), pastagens degradada e bem manejada, e reflorestamento implantado em 2013; e em Neossolo Litólico (RL) nos manejos: reflorestamento implantado em 2008, solo descoberto e mata nativa. Nas amostras de sedimentos e de solos (coletadas na profundidade de 0-5 cm) foram determinados os teores de Ca, Mg, K, P, N (NT) e de matéria orgânica do solo (MOS) e com isso, calculada a taxa de enriquecimento de enxurrada. O manejo exerce maior influência nas perdas de solo do que nas perdas de água. Menores perdas foram encontradas no reflorestamento implantado em 2013 (solo), pasto bem manejado (água) e reflorestamentos (nutrientes e matéria orgânica). Há uma tendência de estabilização dessas perdas com o tempo de implantação dos sistemas. A tendência geral das perdas de nutrientes no PVA foi NT > Ca > Mg > K > P; e no RL foi de NT > Ca > K > Mg > P. As taxas de perdas de MOS e NT seguem a ordem: solo descoberto > rotação cultural > pasto degradado > pasto bem manejado > reflorestamento, no PVA; e solo descoberto > mata nativa > reflorestamento, no RL. O reflorestamento e o manejo das pastagens são estratégias conservacionistas que minimizam as perdas por erosão hídrica na sub-bacia das Posses, Extrema-MG. O manejo exerce maior influencia nas perdas de solo e de materiais a ele relacionados do que nas perdas de água. A manutenção da mata nativa sob Argissolo é essencial para a conservação deste pedoambiente, sobretudo, em declives acentuados.
Mostrar más [+] Menos [-]