Affiner votre recherche
Résultats 171-180 de 211
Estudio de la factibilidad técnica del plan maestro de agua potable de la ciudad de Santa Ana, República de El Salvador-Centroamérica Texte intégral
1995
Lujan Acuña, Lionel Fernando | Lujan Acuña, Lionel Fernando | Lujan Acuña, Lionel Fernando | Beteta Loyola, José Gonzalo
Es inquietud latente de los Organismos Nacionales e Internacionales el de abastecer de servicios seguros al mayor número de personas al año de 1990. Este reto adquiera particular importancia para la República de El Salvador y en especial para la ciudad de Santa Ana, en vista de su rápido crecimiento poblacional y de la existencia de grandes sectores urbanos con abastecimiento insuficiente de agua. El presente Informe de Ingeniería está orientado a la descripción sucinta del Plan Maestro de Agua Potable para la ciudad de Santa Ana, analizando en forma sistemática las posibi1idades y alternati¬vas de desarrollo del servicio en mención, a fin de adecuarlo a largo plazo a las necesidades vitales de la población y a su progreso económico y social. | Trabajo de suficiencia profesional
Afficher plus [+] Moins [-]Influencia del tamano de particulas sobre la capacidad de retencion de agua de la fibra obtenida a partir de citricos y pina.
1995
Borroto B. | Larrauri J.A. | Cribeiro A.
En este trabajo se estudio la influencia del tamano de particulas sobre la capacidad de retencion de agua de polvos con alto contenido de fibra dietetica, obtenidos a partir de hollejos citricos y cascara de pina. Se concluyo que un aumento del tamano de particulas en la fibra de pina provoco una disminucion significativa en su capacidad de retener agua, ocurriendo lo contrario con la de citricos. Se obtuvieron las ecuaciones de las rectas ajustadas en cada caso.
Afficher plus [+] Moins [-]Cuantificacion de la contaminacion del medio ambiente agua, suelo y planta de la Comarca Lagunera por metales pesados Pb, As, Zn, Cd.
1995
Hermosillo Salazar Luis Javier | Espinoza Banda Armando
Efectos de la aplicación de agua en exceso sobre el are y la prdoducción de caña :el caso de un ingenio azucarero Texte intégral
1995
Palma Zamora, Alberto | Moreno Gil, Carlos Arturo | Vivas Díaz, Liliana | Luna González, Carlos
Caña de azúcar-Saccharum officinarum
Afficher plus [+] Moins [-]Modelacion del transporte de agua dentro del sistema suelo-planta-atmosfera sobre la determinacion de parametros con el uso del metodo inverso.
1995
Carrillo Avila Eugenio
Proyecto de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de la parcela 3C - IV etapa urbanización Pachacamac del distrito de Villa El Salvador Texte intégral
1995
Herrera García, Willy | Herrera García, Willy | Herrera García, Willy | Arias Govea, Eduardo
Generalidades Características generales de la zona Fijación de datos para el proyecto Estudio de fuentes de abastecimiento Linea de impulsión y linea de aducción Reservorio Red de distribución de agua potable Red general de desagües Expediente técnico Conclusiones y recomendaciones Bibliografía | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Contribucion al calculo de la actividad de agua en miel: modelo de prediccion de a sub(w) en mieles de Las Palmas.
1995
Millan R. | Tudela L. | Estupinan S. | Castelo M. | Sanjuan E.
Basandonos en la relacion lineal existente entre actividad del agua y contenido acuoso, hemos disenado por el metodo de los minimos cuadrados, un modelo estadistico de regresion lineal definido por la expresion a sub(w) sub(c): 0,38242+0,01211 x x Agua p. 100 g miel que permite predecir razonablemente, de forma directa y sencilla, la actividad del agua en mieles artesanales.
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Reventado, Cartago, Costa Rica bajo el enfoque de indicadores de sostenibilidad Texte intégral
1995
Villegas Osorio, Javier G | Faustino Manco, Jorge | Leclerec, Gregoire | Muller, Sabine | Velásquez Mazariegos, Sergio
Variacion en la produccion de biomasa y contenido de agua de dos cultivares de zanahoria (Daucus carota L.) fertilizados con nitrogeno y potasio.
1995
Andrio Enriquez Enrique | Rangel Lucio Jose Antonio
Calidad estructural de cinco suelos de Monegros II regados con un simulador de lluvia: efecto de la calidad del agua y del acolchado.
1995
Lopez Bruna D. | Aragues R.
El riego por aspersion, generalizado en el sector de riego Monegros II, puede promover en sus suelos fenomenos de encostramiento por dispersion fisica (DF), debida al impacto mecanico de las gotas de agua, y por dispersion quimica (DQ), debido a la baja conductividad electrica (CE) del agua de riego. El objetivo de este trabajo es analizar, por medio de un simulador de lluvia, el efecto de la DF y de la DQ sobre la infiltracion, escorrentia y erosion de cinco suelos representativos de Monegros II. La DF fue relevante en todos los suelos y, tras dos riegos consecutivos, afecto incluso a los suelos acolchados. Los suelos regados con el agua del canal de Monegros (CE=0,34 dS m-1) y con agua salina (CE=5 dS m-1) alcanzaron unas tasas medias de infiltracion final similares. Dicha tasa fue un 68 p. 100 superior a la obtenida con el agua de lluvia (CE<0,02 dS m-1), con la que se promovio notablemente la DQ en todos los suelos. La DF fue el mecanismo erosionante fundamental en el primer riego, aunque el propio encostramiento de los suelos los protegia parcialmente contra la erosion en los riegos ulteriores.
Afficher plus [+] Moins [-]