Evaluación sensorial y fisicoquímica de la maduración de carne bovina con cloruro de sodio, bicarbonato de sodio y envasado al vacío
2025
Yobana Lizeth Lobo Rosales | Shirley Janubia Escoto Reyes | Fany Jullieth Acosta Ulloa | Luis Fernando Mejía Calix | Antonio Lorenzo Domínguez | Selvin Álvarez Aguirre | Ever Adolfo Reyes Puerto | Dilcia María Erazo Cortes
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto en la calidad sensorial y fisicoquímica de la maduración de carne bovina con sales minerales y envasada al vacío vía húmeda. Se aplicaron dos métodos de maduración vía húmeda, empacada al vacío y con sales minerales. El corte empacado al vacío con sales minerales se sometió a 14 días de maduración utilizando sal común y bicarbonato de sodio a concentraciones entre 3% y 6% p/p. Se evaluaron diferentes parámetros de calidad, incluyendo la temperatura de maduración, la calidad sensorial y la calidad fisicoquímica. Los resultados mostraron que la maduración en húmedo produjo una mayor terneza en comparación con la maduración con sales minerales. Sin embargo, la maduración con sales minerales produjo una mayor intensidad de sabor y un pH más bajo. La terneza y el sabor varía según el método de maduración utilizado, reflejando mejores resultados para la terneza y olor en maduración de 14 días y en sabor en maduración de 7 días. El método de maduración con una solución salina al 6% fue la favorita del panel sensorial, calificándola con un me encantó; siendo dicha escala de valoración de 5. El pH tomado a los 7 días y a los 14 días presentó una disminución hasta llegar a 5.4 y no hubo diferencias significativas en valor de pH respecto al tratamiento utilizado. La maduración en húmedo fue el mejor para mejorar la terneza, mientras que la maduración con sales minerales mejora el sabor y el pH.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Directory of Open Access Journals