Уточнить поиск
Результаты 31-32 из 32
Effect of types of stabilizers and fat percentages on the physicochemical characteristics of a yogurt | Efecto de tipos de estabilizantes y porcentajes de grasa en las características fisicoquímicas de un yogur Полный текст
2020
Montesdeoca Párraga, Ricardo Ramón | Piloso Chávez, Karen Johana | Véliz Pinargote, Carlos German | Álcivar Giler, Cristhian Wagner
Effect of types of stabilizers and fat percentages on the physicochemical characteristics of a yogurt | Efecto de tipos de estabilizantes y porcentajes de grasa en las características fisicoquímicas de un yogur Полный текст
2020
Montesdeoca Párraga, Ricardo Ramón | Piloso Chávez, Karen Johana | Véliz Pinargote, Carlos German | Álcivar Giler, Cristhian Wagner
In the present investigation, the physicochemical characteristics of a yogurt made with 3 levels of fat, using two types of stabilizer, were evaluated. A 2x3 bifactorial completely randomized design (DCA) was used. Factor A: Types of stabilizers, 2 g / L of CC-729 and 30 g / L of Inulin; Factor B: 1%, 2.5% and 4% fat milk, which originated six treatments; In addition, a control was included (whole milk + unflavored gelatin), three repetitions were carried out, resulting in 21 experimental units of 1000g. The physicochemical variables such as syneresis, viscosity, pH, acidity and ° Brix, were evaluated by means of an analysis of variance compared to the control by means of Dunnett's test of significance, resulting in factor A incidence on all the pH variables with 4 .07 and acidity with 0.837%, a dynamic viscosity of 10.398 Pa.s, ºBrix of 16.37 and Inulin (30g / L) presented better results in obtaining a lower percentage of syneresis with an average of 2.42%, contrasting with factor B, which did not present significant differences on any variable. | En la presente investigación se evaluó las características fisicoquímicas de un yogur elaborado con 3 niveles de grasa, usando dos tipos de estabilizante. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) bifactorial en 2x3. Factor A: Tipos de estabilizantes, 2 g/L de CC-729 y 30 g/L de Inulina; Factor B: Leche al 1%, 2,5% y 4% de grasa, que originaron seis tratamientos; además, se incluyó un testigo (Leche entera + gelatina sin sabor), se realizaron tres repeticiones resultando 21 unidades experimentales de 1000g. Las variables fisicoquímicas como sinéresis, viscosidad, pH, acidez y °Brix, fueron evaluados mediante un análisis de varianza en comparación al testigo mediante la prueba de significancia de Dunnett, dando como resultado en el factor A incidencia sobre todas las variables de pH con 4,07 y la acidez con 0,837%, una viscosidad dinámica de 10,398 Pa.s, los ºBrix de 16,37 y la Inulina (30g/L) presentó mejores resultados en obtener menor porcentaje de sinéresis con un promedio de 2,42%, contrastando con el factor B que no presentó diferencias significativas sobre ninguna variable.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de tipos de estabilizantes y porcentajes de grasa en las características fisicoquímicas de un yogur Полный текст
2020
Ricardo Ramón Montesdeoca Párraga | Karen Johana Piloso Chávez | Carlos German Véliz Pinargote | Cristhian Wagner Álcivar Giler
En la presente investigación se evaluó las características fisicoquímicas de un yogur elaborado con 3 niveles de grasa, usando dos tipos de estabilizante. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) bifactorial en 2x3. Factor A: Tipos de estabilizantes, 2 g/L de CC-729 y 30 g/L de Inulina; Factor B: Leche al 1%, 2,5% y 4% de grasa, que originaron seis tratamientos; además, se incluyó un testigo (Leche entera + gelatina sin sabor), se realizaron tres repeticiones resultando 21 unidades experimentales de 1000g. Las variables fisicoquímicas como sinéresis, viscosidad, pH, acidez y °Brix, fueron evaluados mediante un análisis de varianza en comparación al testigo mediante la prueba de significancia de Dunnett, dando como resultado en el factor A incidencia sobre todas las variables de pH con 4,07 y la acidez con 0,837%, una viscosidad dinámica de 10,398 Pa.s, los ºBrix de 16,37 y la Inulina (30g/L) presentó mejores resultados en obtener menor porcentaje de sinéresis con un promedio de 2,42%, contrastando con el factor B que no presentó diferencias significativas sobre ninguna variable.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluation of the microbiological, sensory and physicochemical characteristics of four cereal-based products | Evaluación de las características microbiológicas, sensoriales y fisicoquímicas de cuatro productos a base de cereales Полный текст
2020
Reyes Puerto, Ever Adolfo | Blandón Navarro, Sandra Lorena | Rojas Zambrana, Silvio Andrés
Evaluation of the microbiological, sensory and physicochemical characteristics of four cereal-based products | Evaluación de las características microbiológicas, sensoriales y fisicoquímicas de cuatro productos a base de cereales Полный текст
2020
Reyes Puerto, Ever Adolfo | Blandón Navarro, Sandra Lorena | Rojas Zambrana, Silvio Andrés
The objective of this research was to evaluate the microbiological, sensory and physicochemical characteristics of four cereal-based products. Preliminary tests and sensory analysis were carried out to establish the preformulations that were used as a basis in the final formulations. The mix design was named as F1 (Formula 1), F2 (Formula 2), F3 (Formula 3) and F4 (Formula 4). Regarding the microbiological analysis in molds and yeasts, the products reflected values outside those established by the NTON, and in coliforms these were <100NMP / g. Consumer acceptability and preference was determined by hedonic tests; The results for the Seed of Jícaro the F4 was the preferred and accepted, for the Pinolillo the F4, for the Cebada the F3 and for the Policereal the F1. The granulometry of the different products (expressed as average particle diameter Dpm) was 297.49 μm (micrometers) for the Jícaro Seed, 227.74 μm for the Pinolillo, 222.84 μm for the Barley and 203.33 μm for the Policereal, these results are similar to cereals distributed in national supermarkets. In addition, the chemical composition of each product was determined according to the AOAC methods, where the Pinolillo complies with the provisions of NTON and for the rest of the products the values are similar to other cited investigations. The four products produced are of quality, whose formulations are valuable information as a proposal or opportunity to add value to raw materials in the cereal agroindustry in Nicaragua. | El objetivo de esta investigación fue evaluar las características microbiológicas, sensoriales y fisicoquímicas de cuatro productos a base de cereales. Se procedió a la elaboración de pruebas preliminares y análisis sensorial para establecer las preformulaciones que se utilizaron como base en las formulaciones finales. El diseño de mezclas se nombró como F1 (Fórmula 1), F2 (Fórmula 2), F3 (Fórmula 3) y F4 (Fórmula 4). En cuanto al análisis microbiológico en mohos y levaduras los productos reflejaron valores fuera de los establecido por la NTON, y en coliformes estos fueron <100NMP/g. Se determinó la aceptabilidad y preferencia del consumidor mediante pruebas hedónicas; los resultados para la Semilla de Jícaro la F4 fue la preferida y aceptada, para el Pinolillo la F4, para la Cebada la F3 y para el Policereal la F1. La granulometría de los diferentes productos (expresados como diámetro promedio de partícula Dpm) fue de 297.49 μm (micrómetros) para la Semilla de Jícaro, 227.74 μm para el Pinolillo, 222.84 μm para la Cebada y 203.33 μm para el Policereal, estos resultados son similares a los cereales distribuidos en los supermercados nacionales. Además, se determinó según los métodos de la AOAC, la composición química de cada producto, donde el Pinolillo cumple con las disposiciones de NTON y para el resto de productos los valores son similares a otras investigaciones citadas. Los cuatro productos elaborados son de calidad, cuyas formulaciones son información valiosa como propuesta u oportunidad, de agregar valor a las materias primas, en la agroindustria de cereales en Nicaragua.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de las características microbiológicas, sensoriales y fisicoquímicas de cuatro productos a base de cereales Полный текст
2020
Ever Adolfo Reyes Puerto | Sandra Lorena Blandón Navarro | Silvio Andrés Rojas Zambrana
El objetivo de esta investigación fue evaluar las características microbiológicas, sensoriales y fisicoquímicas de cuatro productos a base de cereales. Se procedió a la elaboración de pruebas preliminares y análisis sensorial para establecer las preformulaciones que se utilizaron como base en las formulaciones finales. El diseño de mezclas se nombró como F1 (Fórmula 1), F2 (Fórmula 2), F3 (Fórmula 3) y F4 (Fórmula 4). En cuanto al análisis microbiológico en mohos y levaduras los productos reflejaron valores fuera de los establecido por la NTON, y en coliformes estos fueron <100NMP/g. Se determinó la aceptabilidad y preferencia del consumidor mediante pruebas hedónicas; los resultados para la Semilla de Jícaro la F4 fue la preferida y aceptada, para el Pinolillo la F4, para la Cebada la F3 y para el Policereal la F1. La granulometría de los diferentes productos (expresados como diámetro promedio de partícula Dpm) fue de 297.49 μm (micrómetros) para la Semilla de Jícaro, 227.74 μm para el Pinolillo, 222.84 μm para la Cebada y 203.33 μm para el Policereal, estos resultados son similares a los cereales distribuidos en los supermercados nacionales. Además, se determinó según los métodos de la AOAC, la composición química de cada producto, donde el Pinolillo cumple con las disposiciones de NTON y para el resto de productos los valores son similares a otras investigaciones citadas. Los cuatro productos elaborados son de calidad, cuyas formulaciones son información valiosa como propuesta u oportunidad, de agregar valor a las materias primas, en la agroindustria de cereales en Nicaragua.
Показать больше [+] Меньше [-]