Уточнить поиск
Результаты 1-9 из 9
Interacciones agua-cafe: datos de equilibrio.
1997
Gutierrez Ponton C. | Ortola M.D. | Chiralt A.
El conocimiento de las interacciones del agua en el cafe en sus diferentes formas, verde, tosdado y soluble, y de las relaciones humedad-actividad del agua (aw) de estos productos, es necesario por diferentes razones, en las que se encuentran: 1) determinar la aw y la estabilidad durante el almacenamiento de productos, 2) monitorizar y establecer las condiciones del proceso de secado del extracto de cafe, 3) controlar el contenido en humedad de estos productos que estan sometidos a controles legislativos nacionales e internacionales.
Показать больше [+] Меньше [-][Productive parameters of Manchego suckling lamb, 4: pH, colour and water retention capability] | Parámetros productivos del lechal Manchego, 4: pH, color y capacidad de retención de agua
1999
Lauzurica, S. | Pérez, C. (Universidad Complutense de Madrid (España). Facultad de Veterinaria) | Díaz, M.T. | Ruiz de Huidobro, F. | Velasco, S. | Cañeque, V. | Manzanares, C.
La humedad atmosférica como fuente opcional de agua para uso doméstico Полный текст
2011
Bautista-Olivas, Ana L.(Colegio de Postgraduados Hidrociencias Campus Montecillo) | Tovar-Salinas, Jorge L.(Colegio de Postgraduados Edafología Campus Montecillo) | Palacios-Velez, Oscar L.(Colegio de Postgraduados Hidrociencias Campus Montecillo) | Mancilla-Villa, Oscar R.(Colegio de Postgraduados Hidrociencias Campus Montecillo)
La escasez de agua en zonas áridas y suburbanas es un problema mundial, pot lo que es necesario evaluar opciones para obtener agua por métodos no convencionales. Así, el objetivo de esta investigación fue evaluar una fuente de abasto de agua mediante la captación por condensación del vapor de agua de la atmósfera, con el prototipo higroimán CP-HI-03, que induce las condiciones del punto de rocío. En el estudio, realizado en la Ciudad de México del 14 de marzo al 3 de junio de 2008, se analizó el funcionamiento de siete niveles de temperatura y dos tiempos de operación del prototipo. Las medias de los resultados de la humedad relativa, la temperatura del ambiente, la temperatura del serpentín y el volumen de agua obtenido con el prototipo fueron analizados con la prueba de Tukey (p≤0.05). La mayor cantidad de agua se obtuvo con una humedad relativa de 69.8 % a una temperatura promedio del higroimán de -10.6 °C condensando 1.980 L en un periodo de 15 h. Con el higroimán se obtiene agua del aire, y con mayor humedad relativa se obtiene mayor cantidad de agua con menor consumo de energía eléctrica. | Water shortage in arid and suburban areas is a worldwide problem, so it is necessary to evaluate options for obtaining water by unconventional methods. Thus, the objective of this study was to evaluate a source of water supply through collection by condensation of water vapor from the atmosphere, with the prototype higroimán (hygromagnet) CP-HI-03, which induces the dew-point conditions. In this study conducted in México City from March 14 to June 3, 2008, the performance of seven levels of temperature and two times of operation of the prototype were analyzed. Means of results of relative humidity, air temperature, coil temperature and volume of water collected with the prototype were analyzed with the Tukey test (p≤ 0.05). The maximum amount of water collected was obtained with a relative humidity of 69.8 % at an average temperature of the higroimán of -10.6 °C condensing 1.980 L in a 15 h period. With the higroimán, water from the air is obtained and with higher relative humidity higher amount of water is obtained with less consumption of electric energy.
Показать больше [+] Меньше [-]Propuesta de una metodología estandarizada para la evaluación de actividad de agua en tabletas de loratadina | Proposal of a standardized methodology for the evaluation of water activity in loratadine tablets Полный текст
2022
Cuervo Arias, Daniela | Ramírez Cruz, Natalia Andrea | León Ávila, Emerson Eliecer | Camargo Trujillo, Fabio Andrés | Barrientos, Lina | Cuervo Arias, Daniela [0000-0002-2963-9102] | Ramírez Cruz, Natalia Andrea [0000-0002-5671-9554]
Se conoce la actividad de agua (Aw) como la cantidad libre de agua que hay en un medicamento y que está disponible para la proliferación de microorganismos, esta Aw es pertinente ya que da una guía para determinar si es necesario realizar pruebas microbiológicas a los medicamentos dependiendo de la forma farmacéutica en que se encuentren, ya que algunos de ellos muestran una baja actividad de agua y no es necesario realizar pruebas microbiológicas, también este tipo de pruebas generan varios gastos para la industria farmacéutica, por consiguiente si se cuenta con una metodología para realizar la determinación de actividad de agua en los productos farmacéuticos se generaría una ayuda para esta industria debido a que así se reducirán los gastos en la producción de medicamentos. El presente trabajo tiene como objetivo proponer y desarrollar una metodología estandarizada para pruebas de actividad de agua en productos farmacéuticos no estériles, específicamente formas farmacéuticas como tabletas de loratadina para proponer como opción de apoyo a las pruebas microbiológicas según la normatividad nacional vigente. De esta manera, para el desarrollo del proyecto se propuso la implementación de una metodología que implica el uso de un desecador como un sistema hermético para la simulación de una cámara cerrada, empleando sales con valores de HR (Humedad relativa) diferentes y manejando como muestra tabletas de loratadina de 10 mg. Posteriormente, se realizaron las mediciones de contenido de humedad de la muestra loratadina a diferentes tiempos con cada una de las sales propuestas con HR distintas, obteniéndose así resultados que permiten llegar a concluir que la metodología no es del todo adecuada a pesar de que arroja un valor de Aw, y que se deben mejorar algunos aspectos al momento de realizar este ensayo, ya que algunos factores como la temperatura son críticos en el proceso para la formación de la isoterma, al igual que la cantidad a pesar de la muestra. | Pregrado | Químico Farmacéutico | Water activity (Aw) is known as the free amount of water in a drug that is available for the proliferation of microorganisms, this Aw is relevant because it gives a guide to determine whether it is necessary to perform microbiological tests to drugs depending on the pharmaceutical form in which they are, Some of them show a low water activity and it is not necessary to perform microbiological tests, also this type of tests generate several expenses for the pharmaceutical industry, therefore if there is a methodology to perform the determination of water activity in pharmaceutical products it would generate a help for this industry because it would reduce the expenses in the production of medicines. The objective of this work is to propose and develop a standardized methodology for water activity tests in non-sterile pharmaceutical products, specifically pharmaceutical forms such as loratadine tablets, to be proposed as an option to support microbiological tests according to current national regulations. Thus, for the development of the project it was proposed the implementation of a methodology that involves the use of a desiccator as a hermetic system for the simulation of a closed chamber, using salts with different RH (relative humidity) values and handling 10 mg loratadine tablets as a sample. Subsequently, moisture content measurements of the loratadine sample were taken at different times with each of the proposed salts with different RH, obtaining results that lead to the conclusion that the methodology is not entirely adequate despite the fact that it yields a value of Aw, and that some aspects should be improved when performing this test, since some factors such as temperature are critical in the process for the formation of the isotherm, as well as the amount of the sample to be weighed.
Показать больше [+] Меньше [-]Agua armazenada e temperatura do solo em oito sistemas de manejo do solo.
1995
Model N.S. | Levien R. | Frosi R.A.
Correlacion entre la actividad del agua y punto crioscopico de frutas y hortalizas.
1995
Gomez R. | Alcala M. | Vioque M. | Marcos B.
Se ha determinado la actividad del agua de 24 muestras de frutas y hortalizas mediante un psicrometro termoelectrico y un higrometro de punto de rocio. Los puntos crioscopicos de los extractos acuosos procedentes de las muestras de frutas y hortalizas se correlacionaron linealmente con los valores experimentales de actividad del agua de las muestras originales. Las diferencias entre los valores de a sub(w) estimados a partir de los puntos crioscopicos y aquellos que se determinaron experimentalmente por el metodo de referencia (psicrometro termoelectrico) fueron menores de 0,005 unidades de a sub(w) en todos los casos. Los puntos crioscopicos de frutas y verduras se calcularon a partir de la medida de la a sub(w) realizada con el higrometro de punto de rocio usando una ecuacion teorica, se encontro una buena correlacion con las medidas experimentales de los puntos crioscopicos.
Показать больше [+] Меньше [-]Parametros productivos del lechal Manchego, 4: pH, color y capacidad de retencion de agua.
1999
Lauzurica S. | Perez C. | Diaz M.T. | Ruiz de Huidobro F. | Velasco S. | Caneque V. | Manzanares C.
Isotermas de adsorcion de agua del maiz Cusco (Zea Mays I. indurata) expandido por explosion.
1995
Chavez Jauregui R.N. | Pitombo R.N.M.
El comportamiento higroscopico del maiz Zea mays I. indurata y los respectivos expandidos obtenidos por explosion, fue estudiado a traves de las isotermas y cinetica de adsorcion de agua. El maiz duro amarillo utilizado en este trabajo proviene de la region de Cusco (Peru), donde es conocido como "k'ello sara". Las isotermas de sorcion de humedad son utiles para el establecimiento de las condiciones adecuadas de deshidratacion, acondicionamiento y almacenamiento. Las isotermas de adsorcion de agua de maiz, asi como de los expandidos fueron determinados en diferentes temperaturas a traves del metodo gravimetrico estatico empleandose soluciones segun las recomendadas por el proyecto COST-90. El contenido de humedad de equilibrio de los expandidos fue mayor que el de maiz.
Показать больше [+] Меньше [-]Thermodynamic analysis and modeling of water vapor adsorption isotherms of roasted specialty coffee (Coffee arabica L. cv. Colombia) | Análisis termodinámico y modelización de isotérmas de adsorción de vapor de agua del café especial tostado (Coffee arabica L. cv. Colombia) Полный текст
2020
Collazos Escobar, Gentil Andres | García Pérez, José Vicente | Bon Corbín, José | Sánchez Torres, Eduardo Antonio | Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural
[EN] Water vapor adsorption isotherms represent an effective and valuable tool for predicting the hygroscopic behavior of foods under different humidities and temperatures. Besides, isotherms can be used to determine the effective thermodynamic properties and thus, establish the shelf life and the most suitable storage conditions for food materials. The aims of this work were to determine and model the water vapor adsorption isotherms and to assess the thermodynamic properties of roasted specialty coffee. Thus, both coffee beans and ground coffee at medium and fine particle sizes were analyzed in a range of water activities between 0.1¿0.9 and temperatures of 25, 35, and 45 °C. The adsorption isotherms were determined using the dynamic dew point (DDI) method. Modeling of the adsorption isotherms was carried out using 10 different models to represent the influence of the water activity and the temperature on the equilibrium moisture content. Furthermore, the hygroscopic capacity of roasted coffee was analyzed by differential thermodynamic analysis. Experimental results and modeling showed that the higher moisture adsorption found in the ground coffee was related to a larger adsorption area, suggesting that specialty coffee could be stored more safely as beans. The Peleg empirical model was the most suitable to represent the type III upward concave adsorption behavior and the effect of temperature on adsorption isotherms. Differential thermodynamic analysis indicated an increase in water adsorption energy with decreasing equilibrium moisture content, while negative Gibbs free energy values revealed the spontaneity of the adsorption process. | [ES] Las isotermas de adsorción de vapor de agua representan una herramienta eficaz y valiosa para predecir el comportamiento higroscópico de los alimentos bajo diferentes humedades y temperaturas. Además, se pueden utilizar para determinar las propiedades termodinámicas efectivas y así, establecer la vida útil y las condiciones de almacenamiento más adecuadas de los alimentos. Los objetivos de este trabajo fueron determinar y modelizar las isotermas de adsorción de vapor de agua y cuantificar las propiedades termodinámicas del café especial tostado. Así, se analizó tanto el café engrano como el molido a tamaños de partícula medio y fino en un rango de actividades de agua entre 0.1-0.9 y temperaturas de 25, 35 y 45 °C. Las isotermas de adsorción se determinaron utilizando el método del punto de rocío dinámico (DDI). La modelización de las isotermas de adsorción se realizó utilizando 10 modelos diferentes para representar la influencia de la actividad del agua y la temperatura en el contenido de humedad de equilibrio. Además, se estudió la capacidad higroscópica del café tostado mediante análisis termodinámico diferencial. Los resultados experimentales y la modelización mostraron que la mayor adsorción de humedad en el café molido se relacionó con una mayor área de adsorción, lo que sugiere que el café especial podría almacenarse de manera más segura en la etapa de grano. El modelo empírico de Peleg fue el más adecuado para representar el comportamiento de adsorción cóncavo ascendente de tipo III y el infecto inverso de la temperatura a altas actividades de agua en las isotermas de adsorción. El análisis termodinámico diferencial indicó un aumento en la energía de adsorción de agua con el descenso del contenido de humedad de equilibrio, mientras que los valores negativos de la energía libre de Gibbs revelaron la espontaneidad del proceso de | Collazos Escobar, GA. (2020). Thermodynamic analysis and modeling of water vapor adsorption isotherms of roasted specialty coffee (Coffee arabica L. cv. Colombia). http://hdl.handle.net/10251/151534
Показать больше [+] Меньше [-]