Уточнить поиск
Результаты 61-70 из 221
Jornadas sobre la Gestión del Agua en Andalucía ante las Experiencias de la Sequía | Gestión del Agua en Andalucía ante las Experiencias de la Sequía
1996
SOME ASPECTS OF THE NUTRITIVE VALUE OF WATER HYACINTH (EICHHORNIA CRASSIPES Mart.) FOR PIGS | ALGUNOS ASPECTOS DEL VALOR NUTRITIVO DEL JACINTO DE AGUA (EICHHORNIA CRASSIPES Mart.) EN CERDOS Полный текст
1996
Domínguez, P.L., Swine Research Institute PO Box 1, Punta Brava, Havana, Cuba | Ly, J., Swine Research Institute PO Box 1, Punta Brava, Havana, Cuba
Se usaron 6 cerdos de 45 kg para determinar la digestibilidad de nutrientes del jacinto de agua (Eichhornia crassipes Mart.) incluído en dietas de miel de caña de azúcar del tipo B y harina de soya (0, 10 y 20% respectivamente) de acuerdo con un diseño doble de cuadrado latino 3x3. El jacinto de agua creció en estanques de agua procedente de un digestor anaeróbico de residuales porcinos y se secó al sol y molió. La harina de jacinto de agua (HJA) contenía cenizas, 18.98%, fibra cruda, 34.54%, proteína cruda, 16.45 %, energía bruta, 16.96 kJ/g en base seca. La digestibilidad de la proteína cruda y la materia orgánica decreció significativamente (P0.001) desde 87.0 hasta 54.8% y desde 94.9 hasta 74.4% respectivamente, para los tratamientos con 0 y 20% de HJA. En igual sentido la digestibilidad de la fibra cruda disminuyó significativamente (P0.01) y el flujo diario de AGCC y amoniaco aumentó (P0.001). La digestibilidad de la proteína cruda y de la materia orgánica de la HJA es muy baja y su uso no es recomendable en dietas para cerdos como vía de reciclado de N cuando se prepara en la forma descrita en el presente experimento. | Six 45 kg pigs were used according to a double 3x3 Latin square design to determine nutrient digestibility of water hyacinth (Eichhornia crassipes Mart.) included in diets based on sugar cane molasses type B and soybean meal (0, 10 and 20% respectively). The water hyacinth was cultivated in ponds containing the effluents of an anaerobic pig manure system and was sun-dried and ground to obtain a meal (WHM). The WHM contained ash 18.98%, crude fibre 34.54%, crude protein 16.45 %, gross energy 16.96 kJ/g in dry basis respectively. There was a significant reduction (P0.001) in crude protein and organic matter digestibility from 87.0 to 54.8% and from 94.9 to 74.4% in treatments from 0 to 20% of WHM. The same trend was observed in crude fibre digestibility (P0.01) whereas there was a significant daily faecal output of short chain fatty acids (P0.01) and ammonia (P0.001). Nutrient digestibility of WHM is very low and it is not recommended for N and organic matter recycling in pigs due to its low digestibility.
Показать больше [+] Меньше [-]SOME ASPECTS OF THE NUTRITIVE VALUE OF WATER HYACINTH (EICHHORNIA CRASSIPES Mart.) FOR PIGS | ALGUNOS ASPECTOS DEL VALOR NUTRITIVO DEL JACINTO DE AGUA (EICHHORNIA CRASSIPES Mart.) EN CERDOS Полный текст
1996
Domínguez, P. L., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba
Se usaron 6 cerdos de 45 kg para determinar la digestibilidad de nutrientes del jacinto de agua (Eichhornia crassipes Mart.) incluído en dietas de miel de caña de azúcar del tipo B y harina de soya (0, 10 y 20% respectivamente) de acuerdo con un diseño doble de cuadrado latino 3x3. El jacinto de agua creció en estanques de agua procedente de un digestor anaeróbico de residuales porcinos y se secó al sol y molió. La harina de jacinto de agua (HJA) contenía cenizas, 18.98%, fibra cruda, 34.54%, proteína cruda, 16.45 %, energía bruta, 16.96 kJ/g en base seca. La digestibilidad de la proteína cruda y la materia orgánica decreció significativamente (P0.001) desde 87.0 hasta 54.8% y desde 94.9 hasta 74.4% respectivamente, para los tratamientos con 0 y 20% de HJA. En igual sentido la digestibilidad de la fibra cruda disminuyó significativamente (P0.01) y el flujo diario de AGCC y amoniaco aumentó (P0.001). La digestibilidad de la proteína cruda y de la materia orgánica de la HJA es muy baja y su uso no es recomendable en dietas para cerdos como vía de reciclado de N cuando se prepara en la forma descrita en el presente experimento. PALABRAS CLAVES; cerdos, digestibilidad, Eichhornia crassipes, reciclado de nitrógeno | Water hyacinth (Eichhornia crassipes Mart.) is an aquatic floating plant which grows either as a pest (see for example, Bagnall et al 1977) or can be cultivated as part of a biosystem for pig waste treatment (Lincoln et al 1986), either for biogas production or nutrients recycling. In fact, values for crude protein content as high as 21% have been reported for water hyacinth (Shirley et al 1970). On the other hand, annual yields as high as 154 or 168 t/ha have been estimated for this macrophyte (Bates and Hentges 1976; Wolverton and McDonald 1979), depending on variable circumstances. There is some available information with regard to the feeding and nutritive value of water hyacinth for ruminant animals (Dolberg et al 1981), thus suggesting its possible inclusion in diets for cattle and sheep in the tropics. Attempts to introduce water hyacinth in pigs diet have generally failed to show improved performance traits (Combs 1970; Berto et al 1988; Hidalgo 1990) perhaps due to its high ash and fibre content (Shirley et al 1970, despite some results indicate that 31% of the DM intake of growing-finishing pigs could be originated from wilted, chopped water hyacinth (Pathak et
Показать больше [+] Меньше [-]Método para detectar fugas mayores en una red de agua potable Полный текст
1996
Sánchez Bribiesca, José L. | Fuentes Maníes, Óscar Arturo
Se describe un método para localizar los tubos de una red de abastecimiento de agua potable en los que existen fugas relativamente grandes. Se deducen las ecuaciones necesarias. El cálculo de los gastos y presiones de flujo permanente se basa en un proceso iterativo que se ha utilizado extensamente en México. Se incluye un ejemplo para complementar la presentación del procedimiento y mostrar la forma de aplicarlo en un caso particular.
Показать больше [+] Меньше [-]Recogida de agua de lluvia para usos secundarios en las viviendas.
1996
Diagnóstico de la calidad del agua de la vertiente del pacífico
1996
Expone las características fisico-químicas del agua y geológicas, climáticas, topográficas, vegetación natural de las cuencas.
Показать больше [+] Меньше [-]Diagnóstico del sistema de agua potable de la ciudad de Chimbote Полный текст
1996
Alvites Bullón, Juan Ronal | Alvites Bullón, Juan Ronal | Beteta Loyola, José Gonzalo
El presente tema de titulación extraordinaria “DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE CHIMBOTE“, se ha realizado tomando como fuente: - Información recopilada en las oficinas de la Empresa Prestadora de Servicio de Agua Potable de Chimbote. - Visitas de las diferentes instalaciones de las EPS de Chimbote. - Trabajos de campo para evaluar las instalaciones existentes de la EPS. - Plan Director de Desarrollo Urbano de la ciudad de Chimbote. - Trabajos realizados por otras instituciones y organismos del Estado de la EPS de Chimbote. La entidad responsable del abastecimiento de agua potable para la ciudad de chimbote es SEDACHIMBOTE (SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CHIMBOTE, CASMA Y HUARMEY). Existen otros sistemas que abastecen a la población como el de COVARS y SIDERPERU. Pero que representan menos del 1% de la población total de chimbote. El presente trabajo se ha realizado tomando como base el sistema de agua potable administrado por SEDACHIMBOTE. La ciudad de chimbote está ubicada a 440 km. Al norte de la ciudad de lima, sobre la costa del Pacifico, pertenece a la Provincia de Santa del departamento de Ancash, a una altura sobre el nivel del mar de 0 a 80 m.s.n.m., siendo uno de los mas importantes puertos pesqueros del Perú; presenta una topografía plana en su mayor parte, principalmente en el centro de la ciudad y el sector de Nuevo Chimbote, sin embargo, existen algunos cerros en cuyas laderas se han ubicado asentamientos humanos de importante tamaño. El sector central de la ciudad en su mayoría se ubica a una elevación baja del orden de 6 m.s.n.m. la población total es de 297,659 habitantes, el censo del año 1993 arrojo 265,074 habitantes. La población servida con agua potable es de 185,143 habitantes y con alcantarillado sanitario de 174,172 habitantes. El clima es templado con lluvias escasas, la temperatura varía entre 150 y 250C. chimbote está ubicada en las coordenadas 090-04’-15” latitud sur y 780 35’27” longitud oeste. La ciudad de chimbote, como principal puerto pesquero constituye un importante centro comercial e industrial, localizándose gran cantidad de industrias relacionadas con la actividad marina y sobre todo con el procesamiento del pescado (harina de pescado y conservas), estas industrias son grandes consumidores de agua, aunque actualmente no están conectadas al sistema y se abastecen por su cuenta mediante pozos. Constituyen, sin embargo, en la actualidad, potenciales usuarios clandestinos y en el futuro potenciales consumidores debidamente registrados. Son también los mayores contaminadores de la bahía de chimbote con aguas residuales y posiblemente también con desechos líquidos. En apreciable la contaminación ambiental por malos olores que actualmente están ocasionando. La industria siderúrgica del país esta en chimbote (SIDER-PERU), la cual también es una de las mayores fuentes de contaminación de la ciudad, por los humos que produce, así como por las descargas de aguas industriales que son dispuestas directamente al mar. Los principales recursos hídricos provienen de aguas subterráneas y del rió Santa a través del canal de irrigación IRCHIM. | Trabajo de suficiencia profesional
Показать больше [+] Меньше [-]Esquema integral de agua potable del A.H.M N 3 del Rímac Полный текст
1996
Ponce Montes, Fernando José | Ponce Montes, Fernando José | Arias Govea, Eduardo
El proyecto de abastecimiento de agua potable para las habilitaciones del A.H.M. Nº. 3, ha sido elaborado teniendo en cuenta el diseño y las obras ejecutadas por el Estudio Proyecto Nº. 83-15, elaborada por la empresa Consultores y Supervisores S.A. las mismas que se encuentran parcialmente en actual funcionamiento y que corresponde a las obras generales planeadas para los Esquemas de “Flor de Amancaes”, ''San Juan de Amancaes". "Mariscal Castilla" y "PP.JJ. Altillo y Anexos". El Esquema de Agua Potable del A.H.M. Nº. 3 del Rímac, se ha desarrollado de acuerdo a los lineamientos de la Carta de Aprobación del Esquema Hidráulico del año 1991 elaborado por el consultor Ponce & Montes Ing. S.R.L. y considera la actualización de los requerimientos de otros A.H.M. ubicados en la quebrada del Esquema y que están gestionando los aspectos del Saneamiento Físico Legal. Con la finalidad de dar servicio a las nuevas habilitaciones desarrolladas en los últimos 10 años. SEDAPAL convocó un Concurso de Méritos por Invitación Nº 38-94. en el mes de noviembre de 1994. para elaborar el Proyecto de Obras Generales de Agua Potable del Esquema Integral del A.H.M. Nº 3 del Rímac: obteniendo la Buena Pro la consultora Ponce & Montes lng. S.R.L. El expediente técnico fue aprobado por SEDAPAL en junio de 1995 y que sirvió de base para la convocatoria de la Licitación Pública 10-96 SEDAPAL. En el presente informe se resumen las principales actividades de la elaboración del proyecto definitivo de las obras generales, tomándose en consideración los lineamientos de los términos de referencia del Concurso de Méritos por Invitación Nº 38-94. | Trabajo de suficiencia profesional
Показать больше [+] Меньше [-]Campaña FRUELA 96 : Oceanografía física: masas de agua y circulación marina Полный текст
1996
García, Marc A. | Rojas, María Pilar | Manríquez, Mario | Farran, Marcel-lí | Guillén, Jorge
Campaña oceanográfica FRUELA 95-96 a bordo del BIO HESPÉRIDES durante los meses de enero y febrero de 1996 en la Antártida.-- 35 pages, 29 figures | La campaña FRUELA 96 ha supuesto la continuación del trabajo de campo emprendido en el ámbito de la campaña FRUELA 95, con arregloa los objetivos del proyecto "Flujos de carbono en una área de elevada productividad: cuenca occidental del Estrecho de Bransfield y Estrecho de Gerlache, Antártida". Desde el punto de vista oceanográfico, el acento de esta segunda campaña ha recaído sobre las estructuras hidrográficas del talud continental septentrional del archipiélago Shetland del Sur así como del Estrecho de Gerlache. [...] | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]Efeito do deficit fenologico de agua sobre a producao de feijao. Полный текст
1996 | 1979
MAGALHAES, A. A. de | MILLAR, A. A. | CHOUDHURY, E. N. | ARNOBIO ANSELMO DE MAGALHÃES, CPATSA; AGUSTIN ANTONIO MILLAR, Consultor CPATSA; ELIANE NOGUEIRA CHOUDHURY, CPATSA.
Estudou-se a resposta do feijao, cultivar "IPA-79-19", ao deficit fenologico de agua, usando-se um delineamento de blocos casualizados com 9 tratamentos e 3 repeticoes. Os tratamentos consistiram em provocar deficits de agua somente em determinados periodos do ciclo fenologico. O conteudo de agua no solo foi mantido num nivel otimo antes e apos o period ode deficit de agua. Por ocasiao da colheita, fizeram-se determinacoes da producao de graos, numero de vagens por planta e de graos por vagem. Para as producoes de graos e vagens por planta, verificaram-se diferencas significativas ao nivel de 5% de probabilidade entre os tratamentos, entretanto, nao houve diferenca significativa ao nivel de 5% de probabilidade para a producao de graos por vagem. O periodo mais critico ao deficit de agua foi do inicio da floracao a plena floracao. Neste periodo, no de pre-floracao a inicio de floracao, e no periodo de inicio de frutificacao a plena frutificacao, a reducao nos rendimentos devido ao deficit de agua, foram 36,85%; 20,49 e 24%, respectivamente.
Показать больше [+] Меньше [-]