Уточнить поиск
Результаты 1-4 из 4
Introducción al estudio de la transparencia del agua de mar Полный текст
1949
González Sabariegos, María Luisa | Consejo Superior de Investigaciones Científicas [https://ror.org/02gfc7t72]
Importancia de la transparencia del agua para la iluminación submarina. Tema de interés para la Oceanografía Física y la Biología marina. Informaciones que podemos obtener de la observación de la transparencia del agua de mar. Intervención de la luz en la vida marina: fotosíntesis del Fitoplancton, relación entre profundidad e intensidad de luz en la fotosíntesis; absorción de la luz, coeficiente de absorción, en Oceanografía denominado "coeficiente de extinción" siempre en relación con la intensidad de luz y profundidad. - Conversión de las unidades de energía en unidades de iluminación dependiente de las cualidades de la luz. - Métodos utilizados para medir la absorción en la parte visible de espectro: disco Secchi; placas fotográficas pancromáticas Wralter; método Grein utilizado para medir la absorción en el Mediterráneo, resultados de sus estudios; método Knudsen con espectrofotómetro; estudios de Birge y Juday sobre la penetración de la radiación en lagos de agua dulce, método de estudio; medida de la absorción por el espectro de la energía de la radiación solar mediante una termopila; utilización de las células fotoeléctricas, método fotoquímico. - Conclusiones: la absorción de la luz por el agua de mar varía entre límites muy amplios. La transparencia puede expresarse mediante el porcentaje de radiación que penetra una capa de un metro. La absorción es mayor en las aguas de la costa que en las aguas oceánicas, la absorción es mayor en el extremo rojo del espectro que en el azul, la luz azul penetra a grandes profundidades en agua clara, en agua turbia son más penetrantes la verde y la amarilla. - Experimentos de absorción con agua de mar "pura", artificial y destilada (Clarke y James). - Obtención de medidas de iluminación y transparencia submarina. Puntos a tener en cuenta. Descripción del instrumento utilizado para medir simultáneamente la luz del día que penetra a diferentes profundidades y la transparencia del agua a la misma profundidad. | No
Показать больше [+] Меньше [-]Estudos sobre óleos de fígado de peixes: III - Peixes de água doce Полный текст
1949
Humberto T. Cardoso
São apresentadas curvas de absorção específica de óleos de fígado de peixes de água e óleos e referência com vitamina A. Em alguns casos o insaponificável foi retirado afim de eliminar a interferência dos constituintes do óleo.
Показать больше [+] Меньше [-]algunas consideraciones sobre los trabajos de conservación del suelo y el agua Полный текст
1949
Mendoza Medina, Santiago | Pacheco Badillo, Pedro | Siller Siller, Demetrio
"Unos de los problemas más graves que aquejan a nuestra patria y en general a todo el mundo es sin duda es la paulatina perdida de la principal fuente de riqueza"
Показать больше [+] Меньше [-]Importancia de la neotenia en la evolución de los crustáceos de agua dulce Полный текст
1949
Margalef, Ramón
11 pages, 1 figure | [EN] Phylogenetic neoteny is an important path of evolution. They allow to escape “biogenetic law” and return to a primitive organization. Diverse copepoda (Diaeyclops, Megacyclops) present examples of neoteny, specially in the number of joints of antennae and limbs. The neotenic forms may reach the valué of ecological or geographical races, and then shonld be named as subspecies. In Oammarus the most outstanding case is those of the marine species that give brack wasser neotenic forms (G. locusta, G. Zaddachi). Neoteny is well exemplified in the series Conchostraca-Cladocera, and evidenced by the larvae of Conchostraca (heilophora), the existence of forms of passage (Cydestilería) and diverse morphological reductions. The selective valué of neotenic forms is emphasized: best defence against predators, increased biotic potential, shorter cycles and, perhaps, parthenogenesis. The genus “Estheria” has been distributed by Daday in four new genera. This classification is criticized because pays no attention to neoteny and disregardes biogeography. New criteria for classification are suggested, based in the morphology of telson, prehensible limbs of ♂, and second antennae. The neoteny in fresh water crustaceans is related to a cyclic development of biotopes. The neotenic pathway of evolution is useful when conditions are changing rapidly —glaciation, orogénesis— and return to their remotely ancient characteristics. [...] Diacyclops bicuspidatus, Cyclops Lubbocki Brady, C. odessanus Schmankewitsch, C. helgolandicus Rehberg, D. bicuspidatus var. Lubbocki, Diacyclops bisetosus, Megacyclops viridis, Diacyclops bicuspidatus subsp. Lubbocki, Megacyclops viridis subsp. Clausi, Gammarus pulex subsp. pulex, G. pulex subsp. fossarum (=G. Delebecquei, auct.), Gammarus submvális Martynov, Diacyclops, Gammarus locusta subsp. aequicauda (Martynov), Gmnmarus Zaddachi (Seger-Straee, 1947) subsp. Zaddachi, subsp. oceanicus, Daphnia, Branchipus, Conchostraca, Branchipoda, Anostraca, Notostraca, Onychura, Cyclestheria Hislopi, Estheria, Caenestheria, Caenestheriella, Eocyzicus, Cyzicus [...] | [ES] Una apreciación muy generalizada del resultado morfológico de la evolucion es la que considera a los organismos más complejos y más especializados como descendientes de otros más simples y más indiferenciados, pudiéndose encontrar indiciones de la organización de los ascendientes en alguna fase del desarrollo de las formas más evolucionadas. Esta última teoría, conocida frecuentemente con el nombre de "ley biogenética", se expresa brevemente diciendo que la ontogenia es una recapitulción abreviada de la filogenia. Todas estas ideas han sido sometidas modernamente a una revisión crítica (cf. De Beer, 1940; Schindewole, 1946; Cloud, 1948). Es cierto que los caminos de la evolución conducen generalmente hacia un aumento de complejidad estructural y que existe cierto paralelismo entre ontogenia y filogenia por tratarse de procesos que hacen pasar ambos una estructura simple a otra complicada, usando mecanismos que, por ser biológicos, son similares. Pero es peligroso exagerar el alcance de estas nociones generales. Cada organismo, con todas sus fases de desarrollo, forma una unidad, y una mutación que acarree un cambio morfológico con significado evolutivo, puede manifestarse de muy diferentes maneras. Puede actuar, por ejemplo, en fases tempranas de la ontogenia, produciendo desde entonces una divergencia notable en el desarrollo sucesivo; o bien prolongar el desarrollo añadiendo nuevas etapas de especialización; o, a la inversa, detener el desarrollo morfológico de ciertos caracteres de tal manera que éstos queden en el adulto en una forma definitiva similar a la que fué transitoria en sus antepasados. [...] | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]