Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 454
[Soil-water-plant relations] | Relaciones suelo-agua-planta
2005
Ferreres Castiel, E.(Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes) | Orgaz Rosúa, F. | Pastor Muñoz-Cobo, M.
Água. Полный текст
2006 | 2005
PRIMAVESI, A. C. P. DE A. | ANDRADE, A. G. DE | ALVES, B. J. R. | ROSSO, C. R. S. DE | BATISTA, E. M. | PRATES, H. T. | ORTIZ, F. R. | MELLO, J. C. DE | FERRAZ, M. R. | LINHARES, N. W. | MACHADO, P. L. O. DE A. | MOELLER, R. | ALVES, R. DE C. S. | SILVA, W. M. | ANA CANDIDA PACHECO DE A PRIMAVESI, CPPSE; ALUISIO GRANATO DE ANDRADE, CNPS; BRUNO JOSE RODRIGUES ALVES, CNPAB; CESAR ROBERTO SILVA DE ROSSO, CNPMA; EDYR MARINHO BATISTA, CPAF-AP; HELIO TEIXEIRA PRATES, CNPMS; FABIO ROGERIO ORTIZ, CNPSO; JOMAR CHANDOHA DE MELLO, CNPSO; MARCOS ROBERTO FERRAZ; NIRCEU WERNECK LINHARES, CPAC; PEDRO LUIZ OLIVEIRA DE A MACHADO, CNPS; REGINA MOELLER; RITA DE CÁSSIA SOUZA ALVES; WÍLLIAM MARRA SILVA.
A água é material vital para a agricultura. Assim, a análise desse recurso natural tem sido conduzida em diversos laboratórios da Embrapa, visando conhecer suas características químicas antes de utilizá-Ia para os mais variados fins.
Показать больше [+] Меньше [-]Água. Полный текст
2006 | 2005
FABRICIO, A. C. | PRIMAVESI, A. C. P. DE A. | ROSSO, C. R. S. DE | FERREIRA, C. J. A. | PRATES, H. T. | FERRAZ, M. R. | ARMELIM, M. J. A. | MIYAZAWA, M. | PRIMAVESI, O. M. A. S. P. R. | MENDES, P. J. V. | MACHADO, P. L. O. DE A. | FERRACINI, V. L. | AMOACY CARVALHO FABRICIO, CPAO | ANA CANDIDA PACHECO DE A PRIMAVESI, CPPSE | CESAR ROBERTO SILVA DE ROSSO, CNPMA | CELSO JOAO ALVES FERREIRA, CNPMA | HELIO TEIXEIRA PRATES, CNPMS | MARCOS ROBERTO FERRAZ, USP-FZEA | MARIA JOSÉ AGUIRRE ARRNELIN, IPEN | MÁRIO MIVAZAWA, IAPAR | ODO MARIA ARTUR S P R PRIMAVESI, CPPSE | PAULE JEANNE VIEIRA MENDES, CPAP | PEDRO LUIZ OLIVEIRA DE A MACHADO, CNPS | VERA LUCIA FERRACINI, CNPMA.
o objetivo de amostragem é coletar volume de água pequeno o bastante para ser transportado convenientemente e manuseado no laboratório e que represente, o mais acuradamente possível, o material coletado.
Показать больше [+] Меньше [-]Approach to water cycle in forest ecosystems | Aproximación al ciclo del agua en ecosistemas forestales
2005
Savé, R., E-mail: robert.save@irta.es | Herralde, F. de | Biel, C. (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Cabrils, Barcelona (España). Dept. de Tecnología Hortícola)
La energía y el agua en un ecosistema están íntimamente ligadas, ya que la radiación total es básica para el desarrollo de la evapotranspiración, que, a su vez, es un componente importante en el flujo de agua y de energía de un bosque, de una comunidad vegetal. La radiación total es el equilibrio entre la radiación entrante y saliente de onda corta y larga. Los ecosistemas afectan a la radiación total a través de albedo (reflexión de onda corta), que depende de la reflexión de hojas individuales y de otras superficies junto con la rugosidad del vuelo, la cual está afectada por su altura y complejidad. Gran parte de la energía absorbida es liberada a la atmósfera como flujo de calor latente (evapotranspiración) y como flujo de calor sensible. El primero enfría la superficie y transfiere vapor de agua a la atmósfera, mientras que el segundo calienta el aire de superficie. El coeficiente de Bowen, el cociente entre el flujo de calor sensible y el latente, determina la relación entre el ciclo del agua y el de la energía. El agua penetra en el ecosistema terrestre, principalmente, a través de la precipitación y lo abandona por evapotranspiración, escorrentía e infiltración. El agua circula por los ecosistemas como respuesta a los gradientes de potencial de agua, que vienen determinados por el potencial de presión, el potencial osmótico, el potencial gravitacional y el potencial matricial. El agua disponible en el suelo se desplaza hacia la atmósfera a través de la planta por el continuo hídrico suelo-planta-atmósfera, el cual está generado por el gradiente de potencial hídrico. Este flujo se produce tanto en la fase líquida como en la de vapor y viene condicionado por fenómenos internos, propios de la planta, de la comunidad (especie, edad, estado fisiológico, patologías,.....) y externos, los denominados estreses ambientales, tanto bióticos (patologías, herbivoría, competencia intra/inter específica,...) como abióticos (altas y bajas temperaturas, sequía, salinidad, radiación, contaminación, fuego,...). | Energy and water are essential in the functionalism of ecosystems, because solar energy, total radiation, drives the hydrological cycle through the movement of water from soil to atmosphere by means of evapotranspiration. This is the sum of evaporation from surfaces (soil and canopies) and direct water loss from plants, called transpiration. Ecosystems affect total radiation buy means of shortwave reflectance (albedo), which depends of rugosity of leaves and canopies. The great amount of absorbed energy is released as latent heat of vaporization (evapotranspiration) and sensible heat flux. The first one cools the surfaces and release water vapor to the atmosphere and the second one heats the air in the surfaces. The relationship between them is called Bowen's ratio and characterized the relationship among water and energy in the different ecosystems. Rainfall is the more important source of water for the ecosystems and runoff and evapotranspiration cause the water losses in these.Water moves along a gradients from high to low potential energy, according to gradients of water potential, which determines the water's continuum soilplantatmosphere. The water balance is affected by biotic and abiotic environmental stresses.
Показать больше [+] Меньше [-]Desempenho de um aquecedor de água a biogás Performance of a water heater by biogas Полный текст
2005
Fabio M. da Silva | Jorge de Lucas Junior | Mario Benincasa | Ezequiel de Oliveira
Estudos foram desenvolvidos para dimensionar e adaptar o injetor do queimador principal de um aquecedor de água tipo acumulação de 75 L. O diâmetro do injetor foi redimensionado em função da pressão de serviço de 100 mm H2O e poder calorífico inferior do biogás de 21.600 kJ m-3 n, garantindo a manutenção da potência calorífica do equipamento de 20.900 kJ h-1. Os resultados demonstraram que o queimador adaptado operou com biogás adequadamente, com chama estável. A eficiência média do aquecedor foi de 68%, para ganho térmico de 36,7 ºC, correspondendo à temperatura final da água igual a 62,7 ºC, sendo consumido 0,796 m³n de biogás, aquecendo 75 L de água em 72 minutos.<br>Studies had been developed to project and to adapt the injector of the main burner of water heater accumulated type of 75 L. The diameter of the injector was project in function of the pressure of service of 100 mm H2O and inferior calorific power of biogas of 21,600 kJ m-3 n, having guaranteed the maintenance of the calorific power of the equipment of 20,900 of kJ h-1 .The results had demonstrated that the adapted burner to operate with biogas operated adequately with a steady flame. The average efficiency of the heater was of 68%, for a thermal profit of 36.7 ºC, corresponding the final temperature of the water of 62.7 ºC being consumed 0.796 m³ n of biogas, heating 75 L of water in 72 minutes.
Показать больше [+] Меньше [-]Water birds from Agua Dulce lake and El Ermitaño estuary, Jalisco, Mexico. | Aves acuáticas de la Laguna de Agua Dulce y el Estero El Ermitaño, Jalisco, México Полный текст
2005
Hernández-Vázquez, Salvador
Waterbird abundance, and seasonal and spatial distribution, were studied in two natural water pools at Jalisco, México, from December 1997 through November 1998. Maximum monthly abundance in Agua Dulce lake and El Ermitaño estuary was 86 471 birds (29 686 in Agua Dulce and 56 785 in Ermitaño), with a total cummulative abundance of 179 808 individuals (66 976 in Agua Dulce and 112 832 in Ermitaño). A total of 87 waterbirds species were recorded, 78 in Agua Dulce and 73 in Ermitaño. The higher species richness and abundance was observed during winter, when migratory species arrived. Most species prefered shallow waters, except seabirds which prefered protected areas such as dunes in Agua Dulce. Other groups, like ducks and related species, prefered low salinity areas, for example in the south-east area of Ermitaño. The higher abundance of the shorebirds was found when the water level on the estuary was low. Herons were seen often at areas with high salinity and influenced by tides (e.g. mouth of Ermitaño). | Se analizó la presencia y número de aves acuáticas, así como la distribución estacional y espacial de los diferentes grupos en la laguna de Agua Dulce y el estero El Ermitaño, Jalisco, México, entre diciembre de 1997 a noviembre de 1998. Considerando únicamente el mes de máxima abundancia de cada especie hubo 86 471 aves en ambos humedales (29 686 en Agua Dulce y 56 785 en El ermitaño), y una abundancia acumulada (suma de las abundancias mensuales) de 179 808 aves (66 976 en Agua Dulce y 112 832 en Ermitaño). Se identificaron 87 especies de aves, de las cuales 78 especies estuvieron presentes en Agua Dulce y 73 especies en El Ermitaño. La riqueza y abundancia fueron influenciados por la llegada de aves migratorias por lo que el mayor número de especies e individuos se presentó durante el invierno. En general las aves mostraron preferencia por áreas someras, excepto las marinas que prefirieron áreas arenosas y protegidas por dunas como las que se encuentran en Agua Dulce. Los demás grupos como los patos y afines prefirieron las áreas con salinidades bajas, como las que se encuentran al sureste del estero El Ermitaño. La mayor abundancia de aves playeras fue observada en niveles de agua bajos, y al igual que las garzas se les observó con mayor frecuencia en sitios con salinidades altas e influenciados por las variaciones en las mareas, como los que se encuentran cerca de la boca-barra del Ermitaño.
Показать больше [+] Меньше [-][Water holding capacity [Instrumental meat quality]] | Capacidad de retención de agua [Calidad instrumental de la carne]
2005
Pla Torres, M. (Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos), E-mail: mpla@dca.upv.es
[Irrigation water quality. Irrigation with saline waters] | Calidad del agua de riego. Riego con aguas salinas
2005
Vega Macías, V. | Pastor Muñoz-Cobo, M.(Centro de Investigación y Formación Agraria "Alameda del Obispo", Córdoba (España))
Temporal dentro del agua Полный текст
2005
Peters, Francesc
2 págs, 5 figs.-- Sección "De cerca".-- Texto completo en acceso abierto disponible en: http://www.icm.csic.es/bio/projects/icmicrobis/ | Tememos a los temporales marinos porque dificultan la navegación, nos impiden disfrutar de la playa y pueden causar daños en la costa. Pero no solemos pensar en las consecuencias que comportan para los organismos que medran en este fluido acuoso de movimiento incesante. En el mar, el agua fluye turbulenta; su flujo se caracteriza por la permanente generación y destrucción de remolinos de diferente tamaño. La intensidad de la turbulencia viene determinada por las entradas de energía en el sistema, como el viento que incide sobre la superficie del mar. Así pues, lo mismo que las hojas que del suelo el viento levanta en remolinos durante un vendaval, los organismos marinos dotados de escasa o nula capacidad natatoria (plancton, sobre todo) se ven zarandeados y arrastrados por remolinos de agua. | En función de la intensidad de zarandeo, el efecto sobre el plancton puede ser beneficioso o perjudicial. Una turbulencia moderada aumenta el flujo de nutrientes hacia el fitoplancton e incrementa las tasas de encuentro entre depredadores planctónicos y sus presas, contribuyendo así al aumento de la producción de los primeros. Con una turbulencia muy intensa, se resienten los procesos de captura y manipulación de presas: pueden causar cambios fisiológicos, alteraciones morfológicas, interrupción del ciclo de división celular y modificaciones de los patrones de bioluminiscencia. Los efectos de la turbulencia sobre el plancton se estudian en el laboratorio. El sistema de simulación de turbulencias consta de una rejilla que oscila verticalmente en un contenedor; variando la amplitud y la frecuencia de dicha oscilación se generan turbulencias de distinta intensidad. | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]Caudales ambientales: planificando la asignacion del agua para el medioambiente. In SpanishEnvironmental flows: planning for environmental water allocation Полный текст
2005
International Water Management Institute