Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 66
Acción microbicida del agua de plata en muestras de agua de riego del río Pachanlica - provincia de Tungurahua Полный текст
2015
Puente Balda, María Belén | Granda Moreno, Elena Isabel
El riego es indispensable en la agricultura, pues a nivel mundial una cuantiosa cantidad de alimentos provienen de la agricultura de regadío. En el Ecuador, la mayor parte del agua proviene de recursos hídricos superficiales como son los ríos y más de la mitad del agua disponible se utiliza en el riego de cultivos. La problemática recae en que varios recursos hídricos a nivel nacional y en especial en la provincia de Tungurahua tienen altos niveles de contaminación; por lo que, el agua utilizada para el riego no es la adecuada y esto está directamente relacionado con la calidad de productos que se obtiene. Adicionalmente, muchos de los productos de cultivados en Tungurahua son distribuidos para todo el país. Para tener una visión general de la contaminación que puede tener el agua de riego se evaluó la cantidad de microorganismos indicadores, los estándares de calidad se basan en estos grupos de microorganismos. Varios productos son utilizados para la desinfección del agua, siendo uno de estos la plata; la cual se ha empleado con este propósito desde la antigüedad. En el presente estudio se evaluó la capacidad del agua de plata a tres diferentes concentraciones de 4 ppm, 10 ppm y 15 ppm y con tres tiempo de contacto (15, 30 y 60 minutos) para inhibir las bacterias indicadoras (mesófilos aerobios, coliformes totales / Escherichia coli y enterobacterias) presentes en muestras de agua de riego de 16 acequias del río Pachanlica de la provincia de Tungurahua. El estudio permitió conocer que la concentración de 10 ppm a 15 minutos de tiempo de contacto fue la mejor para inhibir crecimiento del grupo de mesófilos aerobios, mientras que para coliformes totales, E. coli y enterobacterias la mejor concentración fue la de 4 ppm a los 15 minutos de tiempo de contacto. En conclusión, el presente estudio evidenció que la plata tiene una potente actividad microbicida.
Показать больше [+] Меньше [-]Percepción Y Consumo Del Agua Embotellada Y Calidad De Servicio De Agua Potable En La Ciudad De Esmeraldas Полный текст
2021
Mera Quiñonez Erika Ivanova
Tesis previa obtención del título de Ingeniero/a en Gestión Ambiental | La presente investigación permitió, estudiar la percepción del consumo de agua embotellada y calidad del agua del grifo en la ciudad de esmeraldas para conocer los impactos que produce. Su problemática nace en el incremento y comercialización del plástico que ha ido modificando ciertas costumbres en nuestro entorno por lo que en los últimos años ha provocado una inestabilidad ambiental, social y económica provocando el consumo del agua embotellada a causa de la inestabilidad del servicio y la calidad del agua del grifo en varios sectores de la ciudad de Esmeraldas. Se desarrolló una encuesta aleatoria de forma online a partir del formulario de google de 17 preguntas con una muestra de 400 personas, en 5 zonas específicas de la ciudad las cuales fueron: Los Barrios del sur, el centro y las palmas. Barrios altos, Los barrios bajos, Tachina y las Piedras donde se realizó 80 encuestas en cada uno de los barrios. Se utilizó métodos no paramétricos que incluyen la distribución de frecuencia para el análisis general de respuesta de ítems con un análisis de la varianza y comparaciones múltiple (test HSD de Tukey) mediante la técnica de ANOVA, para las variables cuantitativas y análisis de chi cuadrado y comparaciones múltiples (chi cuadrado por parejas) para las variables cualitativas. Entre los resultados más relevantes se pudo observar que existieron diferencias significativas en las percepciones de cada barrio considerando que el agua potable no es de buena calidad y el agua embotellada es más segura, siendo la zona de la Ribera del río la más vulnerable. A pesar de que la muestra de estudio fue pequeña, sus comparaciones múltiples no fueron claras por lo que se pudo concluir que las personas tienen conciencia sobre los impactos que produce el consumir agua embotellada o cualquier otro producto que contenga plástico, sin embargo, pese a las necesidades económicas y la posibilidad de implementar negocios que faciliten la venta de este servicio, la población recurre al agua embotellada como una forma de abastecimiento.
Показать больше [+] Меньше [-]Propuesta para mejorar la calidad del agua de consumo humano de la Junta de Agua de Cuicocha del Cantón Cotacachi Полный текст
2023
Yamá Potosí, Jonathan Javier | Del Toro Déniz, Rubén
This research is based on the need of the community of Cuicocha that through the organization UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS INDÍGENAS DE COTACACHI (UNORCAC) requests through the office to monitor their water sources for human consumption, Therefore, the research topic PROPOSAL TO IMPROVE THE QUALITY OF WATER FOR HUMAN CONSUMPTION OF THE CUICOCHA WATER BOARD OF THE CANTON COTACACHI was proposed in order to evaluate the quality of water for human consumption and make a proposal for improvement. The procedures used in the water analysis start with the collection of samples from different sources, complying with the protocols for monitoring drinking water for physical-chemical and microbiological analysis such as: electrical conductivity, pH, turbidity, residual chlorine, using on-site monitoring equipment, and total solids, total hardness, calcium, magnesium, nitrites, nitrates, COD, sulfates, and total coliforms in the laboratory. Once the physical-chemical and biological characteristics of the water were determined we proceeded to compare them with the current standard TULSMA book VI annex 1, of the official registry N°387, ministerial agreement 097A. 2015, concluding that the values of the parameters analyzed comply with current regulations. As a final result, a proposal for monitoring, evaluation and follow-up of water quality was obtained. This research work will facilitate having periodic data on water consumption, which will allow establishing possible treatments for the improvement and proper use of this resource, ensuring the welfare of the people of the community and its future generations. | La presente investigación se fundamenta en la necesidad de la comunidad de Cuicocha que por medio de la organización UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS INDÍGENAS DE COTACACHI (UNORCAC) solicita mediante el oficio se realice el monitoreo de sus fuentes de agua para consumo humano, por lo que se plantea el tema de investigación, “PROPUESTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO DE LA JUNTA DE AGUA CUICOCHA DEL CANTÓN COTACACHI” con el fin de evaluar la calidad del agua de consumo humano y realizar una propuesta de mejoramiento los procedimientos empleados en el análisis de agua parten desde la recolección de muestras en las diferentes fuentes, cumpliendo con los protocolos de monitoreo de aguas de consumo humano para análisis físico – químicos y microbiológicos como son: conductividad eléctrica, pH, Turbidez, cloro residual, mediante el equipo de monitoreo in situ y sólidos totales, dureza total, calcio, magnesio, nitritos, nitratos, DQO, sulfatos, coliformes totales en laboratorio, una vez determinadas las características físico químicas y biológicas del agua procedimos a compararlos con la norma vigente TULSMA libro VI anexo 1, del registro oficial N°387, acuerdo ministerial 097A. 2015, concluyendo que los valores de los parámetros analizados cumplen con la normativa actual, como resultado final se obtuvo una propuesta de monitoreo, evaluación y seguimiento de la calidad de agua, este trabajo de investigación facilitara tener datos periódicos del agua de consumo, los que permitirán establecer posibles tratamientos para el mejoramiento y uso adecuado de este recurso, garantizando el bienestar de las personas de la comunidad y de sus generaciones venideras. | PUCEI
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de contaminantes emergentes orgánicos en agua residual Полный текст
2016
Guerrón Cárdenas, Alberto | Carrera Cevallos, Jeanette Verónica
Los contaminantes emergentes son compuestos nuevos o que no se conocía que existían en calidad de contaminantes en el ambiente. Es un tema de creciente interés en el ámbito analítico debido a sus largas persistencias en la naturaleza además de su capacidad toxicológica tanto para organismos acuáticos como terrestres. Las principales rutas de acceso al ambiente son a través de aguas residuales descargadas a aguas superficiales directamente o después de procesos de tratamiento ineficientes y por deposiciones secas o húmedas de la atmósfera. Los contaminantes emergentes pertinentes a este estudio incluyen a los contaminantes orgánicos degradables (farmacéuticos, hormonas esteroideas y productos de belleza y cuidado personal) y los contaminantes orgánicos persistentes (pesticidas organoclorados y bifenilos policlorados). Esta monografía se enfoca en las técnicas analíticas más importantes disponibles en la actualidad para el análisis químico de contaminantes emergentes en agua residual. Se contempla el uso de cromatografía de gases para el análisis de contaminantes orgánicos persistentes y cromatografía líquida para análisis de contaminantes orgánicos degradables, de naturaleza polar y de menor volatilidad. Diferentes detectores se pueden acoplar a estos instrumentos, no obstante los espectrómetros de masas de alta y baja resolución son preferibles en vista de que poseen sensibilidad y selectividad inigualables. Se discute igualmente las características más importantes del muestreo, extracción y purificación de muestras previas al análisis. Finalmente, se mencionan los´ procesos de tratamiento más utilizados para la remoción de este tipo de contaminantes de efluentes en aguas residuales.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua en cultivo simbiótico de larvas de camarón Полный текст
2022
Saud Viteri Jean Carlo
Tesis previa obtención del título de Licenciada en Gestión Ambiental. | El Ecuador es el primer exportador mundial de camarones producidos en aguas salobres, con más de 3000 fincas de cultivo que totalizan 215.421 ha. La provincia de Esmeraldas con 14.609 ha representa el 7% de la producción natural que se concentra en el cantón Muisne, donde impera la producción empírica con manejos inadecuados que han causado detrimento ambiental asociado a un mal manejo de la calidad del agua en el cultivo._x000D_ Se evaluó los efectos de la tecnología simbiótica en la calidad del agua ensayando un cultivo de escala reducida de larvas de camarón Penaeus vannamei en 9 peceras de vidrio con 100 L durante 38 días. A estas se adicionaron 350±35 Larvas/pecera en 3 tratamientos y 3 pseudoreplicas: Control (Agua marina más larvas y alimento tradicional), Tratamiento 1 (agua marina más biofermento de levadura y alimentación tradicional) y Tratamiento 2 (agua marina más biofermento de bacterias comerciales y alimentación tradicional)._x000D_ Se registraron los parámetros de calidad de agua: pH, temperatura °C y oxígeno disuelto dos veces al día y cada 15 días se evaluó el contenido de amonio, nitrito, nitrato y fosfato y se contabilizaron y pesaron los individuos al final de la experiencia.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de contaminantes emergentes (Ibuprofeno) en el agua del río Tahuando Полный текст
2023
Santander Guanoluisa, Ibeth Gissela | Mera Aguas, Moraima Cristina
Emerging contaminants are chemicals of various types with environmental persistence that have significant negative effects on both the ecology of the environment and human health despite their low environmental concentrations. This study aimed to assess water quality through the analysis of the Water Quality Index (WQI) and to establish the concentrations of Ibuprofen along the course of the Tahuando River, using seven points as a reference (Angochagua, Punhuaico, tres cascadas, cantera San José, Romerillo alto, Piedra chapetona y Tahuando punto final). The methodology employed was experimental, using a descriptive research approach. Two field trips were conducted during which multiple water samples were examined along the river's course. Various physicochemical and microbiological parameters were determined to assess water quality. Additionally, an analysis of Ibuprofen concentration was performed using the HPLC technique. The results indicated that the first sampled point had 'good' water quality, while the subsequent five points had 'fair' water quality. The final point (point 7) at Tahuando received a 'poor' rating. These quality indices are directly related to nearby anthropogenic activities. Ibuprofen was found in the analyzed samples from points 5 and 6, with concentrations of 0.1079 ppm and 5.0107 ppm in the first sampling. The presence of this emerging contaminant serves as an indicator of anthropogenic contamination and agricultural activity. These findings underscore the importance of maintaining proper control and adopting mitigation measures to enhance water quality and reduce the presence of emerging contaminants. | Los contaminantes emergentes son sustancias químicas de diversos tipos cuya persistencia ambiental tiene importantes efectos negativos sobre la ecología del medio ambiente y la salud humana a pesar de su baja concentración ambiental. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua mediante análisis de Índice de calidad (ICA), además de establecer las concentraciones de Ibuprofeno a lo largo del trayecto del río Tahuando, tomando como referencia siete puntos (Angochagua, Punhuaico, tres cascadas, cantera San José, Romerillo alto, Piedra chapetona y Tahuando punto final). La metodología empleada fue de tipo experimental, empleando una investigación descriptiva. Se llevaron a cabo dos salidas de campo durante las cuales se examinó varias muestras de agua a lo largo del curso del río, determinándose los parámetros físico-químicos y microbiológicos con el propósito de evaluar la calidad del agua, así también se efectuó un análisis de la concentración de ibuprofeno empleando una técnica de HPLC. Se determinó que el primer punto muestreado tiene una calidad de agua “buena” los posteriores cinco puntos poseen una calidad “regular” y el punto 7 punto final del Tahuando obtuvo la calificación “mala”, estos índices de calidad están relacionados directamente a las actividades antrópicas cercanas. Se determinó que existe presencia de Ibuprofeno en las muestras analizadas del punto 5 y 6 con concentraciones de 0,1079 ppm y 5,0107 ppm, la presencia de este contaminante es un marcador de contaminación antropogénica y actividad agropecuaria, estos resultados hacen énfasis en mantener un adecuado control y adoptar medidas de mitigación para mejorar la calidad del agua y reducir la presencia de contaminantes emergentes. | PUCEI
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua para los ríos alto andinos, mediante indicadores biológicos Полный текст
2015
Cordero Ledergerber, Pablo Alberto | Crespo Pérez, María Verónica
El embalse La Mica entró en operación en el año 2002, a partir de ese año se han venido realizando monitoreos de la calidad del agua, tanto en el centro del embalse como en sus captaciones y ríos tributarios, para determinar la calidad del agua, su estado trófico y el tipo de tratamiento que se debe realizar, para que el agua sea apto para el consumo humano El monitoreo consiste en la toma de muestras de agua para el análisis físico-químico y bacteriológico, tanto In Situ como en el laboratorio de Control de Calidad del Agua de la empresa, ubicado en el Parque Metropolitano de Quito. Este monitoreo se lo ha venido realizando cada tres meses, sin tomar en cuenta otros tipos de indicadores para determinar la calidad del agua, como el uso de bioindicadores o indicadores biológicos. En éste caso se propuso utilizar como bioindicadores a los macro invertebrados, por ser fáciles de muestrear, tener ciclos biológicos cortos, fácil de identificar hasta nivel de familias y permiten observar de manera indirecta, el estado ambiental del agua lo cual permite predecir las condiciones el agua del embalse en un futuro. El monitoreo se realizó en los tres ríos tributarios que abastecen de agua al embalse, río Sarpache, río Moyas y río Alambrado. Se realizaron tres muestreos, en doce estaciones del río Sarpache, nueve estaciones en el río Moyas y nueve estaciones en el río Alambrado. Para determinar la calidad del agua de los ríos mediante la identificación de macrobentos, se emplearon tres tipos de índices bióticos, que han sido usados para determinar la calidad del agua en ríos de altura. Los índices utilizados fueron IBF (Índice Biótico de Familias), EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera) y el BMWP (Biological Monitoring Working Party), y el ABI (Andean Biotic Index). Si bien no podemos concluir tácitamente sobre las condiciones del agua en los tributarios, debido a los pocos monitoreos, y sin tener datos anteriores para realizar comparaciones, se puede observar que la calidad del agua no es muy buena en los ríos Alambrado y Moyas, esto se puede deber a una contaminación de tipo orgánica, debido a la presencia de materia orgánica en los suelos de la cuenca de drenaje.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la productividad y selectividad de las placas PetrifilmTM Aqua de 3MTM para recuento de coliformes en agua potable proveniente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento Полный текст
2017
Acosta Duque, Cynthia Carolina | Valencia Ramos, Eddie Raúl | Granda Moreno, Elena Isabel
El agua es un recurso vital para todos los seres que habitan el planeta, para el ser humano_x000D_ el agua de consumo debe ser potable. La verificación de la calidad microbiológica del agua_x000D_ se realiza mediante análisis microbiológicos, los cuales pueden ser laboriosos, costosos y_x000D_ el volumen de muestra analizado es poco. Las placas PetrifilmTM Aqua de 3MTM son una_x000D_ alternativa útil para el trabajo diario en los laboratorios encargados del análisis de agua,_x000D_ dichas placas han sido validadas únicamente para su uso en agua embotellada por esta_x000D_ razón el presente estudio busca evaluar la productividad y selectividad de las placas_x000D_ PetrifilmTM Aqua de 3MTM para recuento de coliformes en agua potable proveniente de la_x000D_ EPMAPS._x000D_ El estudio se llevó a cabo mediante la comparación de la técnica de placas PetrifilmTM_x000D_ Aqua y el método estandarizado. Con el fin de evaluar la productividad y selectividad las_x000D_ muestras fueron inoculadas con una cantidad conocida de microorganismos, aquellos_x000D_ utilizados fueron E. coli ATCC 25922 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853._x000D_ Adicionalmente se investigó la capacidad de dichas placas para diferenciar entre_x000D_ coliformes fecales y totales únicamente variando la temperatura de incubación, para ello se_x000D_ utilizó un inóculo con E. coli ATCC 25922 y Enterobacter aerogenes ATCC 13048._x000D_ Los resultados obtenidos fueron analizados mediante la prueba t de student, en ellos se_x000D_ puede apreciar que P. aeruginosa no se desarrolló en ninguno de los dos métodos, lo cual_x000D_ demuestra la selectividad de las placas PetrifilmTM Aqua de 3MTM para recuento de_x000D_ coliformes, además la comparación estadística de los recuentos obtenidos de E. coli_x000D_ demuestran que la diferencia entre ambos métodos no es significativa. En cuanto a la_x000D_ capacidad de diferenciar entre coliformes fecales y totales únicamente variando la_x000D_ temperatura de incubación se determinó que las placas PetrifilmTM Aqua son comparables_x000D_ con el método tradicional al recuperar coliformes termotolerantes, en este caso_x000D_ representados por E. coli. Sin embargo, la temperatura afecta el crecimiento del resto de_x000D_ coliformes totales, por lo cual se aprecia el crecimiento de colonias que no cumplen con las_x000D_ especificaciones en las placas PetrifilmTM Aqua._x000D_ Se puede concluir de este estudio que las placas PetrifilmTM Aqua de 3MTM para recuento_x000D_ de coliformes tienen una buena productividad y selectividad al ser utilizadas en la matriz_x000D_ agua potable.
Показать больше [+] Меньше [-]Caracterización de la calidad de agua del río Teaone utilizando macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores Полный текст
2016
Guijarro Viteri, Michelle Mabel
Tesis previa obtención del título de Ingeniero/a en Gestión Ambiental | Los macroinvertebrados bentónicos son organismos bioindicadores, que en las últimas décadas han tomado auge en la evaluación de la calidad de agua de cuerpos hídricos, en conjunto con el uso de parámetros físico-químicos. En base a ellos se puede determinar si los ríos se encuentran alterados. En el presente estudio se ubicaron 7 estaciones a lo largo del río Teaone, desde el tramo alto hasta el tramo bajo, donde se realizó la caracterización del sustrato, se registraron parámetros físico-químicos y se colectaron muestras de macroinvertebrados durante el mes de agosto 2015; con la finalidad de establecer un nivel de calidad de agua para el recurso hidrológico. Se recolectaron 1194 especímenes, integrados en 11 órdenes y 27 familias, teniéndose como taxones más abundantes Leptophlebiidae (orden Ephemeroptera), Baetidae (orden Ephemeroptera) y Elmidae (orden Coleoptera). Se aplicaron índices de diversidad Shannon, Biological Monitoring Working Party (BMWP) y % Ephemeroptera Plecoptera Trichoptera (EPT) para determinar el estado de calidad de las aguas de este río. Se determinó que la calidad de agua en el tramo alto es buena” y aceptable” y a medida que se avanza en el gradiente longitudinal, estaciones pertenecientes al tramo bajo arrojaron una calidad dudosa”, según el BMWP. El índice de diversidad de Shannon presenta resultados similares en donde la mayor diversidad se presenta en las estaciones del tramo alto (2,9) y la menor diversidad en las estaciones del tramo bajo (1,7). Sin embargo el % EPT de taxones pertenecientes a los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera, presenta respuestas distintas debido a la abundancia de organismos pertenecientes a los órdenes Ephemeroptera y Trichoptera, dando como resultado que la calidad del río es buena” y muy buena” en todas las estaciones sin presentar respuestas al gradiente longitudinal ni a la intervención de las poblaciones
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación del perfil de ácidos grasos en pescados de agua dulce comercializados en Ecuador Полный текст
2017
Vargas Piedra, Kevin Eduardo | Cipriani Ávila, Eva Isabel
En la actualidad, el consumo de comida rápida en Ecuador ha causado_x000D_ detrimentos en la salud de la población, a causa del consumo de grasas_x000D_ saturadas que pueden causar problemas cardiovasculares, mientras que las_x000D_ grasas insaturadas que podrían ayudar a prevenirlas, no son consumidas con_x000D_ frecuencia; por esta razón, la búsqueda de fuentes de alimentación ricas en_x000D_ ácidos grasos saludables es un área de investigación prioritaria. El objetivo de_x000D_ este trabajo fue analizar el perfil de ácidos grasos de 18 muestras de pescados_x000D_ continentales ecuatorianos, de río y criadero, para determinar su valor_x000D_ nutricional, en función del contenido de ácidos grasos esenciales. Para ello, se_x000D_ realizó una extracción sólido-líquido de la grasa de los pescados por medio del_x000D_ método Folch, se derivatizaron los ácidos grasos y, posteriormente, se realizó su_x000D_ identificación y cuantificación en un cromatógrafo de gases con detector de_x000D_ ionización de llama (GC-FID, siglas en inglés). Adicionalmente, se realizó el_x000D_ análisis estadístico ANOVA de un factor, el cual demostró que existen diferencias_x000D_ significativas en el perfil de ácidos grasos de las especies estudiadas. En_x000D_ conclusión, se estableció que, de las especies analizadas, el Bagre de agua_x000D_ dulce (Astroblepus ubidiai), la Tilapia (Oreochromis niloticus) y la Trucha_x000D_ (Oncorhynchus mykiss), podrían presentar el mayor valor nutricional, puesto que_x000D_ contienen un alto porcentaje de ácidos grasos Omega, cuyo consumo podría_x000D_ proporcionar grandes beneficios a la salud humana.
Показать больше [+] Меньше [-]