Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 26
[Water history in Canary Islands] | Historia del agua en Canarias
1998
Soler Liceras, C.
Agua y agricultura en Canarias | Water and agriculture in the Canary Islands
1996
Rodríguez Brito, Wladimiro
[Canary Islands: water and innovation for sustainability] | Canarias: agua e innovación para la sostenibilidad Полный текст
2008
Martel, G. | Peñate, B., Instituto Tecnológico de Canarias, Santa Cruz de Tenerife (España). Dept. de Agua
[Markets and prices of water in Tenerife [Canary Islands, Spain]] | Mercados y precios del agua en Tenerife
2001
Hoyos-Limón Gil, A. | Puga Miguel, L.O. (Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife (España). Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas)
El agua es de la tierra
2001
Batista Medina, José Antonio
[Characterization of farmingzone for water balance of crops study] | Caracterización de una zona agrícola para el estudio del balance de agua de los cultivos
2000
Reyes Carlos, J.A. | Suárez Sánchez, C.L. | Santana Ojeda, J.L.
La captación de aguas subterráneas en Canarias es el 90% de los recursos hidráulicos disponibles donde la agricultura de regadío es la consumidora principal, con 115 hm cúbicos/año en la isla Tenerife, mientras que para el sector urbano-turístico se alcanza 70 hm cúbicos/año (Hernández Abreu, 1994). En la comarca del valle de Las Galletas de 2.700 ha se localiza una superficie de cultivo de 730 ha distribuidas en 240 fincas. En 727 ha muestreadas, 439 ha corresponden a invernaderos de platanera, 178 ha platanera al aire libre, 71 ha a tomate en invernadero y 39 ha de ornamentales, cítricos y tropicales. El agua aplicada en el riego tiene distinta procedencia: agua blanca 154 ha, agua depurada 182 ha y mezcla en proporciones diferentes 375 ha. De las 711 ha estudiadas, el principal cultivo es la platanera de invernadero, con 439 ha, de las cuales el 9% son regadas con agua blanca, 14% utilizan agua depurada y el 31% riegan con la mezcla de ambas. El sistema de riego más utilizado es goteo, con 66.6% de explotaciones que usan el agua blanca, cuando se riega con agua depurada el 55% lo hacen a goteo y un 29% por aspersión, asimismo el porcentaje de instalaciones regadas por goteo con mezcla de aguas es también del 55% y el 37% riegan por aspersión.
Показать больше [+] Меньше [-]Respondiendo a la escasez de agua de riego: cambio institucional y mercado de agua. Estudio de un caso en las Islas Canarias.
1996
Batista Medina J.A.
Twenty-five years using reclaimed water to irrigate a golf course in Gran Canaria | Veinticinco años regando con agua depurada un campo de golf en Gran Canaria Полный текст
2010
Estévez, E., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Tafira (España). Dept. de Física | Cabrera, M.C., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Tafira (España). Dept. de Física | Fernández Vera, J.R., Cabildo de Gran Canaria, Arucas (España). Granja Agrícola Experimental | Hernández Moreno, J.M., Universidad de La Laguna, Tenerife (España). Facultad de Biología | Mendoza Grimón, V., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas (España). Facultad de Veterinaria | Palacios Díaz, M.P., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas (España). Facultad de Veterinaria
Tradicionalmente se ha prestado escasa atención a la importancia del manejo del agua sobre los efectos de la reutilización en el suelo, la especie regada y el medio ambiente. Además no suelen estar disponibles series de datos lo suficientemente largas para poder aplicar los criterios de sostenibilidad. Por ello se ha realizado este estudio en uno de los campos de golf más antiguos de España, Real Club de Golf de Las Palmas, que dispone de series de datos muy completas. Se ha comprobado que, pese al alto precio pagado por el agua (0,4 Euros/m cúbico), se riega con un exceso muy elevado (83%). Este exceso reduce el riesgo de acumulación de sustancias en el suelo pero potencia su posible llegada al acuífero, como ocurre con los nitratos. Asimismo, se ha comprobado la validez de los criterios de sostenibilidad, que predecían la acumulación de sustancias en el suelo (P y B), y el efecto de las características del suelo y el manejo del agua en la respuesta del medio a la misma, por lo que también deben ser considerados factores críticos de análisis. | Low focus in water management and short time data availability are the main limiting factors for reclaimed water project analysis. One of the oldest Spanish golf courses with a medium period of available data was selected to study and describe the medium time effects (25 years) on soil and aquifer as a consequence of reclaimed water reuse, and to compare the experimental results with reclaimed water quality criteria under a sustainability point of view. An excess of reclaimed water (83%) is used for this golf course irrigation in spite of the high water price (Euros 0.4/cubic m). The excess water reduced the risk of substances accumulation in soils, but for several of them the foresaid excess increased the possibility of polluting the aquifer (nitrates). Experimental data confirmed sustainability water quality criteria which predicted phosphorus and boron accumulation in soil. Soil characteristics and water management have to be also considered as critical factors to explain water quality effects in land and environmental conditions.
Показать больше [+] Меньше [-]Efectos de la calidad del agua sobre el cultivo del tomate.
1990
Bolivar Toledo R.
Costes derivados de la sobreexplotacion del agua subterranea en evaluacion de los costes generados por la instalacion de plantas desalinizadoras de agua salobre en Canarias: una aproximacion.
1991
Aguilera Klink F. | Castilla Gutierrez C.