Уточнить поиск
Результаты 1-7 из 7
Analysis of experimental and simulated tomato water extraction patterns | Analisis de los patrones de extraccion de agua por el tomatero: experimentacion y simulacion
1997
Jabes J, Medeiros Renedo (Universidade Federal de Vicosa (Brasil). Dept. de Engenharia Agricola) | Falco Pruski, Falco | Afonso Ferreira, Paulo | Aparecido Martinez, Mauro | Rezende Fontes, Paulo C. | Duarte da Silva, Leonardo
Experimental and simulated root water extraction patterns of tomato cultivated in an Ultisoil were compared. Experimental patterns were determined by calculating the water balance for each soil layer throughout the root zone, using matric potencial and soil water content data measured along the soil profile. Extraction pattems simulations were carried out employing the WAVE (Water and Agrochemicals in the Vadose Environment) model. The simulation model, in most cases, underestimated the water extraction values obtained under field conditions. The simulated water extraction pattern showed closer relation to the root system distribution than the field pattern
Показать больше [+] Меньше [-]Validación de los aspectos balance de agua y nitrógeno del modelo CERES-MAIZ. I . Validación del balance de agua
1989
Delgado, R., Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias: FONAIAP, Maracay (Venezuela). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias | Comerma, J.A. | Cabrera de Bisbal, E.
Se rea1izó el análisis de validación gráfica (Cady, 1981), del balance de agua contemplado en el modelo CERES-MAIZ en cuatro parcelas sembradas con maíz en un suelo F1uventic Haplustoll de 1a Estación Experimental del CENIAP-Maracay, en e1 año 1986. Toda la informaci6n de suelo, cu1tivo, c1ima y manejo fue recopilada y utilizada como datos de entrada necesarios para correr e1 modelo. Los contenidos de humedad (% ¢) medidos en cada parce1a y por horizontes durante el ciclo del cultivo, desde 1a siembra hasta la cosecha, se compararon con aquellos simulados por e1 modelo. Los contenidos de humedad simu1ados y observados, considerando 1a lamina total del perfil 0-130 cm, fue concordante en tres de 1as cuatro parce1as eva1uadas. Por otra parte, cuando se rea1izaron 1as observaciones por horizontes se encontró buena corre1aci6n entre los valores observados. y simu1ados en aque11as parcelas que están mas próximas a1 único sitio de medici6n de 1os parámetros de humedad del suelo (limite superior e inferior de disponibilidad de agua, contenido de humedad o saturación y coeficiente de drenaje). La alta variabilidadespacia1 en algunas características importantes en 1os suelos del área se ref1ejó en diferencias de los contenidos de humedad entre las parcelas y el crecimiento de raíces
Показать больше [+] Меньше [-]Growth and water status of unirrigated corn and sorghum under field conditions | [Crecimiento y estado del agua en maíz y sorgo no irrigado, bajo condiciones de campo]
1971
Vega Ortega, A.B.
Tesis para optar a Magister Science de la Universidad de California en EUA, cuyo objetivo fundamental fue estudiar las relaciones entre la dinámica del crecimiento de las raíces y la disponibilidad de agua en el subsuelo en cultivos de maíz y sorgo de secano. En las parcelas sembradas con sorgo y maíz se determinó el contenido de humedad del suelo a diferentes profundidades y etapas de desarrollo de esos cultivos que crecieron entre 1970 y 1971. Este documento en ingles se halla estructurado con los siguientes capítulos: 1) Introducción; 2) Revisión de literatura; 3) Materiales y métodos; 4) Resultados y discusión; 5) Conclusiones y 6) Bibliografía consultada. (Resumen Julia Brito, 2009)
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de la sequia en la extraccion de agua de cultivos de ajonjoli en un Fluventic Haplustolls.
1995
Cabrera de Bisbal E. | Rincon C.A.
The ability of a plant to extract soil water during water deficit affects growth and grain yield crop. Experiments were conducted to evaluate the water extraction and rooting patterns of three genotypes (Arawaca, Acarigua and Piritu) of Sesame (Sesamum indicum L.) during periods of water deficit imposed at productive stage of growth, on a Fluventic Haplustolls, Maracay-Venezuela, during period of January-April of 1994 and 1995. Profiles of volumetric water content of the soil were measured with a neutron moisture meter, root, biomass and leaf area samples were taken at ending of water deficit period. There are differences in water extraction to drought, among genotypes, Arawaca showed significantly greatests water extraction (53.6 mm) at root zone of crop (0.15 -0.55 m) during the early water deficit period (CST). While the genotypes Acarigua and Piritu showed similar extractable water (40.0 y 39.1 mm respectively). The differences of soil water extraction among genotypes were related to root system patterns and canopy cover of each genotype. Piritu developed the 60% of its root system on the first O.25 m of soil profile and showed the less root length density (0.41 cm cm -3 respectively). A greater root system, with a better capacity to explore the soil, of Acarigua and Arawaca allows a greater amount of water uptake from soil profile. The minor water extraction by Arawaca during CSTR was correlated to its smaller canopy cover (0.65 M2 M2) during this period. The root characteristics of the genotypes suggest its better adaptative value in cropping areas with high risk of water deficit.
Показать больше [+] Меньше [-]El sistema radical de especies arbustivas de zona semiarida fria y su implicancia en la absorcion de agua [ceratoides].
1983
Fernandez Osvaldo A.
Evaluacion de los parametros de balance de agua del modelo Ceres/Maiz en dos suelos contrastantes de los llanos occidentales.
1993
Torres P S. | Gonzalez R.
Los modelos de simulacion al considerar procesos basicos de la planta y como ellos son influenciados por el ambiente, tienen la ventaja de representar una economia de tiempo y recursos en la investigacion basica de evaluacion de rendimiento y zonificacion de cultivos, constituyendo un avance tecnologico de gran ayuda para la agilizacion del proceso de tranferencia en el campo de la produccion agricola. El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigacion mas amplio sobre aplicabilidad del Modelo Ceres/Maiz, y aqui se presentan los resultados correspondientes al componente del balance de agua del Modelo Ceres/Maiz, en dos perfiles de suelos de texturas contrastantes. Adicionalmente se incluye informacion complementaria sobre descripcion del perfil, densidad aparente, caracterizacion de raices y determinacion de curvas caracteristicas de humedad para ambos suelos. Finalmente se comparan los parametros de humedad del Modelo Ceres/Maiz: limite superior de humedad, limite inferior de humedad, el coeficiente de drenaje y el porcentaje de humedad a saturacion para ambos perfiles y se senalan las principales dificultades en la determinacion de los mismos.
Показать больше [+] Меньше [-]Caracterizacion del sistema radicular del chirimoyo (Annona cherimola Mill.) y aproximacion al patron de distribucion y consumo del agua, bajo los sistemas de riego por microaspersion y goteo.
1994
Osiadacz L Maria Magdalena
Se realizo un estudio aproximativo a las relaciones suelo-planta-agua en el arbol de chirimoyo. Los objetivos mas especificos fueron realizar una caracterizacion del desarrollo del sistema radicular de esta especie, bajo los sistemas de riego por goteo y microaspersion, y lograr un acercamiento a los patrones de consumo y distribucion del agua en el suelo. Para lograr los objetivos, se midio la distribucion espacial del agua de riego y se conteo las raices, en arboles regados mediante ambos sistemas. Los resultados mostraron un desarrollo mucho mayor del sistema radicular, frecuencia de ellas y de nidos de raices en los arboles regados por goteo. La diferencia entre el desarrollo radicular bajo cada sistema estaria dada principalmente por una aireacion deficiente del suelo en el sector bajo microaspersion, lo que determina un ambiente poco favorable para el desarrollo de la raiz del chirimoyo, sensible a esta condicion. Un factor propio del sistema de goteo, como es la extension horizontal del bulbo de mojamiento, que no fue considerado adecuadamente al momento de instalar el sistema, resulto en una escasa disponibilidad de agua a una corta distancia de la linea de riego hacia la entrehilera, lo que permitio solo un pobre desarrollo de la raiz en esta zona, en clara contraposicion a lo encontrado sobre la hilera. En lo referente al patron de distribucion y consumo del agua en el suelo, este depende de una multiplicidad de variables relacionadas con el sistema de riego, la planta y el suelo, por lo que su aproximacion no es facil. Sin embargo, habria que centrarse principalmente en la influencia de factores tales como la textura y estructura del suelo, cobertura de mojamiento del sistema de riego, disponibilidad hidrica, presencia y nivel de actividad radicular; factores cuya expresion se encuentra estrechamente relacionada.
Показать больше [+] Меньше [-]