Уточнить поиск
Результаты 1-5 из 5
Formalización de organizaciones de usuarios de agua, en el ámbito de la administración local del agua La Convención – Cusco – Perú Полный текст
2023
Huanca Barrientos, Lizet Carolina | Robles Silvestre, Joselito Jersin
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | La presente investigación, realizada en el ámbito de la Administración Local del Agua (ALA) de la provincia de La Convención, departamento de Cuzco, tiene el objetivo de aplicar el procedimiento de la Resolución Jefatural N° 058-2018-ANA, para formalizar el uso del agua de actividades agrícolas, mediante el otorgamiento de oficio de licencias de uso de agua por parte de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA), en el ámbito del ALA de la provincia de La Convención, departamento de Cuzco. La población comprende todas las organizaciones de usuarios de agua (OUA) informales con fines agrícolas y sanitarias; sin embargo, la muestra elegida fue solo la de fines agrícolas. Se aplicaron los lineamientos indicados en la Resolución Jefatural N° R.J. 058-2018-ANA, para la cual se hicieron las verificaciones de campo correspondientes y los cálculos del recurso hídrico ofertado, demandado y asignado para cada OUA de acuerdo al área del terreno y a los tipos de cultivos. Finalmente, se logró sensibilizar a la población sobre el uso sostenible del recurso hídrico y que cada OUA reciba el reconocimiento formal por parte de la ALA y la licencia de uso de agua con fines agrarios emitidas por la AAA, en el ámbito del ALA de la provincia de La Convención, departamento de Cuzco. | The present investigation, carried out within the scope of the Local Water Administration (ALA) of the province of La Convencion, department of Cuzco, has the objective of applying the procedure of Chief Resolution No. 058-2018-ANA to formalize the use of water from agricultural activities through the ex officio granting of water use licenses by the Water Administrative Authority (AAA), within the scope of the ALA of the province of La Convencion, department of Cuzco. The population includes all informal water user organizations (OUA) for agricultural, livestock and health purposes; However, the sample chosen was only for agricultural purposes. In the procedure, the guidelines indicated in Chief Resolution No.058-2018-ANA, for which the corresponding field verifications and calculations of the water resource offered, demanded and assigned for each OUA were made according to the land area and the types of crops. Finally, it was possible to raise awareness among the population about the sustainable use of water resources and for each OAU to receive formal recognition within the scope of the ALA of the province of La Convención, department of Cuzco.
Показать больше [+] Меньше [-]La fiscalidad del agua de riego en la UE Полный текст
2019
Expósito, Alfonso | Montilla-López, Nazaret M. | Berbel, Julio
La fiscalidad sobre el uso del agua incluye diferentes tipos de impuestos y tarifas para financiar los servicios del agua en los países de la Unión Europea. Este trabajo pretende ofrecer una visión general sobre los impuestos y tarifas de agua aplicados en algunos de los países de la UE (especialmente del arco mediterráneo) al uso agrícola del agua, el cual representa una alta proporción del total de las extracciones de agua. En estos países se han implementado diferentes sistemas fiscales sobre las extracciones de agua con el objetivo de recuperar parte de los costes de los servicios, tal y como promueve la Directiva Marco de Aguas. Sin embargo, España es el único país que no recupera ningún tipo de coste relacionado con el uso de aguas subterráneas. Por otro lado, los países del norte de Europa (ej. Países Bajos, Alemania y Dinamarca), no tienen ningún instrumento fiscal para recuperar los costes derivados del servicio de suministro al regadío ni del uso de agua subterránea.
Показать больше [+] Меньше [-]Situación y tendencias del uso agrícola del agua en la cuenca del Guadalquivir Полный текст
2008
Berbel, Julio | Gutiérrez-Martín, Carlos | Martín-Ortega, Julia
Gestión de la cantidad de agua en el uso consuntivo de la población de la Cuenca Muyoc Полный текст
2021
Marín Sánchez, Ulert | Yábar Torres, Guisela
El Perú cuenta con una de las mayores reservas de agua dulce del planeta tierra, la misma que se origina por lluvias que discurren a través de cuencas hidrográficas en todo el territorio peruano. En ese sentido, si bien se cuenta con una gran oferta de agua, el país afronta uno de sus problemas más serios, siendo este, la escasez de agua que muchas de sus ciudades y pueblos afrontan para los diferentes usos de los pobladores. Así, la investigación acoge esta problemática y estudia la Cuenca Muyoc para analizar la gestión de la cantidad de agua y su efecto en los usos consuntivos del recurso (agrícola y poblacional), en época de no lluvia. Para el desarrollo de la investigación se trabajó el enfoque de cuenca, considerada como la mejor unidad para el aprovechamiento sostenible del recurso hídrico, sustentada en las teorías de gestión ambiental, desarrollo sostenible, la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) y la Ley N.º 29338, Ley General de Recursos Hídricos. De esta manera, se recabó información secundaría respecto a la gestión de la cantidad de agua y los usos consuntivos agrícola y poblacional de la cuenca, que aunados con la información primaria obtenida mediante las encuestas realizadas a 69 pobladores del ámbito de la Cuenca Muyoc, refleja que vienen siendo afectados negativamente por el limitado recurso y su escasez en la época de no lluvia; por lo cual, se deben adoptar medidas técnicas y de gestión para que la distribución y racionalización del agua sea equitativa y eficiente, con la intervención del estado que garantice su ejecución, promoviendo el desarrollo sostenible del ecosistema de la Cuenca Muyoc y mejora de la calidad de vida de los pobladores. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Investigación documental de tecnologías de producción agrícola en el cultivo de arroz (oryza sativa) para optimizar el uso del agua en el distrito de riego de el zulia, norte de santander Полный текст
2021
Carrillo Romero, Miguel Angel | Suarez Rivero, Maikel
Localización del municipio de El Zulia en el departamento de Norte de Santander - Imagen satelital, El Zulia, Norte de Santander | El uso del agua para fines agrícolas ocupa el 70 % del recurso hídrico que se extrae en el mundo, y las actividades agrícolas representan una proporción aún mayor debido a la evapotranspiración de los cultivos. Dentro de los cultivos de mayor extensión y que consumen mayor cantidad de agua en el mundo, se encuentran los cultivos de arroz y trigo. En Colombia, como en muchos países, el arroz (Oryza sativa L.) es el segundo cereal con mayor área cosechada y un cultivo que ejerce una gran presión sobre el recurso hídrico. El sector agrícola en Colombia demanda anualmente 54% del agua consumida (19386 millones (M) de m3), de los cuales 4185 Mm3 son implementados para el cultivo de arroz y de estos, se estima que solo 962 Mm3 son consumidos de forma efectiva. Se estima que, en los distritos de riego de Norte de Santander, la demanda de agua para zonas inundables se encuentra entre 16000 y 30000 m3/ha-cosecha. Es por esta razón que este estudio se centró en documentar las tecnologías agronómicas viables que son utilizadas en la optimización del recurso hídrico como alternativa al desperdicio de agua en la producción arrocera específicamente del distrito de riego de El Zulia en Norte de Santander. Esto se desarrolló por medio de la descripción de las diferentes formas de optimización del agua y las opciones productivas para evitar el despilfarro del agua en el cultivo de arroz, adicional se detallaron las propuestas realizadas en Colombia para reducir el alto consumo de agua. Se encontró que, el uso de nuevas tecnologías y procesos tecnificados aunado con políticas públicas, campañas de educación ambiental y la diversificación de la producción son factores que llevan a un uso óptimo del recurso hídrico. | The use of water for agricultural purposes occupies 70% of the water resource that is extracted in the world, and agricultural activities represent an even greater proportion due to the evapotranspiration of crops. Among the largest crops and that consume the greatest amount of water in the world, are rice and wheat crops. In Colombia, as in many countries, rice (Oryza sativa L.) is the second cereal with the largest harvested area and a crop that exerts great pressure on the water resource. The agricultural sector in Colombia demands 54% of the water consumed annually (19386 million (M) of m3), of which 4185 Mm3 are used for rice cultivation and of these, it is estimated that only 962 Mm3 are effectively consumed. It is estimated that, in the irrigation districts of Norte de Santander, the demand for water for flooded areas is between 16,000 and 30,000 m3 / ha-harvest. It is for this reason that this study focused on documenting viable agronomic technologies that are used in the optimization of water resources as an alternative to wasting water in rice production specifically in the El Zulia irrigation district in Norte de Santander. This was developed through the description of the different ways of optimizing water and productive options to avoid wasting water in rice cultivation, additionally, the proposals made in Colombia to reduce high water consumption were detailed. It was found that the use of new technologies and technical processes coupled with public policies, environmental education campaigns and the diversification of production are factors that lead to an optimal use of water resources.
Показать больше [+] Меньше [-]