Уточнить поиск
Результаты 171-180 из 218
Utilizacion de malanga Colocasia esculenta y espinaca de agua Ipomoea aquatica, como suplemento en la dieta de becerros en desarrollo.
1995
Chavez G Jose Luis | Olguin Palacios Carlos | Morales Morales Mario | Gallardo Lopez Felipe
Respostas do trigo aos estresses causados por baixa luminosidade e excesso de água no solo. Parte II - Teste no campo. Полный текст
1995
SCHEEREN, P. L. | CARVALHO, F. I. F. de | FEDERIZZI, L. C.
A eficiencia dos instrumentos de controle da poluicao, o caso do controle da poluicao da agua no estado de Sao Paulo.
1995
Astrom J.A.L.
Optimizacion del gasto de agua asperjada con bomba de mochila manual, para control quimico de broca del cafe (Hypothenemus hampei Ferr.) Полный текст
1995
Munoz, R.I. | Romero, M. | Decazy, Bernard
Etude menée sur la mortalité du scolyte du grain de café lorsqu'on pulvérise de l'endosulfan avec une pompe portative manuelle, en variant la quantité d'eau dans le traitement. Dans chaque parcelle expérimenté il a été prélevé 25 fruits perforés par les scolytes du grain de café. Les fruits ont été disséqués pour observer la mortalité des scolytes. Les analyses de variance sur la mortalité des adultes montrent qu'il y a effectivement une différence entre le témoin et les parcelles traitées. Indépendamment du volume d'eau utilisé, il est recommandé de ne pas dépasser une concentration de 595 grammes d'endosulfan par hectare
Показать больше [+] Меньше [-]Influencia de las concentraciones de aceite y emulsionante en las propiedades reologicas de emulsiones aceite en agua del tipo salsa fina.
1995
Franco J.M. | Guerrero A. | Gallegos C.
Algunos aspectos economicos y sociales de la gestion del agua de riego como recurso de propiedad comun: estudio de un caso.
1995
Batista Medina J.A.
Evaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Reventado, Cartago, Costa Rica, bajo el enfoque de indicadores de sostenibilidad Полный текст
1995
Se llevó a cabo un estudio de la calidad del agua superficial en la cuenca del Río Reventado, con el objetivo de relacionar el impacto de ciertas características de la cuenca, del uso de la tierra y prácticas de manejo sobre los valores encontrados para los parámetros de calidad de agua medidos, los cuales pasarían a ser indicadores de la sostenibilidad ecológica de la cuenca. La cuenca del Río Reventado está ubicada al norte de la ciudad de Cartago, tiene gran importancia económica por la gran Producción de hortalizas. En la zona alta es predominante la cobertura boscosa y la zona baja comprende la periferia de la ciudad de Cartago. Las aguas del río Reventado son utilizadas para riego, descarga de residuos urbanos y agrícolas, lavado de arena y finalmente son recibidas por la represa hidroenergética de Cachí. Se escogieron nueve estaciones de muestreo distribuidas en puntos representativos de la zona alta, media y baja de la cuenca y se tomó una muestra por mes durante 7 meses. En todas las muestras se han determinado temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad, turbidez, nitratos, fosfatos, amonio, potasio, magnesio, calcio, cloruros, sólidos totales, sólidos en suspensión y disueltos. La mayor perturbación detectada sobre la calidad del agua se presenta en la zona baja, ocasionalmente en la zona media y con menor frecuencia en la zona alta. El Análisis Discriminante Canónico indica que hay un componente químico asociado al pH, conductividad, calcio, sodio, cloruros, magnesio y sulfatos, lo cual resalta la influencia volcánica de las aguas, ya que en el naciente del río las aguas tienen un pH muy bajo, alta conductividad y concentración de iones y un componente asociado a temperatura, sólidos totales, turbidez y amonio, es indicador de la contaminación del agua. El Análisis Cluster ha permitido diferenciar 2 grandes grupos: uno con predominancia química y el otro con predominancia física. Las correlaciones más fuertes se presentaron entre turbidez y potasio, sólidos totales y en suspensión y magnesio, y entre calcio, sulfato y conductividad. Se elaboraron índices de calidad del agua, que muestran una calidad mayor en la zona alta, desmejorando a medida que se desciende y cae considerablemente en la zona baja. Correlaciones de los índices con el uso de la tierra indican que las actividades de extracción de arena y las áreas urbanas fueron las mayores responsables del deterioro de la calidad la horticultura, Ganadería y cultivos perennes están relacionadas con la contaminación del agua, no así la cobertura forestal. La precipitación también tuvo efecto negativo sobre la calidad del agua, debido a que provoca arrastre de sedimentos hacia las corrientes de agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de la factibilidad técnica del plan maestro de agua potable de la ciudad de Santa Ana, República de El Salvador-Centroamérica Полный текст
1995
Lujan Acuña, Lionel Fernando | Lujan Acuña, Lionel Fernando | Lujan Acuña, Lionel Fernando | Beteta Loyola, José Gonzalo
Es inquietud latente de los Organismos Nacionales e Internacionales el de abastecer de servicios seguros al mayor número de personas al año de 1990. Este reto adquiera particular importancia para la República de El Salvador y en especial para la ciudad de Santa Ana, en vista de su rápido crecimiento poblacional y de la existencia de grandes sectores urbanos con abastecimiento insuficiente de agua. El presente Informe de Ingeniería está orientado a la descripción sucinta del Plan Maestro de Agua Potable para la ciudad de Santa Ana, analizando en forma sistemática las posibi1idades y alternati¬vas de desarrollo del servicio en mención, a fin de adecuarlo a largo plazo a las necesidades vitales de la población y a su progreso económico y social. | Trabajo de suficiencia profesional
Показать больше [+] Меньше [-]Influencia del tamano de particulas sobre la capacidad de retencion de agua de la fibra obtenida a partir de citricos y pina.
1995
Borroto B. | Larrauri J.A. | Cribeiro A.
En este trabajo se estudio la influencia del tamano de particulas sobre la capacidad de retencion de agua de polvos con alto contenido de fibra dietetica, obtenidos a partir de hollejos citricos y cascara de pina. Se concluyo que un aumento del tamano de particulas en la fibra de pina provoco una disminucion significativa en su capacidad de retener agua, ocurriendo lo contrario con la de citricos. Se obtuvieron las ecuaciones de las rectas ajustadas en cada caso.
Показать больше [+] Меньше [-]Contribucion al calculo de la actividad de agua en miel: modelo de prediccion de a sub(w) en mieles de Las Palmas.
1995
Millan R. | Tudela L. | Estupinan S. | Castelo M. | Sanjuan E.
Basandonos en la relacion lineal existente entre actividad del agua y contenido acuoso, hemos disenado por el metodo de los minimos cuadrados, un modelo estadistico de regresion lineal definido por la expresion a sub(w) sub(c): 0,38242+0,01211 x x Agua p. 100 g miel que permite predecir razonablemente, de forma directa y sencilla, la actividad del agua en mieles artesanales.
Показать больше [+] Меньше [-]