Уточнить поиск
Результаты 2101-2110 из 26,626
Evaluación de la sustitución calentadores eléctrico de agua hacia calentadores de agua solares en el Centro de Capacitación W.K. Kellogg Полный текст
2016
La evaluación se centró en la viabilidad de la sustitución de calentadores de agua eléctricos a calentadores de agua solares en el Centro de Capacitaciones W.K. Kellogg, con un horizonte de tiempo de 20 años; haciendo dos escenarios, uno con financiamiento requiriendo el 20% del monto total y otro sin financiamiento. La inversión inicial se estimó en 19,000 USD. Los indicadores financieros utilizados: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), periodo de recuperación y un análisis de sensibilidad del VAN mediante la herramienta GATOF. El VAN (16%) del proyecto con financiamiento se estimó en 67,424 USD, la TIR fue de 89.89% y un periodo de recuperación de 1.37 años. El VAN (18%) del proyecto sin financiamiento fue 59,700 USD la TIR fue de 75.27%, un periodo de recuperación de 1.34 años. La matriz de sensibilidad GATOF se realizó con el precio promedio de 0.15 USD del kWh (los años 2009 al 2015) y una radiación mensual de 4.80 kWh/m2. La matriz indicó que el precio del kWh tendría que disminuir hasta un 79% para que el VAN sea igual a cero, debido a que el precio está sujeto al cambio de políticas gubernamentales, es poco probable que baje el precio. La radiación puede disminuir un 80% haciendo el VAN igual a cero. El estudio determinó que el proyecto es factible eligiendo el proyecto con financiamiento.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de la calidad del agua en cisternas de captación de agua de lluvia en escuelas rurales de Alagoas (Brasil) Полный текст
2014
Gonzalez Abelleira, Mafalda | Mancebo Piqueras, José Antonio | Hernández Antolín, María Teresa
El presente trabajo se centra en el estudio de la calidad del agua de Sistemas de Recogida de agua de lluvia en escuelas del Semiárido Alagoano de Brasil. Aspectos de la obra civil también son incluidos. Los Sistemas principalmente están formados por un área de captación de agua de lluvia, cisternas de placas de cemento, canalizaciones que las unen y una bomba manual para la retirada del agua de la cisterna. Se analizaron 206 muestras de parámetros básicos de la calidad del agua – conductividad eléctrica, turbidez, pH, cloro residual y colifomes fecales- en 15 cisternas escolares, 3 comunitarias y 2 domiciliarias durante 5 meses. Las propiedades físico-químicas mostraron casi siempre valores acordes con la legislación brasileña (PORTARIA Nº 518/2004), aunque en algunos casos se encontraron pH alcalinos causados por el cemento de la cisterna que disminuyen la eficacia de la cloración, único tratamiento empleado en la zona. Por otra parte, los análisis en mini laboratorio de coliformes fecales resultaron positivos en un 27% de las veces, siendo inadecuado para el consumo humano según la normativa del país. Sin embargo, cuando se desviaban las primeras lluvias contenientes de contaminantes del tejado, las bacterias disminuían casi por completo. Se ha recomendado por lo tanto, además de otros aspectos, la utilización de dispositivos automáticos y de bajo coste para la retirada de las primeras aguas. Otras influencias en la calidad del agua también fueron halladas.
Показать больше [+] Меньше [-]Conteúdo relativo de água da mamoneira BRS PARAGUAÇU sob níveis de condutividade elétrica da água e aplicação de silício foliar. Полный текст
2012
SOUZA, S. C. de | SILVA, E. A. F. da | OLIVEIRA, J. W. de | BELTRAO, N. E. de M. | ROCHA, M. do S.
Comparación de las tasas de nitrificación en filtros biológicos con agua dulce y agua marina a bajas concentraciones de TAN Полный текст
2012
Oca Baradad, Joan | Duarte Ortega, Sonia | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Agroalimentària i Biotecnologia | Universitat Politècnica de Catalunya. AQUAL - Aqüicultura i qualitat dels productes aquàtics
Postprint (published version)
Показать больше [+] Меньше [-]V Foro Mundial del Agua Estambul 2009: tendiendo puentes hacia el trabajo conjunto en torno al agua, la experiencia peruana Полный текст
2009
Presenta, en el marco del V Foro Mundial del Agua (Estambul, 2009), los logros alcanzados y las principales medidas de gestión y conservación sostenible alcanzadas. Asimismo, muestra aspectos referidos a la gestión de los recursos hídricos al 2020 enfocado al crecimiento y el desarrollo, implementación de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH), suministro de agua y servicios sanitarios para todos, gestión del agua para la alimentación y el medio ambiente, cambio climático y manejo del riesgo, avances del Estado Peruano en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre otros aspectos.
Показать больше [+] Меньше [-]La gestión del agua en Valle de à ngeles, Honduras: elementos claves para la protección y buen aprovechamiento del agua Полный текст
2008
Angulo Aguilar, Oscar | Prins, Cornelis | Faustino, Jorge | Madrigal Ballestero, Róger
ASDI, San José (Costa Rica) | El estudio se enfocó en cuatro temas relevantes para el manejo y gestión de los recursos hídricos en el municipio: i) las instituciones del Estado y las leyes nacionales existentes para la gestión del agua, ii) la capacidad de los actores locales (municipalidad y juntas administradoras del agua) para proteger y administrar el agua, iii) el análisis de los conflictos socio-ambientales y situaciones problemáticas en torno a este recurso, iv) el análisis de los factores y actores (fuerzas sociales) que están a favor - o en contra - de la gestión del agua en el municipio de Valle de Ángeles. Con esto se busca definir elementos claves que coadyuven a una mejor gobernabilidad y creación de instituciones para la gestión de los recursos hídricos. La metodología de investigación estuvo orientada por cuatro componentes de trabajo interrelacionados:.1. Análisis de la situación del marco legal vigente para conocer la normativa existente a nivel nacional y municipal y las prácticas locales para el cuidado del agua.2. Conocimiento de la capacidad y roles de actores para determinar la capacidad de la municipalidad y las juntas de agua para cuidar y manejar el agua. 3. La determinación de conflictos existentes para conocer los tipos de conflictos en el tema agua, los actores involucrados y los pasos para su posible solución.4. El análisis de la correlación de fuerzas sociales para conocer aquellos factores y actores que están a favor o en contra de la protección del agua. También se observaron procesos cambiantes a partir de medidas y estrategias implementadas en el ámbito local. | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica
Показать больше [+] Меньше [-]CONFLITO ÁGUA MINERAL X ÁGUA SUBTERRÂNEA: ESTUDO DE CASO - UMA APLICAÇÃO DA RESOLUÇÃO CNHR Nº 76, de 16/10/2007. Полный текст
2008
Alípio Agra Lima | Rodrigo Stutz Salgueiro | Marcos Antônio de Holanda Tavares
O DNPM/ES dirimiu conflito de uso de águas subterrâneas, protagonizado pelo uso na lavagem de frutas e projeto de envase de água mineral em fase de Autorização de Pesquisa. Para tanto, realizou teste de bombeamento e potenciometria determinando o sentido do fluxo subterrâneo do sistema aqüífero local Barreiras/Rio Doce, concluindo que: a) inexiste interferência do poço construído para água mineral no outro poço; b) o sentido do fluxo subterrâneo observado é do primeiro poço para o segundo. A análise de todo arcabouço legal pertinente leva à conclusão da inexistência de conflitos de competência quanto à gestão e regulamentação das águas, que devem ser ora dos Estados, ora da União, dependendo do uso/destinação da água e do interesse da Sociedade. Em decorrência, em casos como o em foco, somente podem ser obstadas pelo DNPM captações de águas para outras destinações se ocorrentes dentro de Áreas de Proteção de Captações de Concessões de Lavra de água mineral, mesmo que as citadas captações estejam fora dos limites das concessões – as Áreas de Proteção podem situar-se fora destas últimas. Entretanto, a restrição encontra limite no Art. 42 do Código de Mineração: o aproveitamento de águas minerais render-seá a interesses maiores, a juízo do Governo
Показать больше [+] Меньше [-]Estudo das interações físico-químicas e biológicas da água de superfície com a água nativa no reservatório de Cocorobó-Bahia Полный текст
1982
Joaquim Xavier Cerqueira Neto | Joaquina Lacerda Leite | Vânia Campos Rocha
Obtención de la curva de demanda de agua de riego generada por una hipotética política de tarifas sobre el agua Полный текст
Madueño, J. A. Cañas | Baldovín, Maria Jose López | Rodríguez, J. A. Gómez-Limón
En este artículo se estima la curva de demanda de agua de riego en un sistema de regadío a través de la Teoría de Decisión Multicriterio. Para ello, previamente se obtiene la función de utilidad que los agricultores tratan de optimizar, la cual engloba más de un objetivo simultáneamente (maximización del beneficio y minimización del riesgo). Mediante la función de utilidad se realiza una simulación de las decisiones eficientes de cultivo que establecerían los agricultores en el supuesto de aplicarse una política de tarifas sobre el agua de riego. Así se van obteniendo pares de valores (demanda de agua, precio del agua) en función del agua requerida por cada plan de cultivos, que configurarán la curva de demanda de agua de riego. Con la misma metodología se podrá cuantificar los impactos económico, social y ambiental producidos por dicha política de tarifas.....In this article the irrigation water demand curve is estimated by the Paradigm of Multicriteria Decision Making. First of all we have got a utility function that farmers try to maximize and that includes several objectives (profit maximization and risk minimization). By using the utility function we can simulate the efficient decisions of crop set up by farmers in case that a water pricing policy were applied. Thus, pairs of values are established (demanded quantities, water price) in function of the quantity of water consumed by crops, wich conform to the irrigation water demand curve. Through this methodology is also possible to evaluate, in quantitative terms, the economic, social and environmental impacts of the mentioned water pricing policy.
Показать больше [+] Меньше [-]Formalización de organizaciones de usuarios de agua, en el ámbito de la administración local del agua La Convención – Cusco – Perú Полный текст
2023
Huanca Barrientos, Lizet Carolina | Robles Silvestre, Joselito Jersin
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | La presente investigación, realizada en el ámbito de la Administración Local del Agua (ALA) de la provincia de La Convención, departamento de Cuzco, tiene el objetivo de aplicar el procedimiento de la Resolución Jefatural N° 058-2018-ANA, para formalizar el uso del agua de actividades agrícolas, mediante el otorgamiento de oficio de licencias de uso de agua por parte de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA), en el ámbito del ALA de la provincia de La Convención, departamento de Cuzco. La población comprende todas las organizaciones de usuarios de agua (OUA) informales con fines agrícolas y sanitarias; sin embargo, la muestra elegida fue solo la de fines agrícolas. Se aplicaron los lineamientos indicados en la Resolución Jefatural N° R.J. 058-2018-ANA, para la cual se hicieron las verificaciones de campo correspondientes y los cálculos del recurso hídrico ofertado, demandado y asignado para cada OUA de acuerdo al área del terreno y a los tipos de cultivos. Finalmente, se logró sensibilizar a la población sobre el uso sostenible del recurso hídrico y que cada OUA reciba el reconocimiento formal por parte de la ALA y la licencia de uso de agua con fines agrarios emitidas por la AAA, en el ámbito del ALA de la provincia de La Convención, departamento de Cuzco. | The present investigation, carried out within the scope of the Local Water Administration (ALA) of the province of La Convencion, department of Cuzco, has the objective of applying the procedure of Chief Resolution No. 058-2018-ANA to formalize the use of water from agricultural activities through the ex officio granting of water use licenses by the Water Administrative Authority (AAA), within the scope of the ALA of the province of La Convencion, department of Cuzco. The population includes all informal water user organizations (OUA) for agricultural, livestock and health purposes; However, the sample chosen was only for agricultural purposes. In the procedure, the guidelines indicated in Chief Resolution No.058-2018-ANA, for which the corresponding field verifications and calculations of the water resource offered, demanded and assigned for each OUA were made according to the land area and the types of crops. Finally, it was possible to raise awareness among the population about the sustainable use of water resources and for each OAU to receive formal recognition within the scope of the ALA of the province of La Convención, department of Cuzco.
Показать больше [+] Меньше [-]