Уточнить поиск
Результаты 3341-3350 из 26,626
EXPLOTACION SOSTENIBLE DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLATA – ARGENTINA Полный текст
2000
Miguel Auge
La investigación hidrogeológica en un ámbito llano de 105.000 hectáreas, en el que la ciudad de La Plata se ubica aproximadamente en el centro, permitió identificar una región emplazada a unos 15 km del ejido urbano, que presenta condiciones favorables para la extracción de agua subterránea apta. En dicha región se propone la construcción de 30 pozos con los que se podría obtener 23,7 hm3/año (64.800 m3/día), caudal suficiente para abastecer con agua potable a 200.000 habitantes que hoy carecen de ella. El sitio elegido está protegido de la contaminación rural pues en el mismo se practica agricultura extensiva y ganadería, actividades que prácticamente no emplean agroquímicos. La distancia a la ciudad lo protege también de la contaminación urbana, que ha generado un grave deterioro en el agua subterránea que se usa para el abastecimiento de La Plata, por el elevado tenor en NO3-. Para verificar las condiciones de un aprovechamiento sustentable respecto a la explotación, se elaboró un modelo para un regimen de flujo variable, que predice la estabilidad piezométrica del Acuífero Puelche al cabo de 60 días de bombeo continuado. El equilibrio hidráulico deriva del aporte por flujo vertical descendente desde un acuífero sobrepuesto (Pampeano), cuya recarga se produce por infiltración de la lluvia. En dicho lapso el cono de depresión generado por el bombeo de los 30 pozos ocuparía unas 29.000 ha y en dicha superficie la recarga ascendería a 77,5 hm3/a, frente a 38,7 hm3/a correspondiente a la extracción. Bajo dichas condiciones la recarga permitiría una rápida estabilidad piezométrica como consecuencia de la relación entre las entradas y las salidas de agua al y del sistema subterráneo, asegurando un aprovechamiento sustentable del recurso.
Показать больше [+] Меньше [-]Gestión del agua para uso poblacional en el Perú
2000
Moncada Mau, E.
El presente trabajo comenta, sobre el suministro de agua para uso poblacional tradicionalmente ha sido conceptuado como servicios de carácter público, el estado asumía los gastos derivados de la prestación y los usuarios pagaban una pensión que en la práctica tenía caracter de contribución
Показать больше [+] Меньше [-]Captación de agua de las nieblas costeras (Camanchaca), Chile Полный текст
2000
Soto, G. | FAO, Santiago (Chile). Oficina Regional para America Latina y el Caribe spa
Captación de agua de las nieblas costeras (Camanchaca), Chile Полный текст
2000
Soto, G. | FAO, Santiago (Chile). Oficina Regional para America Latina y el Caribe spa
Captación de agua de las nieblas costeras (Camanchaca), Chile Полный текст
2000
Soto, G. | RLC
RECURSOS DE AGUA SUBTERRANEA EN MORRENA GLACIALES POTOSI-BOLIVIA Полный текст
2000
Waldir Soruco | Iván Ramírez C.
A 4300 m de altura aproximadamente a 15 km al Este de la ciudad de Potosí, se tiene el emplazamiento del batolito del K’ari K’ari con un área de 450 km2. Los depósitos sedimentarios glaciares producto de la erosión y meteorización de los materiales ígneos dieron origen a la formación de diferentes valles glaciales conformado en su mayor parte por material morrénico y eólico. Circunda a estos valles elevaciones que sobrepasan los 5000 m de altura donde la recarga producto de la precipitación pluvial aumenta hasta mas de 1000 mm/a, además de tener la presencia de lagunas, que por efecto de rebalse, parte de estas aguas infiltran recargando el acuífero en las morrenas, formando de esta manera grandes recursos hídricos subterráneos en depósitos morrénicos.Los resultados obtenidos de las investigaciones geofísicas e hidrogeológicas muestran la importancia de explotar agua subterránea como fuente alternativa en materiales morrénicos y a bajos costos de explotación. Los resultados de las pruebas hidráulicas demuestran que son acuíferos altamente permeables con capacidad de recarga anual alta.
Показать больше [+] Меньше [-]La calidad del agua en cultivos hipertensivos de tilapia Полный текст
1999
La piscicultura comercial ha tenido un rápido desarrollo en Honduras. El cultivo Comercial de tilapia en Honduras es manejado bajo diferentes niveles de intensificación. En el país existe una empresa donde se manejan los cultivos de tilapia con altas densidades en la fase de engorde, en donde los peces son alimentados intensivamente en estanques de concreto de 500 m7 de área superficial. Para manejar estas densidades elevadas los estanques reciben un recambio de agua considerable. Este tipo de manejo es denominado "hipertensivo". La calidad del agua se ve afectada por el cultivo comercial de peces. La producción acuícola tiende a incrementar las concentraciones del total de nitrógeno amonio (TAN) debido a que los peces excretan amoniaco como producto del metabolismo de las proteínas. A su vez elevan la demanda bioquímica de oxigeno (DBOs) y la concentración de solidos totales debido a la cantidad de materia orgánica (heces) en el agua producto del metabolismo de los peces y el alimento no consumido. El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad del agua en cultivos hipertensivos de peces en Honduras se comparó la calidad del agua de 6 estanques en dos fechas diferentes analizando la concentración de TAN, sólidos totales y DBO; generado por cada estanque. Se hiso un estudio de 24 horas del comportamiento de las concentraciones de TAN, oxígeno disuelto y la temperatura del agua en los cultivos hipertensivos de tilapia. Todos los cultivos evaluados en este estudio provocaban cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua. La temperatura promedio del agua fue superior en agosto-98 en comparación con enero-99. Los estanques evaluados en agosto tenían una biomasa de peces superior que los estanques evaluados en enero. Debido a la diferencia en la temperatura del agua y la biomasa de peces sembrada en los estanques evaluados en agosto, se observó un empleo de una mayor cantidad de alimento por lo que hubo una mayor gemación de TAN, sólidos totales y DBO5 y un mayor consumo de oxígeno disuelto. Se observó un incremento continuo en la concentración de TAN durante el monitoreo de 24 horas en todos los estanques. La magnitud de la variación en el oxígeno disuelto y la temperatura del agua fueron similares en ambas fechas. En ningún momento se detectó niveles críticos de oxígeno disuelto en los estanques.
Показать больше [+] Меньше [-]Aplicação de CO2 via água de irrigação em meloeiro. Полный текст
1999
PINTO, J. M. | BOTREL, T. A. | MACHADO, E. C. | FEITOSA FILHO, J. C.
Mercado de agua en el Distrito de Riego 017
1999
Hernández, M.F. | Ahlers, R.
Protecção e reabilitação ambiental de cursos de água naturais Полный текст
1998
Vieira, Pedro
Desta análise depreende-se que, geralmente as obras tradicionais procuram minimizar os efeitos de determinados fenómenos, Não através da resolução das causas, mas sim através de obras cujos resultados só localmente se revelam satisfatórios, não evitando, por isso, a contínua degradação das zonas a montante e a jusante. Nas últimas décadas tem-se efectuado, nos países mais desenvolvidos, muitos estudos de investigação sabre os efeitos ecológicos e morfológicos das obras tradicionais de engenharia fluvial, tendo-se verificado que podem ser nefastas para o ambiente e mesmo contraproducentes do ponto de vista hidráulico. Compreendeu¬-se, ainda, que os cursos de água constituem sistemas dinâmicos e ecologicamente ricos, sendo necessário fazer uma gestão cuidada em que as técnicas de engenharia integrem aspectos ambientais. Desse modo, em países como o Reino Unido, os Estados Unidos ou a Alemanha, onde o grau de artificialização dos rios ainda é, apesar disso, extremamente elevado, iniciaram-se acções concretas de reabilitação e protecção de cursos de água. Assim, começou-se a recorrer à construção e promoção de configurações ambientalmente aceitáveis, implementando e protegendo traçados curvos (meandros e curvas), empoçamentos laterais, rápidos e fundões, mouchões e pequenas ilhas, esporões, travessões, etc., associados à promoção e manutenção de vegetação do leito menor e/ou do leito de cheia. Verifica-se que estas técnicas são ecológica e hidrauli¬camente funcionais, permitindo, desse modo, conjugar os objectivos de defesa das actividades humanas e de preservação ambiental. Os resultados destas acções são muito positivos, podendo ocorrer recolonizações por fauna e flora autóctones, que entretanto tenham regredido ou desaparecido devido às obras tradicionais. Em Portugal, infelizmente, ainda existe um relativo desconhecimento das técnicas de engenharia fluvial ambientalmente aceitáveis, não se verificando cumulativamente uma significativa sensibilidade dos agentes de decisão e dos diferentes técnicos em relação à preservação do ambiente fluvial. Neste artigo procurar-se-á, referir os principais tipos de obras tradicionais, apontando as principais vantagens e desvantagens, bem como abordar algumas medidas de minimização de impactes e descrever algumas das principais, e mais bem sucedidas, configurações e obras fluviais ambientalmente aceitáveis. | info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Показать больше [+] Меньше [-]Agua en el cultivo de arroz. Proyecto No. 12
1997
Blanco, F.
Tratabilidad de un agua de pozo mediante cloruro férrico Полный текст
1997
Ibarra E., Martha Patricia | Barrios T., Mauricio | Romero Rojas, Jairo Alberto (dir) | Centro de Estudios Ambientales
El agua a tratar es sacada de un pozo subterráneo, localizado al norte de Bogotá, la cual es utilizada por el colegio la Candelaria para el abastecimiento de baños y riesgos más no para consumo humano, debido a la presencia de alto color y olor. A esta agua se le realizaron los ensayos físicos - químicos para conocer sus características y para determinar la factibilidad de potabilización con cloruro férrico. | The water to be treated is taken from a subway well located north of Bogota, which is used by the Candelaria school to supply toilets and risks but not for human consumption, due to the presence of high color and odor. Physical and chemical tests were carried out on this water to determine its characteristics and the feasibility of making it drinkable with ferric chloride. | Pregrado | Ingeniero(a) Civil
Показать больше [+] Меньше [-]