Уточнить поиск
Результаты 701-710 из 997
EFECTO DE AGUA TRATADA A BASE DE HIPOCLORITO DE SODIO Y DIOXIDO DE CLORO SOBRE LA CALIDAD DE LA LECHE Полный текст
2013
DE LA CRUZ MARTINEZ, JAIRO | RAMIREZ FERNANDEZ, MVZ. CARLOS | MORALES CRUZ, MC. JUAN LUIS | LEYVA ORASMA, DR. CARLOS | ESPARZA ALCALA, IBQ. CRISTINA
Determinação do conflito de uso da terra nas APPs da rede hidrográfica da microbacia do Ribeirão Água-Fria, Bofete (SP) Полный текст
2013
Rafael Calore Nardini | Sérgio Campos | Luciano Nardini Gomes | Mariana de Campos | Yara Manfrim Garcia | Gabriel Rondina Pupo da Silveira | Andrea Cardador Felipe
O uso inadequado do solo por ações humanas desordenadas vem causando sérios problemas ao meio ambiente, acarretando desequilíbrio ecológico e desgaste de recursos naturais, principalmente quando nos referimos às áreas de preservação permanente. Este trabalho visou avaliar os conflitos de uso do solo em áreas de preservação permanente (APP) na microbacia do Ribeirão Água Fria, Bofete (SP) através de Sistema de Informações Geográficas e imagem de satélite do Landsat 5, passagem de 23 de julho de 2010. A área de estudo localiza-se entre as coordenadas geográficas 48º 09’ 30” a 48º 18’ 30” de longitude WGr. e 22º 58’ 30” a 23º 04’ 30” de latitude S com uma área de 15242,84 ha. Os resultados permitiram verificar que as técnicas de geoprocessamento foram importantes na identificação e quantificação das áreas de uso da terra em APP, uma vez que estão sendo usadas inadequadamente, principalmente por pastagens e reflorestamento.
Показать больше [+] Меньше [-]Influência de um fogo florestal na qualidade da água da Ribeira de São Domingos localizada na Região Oeste de Portugal Полный текст
2013
Meneses, Bruno Miguel do Carmo Santana | Cortez, Nuno Renato da Silva
Mestrado em Engenharia do Ambiente - Instituto Superior de Agronomia | Forest fires are responsible for several environmental problems, especially for polluting watercourses. In this dissertation we intend to evaluate the changes occurring in the physical and chemical constitution of water of São Domingos stream (crossing the municipalities of Lourinhã and Peniche, Portugal), in particular pH and nutrient content variation, related to surface runoff from the burnt area of the Cezaredas plateau, where a forest fire occurred at July 19th, 2012. Thus, water samples were collected in three points strategically chosen along this stream (one upstream of the burnt area and two downstream, one of the last being located immediately after the burnt area) from which the pH, the electrical conductivity and the concentrations of N, P, K, Na, Ca and Mg were assessed. The data obtained in the analysis of the samples collected downstream of the burnt area show an input of nutrients in the stream water and an evidence that nutrient transportation occurs in a higher degree during the first episodes of rainfall which are also responsible for generating surface runoff. This is due to the greater availability of nutrients in these areas and the reduced soil protection, a factor that facilitates surface runoff.
Показать больше [+] Меньше [-]Dinámica de la calidad del agua superficial de la Subcuenca del Río Quiscab (2008-2012) Departamento De Sololá, Guatemala, C.A. Полный текст
2013
Velásquez Godínez, Jorge Mario
La presente investigación se realizó en la cuenca del lago de Atitlán, el cual se encuentra ubicado entre los departamentos de Sololá y Totonicapán, lago oligotrófico entre todos los lagos de Centroamérica, forma parte del área protegida Reserva de usos múltiples de la Cuenca del lago de Atitlán -RUMCLA-. La entidad rectora es la Autoridad para el Manejo sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su entorno, -AMSCLAE- que es la que norma, planifica, coordina y ejecuta las medidas y acciones del sector público y privado que son necesarios para conservar, preservar resguardar la cuenca del lago de Atitlán. Mediante el diagnostico puedo establecerse que en los últimos años el lago de Atitlán ha sido amenazado por altos florecimientos de cianobacteria (Lyngbya hieronymusii), por eso la necesidad de hacer la investigación sobre calidad del agua superficial del lago de Atitlán, con acciones como monitoreo mensual en los puntos de muestreo establecidos y el análisis fisicoquímico y bacteriológico de las muestras, analizados en el laboratorio de aguas de la -AMSCLAE- durante la estancia del EPSA. Concluyendo la investigación, que aun existiendo plantas de tratamiento de desechos líquidos en la cuenca del Río Quiscab, El Novillero, María Tecún, San Bartolo, San Antonio, San Jorge la Laguna, estas no se dan abasto por el alto índice demográfico que existe, las plantas de tratamiento están diseñadas para un caudal determinado, pero con el correr del tiempo estas han colapsado y por lo mismo el tratamiento que se les da ya no es el adecuado. En el área de la aldea los encuentros, la Cuchilla, este lugar es utilizado para el manejo post cosecha (lavado de hortalizas) en esa parte empieza la contaminación por residuos de fertilizantes químicos, plaguicidas e insecticidas entre otros, contaminando la calidad del agua, deteriorando la salud de las personas que viven en las partes bajas de la cuenca, ocasionando enfermedades gastrointestinales afectando en su mayoría a niños.
Показать больше [+] Меньше [-]Avaliação interdisciplinar de um sistema de captação de água de chuva construído através de processo participativo com agricultores familiares paulistas. Полный текст
2013
Binotti, Túlio Caio | Stolf, Rubismar | Costa, Manoel Baltasar Baptista da | Antonini, Sandra Regina Ceccato
Sistemas de captação de água de chuva são frequentemente utilizados no semi árido rural brasileiro, porém em outras regiões rurais brasileiras são ainda pouco usados, mesmo com toda problemática envolvendo os recursos hídricos. Este trabalho é fruto de uma pesquisa ação que teve como objetivo avaliar um sistema de captação de água de chuva construído em processo participativo com os agricultores em um assentamento do Programa de Reforma Agrária paulista. Para verificar a viabilidade e sustentabilidade do sistema construído, foi analisada a qualidade da água da cisterna, a utilização e percepção dos agricultores quanto ao sistema e o retorno de seu investimento. Os resultados obtidos demonstram que houve empoderamento dos agricultores sobre o sistema de captação de água de chuva construído, obteve-se qualidade da água adequada ao uso que os produtores destinaram para o recurso e retorno de investimento de um ano. O sistema de captação de água de chuva construído é viável para a comunidade, apresentando níveis de sustentabilidade nos aspectos ambientais, sociais e econômicos.
Показать больше [+] Меньше [-]PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA PARA PLANTAS CONVENCIONALES DE POTABILIZACIÓN DE AGUA: UN CASO REGIONAL COLOMBIANO Полный текст
2013
Zafra, Carlos Alfonso(Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ingeniería Ambiental) | Castillo, Luis Hernando(Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ingeniería Ambiental) | Rico, Santiago Andrés(Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ingeniería Ambiental)
Se presenta una metodología para analizar la pre-factibilidad técnica del aprovechamiento de la energía eólica, para el suministro eléctrico en plantas potabilizadoras de agua (PTAP), a través del tratamiento estadístico de registros climatológicos, el cálculo de la oferta energética y el dimensionamiento del aerogenerador. Adicionalmente, se muestra un nomograma para el cálculo de las anteriores variables, a partir de los registros de seis PTAP de la Sabana de Bogotá (Colombia): Principal, El Sosiego, Sibaté, Pablo VI, El Dorado y Yomasa. Las dos últimas PTAP, se tomaron como casos principales de estudio. Los resultados mostraron, para las PTAP El Dorado y Yomasa, a partir de sus caudales (337,2 y 12,1L/s) y consumos energéticos máximos (37.322 y 3.571kWh), que las condiciones climatológicas presentes a las alturas de diseño (50 y 10m) ofertaron una potencia eólica específica de 245,3 y 67,6W/m², respectivamente. Por otro lado, se observó la existencia de una relación lineal entre el caudal tratado y la energía consumida por las seis PTAP en estudio (R²= 0,99). Finalmente, al aplicar el nomograma de diseño eólico a las PTAP El Dorado y Yomasa, se evidenció un error medio de 0,54% y 1,25% en el cálculo de la energía consumida y la potencia eólica, respectivamente. | A methodology to analyze the technical pre-feasibility of the use of wind energy for electricity supply in water purification plants (WPP), through the statistical treatment of weather records, the calculation of the energy supply and the sizing of the wind turbine is presented. Additionally, a nomogram for calculation of the above variables from the records of six WPP of the Sabana de Bogotá (Colombia): Principal, El Sosiego, Sibaté, Pablo VI, El Dorado and Yomasa is exhibited. The last two WPP were taken as main study cases. The results showed for the WPP El Dorado and Yomasa from its maximum flow (337.2 y 12.1L/s) and energy consumption (37,322 and 3,571kWh) that the weather conditions present at the heights of design (50 and 10m) offer a specific wind power of 245.3 and 67.6W/m², respectively. On the other hand, the existence of a linear relationship between the flow treated and the energy consumed by the six WPP in study (R² = 0.99) was noted Finally, the application of wind design nomogram to WPP El Dorado and Yomasa presented an average error of 0.54% and 1.25% in the calculation of the energy consumed and wind power, respectively.
Показать больше [+] Меньше [-]PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA PARA PLANTAS CONVENCIONALES DE POTABILIZACIÓN DE AGUA: UN CASO REGIONAL COLOMBIANO Полный текст
2013
Carlos Alfonso Zafra | Luis Hernando Castillo | Santiago Andrés Rico
Se presenta una metodología para analizar la pre-factibilidad técnica del aprovechamiento de la energía eólica, para el suministro eléctrico en plantas potabilizadoras de agua (PTAP), a través del tratamiento estadístico de registros climatológicos, el cálculo de la oferta energética y el dimensionamiento del aerogenerador. Adicionalmente, se muestra un nomograma para el cálculo de las anteriores variables, a partir de los registros de seis PTAP de la Sabana de Bogotá (Colombia): Principal, El Sosiego, Sibaté, Pablo VI, El Dorado y Yomasa. Las dos últimas PTAP, se tomaron como casos principales de estudio. Los resultados mostraron, para las PTAP El Dorado y Yomasa, a partir de sus caudales (337,2 y 12,1L/s) y consumos energéticos máximos (37.322 y 3.571kWh), que las condiciones climatológicas presentes a las alturas de diseño (50 y 10m) ofertaron una potencia eólica específica de 245,3 y 67,6W/m², respectivamente. Por otro lado, se observó la existencia de una relación lineal entre el caudal tratado y la energía consumida por las seis PTAP en estudio (R²= 0,99). Finalmente, al aplicar el nomograma de diseño eólico a las PTAP El Dorado y Yomasa, se evidenció un error medio de 0,54% y 1,25% en el cálculo de la energía consumida y la potencia eólica, respectivamente.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de Factibilidad técnico y económico del establecimiento y funcionamiento de una planta purificadora y embotelladora de agua en Zamorano Полный текст
2013
El agua purificada es tratada mediante un proceso de remoción de partículas en suspensión, compuestos orgánicos e impurezas. La calidad es evaluada mediante pruebas que cumplan los parámetros de inocuidad. El objetivo del estudio fue determinar la factibilidad técnica, ambiental y económica de la construcción y operación de una planta purificadora y embotelladora de agua que cumpla con la demanda de Zamorano y Tegucigalpa. Se dividió en tres etapas, investigación de mercado en donde se encuestó a clientes de tres supermercados en Tegucigalpa y mediante registros históricos de consumo en el comedor estudiantil y puesto de ventas de Zamorano se obtuvo una demanda total de 201,939 botellones de cinco galones. Dentro del análisis técnico se determinó la capacidad de las instalaciones disponibles la cual es de 216,000 botellones anuales, el área de construcción consta de 218 m², los requerimientos de infraestructura y equipo para la planta. Se describió el proceso legal para operar en Honduras y el proceso de purificación de agua. Los impactos genéricos priorizados fueron: abastecimiento de agua a comunidades aledañas (100%), incremento en el desarrollo económico (94.74%), como los dos más altos por su nivel de significancia mediante el método MEL ENEL. El análisis financiero se cuantificó mediante indicadores financieros: VAN de $ 423,558.83 una TIR de 105.94% y un índice de rentabilidad de 3.87, demostrando que el proyecto es económicamente factible. Se recomienda determinar la factibilidad de comercializar agua en las presentaciones que comercializa la empresa Aguazul y establecer medidas ambientales para contrarrestar los impactos ambientales.
Показать больше [+] Меньше [-]Comparación de la sobrevivencia de alevines de tilapia en agua fertilizada con una relación carbono:nitrógeno de 9, 16 y 23 Полный текст
2013
El manejo de agua fertilizada se enfoca en proveer de alimento natural, formando flóculos en el agua compuestos por algas, bacterias y residuo del alimento concentrado. El objetivo fue comparar la sobrevivencia de alevines de tilapia en agua fertilizada con fórmulas con relación carbono:nitrógeno de 9, 16 y 23. Las fórmulas contenían diferentes combinaciones de melaza, salvado de trigo, alfalfa, bicarbonato de sodio y fertilizante 15-15-15. Las unidades experimentales eran pilas con dimensiones de 5.8 × 4.2 × 1.0 m sembradas a una densidad de 8,000 alevines por metro cúbico. Hubo tres repeticiones del ensayo, cada repetición de diez días. Se hizo un Análisis de Varianza (ANDEVA) y separación de medias (Duncan) con los resultados de sobrevivencia de los alevines usando el programa “Statistical Análisis System (SAS®).” Con un nivel de significancia de P ≤ 0.05. Todos los resultados de calidad de agua estuvieron en el rango adecuado para el cultivo de tilapia. Se encontró una relación inversa entre la concentración de oxígeno a las 6:00 a.m. y la concentración de sólidos suspendidos en el agua de las pilas con los días transcurridos del ensayo. El total de alevines utilizados en el ensayo fue de 1,760,000 aproximadamente, que presentaron una sobrevivencia global de 85%. Se encontró diferencias significativas entre los tratamientos para la sobrevivencia de los alevines. Los alevines sembrados en las pilas en donde se fertilizó el agua con C:N 9 presentaron mayor sobrevivencia comparados con el tratamiento C:N 16, pero no presentaron mayor sobrevivencia que los alevines con el tratamiento C:N 23, los alevines sembrados con los tratamientos C:N 16 y C:N 23 no presentaron diferencia estadística significativa entre sí. El costo de la fórmula para producir mil alevines fue estimado en USD 0.038, 0.020 y 0.038 para los tratamientos C:N 9, 16 y 23, respectivamente.
Показать больше [+] Меньше [-]Efeito de métodos de controle da irrigação no desenvolvimento do feijoeiro (Phaseolus vulgaris L.), sob diferentes tensões água do solo. Полный текст
2013
CHIEPPE JÚNIOR, J. B. | KLAR, A. E. | STONE, L. F.
O trabalho objetivou estudar o efeito de métodos de controle de irrigação, sob diferentes tensões de água do solo, no crescimento e desenvolvimento do feijoeiro (Phaseolus vulgaris L.).
Показать больше [+] Меньше [-]