Уточнить поиск
Результаты 91-100 из 106
Estudio de factibilidad de la centolla Mithrax spinosissimus (Lamarck), en acuarios de circuito cerrado con agua del Caribe y del Pacifico de Panama.
1988
Sousa Francisca de | Chial Magaly de | Arauz Marta
Estudio hidrogeológico preliminar para abastecimiento de agua a la maestranza del PRONASTER en el distrito de Reque (distrito Reque, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque) Полный текст
1988
Plantea ubicar el lugar posible de faja de la perforación de un pozo tubular para explotación del agua subterránea con fines de abastecimiento de agua a la maestranza de Reque. Esta localización estará en función de las mejores características hidrogeológicas de los terrenos, mayor cercanía a la fuente de recarga, menor profundidad de la napa freática, evitar el peligro de interferencia con otras fuentes de captación, calidad del agua y por último los lugares que ofrezcan menos problemas técnico legales para la perforación.
Показать больше [+] Меньше [-]A colorometric method for the determination of organic carbon in seawater | Método colorimétrico para la determinación del carbono orgánico en agua de mar Полный текст
1988
Prego, R. | Fraga, Fernando
15 páginas, 5 tablas, 7 figuras | [EN] A method for the determination of organic carbon in seawater is described; the organic matter is oxidised to CO2 with peroxidisulphate under UV ligth, and is detected by a colorimetric method where the CO2, after dialysis through a silicon membrane, produces a decrease in the colour of an alkaline phenolphthalein solution proportional to the CO2 concentration. A theoretical study is carried out of the carbonic and indicator system to fix the optimum concentration of carbonate-bicarbonate buffer and phenolphthalein in accordance with the dialysis yield of the CO2 and the concentration of total organic carbon (TOC). For seawater it is advisable to prepare the colour reagent with a concentration of 500 μmol dm-3 in sodium ion and of 30 μmol dm-3 in phenolphthalein, with an adjustment of the pH to 9.60. | [ES] Se describe un método para la determinación de carbono orgánico en agua de mar mediante la oxidación de la materia orgánica a CO2 con peroxidisulfato bajo luz UV. La detección es por un método colorimétrico, donde el CO2, después de dializar a través de una membrana de silicona, produce un descenso en el color de una disolución alcalina de fenolftaleina que es proporcional a la concentración de CO2. Se hace un estudio teórico del sistema carbónico e indicador para fijar las concentraciones óptimas de tampón carbonato-bicarbonato y fenolftaleina de acuerdo con el rendimiento de la diálisis de CO2 y la concentración de carbono orgánico total (TOC). Para el agua de mar se aconseja preparar el reactivo de color con una concentración en ion sodio de 500 μmol dm-3 y en fenolftaleina de 30 μmol dm-3 con un ajuste de pH a 9,60 | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de costras de deposito, desarrollo de un protocolo esperimental para su formacion, y primeros resultados de la medida de la infiltrabilidad del agua Полный текст
1988
Ingelmo, F. | Fiès, J.C.
Análisis de la disponibilidad y las demandas de agua para la planificación de los recursos hídricos en la cuenca del río Barranca, Costa Rica Полный текст
1988
Pujols Castillo, Eddy A.
Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988 | Este estudio se realizó en la cuenca del Río Barranca, de la vertiente del Pacífico de Costa Rica, la cual tiene una superficie de 478,88 km{ostrok}. Su principal objetivo consistió en determinar la relación entre las disponibilidades y las demandas de agua de tipo consuntivo que se presentaran en la cuenca dentro de un horizonte de planificación propuesto de 20 años (1988-2008). Una de las principales conclusiones del estudio es que es necesario analizar los proyectos hidroeléctricos identificados considerando los usos múltiples de los embalses a fin de incluir en los análisis económico y financiero los beneficios adicionales que se obtendrían de éstos y no solamente los beneficios del sector energía. Por otra parte, se detectó un problema típico de falta de políticas nacionales de planificación de recursos hídricos, en donde las instituciones nacionales han identificado proyectos para el aprovechamiento de este recurso sin considerar las inter-relaciones de sus proyectos con los de las otras instituciones, ni la inter-relación del recurso agua con los demás recursos naturales de la cuenca.
Показать больше [+] Меньше [-]La reserva de agua util de los suelos de Galicia, 2: Cartografia y regimenes de humedad a nivel de comarca (Comarca de Lalin, Pontevedra).
1988
Martinez Cortizas A.
Efectos de tratamientos de remojo en agua y en tres reguladores de crecimiento sobre la germinacion de la semilla de apio (Apium graveolens L.).
1988
Bravo M Alonso | Andrade Pamela
Efecto del deficit hidrico en dos materiales de frijol (Phaseolus vulgaris L.) durante la etapa vegetativa de crecimiento: comparacion en sus parametros agua-planta.
1988
Trejo Lopez C. | Larque Saavedra A.
Two experiments were carried out under greenhouse conditions with two different beans (Phaseolus vulgaris L.) named INIA and CP. In the first experiment the transpiration pattern was studied in both bean material grown under well irrigated or water stress conditions. In both water regimes the bottom leaves transpired less than the top ones, although the transpiration ratio in the water stress treatment decreased drastically, as expected. The top exposed leaf was the last to reduce its rate of transpiration. There was no difference in the transpiring pattern in both materials. In the second experiment, water relation parameters were studied for both beans materials in five water regimes treatments. The parameters were relative water content; total water potential; solute potential and turgor potential. The water regimes applied were well irrigated control and four different water stress treatments. These last treatment were applied following the suggestions of Larque-Saavedra et al (1984) for the initiation of drought. There were differences in the relative water content of both bean materials. The CP material had greater relative water content. However, these values were not significantly different.
Показать больше [+] Меньше [-]OBTENCION DE POLIMEROS A PARTIR DE PITAYO (ESTENOCEREUS QUERETAROENSIS), NOPAL (OPUNTA FICUS INDICA) Y ZABILA (ALOE MELANACATHA) Y SU APLICACIÓN EN LA POTABILIZACION DEL AGUA. Полный текст
1988
ISAIS GARCIA ISRAEL, HERNANDEZ ANGULO GUSTAVO DE JESUS | GUZMAN PAREDES CARLOS MANUEL
Eficiencia en el uso del agua (EUA) durante la etapa de vivero en plantas en maceta de Eucalyptus globulus (Lab) en la region metropolitana [Chile].
1988
Olave O Fernando