Уточнить поиск
Результаты 941-950 из 1,327
Aplicação de modelos EPANET para otimizar o fornecimento de água às redes da AdRA a partir dos pontos de entrega da AMC Полный текст
2019
Cardoso, Marcelo Oliveira | Silva, José de Jesus Figueiredo da
O Sistema Regional do Carvoeiro (SRC) surge da necessidade do fornecimento de água em quantidade e qualidade às regiões do baixo Vouga, uma vez que não são possuem recursos hídricos suficientes que garantam a procura de água existente. A resposta foi dada pela captação, tratamento e adução de água do rio Vouga (Carvoeiro) aos municípios respetivos. Mais tarde, uma nova legislação procurou implementar novos modelos de exploração e gestão dos sistemas municipais de abastecimento de água, de saneamento e de resíduos urbanos, o que veio a ser aplicado na maioria dos municípios do distrito de Aveiro pela entidade Águas da Região de Aveiro (AdRA). Em 2016 foram terminadas as obras do SRC II, a expansão do Sistema Regional do Carvoeiro, que permitiu a implementação de novos pontos de entrega, de água captada no Carvoeiro, ao longo da rede de abastecimento das Águas da Região de Aveiro (AdRA), fornecendo água potável a cerca de 350 000 habitantes. Esta parceria gerou questões na possibilidade de otimizar o fornecimento de água pelos pontos de entrega SRC na rede de abastecimento da AdRA, aumentando a sua eficiência hídrica e energética, sendo este o objetivo chave do estágio curricular. O presente relatório tem como objetivo a apresentação e descrição dos caminhos e processos tomados para atingir os objetivos do estágio curricular. Depois de recolhidos os dados necessários ao estudo, recorreu-se ao modelador EPANET, uma ferramenta computacional para simulação e análise do comportamento hidráulico e de qualidade de água de um sistema de distribuição pressurizado. Parte da rede de abastecimento da AdRA foi simulada de forma a obter cenários alternativos mais eficientes quando comparados ao perfil de funcionamento atual. O estudo centrou-se essencialmente no aproveitamento da carga hidráulica dos pontos de entrega SRC para abastecimento de reservatórios elevados AdRA sem recurso a bombagem, visando a maximização do volume entregue e da eficiência energética. Verificou-se que os cenários mais eficientes são de facto os que aproveitam a carga hidráulica dos pontos de entrega, podendo esta ser ou não suficiente para abastecimento direto de reservatórios elevados durante todo o dia. São assim apresentados os períodos oportunos para melhoria e uma estimativa de poupança energética diária. | The Sistema Regional do Carvoeiro (SRC) arised from the need to supply quantity and quality water to the regions of lower Vouga, as these don’t have sufficient water resources to guarantee the existing water demand. The answer was given by the collection, treatment and adduction of water of the Vouga river (Carvoeiro) to the respective municipalities. Later, a new legislation sought to implement new models of exploration and management of municipal water supply, sanitation and municipal waste systems, which has been applied in most municipalities of Aveiro district by the entity Águas da Região de Aveiro (AdRA). In 2016, the construction of the SRC II was completed, the expansion of SRC, which allowed the implementation of new delivery points of water collected in Carvoeiro, along the water supply network from AdRA, providing drinking water to about 350 000 inhabitants. This partnership raised questions about the possibility of optimizing the water supply of SRC delivery points in AdRA supply network, increasing its water and energy efficiency, which is the key goal of the curricular internship. This report aims to present and describe the paths and processes taken to achieve the goals of the curricular internship. After collecting the necessary data for the study, the EPANET modeler was resorted, a computational tool for simulating and analyzing water hydraulic and quality behavior in a pressurized distribution system. Part of AdRA supply network was simulated in order to obtain more efficient alternative scenarios when compared to the current operating profile. The study focused essentially on harnessing the hydraulic load of SRC delivery points to fill AdRA elevated reservoirs, without pumping, aiming to maximize the delivered volume and energy efficiency. It has been found that the most efficient scenarios are in fact those that take advantage of the hydraulic load of the delivery points, which may or may not be enough for direct supply of elevated reservoirs throughout the day. In this way, timely periods for improvement and an estimate of daily energy savings are presented. | Mestrado em Engenharia do Ambiente
Показать больше [+] Меньше [-]Metodología para estimar la relación de consumo y captación de agua lluvia en un edificio en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México / Methodology to estimate the relationship of water consumption and rainwater harvesting system in a building located at the Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Mexico Полный текст
2019
Johan Oswaldo Solórzano-Villarreal | Jersain Gómez-Núñez | Caudex Vitelio Peñaranda-Osorio
La unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, ubicada en la Ciudad de México, ha presentado desabasto de agua potable en algunos periodos de años recientes. La búsqueda de alternativas de mitigación o solución a esta problemática dio como consecuencia el presente artículo. Se presenta una metodología para estimar la relación del volumen de captación de agua de lluvia, de almacenamiento y de consumo en un edificio de la universidad. El potencial de captación de agua de lluvia se obtiene con un análisis estadístico de las precipitaciones históricas de la zona y de la evaluación del área efectiva de captación en las azoteas del edificio en estudio. La curva de demanda es obtenida con muestreo en los sanitarios para diferentes días y horarios, representativos de los diferentes periodos en la universidad. La implementación de un tanque de almacenamiento al sistema permite guardar agua cuando se presenta en abundancia y disponerla cuando escasea a lo largo del tiempo; por ello, se estudian tres diferentes volúmenes de tanque, para conocer cuál es el más adecuado. El objetivo de esta metodología es identificar la viabilidad del sistema de captación de lluvia y dimensionar el tanque de almacenamiento. Además, el sistema es simulado con los registros de lluvia del año 2015, para conocer cuál hubiera sido la respuesta del sistema de haber estado instalado en ese periodo. Los resultados permiten conocer en qué periodos del año el sistema es autosuficiente o requiere de una dotación externa.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de la suplementación con xilo-oligosacáridos en el agua de bebida y de la restricción alimenticia sobre la digestibilidad y los rendimientos productivos en gazapos en cebo = Effect of xylo-oligosaccharides supplementation in drinking water and feed restriction on digestibility and growth performance in rabbits Полный текст
2019
Farias Kovac, Carlos | Simbaña, F. | Reyes, D. | Gallego, M. | Nicodemus Martín, Nuria | Carabaño Luengo, Rosa María | García Alonso, Javier
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación con xilooligosacáridos en agua (XOS) y su posible efecto sinérgico con la restricción alimenticia sobre los rendimientos productivos y la digestibili-dad de gazapos. Se utilizaron 4 tratamientos estructurados de forma factorial: 2 niveles de XOS (0, y 7,5 g/L) × 2 sistemas de alimentación (ad libitum y restricción desde 32 a 51 d de edad). El grupo restringido recibió una ración que comenzó siendo del 50% respecto al grupo ad libitum el día siguiente del destete y se incrementó linealmente hasta alcanzar el 100% de ingestión de los animales ad libitum el día 51 de edad. Se utilizaron 236 gazapos destetados a los 32 d de edad y no se medicaron. Entre los 39 y 43 d de edad se determinó la digestibilidad fecal (9/tratamiento) y a los 60 d se sacrificaron 10/tratamiento para la evaluar el rendimiento canal. La suplementación con XOS mejoró la digestibilidad de la energía y proteína (P ≤ 0,028), y redujo la ingestión (P = 0,014) en el periodo global de cebo (32-59 d edad). Sin embargo, también fue acompañada de una tendencia a reducirse la velocidad de crecimiento (P = 0,12) y a aumentar la mortalidad (P = 0,12). La restricción de alimento mejoró la digestibilidad de la energía y la proteína (P ≤ 0,013). En gazapos restringidos (71% de media) empeoró un 5% la velocidad de crecimiento, generando gazapos 75 g más ligeros a 59 d de edad (P = 0,037), pero mejoró la eficiencia alimenticia un 12% (P < 0,001), sin modificar el rendimiento canal (57,8% de media). Además, la restricción redujo la mortalidad: 22,5 vs. 4,0% (P < 0,001). No se observaron interacciones entre la suplementación con XOS y la restricción alimenticia.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de los parámetros de control obligatorio en tres sistemas de abastecimiento de agua potable en la provincia de Huancabamba, Piura – 2019 Полный текст
2019
Barboza Astolingón, Harlyn Yanina | Peña Villegas, Gary Edgar | Flores Cerna, Juan Carlos
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los Parámetros de Control Obligatorio en tres Sistemas de abastecimiento de agua potable, en la Provincia de Huancabamba. Para ello, se evaluaron los Sistemas de abastecimiento de Jundul, La Perla y Ramón Castilla, estableciendo tres puntos de muestreo en cada sistema (Reservorio, vivienda intermedia y vivienda final). Los parámetros a evaluar fueron pH, turbiedad, cloro residual, conductividad, Sólidos Totales Disueltos (STD), Coliformes totales y Escherichia coli. Los resultados muestran que el pH osciló entre 7.21 y 8.71; la turbiedad fluctuó entre 0.16 y 20.10 NTU; el Cloro residual osciló entre 0 mg/L y 0.74 mg/L; la conductividad varió entre 15 y 424 µS/cm y los Sólidos Totales disueltos (STD) fluctuaron entre 8 y 212 mg/L. Por otra parte, los Coliformes Totales y Escherichia coli, estuvieron presentes en todos los periodos y puntos de muestreo. El pH encontrado, cumplió en su mayoría con el LMP, la turbiedad y el cloro residual muestran mayormente valores que incumplen con el LMP, la conductividad y STD cumplen totalmente con los LMP, además, los Coliformes totales y Escherichia coli, incumplieron con los LMP establecidos en Reglamento de la Calidad del Agua de Consumo Humano (DS 031-2 010-SA)
Показать больше [+] Меньше [-]Diagnóstico operacional de las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) en el área urbana y rural del municipio de Acevedo (Huila). Полный текст
2019
Quiñones Silva, Oscar Ferney | Moreno Montealegre, Edgar | Ariza Camacho, Walter
El tratamiento de convertir el agua cruda a potable es de vital importancia para la salud humana, un buen tratamiento constituye una salud excelente; diferente a esto, el consumo de agua cruda puede atraer graves enfermedades. Con el fin de garantizar la calidad del agua a los habitantes de las zona urbanas y rurales del municipio de Acevedo, se propone realizar un diagnóstico operacional de las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) y así conocer el grado de potabilización en las aguas de salida. Se trabajó con la PTAP que abastece al área urbana de Acevedo y con 4 PTAP rurales (La Danta, Bolívar, La Victoria - La Unión - Cristo Rey, La Marimba). Para ellos se realizó un levantamiento de línea base recolectando información por medio de encuestas dirigidas a los operarios y suscriptores, Seguidamente se obtuvieron datos significativos del (Índice de Riego de la Calidad de Agua) IRCA de los años 2016, 2017 y 2018, dichos datos fueron suministrados por la secretaria de salud municipal y departamental del Huila, encontrando que el resultado de los IRCA en el área urbana es bueno, pero para el área rural es malo. Se visitaron cada una de las PTAP, logrando obtener información del estado estructural y operativa; posteriormente en las visitas realizadas se encontraron problemas como la falta de químicos, personal no idóneo, daños, sistemas alternos de potabilización y falta de equipos; con la información recolectada se propusieron soluciones y medidas correctivas para garantizar la potabilización del agua. | The treatment of converting raw water to drinking is of vital importance for human health, a good treatment constitutes excellent health; Unlike this, consuming raw water can attract serious illness. In order to guarantee the quality of the water to the inhabitants of the urban and rural areas of the municipality of Acevedo, it is proposed to carry out an operational diagnosis of the drinking water treatment plants (PTAP) and thus know the degree of purification in the waters output. Work was done with the PTAP that supplies the Acevedo urban area and with 4 rural PTAPs (La Danta, Bolívar, La Victoria - La Unión - Cristo Rey, La Marimba). For them, a baseline survey was carried out collecting information through surveys aimed at operators and subscribers. Subsequently, significant data were obtained from the IRCA (Water Quality Irrigation Index) for the years 2016, 2017 and 2018, said data They were supplied by the municipal and departmental health secretary of Huila, finding that the IRCA result in the urban area is good, but for the rural area it is bad. Each of the PTAPs were visited, managing to obtain information on the structural and operational status; Later in the visits, problems were found, such as the lack of chemicals, unsuitable personnel, damage, alternative drinking water systems and lack of equipment; With the information collected, solutions and corrective measures were proposed to guarantee the purification of water.
Показать больше [+] Меньше [-]Captación de agua de niebla y análisis de la calidad para consumo humano en el asentamiento humano Leandra Ortega, Pachacutec - Ventanilla, 2016 Полный текст
2019
Pérez Cateriano, Lisset Vanessa | Peña Orocaja, Betty Soledad
El presente estudio permitió realizar una evaluación sobre la cantidad de agua captada de la niebla haciendo uso de un sistema denominado “neblinómetro”, así como, conocer su calidad para consumo humano. El área en el cual se realizó el estudio corresponde al Asentamiento Humano Leandra Ortega Espinoza, en la ciudad de Pachacútec, en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, departamento de Lima. Los neblinómetros utilizados están basados en el diseño SFC (Standard Fog Collect) diseñado por Schmenauer y Cereceda en 1994, el cual consiste en dos postes de madera enterrados aproximadamente 50cm para darle la estabilidad requerida, separados a 1 m de distancia. Dichos postes fueron recubiertos por una malla Raschel en doble paño de 35% de cubierta o sombra con una dimensión de 1 metro de ancho por 1 metro de largo, colocada a 2 metro del nivel del suelo. En el parte inferior de dicha malla se colocó una canaleja de aluminio cuya función fue recibir el agua interceptada por la malla, y fueron conducidas por ayuda de una manguera a un balde de 20 litros de capacidad, el cual contiene una jarra plástica de 3 litros que sirvió para el almacenamiento del agua captada. Se instalaron tres neblinómetros separados a 1.5 metros, orientados en tres direcciones distintas con el fin de captar los vientos provenientes del sur, oeste y del suroeste. La finalidad de ello fue validar la dirección del viento predominante. Para medir la cantidad de agua de niebla captada se realizaron registros diarios del agua colectada durante los seis meses de estudio (junio-noviembre)... | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del Agua en la Fuente de Abastecimiento, Pozo “UNAN – RURD”, del Recinto Universitario “Rubén Darío” en el mes de noviembre-2019 Полный текст
2019
Mena Aburto, Belia Aydalila | Romero López, Luis Manuel
El agua, es uno de los recursos esenciales para los seres vivos es voluble, limitado y escaso en los últimos años, no existen una conciencia globalizada sobre manejo de este recurso. Nicaragua es un país privilegiado desde el punto de vista hidrográfico, está divido en dos grandes vertientes; la del pacífico y del atlántico, el suministro aproximado es de 220 millones de metros cúbicos de las cuales la mayor parte es suministrada por fuentes subterráneas. Investigaciones realizadas por el Centro de Investigaciones de Recursos Acuáticos CIRA/ UNAN, han revelado que pesar de la cantidad del agua que posee el país; existen áreas de escasez hídrica debido a la distribución irregular. La desforestación, los fenómenos climatológicos del niño y la niña, las tormentas tropicales que cada vez son más intensas, provoca que los suelos se erosionen propiciando una alta contaminación del agua. Los controles de calidad del agua son de importantes, para el monitoreo, del agua que es consumida. La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN – RURD) ha realizado diversos estudios en las cuales se ha podido comparar la calidad de agua en distintas áreas de nuestro país. En este estudio se pretende evaluar la calidad del agua del “pozo UNAN-RURD”, comparando los parámetros, físico- químico- biológico del agua, “normas de calidad de agua para consumo humano (en adelante normas CAPRE) publicadas por la CAPRE 1993 donde indica en su título I artículo 3”, las cuales tienen como objetivos proteger la salud pública y por consiguiente, ajustar, eliminar o reducir al mínimo aquellos componentes o características del agua que puedan representar un riesgo para la salud de la comunidad e inconvenientes para la preservación de los sistemas de abastecimiento del agua (P3). Y las cuales Nicaragua es miembro del acuerdo al adscrito
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de eficiencia de remoción de bacteriófagos nativos y bacterias del género Salmonella en un sistema natural de tratamiento de agua residuales Полный текст
2019
Villafán Cortez, Bernardo Antonio | Samaniego Moreno, Luis | Garza Vara, Sergio Z. | Melendres Alvarez, Aaron Isain
El agua residual es un factor que condiciona el desarrollo de la sociedad, por lo que, someter este recurso a un intenso tratamiento de depuración, tiende a mejorar la calidad del agua. Los sistemas naturales de tratamiento se caracterizan por su bajo costo de construcción, operación y mantenimiento, siendo utilizados para la remoción de contaminantes en las aguas residuales. En este trabajo se utilizó el sistema natural de tratamiento que está ubicado en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). El objetivo principal de este estudio fue analizar la eficiencia de remoción del género salmonella y bacteriófagos nativos dentro del sistema natural de tratamiento. Para esto, en cinco puntos de muestreo y empleando la técnica de filtración por membrana, se detectaron las concentraciones del género salmonella y bacteriófagos nativos, también se realizaron mediciones "in situ" de algunos parámetros físicos-químicos del agua. Con los resultados obtenidos se puede afirmar que la eficiencia de remoción para el género salmonella y bacteriófagos nativos dentro del sistema natural de tratamiento, alcanzan porcentajes del 85.25 y 99.81 por ciento, respectivamente, siendo en los dos primeros procesos el lugar en donde se encuentra la mayor tasa de remoción
Показать больше [+] Меньше [-]Impacto ambiental por el vertimiento de aguas residuales al dren 2000 sobre la calidad de agua intermareal del distrito de San José. Полный текст
2019
Gordillo Orozco, Franz Cristian | Malca Cardoza, Hernando Serguel | Vásquez García, Ántero Celso
La investigación tiene como objetivo principal conocer las características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales del dren 2000, vertidas en el agua intermareal del distrito de San José – Lambayeque y su impacto ambiental sobre las mismas, formulándose una propuesta para mitigar los impactos negativos. Se establecieron siete Estaciones de Muestreo: tres en el Dren 2000 (E1, E2 y E3) y cuatro en el Intermareal de San José (E4, E5, E6 y E7), realizando cuatro muestreos durante los meses setiembre - diciembre de 2016; muestras que fueron enviadas al laboratorio NKAP S.R.L. ubicado en la ciudad de Trujillo-La Libertad, para el análisis respectivo. Se aplicó análisis de variancia para determinar diferencias significativas de los parámetros entre estaciones de muestreo y entre muestreos; asimismo, se aplicó la prueba de igualdad de medias de t para comparar los valores de los parámetros con los Límites Máximos Permisibles y los Estándares de Calidad de Agua. La alta temperatura, Demanda Bioquímica y Demanda Química de Oxígeno y bajo contenido de Oxígeno disuelto en las aguas del Dren 2000, no impactaron negativamente en el Intermareal de San José. Las elevadas concentraciones de Mercurio, Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes en el Dren 2000, impactaron negativamente en el Intermareal de San José y se ubicaron por encima de los Límites Máximos Permisibles y los Estándares de Calidad de Agua. Los altos valores de Conductividad Eléctrica, Sólidos Suspendidos, Arsénico, Cobre y Plomo de las aguas del Intermareal de San José, no fueron como consecuencia del vertido de las aguas del Dren 2000. Finalmente, los valores de Grasas y Aceites, Cadmio, Niquel, Selenio y Zinc, estuvieron debajo de los Límites Máximos Permisibles y los Estándares de Calidad de Agua, tanto en las aguas del Dren 2000 como en el Intermareal de San José.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado de la localidad de Vista Hermosa – Distrito de Ocumal – Provincia de Luya – Amazonas. Полный текст
2019
Torres Gonzales, José Hernán | Lainez Cabrera, Paul Cesar | Sánchez Ayén, Jannier Avelino
La accesibilidad al Agua Potable y el Sistema de Saneamiento es fundamental para tener vida saludable, hoy en día muchas personas no tienen acceso al agua potable, y de igual forma viven en hogares sin servicios de saneamiento, las aguas servidas son arrojadas directamente en el medio, y la defecación de igual manera, constituyendo medios de contaminación a las fuentes de agua, y provocando enfermedades de diferente índole. El hecho de no tener acceso a un sistema de agua potable incrementa la posibilidad de adquirir enfermedades de origen hídrico, especialmente en niños menores de 5 años que padecen de episodios diarreicos, parasitarios, que son unas de las principales causas de deshidratación y desnutrición. La Municipalidad Distrital de Ocumal y la población en general de la localidad de Vista Hermosa, ha priorizado la necesidad de un Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, con la finalidad de mejorar las condiciones de salubridad y saneamiento básico. El proyecto contempla la implementación de los siguientes componentes: Una captación en la Quebrada Mesa con un caudal suficiente para cubrir la demanda poblacional, Un sedimentador a 60 metros más adelante con la finalidad de eliminar sólidos en suspensión provenientes de la fuente. En La línea de Conducción desde la proyección de la captación hasta la entrada del Reservorio proyectado, esta línea será de material PVC, de diámetro D = 2”, con una longitud aproximada = 4,090.93 ml., asimismo está conformada por válvulas de control, de purga y cámaras rompe presión tipo 6. Un Filtro Lento el cual se construirá con gravas, enlucidos y pintado. Las especificaciones técnicas y detalles se muestran en los planos. Se realizará la construcción de un reservorio de 15 m3 con los respectivos trabajos de revoques y enlucidos, como el tarrajeo interior y exterior, pintado de las paredes exteriores y tapa metálica. Se construirá 07 pases aéreos en los lugares indicados y de dimensiones especificados en los planos respectivos. Se instalará una red de distribución de 2,452 ml. Con tubería de 2, 1 ½”, 1”, y ¾”. Se instalarán 96 conexiones domiciliarias, de las cuales 90
Показать больше [+] Меньше [-]