细化搜索
结果 1-10 的 13
Geometrical effects on the water effective permittivity in porous media | Efectos geométricos sobre la permitividad efectiva del agua en medios porosos
2003
Regalado, C.M. (Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, La Laguna, Tenerife (España). Dept. de Suelos y Riegos)
Capacitance methods and Time Domain Reflectometry (TDR) rely on the permittivity differences of water compared to that of the solid phase of soil (75 vs. 5), in order to estimate the water content in the vadose zone. Water in soil is stored in pores of variable geometry (cylindrical, spherical, ellipsoidal, etc.) or it is adsorbed on the surface of mineral particles of different shape and rugosity. The geometrical effects that a saturated porous medium exerts on the permittivity of the liquid phase are known, but these have been poorly studied in soil. In this paper a simple method, based on weighted averages of the permittivity, is presented, that allows including geometrical effects on the computation of the dielectric constant of water. The model permits taking into account regular geometries such as spheres or cylinders. It is shown, for example, that the permittivity of water adsorbed in spherical pores is reduced 25% compared to the theoretical value obtained assuming a planar disposition (55 vs. 73). The model is generalized to ellipsoidal geometries, which would allow us the inclusion of complex geometrical effects in the estimation of the water content in the soil. | Métodos capacitivos y de reflectometría (TDR) hacen uso de las diferencias en permitividad del agua con respecto a la fase sólida del suelo (75 frente a 5) para estimar el contenido de humedad en la zona no saturada. El agua en el suelo se encuentra alojada en poros de geometría diversa (cilíndrica, esférica, elipsoidal, etc.) o adsorbida sobre la superficie de partículas minerales de formas y rugosidad variadas. Los efectos que la geometría de un medio poroso saturado infringe sobre la permitividad de la fase líquida son conocidos, aunque poco estudiados en el caso del suelo. En este trabajo se presenta un método sencillo, basado en medias ponderadas de la permitividad, que permite incluir efectos geométricos en el cálculo de la constante dieléctrica del agua. El modelo permite dar cuenta de geometrías regulares tales como esferas y cilindros. Se demuestra, por ejemplo, que la permitividad del agua adsorbida en poros esféricos se ve reducida en un 25% comparada con el valor teórico que se obtiene suponiendo una disposición plana (55 frente a 73). El modelo se generaliza a geometrías elipsoidales, que permitirían por tanto incluir efectos geométricos complejos en la estimación del contenido de humedad en el suelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cloracion del agua en la industria alimentaria.
1980
Marchelli E. | Moyano C. | Leon J.J.
En esta Monografia se trata el tema de la utilizacion del cloro y sus compuestos como medio de alcanzar los requisitos sanitarios que deben cumplir las aguas utilizadas en la industria alimentaria. Se explica la terminologia empleada en cloracion asi como la quimica del cloro en el agua y su comportamiento en funcion de Ph y temperatura. Se ejemplifican distintos sistemas de cloracion y finalmente se hace referencia a un posible programa de control de la cloracion en planta y a metodos analiticos para la evaluacion del cloro activo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Actividad del agua de los alimentos: metodos de determinacion.
1992
Gomez Diaz R.
Se han revisado diversos metodos de determinacion de la actividad del agua. Los metodos pueden dividirse en aquellos que requieren el uso de instrumentos comunes de laboratorio y en aquellos que necesitan para su determinacion aparatos especiales. La principal ventaja de los que necesitan aparatos especiales es que la actividad del agua puede determinarse mas rapidamente.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Variations in the water difussion in cured ham lean during drying process] | Variaciones en la difusividad del agua en el magro del jamón curado durante el proceso de secado
2000
Gou, P. | Comaposada, J. | Arnau, J. (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Monells (España). Centre de Tecnologia de la Carn)
Plan para uniformar procedimientos analiticos en suelo, agua, plantas, fertilizantes y enmiendas.
1993
Giuma
El plan para Uniformar Procedimientos Analiticos en Suelo, Agua, Plantas y Enmiendas, surge como una necesidad para los 8 laboratorios que integran el "Servicio de analisis de suelo para recomendaciones de fertilizacion del FONAIAP". Es asi como en 1988 se estructura y ejecuta un proyecto de alcance nacional, el cual bajo el titulo de "Uniformacion de procedimientos analiticos en Suelos" es liderizado desde el Laboratorio de Suelos del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias: CENIAP. Una vez adelantado el plan dentro del FONAIAP, se decide en 1989 darle apertura extra-institucional y se amplia la convocatoria a cerca de 30 laboratorios de suelos con fines de diagnostico de fertilidad que existen en el pais. Como resultado de multiples esfuerzos conjuntos, se han preparado para publicacion dos documentos: - La informacion derivadas de las Rondas de Verificacion cruzada de datos analiticos entre Laboratorios de FONAIAP, y la fundamentacion estadistica y software, para llevar a cabo esas comparaciones. A partir de 1993, se decidio dar enfasis a los aspectos de Fertilizantes y Enmiendas, por lo cual se amplian tanto el titulo como los objetivos de esta Plan. En el XII Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo; se presentan los logros obtenidos por el Grupo Inter-Institucional para Uniformar Metodologias Analiticas (GIUMA) que participo en el Plan, y los avances mas recientes de proceso para estandarizar metodologias para el control de calidad de los Fertilizantes y Enmiendas,.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Prolina en naranja Valencia en funcion de la disponibilidad de agua en un Mollisol.
1995
Wagner M. | Medina G. | Laborem G.
The main purpose of the study was to determine the amount of aminoacid "Prolina" in the leaf of Valencia orange (Citrus Sinensis) in relation with the water available in a soil Mollisols (Fluventic Haplustolls); the results are from the cycles 1993 and 1994. We work in orange Valencia graft on: madarin orange, Cleopatra (Citrus Reshssi), lemon Volkameriano (Citrus Volkameriano) and Citrange Carrizo (Poncirus trifoliata). The soil was a Fluventic Haplustolls, sandy loam the experimental design was aleatory, the irrigation was each 5-10 and 15 days. There is a significant difference at 0.01 P between different irrigations and the amount of proline during February and April 1994. In February Citrus Volkameriano presents the biggest amount of proline 15.83 micrograms/gr fresh material when the plants were under condition of moderate (10 days) to extreme (15 days) deficits of water. During April the citrus Volkameriano presents the proline in 89.20 microgram/gr fresh material in condition of moderate (10 days) deficit of water. The citange Carrizo present the lowest content of proline 5.75 microgram/gr fresh material under conditions of extreme hydric deficit.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluacion de algunos metales que afectan la calidad del agua del rio Moche [Peru].
1992
Leon P V.
Isotermas de adsorcion de agua del maiz Cusco (Zea Mays I. indurata) expandido por explosion.
1995
Chavez Jauregui R.N. | Pitombo R.N.M.
El comportamiento higroscopico del maiz Zea mays I. indurata y los respectivos expandidos obtenidos por explosion, fue estudiado a traves de las isotermas y cinetica de adsorcion de agua. El maiz duro amarillo utilizado en este trabajo proviene de la region de Cusco (Peru), donde es conocido como "k'ello sara". Las isotermas de sorcion de humedad son utiles para el establecimiento de las condiciones adecuadas de deshidratacion, acondicionamiento y almacenamiento. Las isotermas de adsorcion de agua de maiz, asi como de los expandidos fueron determinados en diferentes temperaturas a traves del metodo gravimetrico estatico empleandose soluciones segun las recomendadas por el proyecto COST-90. El contenido de humedad de equilibrio de los expandidos fue mayor que el de maiz.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Preservación y utilización de agua de sangre en la fabricación de harina y aceite de pescado.
1965
Nakagawa, M. 171674 | FAO, Rome (Italy). Depto. de Pesca y Acuicultura spa 185024 | Romo, C. 187937 | Rutman, M. 187939 | Tornes, E. 187940 | Vera, A. 187941
Variaciones en la difusividad del agua en el magro del jamon curado durante el proceso de secado.
2000
Gou P. | Comaposada J. | Arnau J.