Refinar búsqueda
Resultados 151-160 de 182
Efeitos de quantidades de agua sobre a cultura do feijao (Phaseolus vulgaris L.), em quatro sistemas de manejo do solo.
1994
Chagas J.M. | Gomes J.M. | Vieira C. | Araujo G.A. de A.
Analisis de la productividad del agua de riego y otros factores en la produccion de maiz en el Cusco, Peru.
1994
Olarte Hurtado Julio Walter
En el presente estudio, se desarrollaron modelos matematicos para representar los sistemas de produccion del cultivo de maiz amilaceo en el distrito de Huayllabamba, Provincia de Urubamba, Cusco, Peru con el objetivo de diagnosticar el comportamiento de los insumos y recursos. Los sistemas de produccion estudiados complementan la precipitacion con el riego y se agrupan en 2 estratos socioeconomicos. Para recolectar la informacion se diseno un muestreo estratificado aleatorio. Utilizando la tecnica del seguimiento longitudinal se colecto la informacion de los insumos, recursos y productividad del cultivo. Se formularon modelos lineales y no lineales con una variable; modelos lineales con las varibles que mostraron influencia en los rendimientos para observar el caracter de interaccion sobre los rendimientos. Seguidamente se seleccionaron 2 modelos tipo Cobb Douglas con ajuste no lineal para representa los sistemas de produccion de maiz con fines de diagnostico, prediccion y aplicacion de las tecnicas de los incrementos finitos para el calculo de los maximos rendimientos. Se efectuo finalmente un analisis economico del proceso productivo. De los resultados obtenidos se concluye que la metodologia aplicada constituye una herramienta valiosa con fines de diagnostico y que es posible incrementar los rendimientos y los beneficios netos de los agricultores mediante reasignacion del: agua, fertilizacion nitrogenada, fertilizacion fosfatada y mano de obra. | Some mathematical models were developed to represent the production systems for the starch corn crop in Huayllabamba, Urubamba, Cusco, Peru; with the purpose of diagnosing the in puts and resource behavour. The studied systems of production complement the precipitation rainfall with the irrigation and both produce two socioeconomics strats. To collect the data we designed a stratificate aleatory sample. Using the dinamic survey technic we collected the data of the supplies and resource productivities of the crops. For the analysis it was used first the lineal and no lineal models with only one varible, after that it was used the lineal models with variables that showed influences in the corn yield to observe the interaction characteristics. Then two Cobb-Douglas with adjustment no lineal models were used to represent the corn production systems with the purpose of diagnosing, predicting and aplicating the increasing finite technics to calculate the top yields. Finally it was determinated an economic analysis of the production process. The results showed that the method used constitutes a useful toll for diagnosing the supply production and we concluded that it is posible increase the corn yield and the net benefits for the farmers through the reasignation of the irrigation water, nitrogen and phosphated fertilizer and work payment.
Mostrar más [+] Menos [-]Problemas que plantea el marco administrativo actual en la correcion de las deficiencias del manejo del agua en los regadios.
1994
Carbajal J.
Efecto de la concentración de electrolitos en el agua de riego sobre la recuperación de suelos sódicos, 2. Uso de vinazas
1994
García Ocampo, A.
Cuantificación de la máxima capacidad de retención de agua en la elaboración de salchicha a partir de carne caliente de cerdo Texto completo
1994
Carvajal García, Ángela María | Mayorga Otero, Ángela María | Torres, Jairo
Ingeniería de Alimentos
Mostrar más [+] Menos [-]Niveles de fluoruro soluble en agua en especies vegetales que crecen en las cercanias de una planta productora de acido fluorhidrico.
1994
Etchevers B Jorge D. | Galvis S Arturo | Hernandez Tomas | Isla Bauer Lourdes de la
Observaciones hecha en una zona agricola del noroeste de Mexico, en 1985, mostraron que la contaminacion del aire con acido fluorhidrico (HF) provocada por una planta procesadora de fluorita, causaba danos en algunos cultivos ubicados en la cercania. Un estudio de 2 fases: descripcion de sintomas visuales y analisis quimicos de tejidos, se condujo en el area amagada. Las plantas de sorgo (Sorghum vulgare), principal cultivo de la zona de interes, presentaban un moteado clorotico en los margenes y apices de las hojas durante su fase vegetativa. Otras plantas como las del genero Prosopis exhibian necrosis del apice de las hojas y las del genero Bauchinia necrosis en el margen de estas. Estos sintomas coinciden con aquellos descritos por la Agencia del Medio Ambiente de los Estados Unidos de America como toxicidad provocada por exposicion periodica a bajos niveles de HF. El nivel de F- encontrado en los tejidos de sorgo, colectados en 3 oportunidades durante un periodo de 6 meses, vario en promedio de 52 a 86 g g*-1 de F, valor que excede en 40 g g*-1 el nivel al cual los sintomas de toxicidad por este elemento comienzan a manifestarse. La concentracion de F- disminuyo al aumentar la distancia desde el punto de emision. La magnitud de la reduccion dependio de la oportunidad del muestreo y de la concentracion maxima en la cercania. En octubre de 1985 y abril de 1986 se midieron valores de 100 a 130 g g*-1 F a unos cuantos metros de la fuente emisora, con una tasa de disminucion de 0.01 g g*-1 m*-1 (promedio de ambas fechas). Sin embargo, en marzo de 1986 despues de una lluvia, los niveles de F en las plantas de esa zona bajaron 15 g g*-1 F, con una tasa de decrecimiento promedio de 0.0005 g g*-1 m*-1. | Observations made in a north-eastern Mexico agricultural zone in 1985 indicate the air pollution damage to crops caused by hydrofluoric acid (HF) emitted from a local fluorite processing plant. A two phase study involving visual diagnosis and chemical analysis of plant tissues was carried out. Sorghum (Sorghum vulgare) plants, the main crop in the area, observed during the vegetative growth phase showed chlorotic mottling at leaf tips and margins. Plants of the Prosopis genus exhibited leaf tip necrosis, and those of the Bauhinia genus, leaf margin necrosis. These symptons coincide with those described by the U.S. Environmental Protection Agency for periodic exposure to low levels of H.F. Sorghum plant tissue samples taken at three different times over a six-month period showed average F levels of from 52 to 86 g g*-1, exceeding the 40 g g*-1 level at which toxic symptoms begin to show up. F-concentrations decreased as distance from the emissions source increased. The magnitude of this reduction depended on the time of sampling and the initial concentration.
Mostrar más [+] Menos [-]Aplicacion diferencial de agua en kiwi (Actinidia deliciosa) var. Hayward de tres anos de edad, bajo riego por goteo y microaspersion.
1994
Prieto A Alvaro Andres
El objetivo de la investigacion fue analizar el comportamiento de kiwis (actinidia deliciosa) var. Hayward de tres anos de edad, bajo dos metodos de riego presurizados (goteo y microaspersion). los cuales reponen el 25, 50, 75 y 100% de la evapotranspiracion potencial del frutal, con el fin de evaluar su efecto sobre los parametros fisiologicos, vegetativos y productivos. Las conclusiones mas importantes del estudio son: 1. La aplicacion de volumenes de agua inferiores o superiores a los 3.671 metros cubicos por hectarea en goteo y 5.336 metros cubicos por hectarea en microaspersion, se traducen en menores producciones de fruta. 2. En los metodos de riego por goteo y microaspersion se observo que el subtratamiento 100% de reposicion de agua, equivalente a la evaporacion de bandeja, incide en un menor peso promedio de frutos. 3. En ambos metodos de riego se aprecia que la transpiracion fue mayor en los periodos de mayor demanda hidrica y que la resistencia difusiva presento un comportamiento inverso a la transpiracion.
Mostrar más [+] Menos [-]La agrobiologia y la gestion de los recursos naturales. Estudio de experiencias con la biomasa y el agua en medio arido.
1994
Morez R.
Efecto de la concentracion de electrolitos en el agua de riego sobre la recuperacion de suelos sodicos, 2. Uso de vinazas.
1994
Garcia Ocampo A.
Avaliação da taxa de degradação da motilidade do sêmen de ovinos deslanados e caprinos, diluidos em água de coco e suas frações. Texto completo
1994
Teixeira, M. D. A. | Rodrigues, A. P. R. | Melo de Sousa, Noelita | Nunes, J. F.
Programme d’Initiation Scientifique du Conseil National de Développement Scientifique et Technologique (PIBIC/CNPq)
Mostrar más [+] Menos [-]