Уточнить поиск
Результаты 141-150 из 342
Perspectiva universitaria del constructo de la formación ciudadana, estudio de caso, Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, Nicaragua Полный текст
2023
Edwing Allan Fernández González
Perspectiva universitaria del constructo de la formación ciudadana, estudio de caso, Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, Nicaragua Полный текст
2023
Edwing Allan Fernández González
El presente artículo aborda el significado que las autoridades, docentes y estudiantes, de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, otorgan al constructo de formación ciudadana. La investigación es de tipo cualitativa, bajo el enfoque metodológico del paradigma del interaccionismo simbólico, dentro de la metodología se utilizaron las técnicas del análisis documental, entrevista semiestructurada y grupo focal; las fuentes de información la conformaron, los documentos rectores de la Universidad, autoridad académica, docentes, y estudiantes del último año de formación de diferentes carreras. Entre los resultados encontrados destaca la no incorporación de una definición del constructo de formación ciudadana, en los documentos curriculares. Docentes y estudiantes, consideran que la ciudadanía está relacionada con el cumplimiento de sus deberes y derechos políticos, reconocen a los valores como elementos fundamentales de la ciudadanía. Para contribuir con la formación ciudadana en las universidades debe existir una vinculación estrecha entre los principios filosóficos, proyecto educativo, modelo académico, y diseños curriculares, encaminados a formar ciudadanía
Показать больше [+] Меньше [-]University perspective of the construction of citizen education, case study, Antonio de Valdivieso International University, Nicaragua | Perspectiva universitaria del constructo de la formación ciudadana, estudio de caso, Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, Nicaragua Полный текст
2023
Fernández González, Edwing Allan
This article tackles the meaning that the authorities, professors and students, of the Antonio de Valdivieso International university, give to the construct of citizen formation. The research is qualitative type, under the methodological approach of the symbolic interactionism paradigm, within the methodology the techniques of documentary analysis, semi-structured interview and focal group were used; The sources of information were the rectors of the University, an academic authority, professors and students in their final year of training from different careers. Among the results found, the non-existence of a definition of the construct of citizenship training in the curricular documents. Professors and students consider that citizenship is related to the fulfillment of their duties and political rights, and they recognize values as fundamental elements of citizenship. To contribute to citizen education in universities, there must be a close connection among philosophical principles, educational project, academic model and curricular designs, aimed at forming citizens. | El presente artículo aborda el significado que las autoridades, docentes y estudiantes, de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, otorgan al constructo de formación ciudadana. La investigación es de tipo cualitativa, bajo el enfoque metodológico del paradigma del interaccionismo simbólico, dentro de la metodología se utilizaron las técnicas del análisis documental, entrevista semiestructurada y grupo focal; las fuentes de información la conformaron, los documentos rectores de la Universidad, autoridad académica, docentes, y estudiantes del último año de formación de diferentes carreras. Entre los resultados encontrados destaca la no incorporación de una definición del constructo de formación ciudadana, en los documentos curriculares. Docentes y estudiantes, consideran que la ciudadanía está relacionada con el cumplimiento de sus deberes y derechos políticos, reconocen a los valores como elementos fundamentales de la ciudadanía. Para contribuir con la formación ciudadana en las universidades debe existir una vinculación estrecha entre los principios filosóficos, proyecto educativo, modelo académico, y diseños curriculares, encaminados a formar ciudadanía
Показать больше [+] Меньше [-]Aplicación de técnicas lean manufacturing: estudio de caso del taller de producción de "print colors" S.A. Полный текст
2023
Donald Francisco Quintana Sequeira | Oscar Danilo Fuentes Espinoza | Manuel Alejandro Godínez Duriez
Aplicación de técnicas lean manufacturing: estudio de caso del taller de producción de "print colors" S.A. Полный текст
2023
Donald Francisco Quintana Sequeira | Oscar Danilo Fuentes Espinoza | Manuel Alejandro Godínez Duriez
El sistema de trabajo Lean Manufacturing, es uno de los sistemas de gestión mayormente utilizados en diferentes áreas de producción dado sus impactos positivos en los niveles de eficiencia y productividad alcanzados en las organizaciones que lo aplican. Además de esto, promueve una cultura de mejora continua, escalonada e integral dentro de las empresas, sean estas de manufactura o servicios. El objetivo de esta investigación es evaluar el mejoramiento de la productividad del sistema productivo de la empresa “Print Colors” S.A., mediante la aplicación de Técnicas de Lean Manufacturing (LMT, por sus siglas en inglés). La metodología enfatizó un estudio de caso analizando variables de piso de fábrica como trabajo en proceso, tiempo de procesamiento y lead time. Como resultado, en la última auditoría del programa 5S implementado se obtuvo una mejoría que registró un valor de 69% en el pilar disciplina y en relación al JWO fueron evidentes esfuerzos para potencializar las habilidades y los atributos del talento humano del taller. El lead time, como principal indicador de desempeño, puntuó en 1 día y medio para el proceso actual del cinturón lumbar talla “L”, lo que provocó una mejora en relación al proceso inicial de 5 días aproximadamente para cada unidad de producción realizada. La conclusión reitera que la implementación de estas técnicas fue factible y útil para la empresa, percibiéndose también que aún existen oportunidades de mejora a ser consideradas en toda la cadena productiva para el sistema productivo.
Показать больше [+] Меньше [-]Application of lean manufacturing techniques: case study of the production shop floor of "print colors" S.A. | Aplicación de técnicas lean manufacturing: estudio de caso del taller de producción de "print colors" S.A. Полный текст
2023
Quintana Sequeira, Donald Francisco | Fuentes Espinoza, Oscar Danilo | Godínez Duriez, Manuel Alejandro
The Lean Manufacturing system is one of the most widely used management systems in different areas of production, given its positive impact on the levels of efficiency and productivity achieved in the organizations that apply it. In addition to this, it promotes a culture of continuous, gradual, and comprehensive improvement within companies, whether they are manufacturing or service companies. The objective of this research is to evaluate the improvement of the productivity of the production system of the company "Print Colors" S.A. through the application of Lean Manufacturing Techniques (LMT). The methodology emphasized a case study analyzing factory floor variables such as work in process, processing time, and lead time. As a result, in the last audit of the 5S program implemented, an improvement, an improvement of 69% was obtained in the discipline pillar, and concerning the JWO, efforts to enhance the skills and attributes of the workshop's human talent were evident. The lead time, as the main performance indicator, scored 1 and a half days for the current process of the "L" size lumbar belt, which resulted in an improvement regarding the initial process of approximately 5 days for each unit of production carried out. The conclusion reiterates that the implementation of these techniques was feasible and useful for the company, also perceived that there are still opportunities for improvement to be considered throughout the production chain for the production system. | El sistema de trabajo Lean Manufacturing, es uno de los sistemas de gestión mayormente utilizados en diferentes áreas de producción dado sus impactos positivos en los niveles de eficiencia y productividad alcanzados en las organizaciones que lo aplican. Además de esto, promueve una cultura de mejora continua, escalonada e integral dentro de las empresas, sean estas de manufactura o servicios. El objetivo de esta investigación es evaluar el mejoramiento de la productividad del sistema productivo de la empresa “Print Colors” S.A., mediante la aplicación de Técnicas de Lean Manufacturing (LMT, por sus siglas en inglés). La metodología enfatizó un estudio de caso analizando variables de piso de fábrica como trabajo en proceso, tiempo de procesamiento y lead time. Como resultado, en la última auditoría del programa 5S implementado se obtuvo una mejoría que registró un valor de 69% en el pilar disciplina y en relación al JWO fueron evidentes esfuerzos para potencializar las habilidades y los atributos del talento humano del taller. El lead time, como principal indicador de desempeño, puntuó en 1 día y medio para el proceso actual del cinturón lumbar talla “L”, lo que provocó una mejora en relación al proceso inicial de 5 días aproximadamente para cada unidad de producción realizada. La conclusión reitera que la implementación de estas técnicas fue factible y útil para la empresa, percibiéndose también que aún existen oportunidades de mejora a ser consideradas en toda la cadena productiva para el sistema productivo.
Показать больше [+] Меньше [-]Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua Полный текст
2023
Pedro Antonio Valdivia Lorente | Jairo Emilio Rojas Meza
Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua Полный текст
2023
Pedro Antonio Valdivia Lorente | Jairo Emilio Rojas Meza
Se estudió Aspectos culturales que identifican al Pueblo Indígena Chorotega del centro norte de Nicaragua, con el objetivo de conocer sus características, problemas y necesidades desde la perspectiva cultural. Se aplicaron los métodos y técnicas cualitativas, la recolección de información se efectuó con el uso de las técnicas de la entrevista, revisión documental con instrumentos previamente validados por grupos de expertos, para el análisis de la información se utilizó triangulación de la información esta se procesó por análisis reductivo con el objeto de crear criterios de definición, los cuales se van reduciendo sistemáticamente hasta lograr una categoría central. Las prácticas culturales están ligadas a la cacería y recolección, se preservan algunas prácticas de artes originadas de la cestería, alfarería, lítica y textiles. Otro aspecto que más resaltan dentro de la vida cotidiana, son los relacionados con las fiestas locales dedicadas a figuras del santoral católico (advocaciones de la virgen y santos) y a la celebración de ritos católicos; así como, a prácticas agrícolas ancestrales, que son el eje de la economía de sobrevivencia y se relacionan con los ciclos lunares y las estaciones del año. Se consideran parte de su identidad y se conservan a través de la tradición oral ya que contienen la sabiduría sobre las plantas, los ciclos agrícolas, los fenómenos naturales, algunas toponimias, recetas alimenticias, música, leyendas, y creencias. La expresión cultural más sobresaliente es la destreza artesanal y los saberes que se manifiestan en el trabajo en barro, obteniendo utensilios de uso doméstico.
Показать больше [+] Меньше [-]Cultural aspects that identify the Chorotega indigenous people of Northern Central Nicaragua | Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua Полный текст
2023
Valdivia Lorente, Pedro Antonio | Rojas Meza, Jairo Emilio
Cultural aspects that identify the Chorotega Indigenous People of northern central Nicaragua were studied, with the objective of knowing their characteristics, problems and needs from a cultural perspective. Qualitative methods and techniques were applied, the collection of information was carried out with the use of interview techniques, documentary review with instruments previously validated by groups of experts, for the analysis of the information, triangulation of the information was used and this was processed. by reductive analysis in order to create definition criteria, which are systematically reduced until a central category is achieved. Cultural practices are linked to hunting and gathering, some arts practices originating from basketry, pottery, lithics and textiles are preserved. Other aspects that stand out the most in daily life are those related to local festivals dedicated to figures of the Catholic saints (invocations of the Virgin and saints) and to the celebration of Catholic rites; as well as ancestral agricultural practices, which are the axis of the survival economy and are related to the lunar cycles and the seasons of the year. They are considered part of their identity and are preserved through oral tradition since they contain wisdom about plants, agricultural cycles, natural phenomena, some place names, food recipes, music, legends, and beliefs. The most outstanding cultural expression is the artisanal skill and knowledge that is manifested in clay work, obtaining utensils for domestic use. | Se estudió Aspectos culturales que identifican al Pueblo Indígena Chorotega del centro norte de Nicaragua, con el objetivo de conocer sus características, problemas y necesidades desde la perspectiva cultural. Se aplicaron los métodos y técnicas cualitativas, la recolección de información se efectuó con el uso de las técnicas de la entrevista, revisión documental con instrumentos previamente validados por grupos de expertos, para el análisis de la información se utilizó triangulación de la información esta se procesó por análisis reductivo con el objeto de crear criterios de definición, los cuales se van reduciendo sistemáticamente hasta lograr una categoría central. Las prácticas culturales están ligadas a la cacería y recolección, se preservan algunas prácticas de artes originadas de la cestería, alfarería, lítica y textiles. Otro aspecto que más resaltan dentro de la vida cotidiana, son los relacionados con las fiestas locales dedicadas a figuras del santoral católico (advocaciones de la virgen y santos) y a la celebración de ritos católicos; así como, a prácticas agrícolas ancestrales, que son el eje de la economía de sobrevivencia y se relacionan con los ciclos lunares y las estaciones del año. Se consideran parte de su identidad y se conservan a través de la tradición oral ya que contienen la sabiduría sobre las plantas, los ciclos agrícolas, los fenómenos naturales, algunas toponimias, recetas alimenticias, música, leyendas, y creencias. La expresión cultural más sobresaliente es la destreza artesanal y los saberes que se manifiestan en el trabajo en barro, obteniendo utensilios de uso doméstico.
Показать больше [+] Меньше [-]Uso sostenible de la cascarilla de arroz para productos de valor añadido Полный текст
2022
Dannette Bernice Robinson Ubau | Derling Uriel Torres Martínez | Henry Javier Vílchez Pérez
Uso sostenible de la cascarilla de arroz para productos de valor añadido Полный текст
2022
Dannette Bernice Robinson Ubau | Derling Uriel Torres Martínez | Henry Javier Vílchez Pérez
En este artículo se hace una revisión exhaustiva de la conversión termoquímica de la cáscara de arroz (CA) en productos de valor añadido. La cáscara de arroz es un residuo orgánico que se produce en volúmenes considerables en Nicaragua, representando una fuente viable de productos de valor añadido a partir de procesos termoquímicos. Las propiedades de la CA y las condiciones de funcionamiento afectan la calidad y el rendimiento de los productos de bioaceite, biochar y en la elaboración de concreto. Se revisaron sistemáticamente las técnicas de conversión, como la gasificación, la pirólisis lenta y rápida, y la distribución de los productos. La bibliografía muestra que los catalizadores basados en níquel (Ni) demostraron una alta actividad en el craqueo de compuestos de alquitrán e hidrocarburos, mejoraron la calidad del gas y obtuvieron una alta producción de hidrógeno. Las cenizas de CA también se utilizan como material cementante alternativo en el sector de la construcción. El nivel óptimo de sustitución del cemento por cenizas de CA en el concreto es del 15-20%, y se observa una mayor resistencia a la compresión en el concreto con cenizas de CA que en el concreto de cemento convencional.
Показать больше [+] Меньше [-]Uso sostenible de la cascarilla de arroz para productos de valor añadido / sustainable use of rice husk for value-added products Полный текст
2022
Dannette Bernice, Robinson Ubau | Torres Martínez, Derling Uriel | Vílchez Pérez, Henry Javier
En este artículo se hace una revisión exhaustiva de la conversión termoquímica de la cáscara de arroz (CA) en productos de valor añadido. La cáscara de arroz es un residuo orgánico que se produce en volúmenes considerables en Nicaragua, representando una fuente viable de productos de valor añadido a partir de procesos termoquímicos. Las propiedades dela CA y las condiciones de funcionamiento afectan la calidad y el rendimiento de los productos de bioaceite, biochar y en la elaboración de concreto. Se revisaron sistemáticamente las técnicas de conversión, como la gasificación, la pirólisis lenta y rápida, y la distribución de los productos. La bibliografía muestra que los catalizadores basados en níquel(Ni) demostraron una alta actividad en el craqueo de compuestos de alquitrán e hidrocarburos, mejoraron la calidad del gas y obtuvieron una alta producción de hidrógeno. Las cenizas de CA también se utilizan como material cementante alternativo en el sector de la construcción. El nivel óptimo de sustitución del cemento por cenizas de CA en el concreto es del 15-20%, y se observa una mayor resistencia a la compresión en el concreto con cenizas de CA que en el concreto de cemento convencional.
Показать больше [+] Меньше [-]Sustainable use of rice husk for value-added products | Uso sostenible de la cascarilla de arroz para productos de valor añadido Полный текст
2022
Robinson Ubau , Dannette Bernice | Torres Martínez, Derling Uriel | Vílchez Pérez, Henry Javier
This paper covers a comprehensive review of the thermochemical conversion of rice husk (RH) into value-added products. RH is an organic residue and is produced in large quantities in Nicaragua and appears to be a viable source for value-added products from thermochemical processes. The RH properties and operating conditions affect the quality and yield of the bio-oil, gaseous, alternative cementitious material and biochar products. The literature shows that the Ni-based catalysts demonstrated high activity towards cracking of tar compounds and hydrocarbons, upgraded gas quality, and yielded high hydrogen production. RH ash is also used as an alternative cementitious material in the construction sector. The optimum level of cement replacement with RH ash in concrete is 15–20%, and higher compressive strength is witnessed for RH ash used concrete than conventional cement concrete. | En este artículo se hace una revisión exhaustiva de la conversión termoquímica de la cáscara de arroz (CA) en productos de valor añadido. La cáscara de arroz es un residuo orgánico que se produce en volúmenes considerables en Nicaragua, representando una fuente viable de productos de valor añadido a partir de procesos termoquímicos. Las propiedades de la CA y las condiciones de funcionamiento afectan la calidad y el rendimiento de los productos de bioaceite, biochar y en la elaboración de concreto. Se revisaron sistemáticamente las técnicas de conversión, como la gasificación, la pirólisis lenta y rápida, y la distribución de los productos. La bibliografía muestra que los catalizadores basados en níquel (Ni) demostraron una alta actividad en el craqueo de compuestos de alquitrán e hidrocarburos, mejoraron la calidad del gas y obtuvieron una alta producción de hidrógeno. Las cenizas de CA también se utilizan como material cementante alternativo en el sector de la construcción. El nivel óptimo de sustitución del cemento por cenizas de CA en el concreto es del 15-20%, y se observa una mayor resistencia a la compresión en el concreto con cenizas de CA que en el concreto de cemento convencional.
Показать больше [+] Меньше [-]Importancia de las grasas y aceites en la dieta y los efectos de la operación de fritura sobre la inocuidad de los alimentos Полный текст
2022
Sandra Lorena Blandón Navarro
Importancia de las grasas y aceites en la dieta y los efectos de la operación de fritura sobre la inocuidad de los alimentos Полный текст
2022
Sandra Lorena Blandón Navarro
Las grasas y aceites forman parte importante de la dieta diaria. Los ácidos grasos desempeñan funciones biológicas y la ingestión de una proporción adecuada de omega-6/omega-3 puede contribuir con una condición saludable. El presente artículo es una revisión de las implicaciones para la salud relacionadas con la ingestión de ácidos grasos insaturados, saturados y trans. Además, se describen los parámetros que afectan a la toxicidad y la seguridad de los aceites y grasas debido a los procesos industriales. Asimismo, se indagó sobre las sustancias tóxicas que pueden formarse durante el calentamiento de los aceites y los efectos de su consumo para el organismo humano. A partir de esto, se recomienda que durante el proceso de fritura se controle la temperatura para llevar a cabo la operación por debajo de 170 °C. También se sugiere la retirada de los restos de alimentos de los recipientes usados en la fritura y del aceite de reuso. Para prevenir la inhalación del humo generado durante el proceso de fritura se recomienda la instalación de dispositivos de ventilación y extractores, de manera de contribuir con la disminución de los riesgos para la salud de las personas.
Показать больше [+] Меньше [-]Importance of fats and oils in the diet and the effects of the frying operation on food safety | Importancia de las grasas y aceites en la dieta y los efectos de la operación de fritura sobre la inocuidad de los alimentos Полный текст
2022
Blandón Navarro, Sandra Lorena
Fats and oils are an important part of the daily diet. The fatty acids perform biological functions and its ingestion in an adequate omega-6/omega-3 ratio can contribute to a healthy condition. This article is a review of the health implications related to the ingestion of unsaturated, saturated and trans fatty acids. In addition, the parameters that affect the toxicity and safety of oils and fats due to industrial processes are described. Likewise, the toxic substances that can be formed during the heating of the oils and the effects of their consumption on the human body were researched. From this, it is recommended that during the frying process the temperature should be controlled to carry out the operation below 170 °C. The removal of food scraps from the containers used in frying and from the reuse oil is also suggested. To prevent the inhalation of smoke generated during the frying process, the installation of ventilation devices and extractors is recommended, in order to contribute to the reduction of risks for human health. | Las grasas y aceites forman parte importante de la dieta diaria. Los ácidos grasos desempeñan funciones biológicas y la ingestión de una proporción adecuada de omega-6/omega-3 puede contribuir con una condición saludable. El presente artículo es una revisión de las implicaciones para la salud relacionadas con la ingestión de ácidos grasos insaturados, saturados y trans. Además, se describen los parámetros que afectan a la toxicidad y la seguridad de los aceites y grasas debido a los procesos industriales. Asimismo, se indagó sobre las sustancias tóxicas que pueden formarse durante el calentamiento de los aceites y los efectos de su consumo para el organismo humano. A partir de esto, se recomienda que durante el proceso de fritura se controle la temperatura para llevar a cabo la operación por debajo de 170 °C. También se sugiere la retirada de los restos de alimentos de los recipientes usados en la fritura y del aceite de reuso. Para prevenir la inhalación del humo generado durante el proceso de fritura se recomienda la instalación de dispositivos de ventilación y extractores, de manera de contribuir con la disminución de los riesgos para la salud de las personas.
Показать больше [+] Меньше [-]Glucosa oxidasa una alternativa en la conservación de bebidas Полный текст
2022
Luis Edgardo Ojeda Ojeda | Luis Manuel Pérez-Ybarra | Jordy Javier Gamez Villazana | Nirza de la Cruz Noguera Machado
Glucosa oxidasa una alternativa en la conservación de bebidas Полный текст
2022
Luis Edgardo Ojeda Ojeda | Luis Manuel Pérez-Ybarra | Jordy Javier Gamez Villazana | Nirza de la Cruz Noguera Machado
La Glucosa Oxidasa (GOX) se ha utilizado ampliamente como aditivo alimentario debido a sus propiedades, sin embargo, no hay literatura científica que reporten sobre sus efectos en la conservación de bebidas preparadas a partir de frutas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial conservante de un extracto de la GOX, para evitar el oscurecimiento en un jugo de manzana natural y favorecer la producción de peróxido de hidrógeno como antimicrobiano en un néctar de manzana. En el jugo se aplicaron cuatro tratamientos para determinar la actividad antioxidante de la GOX; el primero con una concentración de enzima de 64,5 mg/mL, el segundo con 129 mg/mL de la solución enzimática, el tercero con ácido ascórbico (64,5 mg/mL) y un cuarto sin aditivo (control) y luego se determinó el porcentaje de inhibición. En el caso del néctar natural pasteurizado, sin aditivos, se condujo un experimento bajo un arreglo factorial de dos concentraciones de GOX (64,5mg/L y 129mg/L) y dos temperaturas (4°C y 37°C), evaluado en cuatro tiempos de almacenamiento (0, 24, 48 y 72 horas), y se determinó el potencial oxidante de la GOX a través de la producción de H2O2. Se evidenció un efecto inhibitorio de la GOX sobre el oscurecimiento enzimático en el jugo de manzana. Además, se confirmó el efecto estadísticamente significativo entre la concentración de GOX y el tiempo de incubación sobre la producción de peróxido de hidrógeno en el néctar, corroborando el potencial como conservante de la enzima.
Показать больше [+] Меньше [-]Glucose oxidase an alternative in the preservation of beverages | Glucosa oxidasa una alternativa en la conservación de bebidas Полный текст
2022
Ojeda Ojeda, Luis Edgardo | Pérez-Ybarra, Luis Manuel | Gamez Villazana, Jordy Javier | Noguera Machado, Nirza de la Cruz
GOX has been widely used as a food additive due to its properties, however, there is no scientific literature reporting its effects on the preservation of beverages prepared from fruits. The objective of the research was to confirm the preservative potential of a GOX extract, to prevent browning in apple juice and advantage the production of hydrogen peroxide as antimicrobial in apple nectar. Four treatments were applied to the juice to determine the antioxidant activity of GOX; the first with an enzyme concentration of 64.5 mg/mL, the second with 129 mg/mL of the enzyme solution, the third with ascorbic acid (64.5 mg/mL) and a fourth without additive (control) and then the percentage of inhibition was determined. In the case of pasteurized natural nectar, without additives or glucose, an experiment was conducted under a factorial arrangement of two GOX concentrations (64.5mg/L and 129mg/L) and two temperatures (4°C and 37°C), evaluated in four storage times (0, 24, 48 and 72 hours), and the oxidizing potential of GOX was determined through the production of H2O2. An inhibitory effect of GOX on enzymatic browning was found in apple juice. In addition, the statistically significant effect between GOX concentration and incubation time on the production of hydrogen peroxide in the nectar was confirmed, corroborating the enzyme's potential as a preservative. | La Glucosa Oxidasa (GOX) se ha utilizado ampliamente como aditivo alimentario debido a sus propiedades, sin embargo, no hay literatura científica que reporten sobre sus efectos en la conservación de bebidas preparadas a partir de frutas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial conservante de un extracto de la GOX, para evitar el oscurecimiento en un jugo de manzana natural y favorecer la producción de peróxido de hidrógeno como antimicrobiano en un néctar de manzana. En el jugo se aplicaron cuatro tratamientos para determinar la actividad antioxidante de la GOX; el primero con una concentración de enzima de 64,5 mg/mL, el segundo con 129 mg/mL de la solución enzimática, el tercero con ácido ascórbico (64,5 mg/mL) y un cuarto sin aditivo (control) y luego se determinó el porcentaje de inhibición. En el caso del néctar natural pasteurizado, sin aditivos, se condujo un experimento bajo un arreglo factorial de dos concentraciones de GOX (64,5mg/L y 129mg/L) y dos temperaturas (4°C y 37°C), evaluado en cuatro tiempos de almacenamiento (0, 24, 48 y 72 horas), y se determinó el potencial oxidante de la GOX a través de la producción de H2O2. Se evidenció un efecto inhibitorio de la GOX sobre el oscurecimiento enzimático en el jugo de manzana. Además, se confirmó el efecto estadísticamente significativo entre la concentración de GOX y el tiempo de incubación sobre la producción de peróxido de hidrógeno en el néctar, corroborando el potencial como conservante de la enzima.
Показать больше [+] Меньше [-]Hongos micorrizas arbusculares: la simbiosis de los múltiples beneficios Полный текст
2022
Heysell Dodanig Delgado Silva | Laura Victoria Gutiérrez Montoya
Hongos micorrizas arbusculares: la simbiosis de los múltiples beneficios Полный текст
2022
Heysell Dodanig Delgado Silva | Laura Victoria Gutiérrez Montoya
Ante los diversos fenómenos naturales y antropogénicos que se desarrollan a nivel global se hace necesario el uso de herramientas biotecnológicas que maximicen las capacidades de respuesta de los organismos en sus múltiples entornos. Los hongos micorrizas arbusculares (HMA) son la alternativa óptima para satisfacer la demanda actual del sector agrícola en armonía con el ecosistema; el presente artículo tiene por objetivo corroborar los múltiples beneficios reportados por esta asociación simbiótica a través de una revisión y análisis del estado del arte. La interacción HMA-planta crea tolerancia a factores de estrés abiótico, promueve el crecimiento vegetal y un aumento en la productividad, además existe una especial promoción en el biocontrol de plagas, reporta un incremento en la calidad del suelo y absorción de metales pesados y podría ser una herramienta clave en la mitigación del cambio climático. Los HMA son una opción que permite restablecer el rol ecológico de la microbiología del suelo con los cultivos, con el fin de cumplir con el desarrollo sostenible, propuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que tiene un compromiso común y universal: erradicar la pobreza y fomentar la seguridad alimentaria.
Показать больше [+] Меньше [-]Arbuscular mycorrhizal fungi: the symbiosis of multiple benefits | Hongos micorrizas arbusculares: la simbiosis de los múltiples beneficios Полный текст
2022
Delgado Silva, Heysell Dodanig | Gutiérrez Montoya, Laura Victoria
Given the various natural and anthropogenic phenomena that are taking place globally, it is necessary to use biotechnological tools that maximize the response capabilities of organisms in their multiple environments. Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) are the optimal alternative to satisfy the current demand of the agricultural sector in harmony with the ecosystem; This article aims to corroborate the multiple benefits reported by this symbiotic association through a review and analysis of the state of the art. The AMF-plant interaction creates tolerance to abiotic stress factors, promotes plant growth and an increase in productivity, there is also a special promotion in pest biocontrol, reports an increase in soil quality and absorption of heavy metals and could be a key tool in mitigating climate change. The AMF are an option that allows restoring the ecological role of soil microbiology with crops, in order to comply with sustainable development, proposed by the United Nations Organization (UN), which has a common and universal commitment: to eradicate poverty and promote food security. | Ante los diversos fenómenos naturales y antropogénicos que se desarrollan a nivel global se hace necesario el uso de herramientas biotecnológicas que maximicen las capacidades de respuesta de los organismos en sus múltiples entornos. Los hongos micorrizas arbusculares (HMA) son la alternativa óptima para satisfacer la demanda actual del sector agrícola en armonía con el ecosistema; el presente artículo tiene por objetivo corroborar los múltiples beneficios reportados por esta asociación simbiótica a través de una revisión y análisis del estado del arte. La interacción HMA-planta crea tolerancia a factores de estrés abiótico, promueve el crecimiento vegetal y un aumento en la productividad, además existe una especial promoción en el biocontrol de plagas, reporta un incremento en la calidad del suelo y absorción de metales pesados y podría ser una herramienta clave en la mitigación del cambio climático. Los HMA son una opción que permite restablecer el rol ecológico de la microbiología del suelo con los cultivos, con el fin de cumplir con el desarrollo sostenible, propuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que tiene un compromiso común y universal: erradicar la pobreza y fomentar la seguridad alimentaria.
Показать больше [+] Меньше [-]Adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a biogás Полный текст
2021
María Teresa Castillo Rayo | Carlos José Izaba Umaña
Adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a biogás Полный текст
2021
María Teresa Castillo Rayo | Carlos José Izaba Umaña
En este trabajo de investigación, se presenta la adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a funcionar con biogás. Para la obtención del biogás se instaló un biodigestor semicontinuo de 12 m3, cargado con desechos orgánicos. Se realizó la evaluación técnica de la cocina, el diagnóstico, el diseño para su adaptación y las modificaciones de piezas requeridas para su funcionabilidad. Además, se comparó la eficiencia del gas licuado de petróleo y el biogás haciendo uso del método estadístico de análisis de variancia bifactorial con interacción. Se logró determinar que el gas licuado de petróleo es más eficiente que el biogás, sin embargo, el biogás es mucho más amigable con el medio ambiente, ya que evita el uso indiscriminado de leña, disminuye los costos de gas licuado de petróleo y consumo de este. Además, de salvaguardar la salud respiratoria de los trabajadores.
Показать больше [+] Меньше [-]Adaptation of an industrial kitchen from liquefied petroleum gas to biogas | Adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a biogás Полный текст
2021
Castillo Rayo, María Teresa | Izaba Umaña, Carlos José
In this research work, the adaptation of an industrial liquefied petroleum gas cooker to run on biogas is presented. To obtain the biogas, a 12 m3 semi-continuous biodigester was installed, loaded with organic waste. The technical evaluation of the kitchen, the diagnosis, the design for its adaptation and the modifications of parts required for its functionality were carried out. In addition, the efficiency of liquefied petroleum gas and biogas was compared using the statistical method of analysis of two-factorial variance with interaction. It was determined that liquefied petroleum gas is more efficient than biogas, however, biogas is much more environmentally friendly, since it avoids the indiscriminate use of firewood, reduces the costs of liquefied petroleum gas and consumption of this. In addition, to safeguard the respiratory health of workers. | En este trabajo de investigación, se presenta la adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a funcionar con biogás. Para la obtención del biogás se instaló un biodigestor semicontinuo de 12 m3, cargado con desechos orgánicos. Se realizó la evaluación técnica de la cocina, el diagnóstico, el diseño para su adaptación y las modificaciones de piezas requeridas para su funcionabilidad. Además, se comparó la eficiencia del gas licuado de petróleo y el biogás haciendo uso del método estadístico de análisis de variancia bifactorial con interacción. Se logró determinar que el gas licuado de petróleo es más eficiente que el biogás, sin embargo, el biogás es mucho más amigable con el medio ambiente, ya que evita el uso indiscriminado de leña, disminuye los costos de gas licuado de petróleo y consumo de este. Además, de salvaguardar la salud respiratoria de los trabajadores.
Показать больше [+] Меньше [-]