Уточнить поиск
Результаты 21-30 из 342
Uso sostenible de la cascarilla de arroz para productos de valor añadido Полный текст
2022
Dannette Bernice Robinson Ubau | Derling Uriel Torres Martínez | Henry Javier Vílchez Pérez
Uso sostenible de la cascarilla de arroz para productos de valor añadido Полный текст
2022
Dannette Bernice Robinson Ubau | Derling Uriel Torres Martínez | Henry Javier Vílchez Pérez
En este artículo se hace una revisión exhaustiva de la conversión termoquímica de la cáscara de arroz (CA) en productos de valor añadido. La cáscara de arroz es un residuo orgánico que se produce en volúmenes considerables en Nicaragua, representando una fuente viable de productos de valor añadido a partir de procesos termoquímicos. Las propiedades de la CA y las condiciones de funcionamiento afectan la calidad y el rendimiento de los productos de bioaceite, biochar y en la elaboración de concreto. Se revisaron sistemáticamente las técnicas de conversión, como la gasificación, la pirólisis lenta y rápida, y la distribución de los productos. La bibliografía muestra que los catalizadores basados en níquel (Ni) demostraron una alta actividad en el craqueo de compuestos de alquitrán e hidrocarburos, mejoraron la calidad del gas y obtuvieron una alta producción de hidrógeno. Las cenizas de CA también se utilizan como material cementante alternativo en el sector de la construcción. El nivel óptimo de sustitución del cemento por cenizas de CA en el concreto es del 15-20%, y se observa una mayor resistencia a la compresión en el concreto con cenizas de CA que en el concreto de cemento convencional.
Показать больше [+] Меньше [-]Uso sostenible de la cascarilla de arroz para productos de valor añadido / sustainable use of rice husk for value-added products Полный текст
2022
Dannette Bernice, Robinson Ubau | Torres Martínez, Derling Uriel | Vílchez Pérez, Henry Javier
En este artículo se hace una revisión exhaustiva de la conversión termoquímica de la cáscara de arroz (CA) en productos de valor añadido. La cáscara de arroz es un residuo orgánico que se produce en volúmenes considerables en Nicaragua, representando una fuente viable de productos de valor añadido a partir de procesos termoquímicos. Las propiedades dela CA y las condiciones de funcionamiento afectan la calidad y el rendimiento de los productos de bioaceite, biochar y en la elaboración de concreto. Se revisaron sistemáticamente las técnicas de conversión, como la gasificación, la pirólisis lenta y rápida, y la distribución de los productos. La bibliografía muestra que los catalizadores basados en níquel(Ni) demostraron una alta actividad en el craqueo de compuestos de alquitrán e hidrocarburos, mejoraron la calidad del gas y obtuvieron una alta producción de hidrógeno. Las cenizas de CA también se utilizan como material cementante alternativo en el sector de la construcción. El nivel óptimo de sustitución del cemento por cenizas de CA en el concreto es del 15-20%, y se observa una mayor resistencia a la compresión en el concreto con cenizas de CA que en el concreto de cemento convencional.
Показать больше [+] Меньше [-]Sustainable use of rice husk for value-added products | Uso sostenible de la cascarilla de arroz para productos de valor añadido Полный текст
2022
Robinson Ubau , Dannette Bernice | Torres Martínez, Derling Uriel | Vílchez Pérez, Henry Javier
This paper covers a comprehensive review of the thermochemical conversion of rice husk (RH) into value-added products. RH is an organic residue and is produced in large quantities in Nicaragua and appears to be a viable source for value-added products from thermochemical processes. The RH properties and operating conditions affect the quality and yield of the bio-oil, gaseous, alternative cementitious material and biochar products. The literature shows that the Ni-based catalysts demonstrated high activity towards cracking of tar compounds and hydrocarbons, upgraded gas quality, and yielded high hydrogen production. RH ash is also used as an alternative cementitious material in the construction sector. The optimum level of cement replacement with RH ash in concrete is 15–20%, and higher compressive strength is witnessed for RH ash used concrete than conventional cement concrete. | En este artículo se hace una revisión exhaustiva de la conversión termoquímica de la cáscara de arroz (CA) en productos de valor añadido. La cáscara de arroz es un residuo orgánico que se produce en volúmenes considerables en Nicaragua, representando una fuente viable de productos de valor añadido a partir de procesos termoquímicos. Las propiedades de la CA y las condiciones de funcionamiento afectan la calidad y el rendimiento de los productos de bioaceite, biochar y en la elaboración de concreto. Se revisaron sistemáticamente las técnicas de conversión, como la gasificación, la pirólisis lenta y rápida, y la distribución de los productos. La bibliografía muestra que los catalizadores basados en níquel (Ni) demostraron una alta actividad en el craqueo de compuestos de alquitrán e hidrocarburos, mejoraron la calidad del gas y obtuvieron una alta producción de hidrógeno. Las cenizas de CA también se utilizan como material cementante alternativo en el sector de la construcción. El nivel óptimo de sustitución del cemento por cenizas de CA en el concreto es del 15-20%, y se observa una mayor resistencia a la compresión en el concreto con cenizas de CA que en el concreto de cemento convencional.
Показать больше [+] Меньше [-]Importancia de las grasas y aceites en la dieta y los efectos de la operación de fritura sobre la inocuidad de los alimentos Полный текст
2022
Sandra Lorena Blandón Navarro
Importancia de las grasas y aceites en la dieta y los efectos de la operación de fritura sobre la inocuidad de los alimentos Полный текст
2022
Sandra Lorena Blandón Navarro
Las grasas y aceites forman parte importante de la dieta diaria. Los ácidos grasos desempeñan funciones biológicas y la ingestión de una proporción adecuada de omega-6/omega-3 puede contribuir con una condición saludable. El presente artículo es una revisión de las implicaciones para la salud relacionadas con la ingestión de ácidos grasos insaturados, saturados y trans. Además, se describen los parámetros que afectan a la toxicidad y la seguridad de los aceites y grasas debido a los procesos industriales. Asimismo, se indagó sobre las sustancias tóxicas que pueden formarse durante el calentamiento de los aceites y los efectos de su consumo para el organismo humano. A partir de esto, se recomienda que durante el proceso de fritura se controle la temperatura para llevar a cabo la operación por debajo de 170 °C. También se sugiere la retirada de los restos de alimentos de los recipientes usados en la fritura y del aceite de reuso. Para prevenir la inhalación del humo generado durante el proceso de fritura se recomienda la instalación de dispositivos de ventilación y extractores, de manera de contribuir con la disminución de los riesgos para la salud de las personas.
Показать больше [+] Меньше [-]Importance of fats and oils in the diet and the effects of the frying operation on food safety | Importancia de las grasas y aceites en la dieta y los efectos de la operación de fritura sobre la inocuidad de los alimentos Полный текст
2022
Blandón Navarro, Sandra Lorena
Fats and oils are an important part of the daily diet. The fatty acids perform biological functions and its ingestion in an adequate omega-6/omega-3 ratio can contribute to a healthy condition. This article is a review of the health implications related to the ingestion of unsaturated, saturated and trans fatty acids. In addition, the parameters that affect the toxicity and safety of oils and fats due to industrial processes are described. Likewise, the toxic substances that can be formed during the heating of the oils and the effects of their consumption on the human body were researched. From this, it is recommended that during the frying process the temperature should be controlled to carry out the operation below 170 °C. The removal of food scraps from the containers used in frying and from the reuse oil is also suggested. To prevent the inhalation of smoke generated during the frying process, the installation of ventilation devices and extractors is recommended, in order to contribute to the reduction of risks for human health. | Las grasas y aceites forman parte importante de la dieta diaria. Los ácidos grasos desempeñan funciones biológicas y la ingestión de una proporción adecuada de omega-6/omega-3 puede contribuir con una condición saludable. El presente artículo es una revisión de las implicaciones para la salud relacionadas con la ingestión de ácidos grasos insaturados, saturados y trans. Además, se describen los parámetros que afectan a la toxicidad y la seguridad de los aceites y grasas debido a los procesos industriales. Asimismo, se indagó sobre las sustancias tóxicas que pueden formarse durante el calentamiento de los aceites y los efectos de su consumo para el organismo humano. A partir de esto, se recomienda que durante el proceso de fritura se controle la temperatura para llevar a cabo la operación por debajo de 170 °C. También se sugiere la retirada de los restos de alimentos de los recipientes usados en la fritura y del aceite de reuso. Para prevenir la inhalación del humo generado durante el proceso de fritura se recomienda la instalación de dispositivos de ventilación y extractores, de manera de contribuir con la disminución de los riesgos para la salud de las personas.
Показать больше [+] Меньше [-]Glucosa oxidasa una alternativa en la conservación de bebidas Полный текст
2022
Luis Edgardo Ojeda Ojeda | Luis Manuel Pérez-Ybarra | Jordy Javier Gamez Villazana | Nirza de la Cruz Noguera Machado
Glucosa oxidasa una alternativa en la conservación de bebidas Полный текст
2022
Luis Edgardo Ojeda Ojeda | Luis Manuel Pérez-Ybarra | Jordy Javier Gamez Villazana | Nirza de la Cruz Noguera Machado
La Glucosa Oxidasa (GOX) se ha utilizado ampliamente como aditivo alimentario debido a sus propiedades, sin embargo, no hay literatura científica que reporten sobre sus efectos en la conservación de bebidas preparadas a partir de frutas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial conservante de un extracto de la GOX, para evitar el oscurecimiento en un jugo de manzana natural y favorecer la producción de peróxido de hidrógeno como antimicrobiano en un néctar de manzana. En el jugo se aplicaron cuatro tratamientos para determinar la actividad antioxidante de la GOX; el primero con una concentración de enzima de 64,5 mg/mL, el segundo con 129 mg/mL de la solución enzimática, el tercero con ácido ascórbico (64,5 mg/mL) y un cuarto sin aditivo (control) y luego se determinó el porcentaje de inhibición. En el caso del néctar natural pasteurizado, sin aditivos, se condujo un experimento bajo un arreglo factorial de dos concentraciones de GOX (64,5mg/L y 129mg/L) y dos temperaturas (4°C y 37°C), evaluado en cuatro tiempos de almacenamiento (0, 24, 48 y 72 horas), y se determinó el potencial oxidante de la GOX a través de la producción de H2O2. Se evidenció un efecto inhibitorio de la GOX sobre el oscurecimiento enzimático en el jugo de manzana. Además, se confirmó el efecto estadísticamente significativo entre la concentración de GOX y el tiempo de incubación sobre la producción de peróxido de hidrógeno en el néctar, corroborando el potencial como conservante de la enzima.
Показать больше [+] Меньше [-]Glucose oxidase an alternative in the preservation of beverages | Glucosa oxidasa una alternativa en la conservación de bebidas Полный текст
2022
Ojeda Ojeda, Luis Edgardo | Pérez-Ybarra, Luis Manuel | Gamez Villazana, Jordy Javier | Noguera Machado, Nirza de la Cruz
GOX has been widely used as a food additive due to its properties, however, there is no scientific literature reporting its effects on the preservation of beverages prepared from fruits. The objective of the research was to confirm the preservative potential of a GOX extract, to prevent browning in apple juice and advantage the production of hydrogen peroxide as antimicrobial in apple nectar. Four treatments were applied to the juice to determine the antioxidant activity of GOX; the first with an enzyme concentration of 64.5 mg/mL, the second with 129 mg/mL of the enzyme solution, the third with ascorbic acid (64.5 mg/mL) and a fourth without additive (control) and then the percentage of inhibition was determined. In the case of pasteurized natural nectar, without additives or glucose, an experiment was conducted under a factorial arrangement of two GOX concentrations (64.5mg/L and 129mg/L) and two temperatures (4°C and 37°C), evaluated in four storage times (0, 24, 48 and 72 hours), and the oxidizing potential of GOX was determined through the production of H2O2. An inhibitory effect of GOX on enzymatic browning was found in apple juice. In addition, the statistically significant effect between GOX concentration and incubation time on the production of hydrogen peroxide in the nectar was confirmed, corroborating the enzyme's potential as a preservative. | La Glucosa Oxidasa (GOX) se ha utilizado ampliamente como aditivo alimentario debido a sus propiedades, sin embargo, no hay literatura científica que reporten sobre sus efectos en la conservación de bebidas preparadas a partir de frutas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial conservante de un extracto de la GOX, para evitar el oscurecimiento en un jugo de manzana natural y favorecer la producción de peróxido de hidrógeno como antimicrobiano en un néctar de manzana. En el jugo se aplicaron cuatro tratamientos para determinar la actividad antioxidante de la GOX; el primero con una concentración de enzima de 64,5 mg/mL, el segundo con 129 mg/mL de la solución enzimática, el tercero con ácido ascórbico (64,5 mg/mL) y un cuarto sin aditivo (control) y luego se determinó el porcentaje de inhibición. En el caso del néctar natural pasteurizado, sin aditivos, se condujo un experimento bajo un arreglo factorial de dos concentraciones de GOX (64,5mg/L y 129mg/L) y dos temperaturas (4°C y 37°C), evaluado en cuatro tiempos de almacenamiento (0, 24, 48 y 72 horas), y se determinó el potencial oxidante de la GOX a través de la producción de H2O2. Se evidenció un efecto inhibitorio de la GOX sobre el oscurecimiento enzimático en el jugo de manzana. Además, se confirmó el efecto estadísticamente significativo entre la concentración de GOX y el tiempo de incubación sobre la producción de peróxido de hidrógeno en el néctar, corroborando el potencial como conservante de la enzima.
Показать больше [+] Меньше [-]Hongos micorrizas arbusculares: la simbiosis de los múltiples beneficios Полный текст
2022
Heysell Dodanig Delgado Silva | Laura Victoria Gutiérrez Montoya
Hongos micorrizas arbusculares: la simbiosis de los múltiples beneficios Полный текст
2022
Heysell Dodanig Delgado Silva | Laura Victoria Gutiérrez Montoya
Ante los diversos fenómenos naturales y antropogénicos que se desarrollan a nivel global se hace necesario el uso de herramientas biotecnológicas que maximicen las capacidades de respuesta de los organismos en sus múltiples entornos. Los hongos micorrizas arbusculares (HMA) son la alternativa óptima para satisfacer la demanda actual del sector agrícola en armonía con el ecosistema; el presente artículo tiene por objetivo corroborar los múltiples beneficios reportados por esta asociación simbiótica a través de una revisión y análisis del estado del arte. La interacción HMA-planta crea tolerancia a factores de estrés abiótico, promueve el crecimiento vegetal y un aumento en la productividad, además existe una especial promoción en el biocontrol de plagas, reporta un incremento en la calidad del suelo y absorción de metales pesados y podría ser una herramienta clave en la mitigación del cambio climático. Los HMA son una opción que permite restablecer el rol ecológico de la microbiología del suelo con los cultivos, con el fin de cumplir con el desarrollo sostenible, propuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que tiene un compromiso común y universal: erradicar la pobreza y fomentar la seguridad alimentaria.
Показать больше [+] Меньше [-]Arbuscular mycorrhizal fungi: the symbiosis of multiple benefits | Hongos micorrizas arbusculares: la simbiosis de los múltiples beneficios Полный текст
2022
Delgado Silva, Heysell Dodanig | Gutiérrez Montoya, Laura Victoria
Given the various natural and anthropogenic phenomena that are taking place globally, it is necessary to use biotechnological tools that maximize the response capabilities of organisms in their multiple environments. Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) are the optimal alternative to satisfy the current demand of the agricultural sector in harmony with the ecosystem; This article aims to corroborate the multiple benefits reported by this symbiotic association through a review and analysis of the state of the art. The AMF-plant interaction creates tolerance to abiotic stress factors, promotes plant growth and an increase in productivity, there is also a special promotion in pest biocontrol, reports an increase in soil quality and absorption of heavy metals and could be a key tool in mitigating climate change. The AMF are an option that allows restoring the ecological role of soil microbiology with crops, in order to comply with sustainable development, proposed by the United Nations Organization (UN), which has a common and universal commitment: to eradicate poverty and promote food security. | Ante los diversos fenómenos naturales y antropogénicos que se desarrollan a nivel global se hace necesario el uso de herramientas biotecnológicas que maximicen las capacidades de respuesta de los organismos en sus múltiples entornos. Los hongos micorrizas arbusculares (HMA) son la alternativa óptima para satisfacer la demanda actual del sector agrícola en armonía con el ecosistema; el presente artículo tiene por objetivo corroborar los múltiples beneficios reportados por esta asociación simbiótica a través de una revisión y análisis del estado del arte. La interacción HMA-planta crea tolerancia a factores de estrés abiótico, promueve el crecimiento vegetal y un aumento en la productividad, además existe una especial promoción en el biocontrol de plagas, reporta un incremento en la calidad del suelo y absorción de metales pesados y podría ser una herramienta clave en la mitigación del cambio climático. Los HMA son una opción que permite restablecer el rol ecológico de la microbiología del suelo con los cultivos, con el fin de cumplir con el desarrollo sostenible, propuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que tiene un compromiso común y universal: erradicar la pobreza y fomentar la seguridad alimentaria.
Показать больше [+] Меньше [-]Adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a biogás Полный текст
2021
María Teresa Castillo Rayo | Carlos José Izaba Umaña
Adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a biogás Полный текст
2021
María Teresa Castillo Rayo | Carlos José Izaba Umaña
En este trabajo de investigación, se presenta la adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a funcionar con biogás. Para la obtención del biogás se instaló un biodigestor semicontinuo de 12 m3, cargado con desechos orgánicos. Se realizó la evaluación técnica de la cocina, el diagnóstico, el diseño para su adaptación y las modificaciones de piezas requeridas para su funcionabilidad. Además, se comparó la eficiencia del gas licuado de petróleo y el biogás haciendo uso del método estadístico de análisis de variancia bifactorial con interacción. Se logró determinar que el gas licuado de petróleo es más eficiente que el biogás, sin embargo, el biogás es mucho más amigable con el medio ambiente, ya que evita el uso indiscriminado de leña, disminuye los costos de gas licuado de petróleo y consumo de este. Además, de salvaguardar la salud respiratoria de los trabajadores.
Показать больше [+] Меньше [-]Adaptation of an industrial kitchen from liquefied petroleum gas to biogas | Adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a biogás Полный текст
2021
Castillo Rayo, María Teresa | Izaba Umaña, Carlos José
In this research work, the adaptation of an industrial liquefied petroleum gas cooker to run on biogas is presented. To obtain the biogas, a 12 m3 semi-continuous biodigester was installed, loaded with organic waste. The technical evaluation of the kitchen, the diagnosis, the design for its adaptation and the modifications of parts required for its functionality were carried out. In addition, the efficiency of liquefied petroleum gas and biogas was compared using the statistical method of analysis of two-factorial variance with interaction. It was determined that liquefied petroleum gas is more efficient than biogas, however, biogas is much more environmentally friendly, since it avoids the indiscriminate use of firewood, reduces the costs of liquefied petroleum gas and consumption of this. In addition, to safeguard the respiratory health of workers. | En este trabajo de investigación, se presenta la adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a funcionar con biogás. Para la obtención del biogás se instaló un biodigestor semicontinuo de 12 m3, cargado con desechos orgánicos. Se realizó la evaluación técnica de la cocina, el diagnóstico, el diseño para su adaptación y las modificaciones de piezas requeridas para su funcionabilidad. Además, se comparó la eficiencia del gas licuado de petróleo y el biogás haciendo uso del método estadístico de análisis de variancia bifactorial con interacción. Se logró determinar que el gas licuado de petróleo es más eficiente que el biogás, sin embargo, el biogás es mucho más amigable con el medio ambiente, ya que evita el uso indiscriminado de leña, disminuye los costos de gas licuado de petróleo y consumo de este. Además, de salvaguardar la salud respiratoria de los trabajadores.
Показать больше [+] Меньше [-]Estimación de la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la finca agrícola experimental UNI, municipio “Las Flores”, departamento de Masaya Полный текст
2021
Rosario Verónica Sotelo Contreras | Oscar Salvador Abaunza Pérez | Katherine Esperanza García Montoya | Miguel Enrique Blanco Chávez
Estimación de la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la finca agrícola experimental UNI, municipio “Las Flores”, departamento de Masaya Полный текст
2021
Rosario Verónica Sotelo Contreras | Oscar Salvador Abaunza Pérez | Katherine Esperanza García Montoya | Miguel Enrique Blanco Chávez
En el presente artículo se aborda el estudio Estimación de la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la finca experimental UNI utilizando la Ecuación revisada de la ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE). El objetivo fue estimar la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la Finca Experimental de la UNI. La Finca tiene una extensión de 49.50 manzanas, utilizada para la realización de prácticas y con fines investigativos por parte de los estudiantes de la carrera de ingeniería agrícola. Se estimó la erosión hídrica superficial mediante el uso de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Revisada (RUSLE). Para utilizar este modelo se obtuvieron los factores de erosividad, erodabilidad, la longitud y el gradiente de la pendiente, cobertura y prácticas de conservación. Para ello se realizaron una serie de actividades entre ellos la recopilación de datos de campos como el uso actual del suelo, topografía de la zona, precipitaciones diarias y mensuales y los respectivos análisis para la determinación de las propiedades físicas y químicas del suelo. El factor de erodabilidad (K) teórico se obtuvo a través de cuatro propiedades del suelo (Textura, estructura, materia orgánica y permeabilidad) dichos valores fueron introducidos en el nomograma de Wischmeier (1971). El estudio sugiere que en la Finca Agrícola Experimental de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAE-UNI) se provoca tasas de erosión hídrica superficial menores que 12 Ton/ (ha-año).
Показать больше [+] Меньше [-]Estimation of water erosion for the current use and potential erosion of the soil in the experimental UNI agricultural farm, “Las Flores” municipality, Masaya departmen | Estimación de la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la finca agrícola experimental UNI, municipio “Las Flores”, departamento de Masaya Полный текст
2021
Sotelo Contreras, Rosario Verónica | Abaunza Pérez, Oscar Salvador | García Montoya, Katherine Esperanza | Blanco Chávez, Miguel Enrique
This article addresses the study Estimation of hydric erosion for the current and potential erosion of the soil in the UNI experimental farm using the RUSLE method. The objective was to estimate the hydric erosion for the current and potential erosion of the soil in the Experimental Farm of the UNI. The farm has an area of 49.50 blocks, used for agricultural activities. Surface water erosion was estimated using the Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE). To use this model the factors of erosivity, erodability, length and gradient of the slope, coverage and conservation practices were obtained. For this, a series of activities were carried out, including the collection of data from fields such as current land use, topography of the area, daily and monthly rainfall and the respective analyzes to determine the physical and chemical properties of the soil. The theoretical erodibility factor (K) was obtained through four soil properties (Texture, structure, organic matter and permeability), these values were introduced in the Wischmeier (1971) nomogram. The study suggests that the FAE-UNI causes superficial water erosion rates lower than 12 Ton / (ha-year). | En el presente artículo se aborda el estudio Estimación de la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la finca experimental UNI utilizando la Ecuación revisada de la ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE). El objetivo fue estimar la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la Finca Experimental de la UNI. La Finca tiene una extensión de 49.50 manzanas, utilizada para la realización de prácticas y con fines investigativos por parte de los estudiantes de la carrera de ingeniería agrícola. Se estimó la erosión hídrica superficial mediante el uso de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Revisada (RUSLE). Para utilizar este modelo se obtuvieron los factores de erosividad, erodabilidad, la longitud y el gradiente de la pendiente, cobertura y prácticas de conservación. Para ello se realizaron una serie de actividades entre ellos la recopilación de datos de campos como el uso actual del suelo, topografía de la zona, precipitaciones diarias y mensuales y los respectivos análisis para la determinación de las propiedades físicas y químicas del suelo. El factor de erodabilidad (K) teórico se obtuvo a través de cuatro propiedades del suelo (Textura, estructura, materia orgánica y permeabilidad) dichos valores fueron introducidos en el nomograma de Wischmeier (1971). El estudio sugiere que en la Finca Agrícola Experimental de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAE-UNI) se provoca tasas de erosión hídrica superficial menores que 12 Ton/ (ha-año).
Показать больше [+] Меньше [-]Extracción de oleorresina de cúrcuma (cúrcuma longa) utilizando etanol como solvente Полный текст
2021
Sandra Lorena Blandón Navarro | Carlos Mario Ponce Arévalo
Extracción de oleorresina de cúrcuma (cúrcuma longa) utilizando etanol como solvente Полный текст
2021
Sandra Lorena Blandón Navarro | Carlos Mario Ponce Arévalo
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el proceso de extracción de la oleorresina de cúrcuma utilizando etanol (97 % en volumen) como solvente. En este sentido, se llevaron a cabo experimentos de extracción de la oleorresina usando como materia prima la cúrcuma seca (13 % de humedad) con granulometría de 4.75 mm. El tiempo de extracción fue de 24 horas a 40 °C. Los resultados mostraron que el rendimiento de extracción de la oleorresina de 3.18 ± 0.14% fue influenciado por la granulometría gruesa de la materia prima, dado que fue menor al reportado en estudios previos, donde se utilizó cúrcuma molida con granulometría menor a 500 μm. En relación a la cantidad de solución adherida al sólido residual de cúrcuma se determinó que fue de 1.51 ± 0.20 g de solución/ g de sólidos. De los resultados se puede inferir que el uso de etanol en la extracción de oleorresina es técnicamente viable, sin embargo, su desempeño está influenciado por las características de la materia prima y el pretratamiento del material sólido anterior a la etapa de extracción (secado y reducción de tamaño).
Показать больше [+] Меньше [-]Extraction of oleoresin from turmeric (curcuma longa) using ethanol as solvent | Extracción de oleorresina de cúrcuma (cúrcuma longa) utilizando etanol como solvente Полный текст
2021
Blandón Navarro, Sandra Lorena | Ponce Arévalo , Carlos Mario
This study aimed to evaluate the turmeric oleoresin extraction process using ethanol (97% by volume) as solvent. In this sense, oleoresin extraction experiments were carried out using dry turmeric (moisture 13 %) with a particle size of 4.75 mm as raw material. The extraction time was 24 hours at 40 °C. The results showed that the oleoresin extraction yield of 3.18 ± 0.14% was influenced by the coarse particle size of the raw material, since it was lower than that reported in previous studies, where ground turmeric with a particle size less than 500 μm was used. In relation to the amount of solution adhered to the residual turmeric solid, it was determined that it was 1.51 ± 0.20 g of solution/g of solids. From the results it can be inferred that the use of ethanol in the extraction of oleoresin is technically feasible, however, its performance is influenced by the characteristics of the raw material and the pretreatment of the solid material prior to the extraction stage (drying and reduction of size). | Este estudio tuvo como objetivo evaluar el proceso de extracción de la oleorresina de cúrcuma utilizando etanol (97 % en volumen) como solvente. En este sentido, se llevaron a cabo experimentos de extracción de la oleorresina usando como materia prima la cúrcuma seca (13 % de humedad) con granulometría de 4.75 mm. El tiempo de extracción fue de 24 horas a 40 °C. Los resultados mostraron que el rendimiento de extracción de la oleorresina de 3.18 ± 0.14% fue influenciado por la granulometría gruesa de la materia prima, dado que fue menor al reportado en estudios previos, donde se utilizó cúrcuma molida con granulometría menor a 500 μm. En relación a la cantidad de solución adherida al sólido residual de cúrcuma se determinó que fue de 1.51 ± 0.20 g de solución/ g de sólidos. De los resultados se puede inferir que el uso de etanol en la extracción de oleorresina es técnicamente viable, sin embargo, su desempeño está influenciado por las características de la materia prima y el pretratamiento del material sólido anterior a la etapa de extracción (secado y reducción de tamaño).
Показать больше [+] Меньше [-]