细化搜索
结果 1-10 的 14
[Bacterial disinfection of irrigation water using peroxyacetic mixtures] | Desinfección bacteriana del agua de riego mediante el uso de mezclas peroxiacéticas
2007
Santos, M. | Diánez, F. | Corral, L.C. del | Álvaro, J.E. | Moreno, S. | Urrestarazu, M.
[Presence of Verticillium dahliae in irrigation water in Andalusia [Spain]] | Presencia de Verticillium dahliae en el agua de riego en Andalucía
2007
Rodríguez Jurado, D. | Bejarano Alcázar, J.,Centro de Investigación y Formación Agraria Alameda del Obispo, Córdoba (España)
Control of Escherichia coli present in water, with ultraviolet light (254 nm) | Control de Escherichia coli presente en agua, con luz ultravioleta (254 nm)
1998
Moran F, Lorena Andrea
Se evaluo el efecto de la luz ultravioleta sobre la poblacion de coliformes fecales presentes en agua. Para la calibracion del equipo se realizaron pruebas con muestras de agua previamente contaminadas obteniendose concentraciones conocidas. Con los resultados se construyeron curvas de calibracion donde se relaciono la dosis aplicada y la poblacion de coliformes fecales presente en el agua luego de ser expuesta a la luz ultravioleta. Posteriormente se tomaron muestras de agua en tres estaciones del rio Chillan, en los puentes El Saque, Nebuco y Vista Bella. La concentracion de coliformes vario en cada estacion, siendo el punto de mayor concentracion el puente Vista Bella, luego le sigue Nebuco y finalmente El Saque. Cada muestra se dividio para la aplicacion de tres dosis de luz ultravioleta 0,155, 0,224, 0,376 J cm-2. Al aumentar la dosis aplicada, la poblacion de coliformes fecales disminuye, sin embargo la diferencia entre tratamientos no es estadisticamente significativa. En consecuencia la mejor dosis para la desinfeccion de aguas usadas para el riego de frutas y hortalizas que crecen a ras de suelo es de 0,155 J cm-2
显示更多 [+] 显示较少 [-]Documento de debate sobre la utilizacion de agua clorada
2000
Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, Rome (Italy) spa | Comite del Codex sobre Pescado y Productos Pesqueros spa 5-9 Jun 2000 Sess. 24 Alesund (Norway)
Summary (Sp)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Avaliacao microbiologica de linhas de captacao e engarrafamento de agua mineral.
1996
Eiroa M.N.U. | Junqueira V.C.A. | Silveira N.F. de A.
Caracterizacion de peligros de patogenos en los alimentos y el agua. Directrices
2004
FAO, Rome (Italy). Direccion de Alimentacion y Nutricion spa | OMS, Geneva (Switzerland). Dept. de Inocuidad de los Alimentos spa
Modelo de evaluacion de riesgos sanitarios derivados del consumo de agua y alimentos
2002
Flores Luna, J.L.
Seguridad y estabilidad microbiologica en emulsiones o/w [emulsiones aceite en agua] utilizadas en alimentacion.
1992
Traveria T.
Situacion actual y perspectivas de la normativa legal sobre el control microbiologico del agua de bano.
1994
Figueras M.J. | Polo F.L. | Inza I. | Guarro J.
Actividad de agua y pH de los distintos alimentos elaborados o semielaborados en los establecimientos de restauracion social.
1997
Mateo J.
Se han medido el pH y la aw de distintos preparados alimenticios elaborados en establecimientos dedicados a la restauracion social. Ambos parametros son considerados como factores inhibidores del desarrollo microbiano. Los alimentos elaborados o semielaborados se clasificaron en varios grupos: hortalizas, legumbres, cereales y derivados -arroz y pasta-, pescados y mariscos, carnes y productos carnicos, huevos y ovoproductos y miscelaneos -salsas, sopas...-.
显示更多 [+] 显示较少 [-]